Chuletas y apuntes de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Selección de la Variedad Preferente en la Enseñanza del Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Introducción

Para seleccionar la variedad preferente en la enseñanza del español, debemos considerar diversos aspectos: la naturaleza del curso (destinatarios y objetivos), el contexto de aprendizaje (lengua segunda o extranjera), el enfoque (general o específico), etc.

Contexto Homosiglótico

En un contexto homosiglótico (dentro de una comunidad hispánica), la norma local prevalece como modelo. Por ejemplo, en Madrid, la norma castellana sería el modelo, mientras que en Las Palmas de Gran Canaria, la norma canaria. Este principio se aplica a otras ciudades como Ciudad de México, Bogotá, La Habana o Santiago de Chile, donde las normas mexicana, andina, caribeña y chilena, respectivamente, serían las adecuadas. Sin embargo, se pueden... Continuar leyendo "Selección de la Variedad Preferente en la Enseñanza del Español" »

Inadaptación, Marginación y Delincuencia: Análisis Comparativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Inadaptación, Marginación y Delincuencia: Denominadores Comunes y Elementos Diferenciadores

Molina define como marginal, con respecto a un grupo, a todo aquel individuo que de una manera u otra se encuentra al margen de la "normalidad" del grupo. El concepto de marginación exige la referencia a un grupo concreto. Un individuo siempre es definido como marginal en relación a las características de un grupo diferente al suyo.

Cabe decir en primer lugar que no son diferencias cuantitativas sino más bien cualitativas, no va en relación con lo que tengas sino de que entres al margen de lo que ese grupo considera "normal". En segundo lugar, el grupo de referencia se define como normativo y es el que define las normas y leyes por las que se va... Continuar leyendo "Inadaptación, Marginación y Delincuencia: Análisis Comparativo" »

Análisis de la Modalización y la Cohesión en el Discurso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Análisis de la Modalización

Hablamos de modalización para referirnos al conjunto de marcas lingüísticas con que el emisor manifiesta su posición ante aquello de lo que habla. El carácter argumentativo del texto hace que la subjetividad esté presente. Así nos hallamos ante un discurso muy modalizado. Para ello utiliza los siguientes recursos:

  • En primer lugar, destaca el uso de deixis personal, elemento esencial para analizar la subjetividad del emisor. Por otro lado, la marca de deixis social en...
  • En el texto aparecen verbos modales:...
  • La carga expresiva se ve potenciada por el uso de un léxico valorativo:...
  • El registro que predomina en el texto es la variedad estándar, como es frecuente en los medios de comunicación escrita; sin embargo,
... Continuar leyendo "Análisis de la Modalización y la Cohesión en el Discurso" »

La Literatura Española Contemporánea: Un Recorrido Desde 1975

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

La Literatura Española Desde 1975

Marco Histórico y Cultural

Con la muerte de Franco en 1975 se inicia la transición hacia la democracia que culmina en 1978 con la promulgación de la Constitución. Se dan a conocer autores que habían permanecido en el exilio y se desarrollan y difunden las producciones de obras en las distintas lenguas de España.

Narrativa

En la novela española se produce un cierto cansancio del experimentalismo de los años sesenta. Resurge el interés por recobrar la esencia del relato: la peripecia, la fábula y la intriga, con libertad de formas, temas y mensajes. El panorama es muy rico y diverso, con diversas tendencias:

Tendencias de la novela española desde 1975

  • Metanovela: Narra una historia y el proceso seguido
... Continuar leyendo "La Literatura Española Contemporánea: Un Recorrido Desde 1975" »

Desglose Estructural y Narrativo de un Relato Costumbrista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Estructura del Relato

Podemos dividir este texto en tres partes principales:

  • La primera está constituida por los dos primeros párrafos, donde se localiza la acción en una playa canaria, concretamente en una chabola.
  • La segunda, que abarca hasta donde se habla de unos ruidos que de pronto se oyen en el exterior de la chabola, reproduce un día cotidiano de esta humilde familia.
  • Por último, la tercera parte, que ocupa el resto del texto, refleja la llegada del extranjero y el choque entre ambos mundos.

Componentes del Texto Narrativo

Uno de los apartados más complejos del comentario es el estudio de los componentes del texto narrativo, es decir, del narrador, las acciones, los personajes, el tiempo y el espacio.

