Chuletas y apuntes de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Vida y Obra de Oscar Wilde: Biografía, Esteticismo y Legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Biografía de Oscar Wilde

Oscar Wilde nació el 16 de octubre de 1854 en Dublín (Irlanda). Provenía de una familia irlandesa cuyos padres eran intelectuales acomodados.

Su padre, William Wilde, era el cirujano especialista en otología y oftalmología más importante de Irlanda, además de ser un notable arqueólogo y estadístico.

La madre de Oscar, Jane Wilde, era poetisa y escribía para los jóvenes revolucionarios irlandeses, siendo una conocida partidaria del nacionalismo irlandés. Wilde tuvo una infancia relativamente tranquila.

Educación y Primeros Años

Fue educado en casa hasta los nueve años y demostró una inteligencia notable y una particular facilidad para el francés y el alemán. A los 10 años, ingresó en la Portora Royal... Continuar leyendo "Vida y Obra de Oscar Wilde: Biografía, Esteticismo y Legado" »

Aspectos Clave de la Comunicación No Verbal y el Discurso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Conceptos Fundamentales de Comunicación

Introducción a la Comunicación No Verbal

1. Conductas de Comunicación No Verbal: Acciones corporales y cualidades vocales que acompañan al mensaje verbal y son no intencionales.

12. ¿Qué es la Comunicación No Verbal?: Transferencia de significados sin intervención de sonidos o palabras.

Comunicación Paralingüística

13. Comunicación Paralingüística: Estudia los mensajes no verbales producidos por la voz.

14. Comunicación Cronémica: Son las cualidades de la voz que involucran la amplitud y el control del tono, ritmo y articulación.

18. Diez Caracterizaciones Vocales: Reír, llorar, pujar, eructar, toser, inhalar, jadear, gritar, gemir...

Comunicación Icónica

15. Comunicación Icónica: Comunicación... Continuar leyendo "Aspectos Clave de la Comunicación No Verbal y el Discurso" »

Claridad en la Redacción Publicitaria: Claves para una Comunicación Efectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

1. Factores que Dan Claridad en la Redacción Publicitaria

Publicidad y claridad: Sin claridad no hay comprensión, y sin comprensión el texto resulta inútil. Escribir sin buscar la claridad es como tratar de persuadir sin dedicar un esfuerzo previo a captar la atención: sin público atento, no hay persuasión. Es lo mismo que ocurre sin un lenguaje claro: no hay comunicación. Y la publicidad no funciona.

Naturalidad y Sencillez

El texto claro posee la espontaneidad del lenguaje oral: cuenta la realidad de modo similar al lenguaje hablado, de forma sencilla y natural. Adopta un estilo que pasa desapercibido, por lo trivial y cotidiano: no destaca el texto en sí mismo, ni las habilidades estilísticas del autor. Ambas quedan en segundo plano... Continuar leyendo "Claridad en la Redacción Publicitaria: Claves para una Comunicación Efectiva" »

Dominando la Síntesis Textual: Resúmenes e Introducciones Efectivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Conceptos Fundamentales de la Síntesis Textual

Resumir es exponer de forma breve, oral o escrita, la idea principal o las partes esenciales de un asunto o materia. Los resúmenes son formas condensadas de un texto o un discurso, lo cual implica la selección de su material más central, vital o importante.

Las ideas principales son aquellas que expresan la información básica para el desarrollo del tema que se trata.

Las ideas secundarias expresan detalles o aspectos derivados del tema principal. A menudo, estas ideas sirven para ampliar, demostrar o ejemplificar una idea principal.

Tipos de Resumen

Resumen Simple

Este es un tipo de resumen sencillo que consiste en extraer las ideas esenciales de los textos manteniendo su orden original. En estos... Continuar leyendo "Dominando la Síntesis Textual: Resúmenes e Introducciones Efectivas" »

El Estilo Barroco de Góngora y Quevedo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,89 KB

Góngora

Estilo:

Crea su estilo propio conocido como Gongorismo.

  • Numerosos Cultismos: Emplea multitud de cultismos léxicos y semánticos.
  • Sintaxis Compleja: Utiliza oraciones largas, hipérbaton, encabalgamientos y acusativos griegos (sustantivos que complementan a un adjetivo).
  • Frecuentes Alusiones Mitológicas: Constantes referencias a la mitología que emplea Góngora, las cuales requieren que el lector posea una alta formación cultural.
  • Estilo Sensorial: Busca ante todo la sonoridad y la brillantez formal.

Quevedo

Temas y Obras:

La gran variedad temática de sus composiciones es representativa de las múltiples variedades barrocas.

