Chuletas y apuntes de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Caudillismo en Latinoamérica: Origen, Características y Líderes del Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Origen y Evolución del Caudillismo en Latinoamérica

Los caudillos se convirtieron en el elemento fundamental del juego político de las nuevas naciones latinoamericanas durante la primera mitad del siglo XIX. Surgieron ante la necesidad de restablecer el orden para reconstruir la nación y sentar las bases de la recuperación económica, tras la desarticulación de las redes comerciales. Ejemplos notables incluyen a Juan Manuel de Rosas en Río de la Plata (específicamente en Buenos Aires) y a José Gaspar Rodríguez de Francia en Paraguay.

El Caudillismo: Anarquía, Inestabilidad y Reconstrucción

El caudillismo es un fenómeno político que tiene su origen en la anarquía e inestabilidad política de las repúblicas. Los caudillos actuaron

... Continuar leyendo "Caudillismo en Latinoamérica: Origen, Características y Líderes del Siglo XIX" »

Explorando el Clasicismo Musical: Ópera Seria y la Influencia de la Ilustración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Introducción al Clasicismo Musical

El Clasicismo abarca desde la mitad del siglo XVIII hasta el final del mismo. Continúan las grandes monarquías absolutas viviendo rodeadas de lujo, pero por poco tiempo. La Revolución Francesa acaba con este abuso de poder y de derroche irracional. Surge una clase muy fuerte, la burguesía, desde la cual se impulsa un gran movimiento cultural y progresista, la Ilustración, que promueve los ideales de igualdad y bienestar para todos a través de la educación y del conocimiento. En el arte, el estilo Neoclásico es el segundo retorno a los ideales de la cultura clásica. El primer retorno se dio en el Renacimiento. Otra vez, la razón, la inteligencia y el sentido común buscan la belleza y el equilibrio... Continuar leyendo "Explorando el Clasicismo Musical: Ópera Seria y la Influencia de la Ilustración" »

Características del conocimiento científico y estrategias de comprensión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Conocimiento científico

Racional, sistemático, exacto, verificable y falible

Mejorar vidas: tecnología

CIENCIAS FORMALES: entes ideales (lógica, matemática), FÁCTICAS: captan a través de sentidos, naturales o sociales. Especificidad. Características: racionalidad, explicativo, objetividad, claridad y precisión, comunicabilidad.

Género académico científico

Diferencian según tres parámetros: finalidad, relación emisor-receptor y organización

Convenciones específicas

Claridad, precisión, objetividad, descontextualizado

Grados de especialidad

Especializado: terminología y recursos de descontextualización. Artículo de investigación. Semiespecializado: terminología y recursos de precisión. Asimetría cognitiva, exhaustividad, utilización... Continuar leyendo "Características del conocimiento científico y estrategias de comprensión" »

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,51 KB

¡Escribe tu textGuía Examen Metodología

Tema 1: Ciencia

1.Ciencia:


conjunto de Conocimientos objetivos no personales y verificables, conocimientos obtenidos Por un método que da lugar a la formulación de hipótesis y una vez comprobables Generan principios y leyes.

2.Objetivo: Aplicación verificable, Rectificable o comprobable

3.Hipótesis: Posible Solución a un problema, una vez comprobable se llevan a cabo las leyes

4.Dogma: Conocimiento basado en La fe

5.Tipos De ciencia:

Ciencias sociales: estudia los procesos sociales y Culturales producto de la actividad humana e interacción social.

Ciencias exactas: conocimiento basado en Cuestiones cuantitativas y de lógica haciendo cálculos y principios Cuantitativos demostrables.

Ciencias naturales:

... Continuar leyendo "La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento" »

Vocales temáticas latín

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 14,21 KB

Inglés comparte carácterísticas con otras lenguas germánicas que presenta el cambio de ciertas consonantes, por ejemplo, una "P" en indoeuropeo se conservó como tal en latín y griego, pero fue cambiado a una "F" en las lenguas germánicas. Así, el equivalente Inglés de América del piscis palabra o pes comenzaría con una "F", que se traduciría en el pescado y el pie, respectivamente. Posee una débil, así como una fuerte declinación (inflexiones en las categorías de caso, el número o el género) del adjetivo; formas semanas OE se utiliza con determinante, la forma PE débil es la comparativa. Muestra la adopción de un acento de intensidad fuerte en la primera o la sílaba raíz de la mayoría de las palabras, este es un hecho
... Continuar leyendo "Vocales temáticas latín" »

El Corpus Iuris Civilis de Justiniano: Una Obra Cumbre del Derecho Romano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,55 KB

1. Justiniano y su Obra Legislativa

El Corpus Iuris Civilis constituye una de las obras cumbres del espíritu humano. Al acceder al poder, la idea central de Justiniano fue restaurar la antigua unidad y grandeza del imperio a través de las armas, de la religión y del derecho. Para la realización de su compilación jurídica, completada en un breve período, contó con Triboniano. La compilación se compone de un código de leyes y un manual institucional.

