Chuletas y apuntes de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Uso Correcto del Español: Guía Completa para Evitar Errores Comunes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Claves para un Uso Correcto del Español y Evitar Errores Comunes

Palabras Parónimas

Las palabras parónimas son vocablos que pueden parecerse al pronunciarlos incorrectamente o que suenan igual en pronunciaciones apresuradas, pero que se trata de términos diferentes y con significados distintos (por ejemplo, abeja y oveja; apto y acto).

Voces Impropias

Las voces impropias son expresiones, giros o términos a los que atribuimos un significado que no tienen. En algunos casos, son "creaciones" tan originales, pero a la vez tan disparatadas, que su empleo contraviene las normas gramaticales (por ejemplo, cabizbundo en lugar de cabizbajo; delante mío en lugar de delante de mí; Gran Bretaña y Reino Unido).

Extranjerismos

Los extranjerismos son palabras

... Continuar leyendo "Uso Correcto del Español: Guía Completa para Evitar Errores Comunes" »

La Lengua y sus Variedades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Lengua, Habla y Lenguaje

Lengua

Es el código empleado por una comunidad lingüística como instrumento de comunicación. Las lenguas tienen un carácter colectivo y abstracto y se adquieren por medio de un aprendizaje basado en la imitación y en la memoria.

Habla

Es el uso particular que un hablante hace de su lengua en un contexto determinado. Frente a la lengua, los hechos o actos del habla son individuales, concretos e irrepetibles.

Lenguaje

Es una capacidad innata del ser humano perteneciente al diseño biológico de nuestra especie.

Comunidades Lingüísticas y Variedades

Comunidades Lingüísticas

Formadas por hablantes que usan un mismo idioma, son inevitablemente heterogéneas. Cada hablante utiliza la lengua de un modo distinto.

Variedad

Una... Continuar leyendo "La Lengua y sus Variedades" »

Origen y evolución del castellano: De dialecto a lengua global

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Diferencia entre lengua castellana y lengua española

Castellano y/o español, así llaman los españoles actualmente a su idioma. Según la RAE:

  • Castellano: Lengua española, sobre todo cuando se quiere introducir una distinción respecto a otras lenguas habladas también como propias en España.
  • Español: Lengua común de España y de muchos lugares de América, se habla también como propia en otras partes del mundo.

Esta lengua, el español, fue creada como un dialecto del latín en el norte de Burgos, convirtiéndose en el idioma del Reino de Castilla, de aquí su nombre original, castellano, debido a la situación geográfica. Mediante ciertos acontecimientos, se extendió por toda la península y por todo el mundo.

Primeros indicios del castellano

La... Continuar leyendo "Origen y evolución del castellano: De dialecto a lengua global" »

Pensamiento Latinoamericano: Del Colonialismo a la Modernidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Simón Bolívar - "Carta de Jamaica" - 1815

Simón Bolívar, militante político y escritor venezolano, en su "Carta de Jamaica" (1815) critica fuertemente el sistema colonial en América, ofreciendo un panorama de la guerra de independencia en Venezuela y otras regiones. Bolívar señala la incapacidad de España para mantenerse en América, y expresa su deseo de unir Sudamérica, mostrando la realidad hispanoamericana de la época y el clima cultural post-descolonización. Además, propone un plan político para el crecimiento de la región.

José Martí - "Nuestra América" - 1891

José Martí, militante y escritor cubano, en su ensayo "Nuestra América" (1891), escrito durante su exilio en Estados Unidos, expresa su preocupación por la influencia... Continuar leyendo "Pensamiento Latinoamericano: Del Colonialismo a la Modernidad" »

Elementos de la Comunicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

COMUNICACIÓN

Comunicación: Proceso mediante el que se trasmite y se reciben datos, ideas, opiniones, actitudes para lograr comprensión y acción. Contiene ciertos elementos: Mensaje, recepción, decodificación, comprensión, retroalimentación, percepción, canales

Su proceso se basa en 3 pasos

1. Desarrollo de la idea

2. Codificación
a) Pertinencia: El mensaje debe tener contenido y significado, por lo tanto se seleccionan cuidadosamente las palabras, gráficas o los símbolos que lo conforman
b) Sencillez: Formular el mensaje de la manera más sencilla posible
c) Organización: El mensaje debe disponerse de una serie de puntos que faciliten su comprensión. Concluir cada punto que se elabore.
d) Repetición:
Los puntos principales del mensaje... Continuar leyendo "Elementos de la Comunicación" »

Diversidad lingüística en España: del latín al español actual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB

Origen histórico

Las lenguas de España, con la única excepción del vasco, proceden del latín, se trata, por tanto, de lenguas románicas o romances. El euskera deriva de una lengua prerromana no perteneciente a la familia de las lenguas indoeuropeas. Su origen es incierto: presenta algunas semejanzas con lenguas bereberes del norte de África y también con lenguas caucásicas. La diversidad lingüística de España es el resultado de un proceso histórico en el que podemos distinguir las fases

Bilingüismo y diglosia

El bilingüismo puede entenderse en dos sentidos: como un fenómeno individual y como una situación social.

