Chuletas y apuntes de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Teatro Barroco Español: Características, Temas y Autores Principales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

El teatro antes del Barroco

Durante el siglo XVI, el teatro se interpretaba en las iglesias. Pero en las obras de Torres Naharro, Gil Vicente y Lope de Rueda se prefiguran rasgos que cuajarán, al final de la centuria y gracias a Lope de Vega, en una exitosa fórmula dramática: La comedia nueva.

Los corrales de comedias

En el siglo XVII aparecen por primera vez en Europa locales destinados de manera estable y exclusiva a la representación de obras de teatro.

Tipos de teatros en Europa:

  • Inglaterra: Construcciones poligonales o circulares con un patio central donde se levantaba un escenario cuadrado, con dos o tres pisos de galerías.
  • Francia: Locales destinados al juego de pelota, de forma rectangular.
  • Italia: Teatros all’italiana, con el patio
... Continuar leyendo "El Teatro Barroco Español: Características, Temas y Autores Principales" »

Explorando las Variedades Lingüísticas, Sociolectos y el Contexto Comunicativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Variedades Lingüísticas: Sociolectos y Niveles de Lengua

Las variedades diastráticas se refieren a las diferencias lingüísticas basadas en los estratos socioculturales de los hablantes, conocidas como sociolectos.

En relación con el nivel cultural del hablante, es decir, el nivel de educación formal, se habla de tres niveles de lengua:

  • Nivel culto: Implica un código lingüístico más elaborado y complejo. Un hablante tiene un nivel culto cuando su nivel cultural le permite cambiar de estilo comunicativo para adaptarse a las diferentes situaciones.
  • Nivel medio: Corresponde a la variedad común de la lengua, caracterizada por la corrección lingüística.
  • Nivel vulgar: Hace referencia a un código lingüístico restringido que se ve limitado,
... Continuar leyendo "Explorando las Variedades Lingüísticas, Sociolectos y el Contexto Comunicativo" »

El Renacimiento: Innovaciones en la Literatura y el Pensamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

El Renacimiento: Innovaciones en la Literatura y el Pensamiento

Jorge Manrique

Obra:

  • División:
    • Obra amorosa
    • Obra de burlas
    • Obra moral
  • Coplas a la muerte del maestro Rodrigo Manrique:
    • Mezcla de tradición e innovación
    • Género del poema fúnebre
    • Perspectiva de la Buena Muerte
  • Elementos innovadores:
    • Doble sextilla octa sílaba con versos de pie quebrado (estrofa manriqueña)

Estructura de las coplas:

  • I. Estrofas 1 a 13: Vida terrenal
  • II. Estrofas 14 a 24: Vida de la fama
  • III. Estrofas 25 a 60: Vida eterna

Intencionalidad de las coplas:

  • Conmover mediante el duelo filial
  • Enseñar la doctrina cristiana de la muerte
  • Convencer de la ejemplaridad de Rodrigo

Lope de Vega

  • Comedias: 426, de las cuales 314 son atribuibles a él
  • Autos sacramentales: 42
  • Rasgos generales:
    • Armonía
... Continuar leyendo "El Renacimiento: Innovaciones en la Literatura y el Pensamiento" »

Análisis de "La verdad sobre el caso Savolta" de Eduardo Mendoza

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Eduardo Mendoza: Biografía breve

Eduardo Mendoza (Barcelona, 1943) se licenció en Derecho en 1966. Publicó su primera novela, La verdad sobre el caso Savolta, en 1975, obteniendo el Premio de la Crítica en 1976. Consolidó su éxito con El misterio de la cripta embrujada. Su obra ha sido reconocida con numerosos premios, incluyendo el Premio Cervantes en 2016.

Análisis de "La verdad sobre el caso Savolta"

Contexto histórico y literario

La verdad sobre el caso Savolta, publicada en 1975 en Estados Unidos bajo el título original Los soldados de Cataluña (censurado en España), marcó un hito en la narrativa española. Considerada la "primera novela de la transición democrática", retrata las luchas sindicales de principios del siglo XX... Continuar leyendo "Análisis de "La verdad sobre el caso Savolta" de Eduardo Mendoza" »

Isabel la Católica 1504 encargo la recopilación de Castilla

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,44 KB

6.31ra recopilación castellana fue de carácter privado:

El ordenamiento de Montalvo de

1484:


Alonso Díaz de Montalvo prestigioso jurista y corregidor, pero el nombre real del ordenamiento fue Ordenanzas Reales de Castilla, supuesto encargo de los Reyes Católicos. Muy amplia y extensa, pretendía abarcar todas las ramas del conocí en 8 libros sistemáticos, difusión de 30 reediciones en menos de un siglo; y los rrcc ordenaron que en todos los concejos hubiera un ejemplar de esa obra, junto a Partidas y Fuero Real, la obra no fue sancionada oficialmente aunque se permite su uso, esta obra fue una selección caprichosa de textos dejando fuera textos muy importantes e introdujo otros que ya estaban en desuso y modificó las normasintroducidas
... Continuar leyendo "Isabel la Católica 1504 encargo la recopilación de Castilla" »

