Chuletas y apuntes de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Dominando la Lectura y Escritura: Fases Esenciales para la Comprensión y Creación Textual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

El Proceso de Lectura: De la Descodificación a la Interpretación

Comprender cómo interactuamos con un texto es fundamental para una lectura efectiva. A continuación, se detallan las fases clave de este proceso:

Descodificación

La descodificación no es una fase del proceso de lectura en sí misma, sino una actividad que se desarrolla en paralelo al proceso de recepción-lectura. Consiste en la identificación de las unidades primarias (grafías, palabras, referentes gramaticales, etc.) de un texto, lo que permite una primera aproximación a su contenido.

Precomprensión

En esta fase, el lector descubre las orientaciones internas o las condiciones de recepción que el texto ofrece. Las funciones de estas orientaciones son: estimular la participación... Continuar leyendo "Dominando la Lectura y Escritura: Fases Esenciales para la Comprensión y Creación Textual" »

Signos, símbolos y señales: Extranjerismos, tecnicismos y eufemismos en la publicidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Signo, símbolo y señal: Definiciones y diferencias

Signo

Un signo es una unidad capaz de transmitir contenidos representativos. Es un objeto material, llamado significante, que se percibe gracias a los sentidos y que, en el proceso comunicativo, es portador de una información llamada significado.

Símbolo

Cuando un signo no sólo informa de un significado, sino que además evoca valores y sentimientos, representando ideas abstractas de una manera metafórica o alegórica, se conoce como símbolo.

Señal

Una señal es un tipo de signo que tiene por finalidad cambiar u originar una acción y actúa de manera directa e inmediata sobre el receptor del mensaje. Cuando vemos una señal, ella nos indica que debemos prestar atención a un hecho en un

... Continuar leyendo "Signos, símbolos y señales: Extranjerismos, tecnicismos y eufemismos en la publicidad" »

El Siglo de Oro de la literatura española (1526-1681)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,2 KB

El Siglo de Oro (1526-1681)

Para referirse a la etapa artística que abarca desde 1526 (cuando comienza a escribir Garcilaso de la Vega) hasta 1681 (muerte de Calderón de la Barca) se utilizan indistintamente los términos Siglo de Oro (entendido “siglo” como un período amplio) o Siglo de Oro.

Se trata de una época en la que la literatura española llegó a alcanzar las más altas cotas de calidad estética, que engloba dos grandes etapas históricas: Renacimiento y Barroco.

El siglo XVI: el Renacimiento en España

Con el Renacimiento, cuyo comienzo se sitúa en 1492, se inicia la Edad Moderna, período histórico que abarcará hasta la Revolución Francesa (1789).

  • Primeras naciones modernas, gobernadas por las grandes monarquías absolutas.
... Continuar leyendo "El Siglo de Oro de la literatura española (1526-1681)" »

Fundamentos de la Semiótica: Signos, Significados y Comunicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB

Semiótica: La Comunicación como Generación de Significado

La semiótica es la disciplina que estudia la comunicación como generación de significado. Se crean mensajes a través de signos que son compartidos.

Modelos Estructurales No Lineales

Estudian la relación entre los elementos que permiten la generación de un significado. La semiótica se centra en el estudio de los textos, no en el proceso de su comunicación entendido como el desarrollo de distintas etapas. En la semiótica, el receptor juega un papel importante: el lector o receptor siempre ayuda a crear el significado del texto, influenciado por sus experiencias, emociones e ideas.

Elementos Básicos de la Semiótica

  1. El signo.
  2. Aquello a lo que se refiere el signo.
  3. Quienes usan el signo.
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Semiótica: Signos, Significados y Comunicación" »

Obturació Dental: Passos, Materials i Tècniques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,26 KB

Passos per Realitzar una Obturació

1. Exploració: Per detectar càries.

2. Anestèsia: Quasi sempre necessària.

3. Aïllament: Relatiu (cotó) o absolut (dic de goma).

4. Matrius: Si la càries afecta parets laterals.

5. Obertura, Neteja i Preparació: Amb instrumental rotatori i manual.

6. Base Cavitària: Si la cavitat és profunda.

7. Obturació: Amb amalgama o composite.

8. Control de l'Oclusió: Amb paper d'articular.

9. Poliment: De l'obturació.

Instrumental

Exploració

Mirall, explorador doble, sonda periodontal.

Anestèsia

Agulles, càrpules, xeringa.

Aïllament

Relatiu: cotó i pinces. Absolut: dic de goma, perforador, clamp.

Matrius

Metàl·liques o acetat. Preformades o per muntar.