Bilingüismo individual

Una persona es bilingüe cuando es capaz de expresarse indistintamente en dos lenguas. Los hablantes... Continuar leyendo "Diversidad lingüística en España: del latín al español actual" »

Educación y Medios: Dos Enfoques y el Impacto de la Web 2.0

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Educación y Medios: Dos Enfoques

Medios como Proveedores de Información y como Vía de Producción e Interacción Social

Es crucial analizar la información que ofrecen los medios de comunicación, prestando atención a los mensajes que transmiten sobre cultura, diversidad y educación intercultural.

La Información que Ofrecen los Medios (Medios como Información)

En Torno a la Cultura

La idea de cultura a menudo se asocia a un saber acumulado y al dominio de contenidos. Es frecuente encontrar una vinculación entre el nivel cultural y los niveles superiores de enseñanza (universitaria). El proceso de aprendizaje y el carácter dinámico del conocimiento a veces se dejan de lado, priorizando la capacidad de asimilar gran cantidad de contenido.... Continuar leyendo "Educación y Medios: Dos Enfoques y el Impacto de la Web 2.0" »

Explorando las Figuras Retóricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Recursos Fónicos

Aliteración

Repetición de uno o varios sonidos similares en el mismo verso o estrofa:

Calambur

Unión o separación de las sílabas que componen una palabra, para obtener una o varias de distinto significado: La nueva escena, es cena compartida

Onomatopeya

Aliteración de uno o varios sonidos, en un intento de imitar fónicamente un ruido o movimiento real.

Paronomasia

Utilización próxima de voces parónimas (de significante parecido y significado distinto):

Recursos Morfosintácticos

Encabalgamiento

Ocurre cuando la pausa de fin de verso no coincide con una pausa morfosintáctica (una coma, un punto...). La frase inconclusa queda, por tanto, «a caballo» entre dos versos. Si en medio de combinaciones de palabras que no permiten... Continuar leyendo "Explorando las Figuras Retóricas" »

Desarrollo de la escritura en niños: fases y estrategias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Búsqueda de diferenciaciones

Tiene necesidad de diferenciar todo lo que hace, en primer lugar, dibujar por una parte, y escribir por otra.

Fase no diferenciada

Busca los mismos elementos para cosas diferentes.

Iconica, no diferenciada

No diferencia el dibujo de las figuras. Lo que hace para dibujar no se diferencia para escribir, no convencional. Es la transición de dibujar a escribir: utiliza dibujos para escribir porque todavía no conoce las letras.

No iconica, no diferenciada

Ya no es un dibujo, el niño intenta imitar la escritura de los adultos. Utiliza los mismos grafismos para todo, no convencional. No utilizan letras en su escrito, utilizan grafismos.

No iconica, no diferenciada

Utiliza las mismas letras para todo y convencional. Utiliza... Continuar leyendo "Desarrollo de la escritura en niños: fases y estrategias" »

Dominando la Redacción Publicitaria: Estrategias y Técnicas para Textos que Conectan

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

Funciones y Perfil del Redactor Publicitario

El redactor publicitario es un profesional multifacético cuyas funciones principales incluyen:

  • Se informa, analiza, piensa, busca ideas, escribe textos y crea campañas.

Inconvenientes y Desafíos

A pesar de su importancia, el redactor publicitario enfrenta ciertos inconvenientes:

  • No siempre cuenta con una audiencia voluntaria.
  • Limitaciones de espacio y tiempo.
  • Necesidad de comunicarse con públicos diversos.
  • Se le exigen resultados concretos.

Para superar estos desafíos y lograr vender y seducir, el redactor se apoya en:

  • Una estrategia sólida.
  • Una gran idea.
  • Palabras adecuadas.

Modelo de Estrategia Publicitaria

Un modelo de estrategia efectivo considera los siguientes elementos:

  • Objetivo de comunicación: ¿Qué
... Continuar leyendo "Dominando la Redacción Publicitaria: Estrategias y Técnicas para Textos que Conectan" »