  1. Volumen I: Institutiones
  2. Volumen II: Codex Iustinianus
  3. Volumen III: Novelae

La última traducción completa al español del Corpus Iuris Civilis es la de García del Corral, Cuerpo de Derecho Civil Romano. Justiniano prohibió los comentarios e interpretaciones de su compilación y solo permitió... Continuar leyendo "El Corpus Iuris Civilis de Justiniano: Una Obra Cumbre del Derecho Romano" »

Interpretación Sociológica del Discurso: Niveles Micro y Macrosociales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Comparativa de Enfoques en el Análisis del Discurso

Uso InformalUso EstructuralUso Sociohermenéutico
Unidad de análisisPalabras, señales, unidades de contenido, etc.Códigos, reglas de composición, etc.Usos del discurso, intenciones, motivaciones, etc.
Fundamento teórico-metodológicoTeoría general de los sistemas informativosTeoría lingüística y lógica comparativaTeorías del sujeto y la acción social
Plano de la comunicaciónOmite al sujeto de la enunciaciónSujeto sin historia (análisis sincrónico)Sujeto histórico (análisis diacrónico)
ContextoTextual (inexistente fuera de texto)Autonomía del texto sobre el contextoRelevancia del contexto (micro y macro) social sobre el texto
Aplicación preferenteAnálisis de los medios de comunicación
... Continuar leyendo "Interpretación Sociológica del Discurso: Niveles Micro y Macrosociales" »

Uso Correcto de los Tiempos Verbales: Consejos y Ejemplos Prácticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

Consejos para el Uso Correcto de los Tiempos Verbales

Paso 1: Verificar la Concordancia entre Tiempos Verbales

  • Presente de Indicativo con Presente de Subjuntivo
    Ejemplo: Es inevitable que se valoren, tarde o temprano, estas cualidades.
  • Imperativo con Presente de Subjuntivo
    Ejemplo: Haz el examen del coche cuando viajes a la luz.
  • Futuro de Indicativo con Presente de Subjuntivo
    Ejemplo: Se realizará el examen del coche cuando viajes a la luz.
  • Pretérito Imperfecto de Indicativo con Pretérito Imperfecto de Subjuntivo
    Ejemplo: Hemos querido que todo fuera un gran sueño.
  • Pretérito Pluscuamperfecto de Indicativo con Pretérito Imperfecto de Subjuntivo
    Ejemplo: Había querido que todo fuera un gran sueño.
  • Condicional Simple con Pretérito Imperfecto de Subjuntivo
    Ejemplo:
... Continuar leyendo "Uso Correcto de los Tiempos Verbales: Consejos y Ejemplos Prácticos" »

Figuras retoricas del Realismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

-PUNTO DE AUDICIÓN-

Es el punto de referencia espacial a partir Del cual se construye toda perspectiva sonora

Emula el punto de espacio referencial desde donde un oyente Escucha cualquier conjunto de fuentes sonorasLos objetivos son:Reconstruir artificialmente las Sensaciones auditivas de un receptor que se desplaza por un espacio sonoro Virtual

Organizar los entes Acústicos en función de un punto de audición concreto, para construir el Espacio sonoro siguiendo la lógica de la perceptiva natura

.                 EL SONIDO COMO  ORGANIZADOR DE LA NARRACIÓN                  ENCABALGAMIENTO

Ligera sensación formal de uníón entre planos.Se escucha antes de ver el plano.No tiene porqué tener vocación de Impacto... Continuar leyendo "Figuras retoricas del Realismo" »

Introducción a la Lingüística: Explorando el Lenguaje Humano

Enviado por martin y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,54 KB

Introducción a la Lingüística

La lingüística es la ciencia que estudia el lenguaje humano, tanto su estructura como su representación. El lenguaje, una capacidad abstracta exclusiva de los humanos, se manifiesta a través de las lenguas, que son sistemas concretos.

abB2COW1ZXfSEbuXRQa0Wc8+0fyCkwouFR922hia

gif;base64,R0lGODlhhwAMAHcAMSH+GlNvZnR3Y

Lenguaje (Abstracto) vs. Lengua (Concreto)

IKlAgaoJLFRCJ499JWuWZc1NHZqepcFp074fjDGb

Solo los humanos poseen lenguaje.

La relación entre lenguaje y lengua es fundamental para el conocimiento. El lenguaje nos permite comunicarnos con otros y con nosotros mismos, estructurando nuestras ideas. Sin lenguaje, la comunicación, entendida como el intercambio de información, sería imposible.

Determinismo Lingüístico

El determinismo lingüístico plantea que la estructura de una lengua influye en nuestro pensamiento. La Hipótesis

... Continuar leyendo "Introducción a la Lingüística: Explorando el Lenguaje Humano" »