Obertura i Neteja

Rotatori (freses de diamant) i manual (cullareta... Continuar leyendo "Obturació Dental: Passos, Materials i Tècniques" »

Dominando el Lenguaje Periodístico: Claves y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

El Lenguaje Periodístico

El objetivo principal es captar el interés de los lectores. Los artículos periodísticos poseen características específicas relacionadas con la presentación de la información. Destacamos las siguientes:

  • Los libros de estilo recomiendan la distribución de antetítulo, título y subtítulo, y en el cuerpo, entradilla y hechos que sirven de documentación de apoyo.
  • Una tipografía que presenta distintos tipos de letras y tamaños.
  • Un orden de palabras establecido para jerarquizar la información.

Condicionantes del Lenguaje Periodístico

El lenguaje periodístico está condicionado por la variedad de subgénero periodístico que se emplea, ya sea informativo o de opinión. Se diferencia en:

  • En cada uno de ellos hay variedad
... Continuar leyendo "Dominando el Lenguaje Periodístico: Claves y Características" »

Escuelas Poéticas del Segundo Renacimiento: Sevillana y Salmantina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

El Segundo Renacimiento y la Eclosión de la Poesía

El Segundo Renacimiento se caracteriza por la aparición de grandes figuras dentro de la Iglesia, como Santa Teresa y San Juan de la Cruz. En este contexto, surgen dos escuelas poéticas de gran relevancia: la Escuela Sevillana y la Escuela Salmantina.

Escuela Sevillana

La Escuela Sevillana, liderada por Fernando de Herrera, representa la consolidación de las tendencias iniciadas en la primera generación petrarquista. Se observa una reactivación y modificación de las fuentes y temas del primer Renacimiento.

Características de la Escuela Sevillana

  • Mayor preocupación por la forma y la ornamentación.
  • Poesía recargada y sensorial.
  • Imaginativa, con abundancia de metáforas.
  • Lenguaje brillante,
... Continuar leyendo "Escuelas Poéticas del Segundo Renacimiento: Sevillana y Salmantina" »

Explorando el Texto Dramático: Características y Semiótica Teatral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

El Texto Dramático: Características Fundamentales

El objeto de la semiología del teatro es el Texto Dramático.

El Texto Dramático es un texto escrito, de carácter literario, dispuesto para una presentación en el escenario. Su caracterización formal podría apoyarse en los siguientes hechos:

  • Texto escrito en forma dialogada.
  • Texto preparado para una presentación.
  • Proceso de comunicación en el que los tres elementos básicos (emisor, obra y receptor) del esquema semiótico se complican con desdoblamientos continuados.

Ruffini concluye que el texto dramático se caracteriza por estar escrito en diálogo, pero más aún por el hecho de ser representado. La presencia de un público como receptor de la representación crea la necesidad de otros... Continuar leyendo "Explorando el Texto Dramático: Características y Semiótica Teatral" »

Formación de palabras en español: procedimientos morfológicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

  1. Formación de palabras en español: procedimientos morfológicos

Existen dos tipos generales de procedimientos materiales o formales: la adición (se incrementa la base con elementos externos a ella) y la modificación (la base resulta alterada de algún modo).

Dentro de los procesos de adición, el español utiliza la afijación y la composición. A su vez, usa predominantemente la afijación bajo las modalidades de prefijación, sufijación y circunfijación (parasíntesis).

Dicho de otro modo, el español utiliza principalmente dos tipos de procesos: la derivación mediante afijos (prefijos y sufijos) y la composición. Así, releer deriva de leer, mediante la adición del prefijo re-, y constitución, de constituir, mediante el sufijo -ción.

... Continuar leyendo "Formación de palabras en español: procedimientos morfológicos" »

El verbo: Clase de palabra que funciona como núcleo del predicado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,73 KB

Verbo:

El verbo es una clase de palabra que funciona como núcleo del sintagma que actúa como predicado. A diferencia de los sustantivos, adjetivos o adverbios, el verbo puede representar por sí solo toda la oración.

Modo Indicativo:

  • Presente: canto
  • Pretérito Imperfecto: cantaba
  • Pretérito Perfecto Simple: canté
  • Condicional: cantaría
  • Futuro Imperfecto: cantaré
  • Pretérito Perfecto Compuesto: he cantado
  • Pretérito Pluscuamperfecto: había cantado
  • Pretérito Anterior: hube cantado
  • Condicional Compuesto: habría
  • Futuro Perfecto: habré

Modo Subjuntivo:

El modo subjuntivo expresa situaciones irreales, opiniones y subjetividad.

Voz:

La voz puede ser activa (cuando el sujeto realiza la acción) o pasiva (cuando el sujeto recibe la acción).

Aspecto:

El aspecto... Continuar leyendo "El verbo: Clase de palabra que funciona como núcleo del predicado" »