Funciones de la comunicación y significado en el lenguaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Código

Es un sistema o conjunto organizado de signos y de reglas (de 2 tipos, combinatorias y de uso), mediante el cual se comunican emisor y receptor. Deben utilizar el mismo código para que la comunicación sea posible. Es preexistente al mensaje, mediante el código creamos el mensaje. El código cumple con la función metalingüística, donde el referente es el propio código. A un solo contexto puede referirse diferentes mensajes (infinitos).

Mensaje Fungible

Se da en nuestra comunicación habitual, es espontáneo, es decir, se genera improvisando. No es repetible. Vinculado a la urgencia comunicativa (situación inmediata). No es perdurable. Se agota en el acto de ser usado.

Mensaje Literal

No es espontáneo, es decir, requiere de una planificación... Continuar leyendo "Funciones de la comunicación y significado en el lenguaje" »

Modernismo y Generación del 98: Un Análisis Comparativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Diferencias: Modernismo vs. Generación del 98

A pesar de compartir un contexto histórico y ciertas inquietudes, el Modernismo y la Generación del 98 presentan diferencias notables:

Modernismo

  • Prioriza el esteticismo, el exotismo y la depuración verbal.
  • Busca la evasión de la realidad.
  • Se inspira en la poesía francesa simbolista y la cultura hispanoamericana.
  • Su búsqueda de la novedad lleva a acusaciones de esnobismo y a la bohemia.

Generación del 98

  • Se preocupa por la situación de España y busca su regeneración.
  • Plantea una reflexión crítica sobre la realidad.
  • Se interesa por la tradición clásica española y la filosofía alemana.
  • Sus autores desean que el lector reflexione sobre las cuestiones que plantean.

Similitudes

Tanto el Modernismo... Continuar leyendo "Modernismo y Generación del 98: Un Análisis Comparativo" »

Géneros Literarios Españoles: Novela Picaresca, Morisca y Don Quijote de la Mancha

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Novela Picaresca

La novela picaresca es un género literario que surgió en el siglo XVI y se caracteriza por su realismo y su crítica social. Sus protagonistas son pícaros, personajes marginales que viven al margen de la sociedad y que utilizan su ingenio para sobrevivir.

Características

  • Narración autobiográfica con un pícaro como protagonista
  • Ausencia del héroe tradicional
  • Pesimismo y ley del hambre
  • Afán de ascenso social
  • Diálogo lector-autor
  • Deshonra y evidencia de la sociedad
  • Ausencia de situaciones románticas
  • Lenguaje sencillo y estilo directo

Novela Morisca

La novela morisca es un género literario español que surgió en los siglos XVI y XVII y que se ambienta en la frontera entre Castilla y el reino nazarí de Granada. Sus temas principales... Continuar leyendo "Géneros Literarios Españoles: Novela Picaresca, Morisca y Don Quijote de la Mancha" »

Perspectivas Clave sobre el Conflicto Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

El Conflicto Social: Diversas Perspectivas

La historia de la sociedad es una lucha de clases. Esta expresión nos viene dada por los autores Marx y Engels en el Manifiesto Comunista. Piensan que la única clave para explicar el conflicto social es el enfrentamiento de intereses entre los grandes estratos en los que está dividida la sociedad. Esta idea provoca un debate en cuanto a la univocidad del conflicto social, considerándolo unos el más importante y único, y considerado por otros uno más en su definición. Algo de lo que no podemos dudar es que el conflicto de clases ha recibido desde el análisis sociológico y del cambio social mucha atención.

Evolución del Concepto en la Sociedad Moderna

El despegue de la sociedad industrial en... Continuar leyendo "Perspectivas Clave sobre el Conflicto Social" »

Derechos Fundamentales en la Constitución Mexicana: Preguntas y Respuestas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

1. ¿Qué artículo de la Constitución Federal refiere a los derechos humanos y sus garantías?

Artículo 1 - Libertad e Igualdad

  • Todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que México sea parte.
  • Todas las autoridades tienen la obligación de promover, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad.
  • Está prohibida la esclavitud y la discriminación en México.

2. ¿Qué artículo refiere a que la nación es única e indivisible?

Artículo 2 - Libertad e Igualdad

  • Derecho de los indígenas, los cuales conservan sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas.
  • Reconocimiento de la pluriculturalidad de la nación mexicana.
... Continuar leyendo "Derechos Fundamentales en la Constitución Mexicana: Preguntas y Respuestas" »