El Narrador

En cuanto al narrador,

... Continuar leyendo "Desglose Estructural y Narrativo de un Relato Costumbrista" »

Párrafo híbrido

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

•El párrafo: es una unidad de discurso en texto escrito, que expresa una idea o un argumento, o reproduce las palabras de un hablante. Está integrado por un conjunto de oraciones, que tienen cierta unidad temática o que sin tenerla se enuncian juntas.
El párrafo está estructurado en; parte externa y parte interna.
La parte externa, está formada por:los márgenes, sangría, letra inicial mayúscula y punto y aparte.
La parte interna, está formada por una idea principal, las ideas u oraciones secundarias que complementan a la idea principal y los signos de puntuación
La oración principal puede aparecer en el texto de forma implícita o explícita.
Cuando la oración principal está implícita, está no aparece por escrito en el párrafo
... Continuar leyendo "Párrafo híbrido" »

Géneros Literarios Medievales: Épica, Lírica y Narrativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Géneros Literarios Medievales

Épica

Poemas épicos

  • Composiciones primitivas de transmisión oral que ensalzan las hazañas de un noble guerrero.
  • Origen en crónicas históricas y otros materiales.
  • Extensos cantares de gesta que relatan las gestas de un héroe que representa los valores aristocráticos.

Lírica

Romances

  • Narraciones en verso octosílabo, algunas nacidas de fragmentos de cantares de gesta.
  • Transmisión oral en sus orígenes, recogidas por escrito a partir de los siglos XV y XVI.

Jarchas

  • Breves composiciones de raíz popular y transmisión oral, originarias de al-Ándalus.
  • Conservadas gracias a su imitación por poetas árabes y hebreos.
  • Expresión femenina de un amor angustioso o gozoso.

Cantigas de amigo

  • Compuestas en galaicoportugués y
... Continuar leyendo "Géneros Literarios Medievales: Épica, Lírica y Narrativa" »

Hurto Calificado y Agravaciones: Circunstancias y Consecuencias Legales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

Hurto Calificado: Artículo 240 del Código Penal

El hurto calificado se configura bajo circunstancias específicas que incrementan la gravedad del delito. A continuación, se detallan las principales:

1. Violencia sobre las cosas

Se refiere a la violencia anormal ejercida sobre los objetos, es decir, aquella que excede el uso normal o la superación de obstáculos naturales. No se considera violencia cuando los objetos ceden por su propia naturaleza o por su uso habitual.

2. Violencia sobre las personas

Esta categoría abarca tanto la violencia física como la moral. Comprende:

  • La violencia directa ejercida al momento de actuar sobre la persona, incluyendo todas las agresiones y maltratos que impiden la libre determinación de la víctima.
  • La violencia
... Continuar leyendo "Hurto Calificado y Agravaciones: Circunstancias y Consecuencias Legales" »

Géneros y figuras literarias en el teatro y la poesía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,66 KB

Teatro

Genero: autor intenta reproducir una situación real, ajena a él, mediante la invención de unos personajes que tienen lenguaje propio, personal y particular, y que dialogan entre sí. Su esencia es el diálogo y la representación.

Subgéneros

Mayores: tragedia, comedia, drama, tragicomedia, ópera, zarzuela y comedia musical. Menores: monólogo, entremés, sainete, farsa, vodevil, microteatro.

Tipos de estrofa

Estrofa: pareado, terceto, encadenado, cuarteto, serventesio, redondilla, cuarteta/seguidilla, quintilla, quinteto, lira, décima.

Poemas NO estro: tirada épica, romance, romancillo, roman hero, silva, prosa poética. Poemas estro: villancico, soneto.

Figuras de sonido

Aliteración: repetición de un sonido. Onomatopeya: imitar sonidos... Continuar leyendo "Géneros y figuras literarias en el teatro y la poesía" »

Fases de la lectura y la escritura en niños

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

Fases de la lectura

Los niños van dando pasos perfectamente descritos, las fases son 3 básicamente, son observadores.

Fase logográfica

Es la primera. Comienza a sentir interés por los textos escritos. También es cierto que no todos los niños tienen el mismo interés en la misma edad. El entorno hace mucho. Descubre que estos quieren decir algo. ej, cuando un niño coge un libro y hace como que lee, cuando se les pide que lean un cuento. Retiene algún rasgo muy destacado de la palabra impresa. Poco a poco atenderá a los detalles. Establecerá normas generalizadas de una palabra a otra. Suele ser breve LA ESCRITURA NO ES AFÍN A ESTA FASE. La escuela puede incitar a entrar en los detalles, que los niños se fijen en ellos. ej, en los

... Continuar leyendo "Fases de la lectura y la escritura en niños" »