  • Poesía Metafísica y Moral: Escribe principalmente sobre la fugacidad de la vida, la decadencia de todo lo humano
... Continuar leyendo "El Estilo Barroco de Góngora y Quevedo" »

Principios de la Redacción Publicitaria Persuasiva y la Comunicación Lingüística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Factores de Persuasión en la Redacción Publicitaria

A continuación, se enumeran y explican brevemente los factores esenciales que contribuyen a la persuasión en la redacción publicitaria:

1. Llama la Atención

La publicidad exige comunicar en poco tiempo y con intensa competencia. El consumidor dispone de escasos minutos para escuchar, ante estímulos múltiples y variados. La atención es la primera barrera que el redactor publicitario tiene que salvar. Existen múltiples fórmulas para captar la atención, que suelen pasar por:

  • Sorprender

    Emplear recursos o salidas inesperadas, como quien cuenta un chiste, desvela un dato insólito o lanza una afirmación descabellada.

    En escritura creativa, la función de sorprender suele recaer sobre los

... Continuar leyendo "Principios de la Redacción Publicitaria Persuasiva y la Comunicación Lingüística" »

La coherencia y las variedades textuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

La coherencia es la capacidad de constituir un todo unitario, es coherente cuando hay un tema, estructuras y principios elementales de la lógica. Coherencia local/ 3 principios básicos.

  • Conformidad con las normas universales del saber humano
  • Observación de las leyes elementales de la lógica
  • Adecuación al marco del discurso

Cohesión textual (semántica):

  • Sinonimia (dos o más términos tienen el mismo significado contextual)
  • Antonimia (una relación de oposición entre dos términos)
  • Hiperonimia (se establece una relación de inclusión entre dos vocablos)
  • Hiponimia (elementos)
  • Paráfrasis (se rehuye la expresión directa)
  • Cadenas nominativas (la presencia de vocablos que pertenecen al mismo campo conceptual)

Identidad referencial:

  • Anáfora (trata
... Continuar leyendo "La coherencia y las variedades textuales" »

Métrica y Estilo del Soneto: Un Estudio Detallado de su Composición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Cuestión Formal del Soneto

El soneto es un poema de estructura fija que se compone de dos cuartetos y dos tercetos. Está formado por catorce versos endecasílabos de rima consonante y consigue su aclimatación perfecta con Garcilaso, quien introdujo el metro en España. Además, es considerado el mejor esquema para crear composiciones breves y concisas.

Ritmo de Cantidad

Se observan versos endecasílabos mayormente sinalefados, lo que dota a los versos de un ensanchamiento de su capacidad para el contenido conceptual.

Doce de los versos contienen una o dos sinalefas, mientras que el séptimo y el decimocuarto no constan de ninguna.

Aparte de lo señalado sobre la presencia o ausencia de sinalefas, es importante comentar, dentro de los límites... Continuar leyendo "Métrica y Estilo del Soneto: Un Estudio Detallado de su Composición" »

El Renacimiento y el Siglo de Oro Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 50,6 KB

RENACIMIENTO:

  • Siglo XV y XVI

  • El nombre viene del renacer de la época antigua/clásica, renace la cultura Grecolatina (Grecia-Roma), el ideal clásico.

  • Es la época de los grandes inventos y descubrimientos:

  • Brújula (descubrir un continente).

  • Invento del telescopio (1ª herida narcisista).

  • La imprenta (el conocimiento se empieza a difundir).

  • Época del optimismo y euforia vital/ganas de vivir (el hombre siente que no le alcanza el mundo, quiere descubrir, explora todo lo posible).

  • Ícono de esta época: Leonardo DaVinci.

  • Equilibrio y armonía de formas y fondo.

  • En el arte se busca la perfección mediante el equilibrio, la armonía, la simetría, la proporción, el colorido, la intensidad y la armonía. Un ejemplo es la obra “La última cena”.

  • El

... Continuar leyendo "El Renacimiento y el Siglo de Oro Español" »

El Poder del Storytelling: De la Marca a la Narrativa en la Era Digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Storytelling, la máquina de fabricar historias y formatear las mentes. Christian Salmon

Una forma de comunicación reservada a los niños cuya práctica se limitaba a las horas de ocio y al análisis literario. El storytelling disfruta en efecto en EEUU, que se ha calificado de triunfo, de renacimiento o incluso de revival.

El narrative turn se ha comparado desde entonces como una “era narrativa” que se impone a todos los sectores de la sociedad.

Las Historias vs Los Hechos

A partir de los años 80 y 90 hubo cambios. Ya no era suficiente con los hechos, se buscaban historias. Empezaron a darse cuenta de que las historias pueden tener efectos reales que deben tomar en serio.

Salmon cita a Barthes: “El relato está presente en todos los tiempos... Continuar leyendo "El Poder del Storytelling: De la Marca a la Narrativa en la Era Digital" »