Chuletas y apuntes de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Niveles Textuales y Propiedades del Texto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,02 KB

Tema 7. Nivel textual

El enfoque gramaticalista se basa en la correcta combinación de aspectos fonológicos, morfológicos, sintácticos y léxicos de una lengua, para producir oraciones gramaticalmente correctas. El enfoque comunicativo pretende el desarrollo de las habilidades comunicativas, no prescinde de la gramática, la aborda desde una perspectiva diferente e integrada en la producción verbal.

Texto, discurso y enunciado

Según Van Djik, el texto es una unidad con sentido completo formada por un conjunto de elementos lingüísticos organizados según unas reglas que le son propias. El discurso es la emisión concreta de un texto, su realización por un enunciador en un contexto concreto. Un texto lingüístico es una unidad de comunicación,... Continuar leyendo "Niveles Textuales y Propiedades del Texto" »

Dolo y Error en Derecho Penal: Análisis de Casos Prácticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Tipo Subjetivo: El Dolo

El tipo subjetivo se centra en la subjetividad del sujeto, es decir, si conocía o no el riesgo de la producción del resultado. Para ello, analizaremos si existe dolo o no:

El Código Penal no define el dolo explícitamente, pero sí indica cuándo no existe. Hay dolo cuando el sujeto conoce el riesgo concreto de la producción del resultado y, a pesar de ello, actúa, aunque el resultado no se haya producido (dolo de matar aunque no se haya concretado).

Existen diferentes tipos de dolo:

  • Dolo Directo: El sujeto tiene como meta de su acción la producción del resultado. No solo conoce los elementos del tipo objetivo, sino que además los quiere.
  • Dolo de Consecuencias Necesarias: El sujeto posee dolo directo contra la víctima,
... Continuar leyendo "Dolo y Error en Derecho Penal: Análisis de Casos Prácticos" »

El Auge del Cine Negro y el Neorrealismo Italiano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

Auge del Cine Negro:

Este tipo de cine se ve incrementado por el aumento de la criminalidad tras las IIGM y por el éxito comercial de las novelas de Hammet y Chandler. Una película muy representativa fue Gilda de Charles Vidor. Su popularidad y la de su estrella Rita Hayworth fue muy grande. Hitchcock jugó a fondo la baza de las psicopatías en 'La saga' y de la transferencia de culpabilidad en 'Extraños en un tren'.

Neorrealismo Italiano:

Fue uno de los géneros más importantes tras el final de la IIGM. Tuvo influencia en otros países como España, México y Japón. Ya había varios antecedentes de realismo. Este movimiento fijó su atención en el hombre y en su relación con la sociedad. Se querían alejar del estilo pomposo de las películas... Continuar leyendo "El Auge del Cine Negro y el Neorrealismo Italiano" »

El Grupo del 98: Temas, Estilo y Pío Baroja

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,19 KB

TEMAS Y ESTILO DEL GRUPO DEL 98

El tema de España

Uno de los temas centrales en la obra del Grupo del 98 es España. En sus páginas se mezclan el dolor y el amor por su patria, los rechazos críticos y la exaltación. Rechazaron, ante todo, la situación política del momento, la “ramplonería” y el “espectáculo deprimente de la sociedad” (Unamuno). Exaltaron, en cambio, sobre todo en su madurez, “una España terna y espontánea” (Azorín); de ahí su interés por el paisaje, por la vida de los pueblos y por nuestra historia.

Las tierras de España

Las tierras de España fueron recorridas y descritas por los autores del 98 con esa misma mezcla de dolor y amor. Junto a su visión de atraso y la pobreza, encontraremos cada vez más... Continuar leyendo "El Grupo del 98: Temas, Estilo y Pío Baroja" »

Uso Correcto del Español: Guía Completa para Evitar Errores Comunes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Claves para un Uso Correcto del Español y Evitar Errores Comunes

Palabras Parónimas

Las palabras parónimas son vocablos que pueden parecerse al pronunciarlos incorrectamente o que suenan igual en pronunciaciones apresuradas, pero que se trata de términos diferentes y con significados distintos (por ejemplo, abeja y oveja; apto y acto).

Voces Impropias

Las voces impropias son expresiones, giros o términos a los que atribuimos un significado que no tienen. En algunos casos, son "creaciones" tan originales, pero a la vez tan disparatadas, que su empleo contraviene las normas gramaticales (por ejemplo, cabizbundo en lugar de cabizbajo; delante mío en lugar de delante de mí; Gran Bretaña y Reino Unido).

Extranjerismos

Los extranjerismos son palabras

... Continuar leyendo "Uso Correcto del Español: Guía Completa para Evitar Errores Comunes" »

La Lengua y sus Variedades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Lengua, Habla y Lenguaje

Lengua

Es el código empleado por una comunidad lingüística como instrumento de comunicación. Las lenguas tienen un carácter colectivo y abstracto y se adquieren por medio de un aprendizaje basado en la imitación y en la memoria.

Habla

Es el uso particular que un hablante hace de su lengua en un contexto determinado. Frente a la lengua, los hechos o actos del habla son individuales, concretos e irrepetibles.

Lenguaje

Es una capacidad innata del ser humano perteneciente al diseño biológico de nuestra especie.

Comunidades Lingüísticas y Variedades

Comunidades Lingüísticas

Formadas por hablantes que usan un mismo idioma, son inevitablemente heterogéneas. Cada hablante utiliza la lengua de un modo distinto.

Variedad

Una... Continuar leyendo "La Lengua y sus Variedades" »

Origen y evolución del castellano: De dialecto a lengua global

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Diferencia entre lengua castellana y lengua española

Castellano y/o español, así llaman los españoles actualmente a su idioma. Según la RAE:

  • Castellano: Lengua española, sobre todo cuando se quiere introducir una distinción respecto a otras lenguas habladas también como propias en España.
  • Español: Lengua común de España y de muchos lugares de América, se habla también como propia en otras partes del mundo.

Esta lengua, el español, fue creada como un dialecto del latín en el norte de Burgos, convirtiéndose en el idioma del Reino de Castilla, de aquí su nombre original, castellano, debido a la situación geográfica. Mediante ciertos acontecimientos, se extendió por toda la península y por todo el mundo.

Primeros indicios del castellano

La... Continuar leyendo "Origen y evolución del castellano: De dialecto a lengua global" »

Pensamiento Latinoamericano: Del Colonialismo a la Modernidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Simón Bolívar - "Carta de Jamaica" - 1815

Simón Bolívar, militante político y escritor venezolano, en su "Carta de Jamaica" (1815) critica fuertemente el sistema colonial en América, ofreciendo un panorama de la guerra de independencia en Venezuela y otras regiones. Bolívar señala la incapacidad de España para mantenerse en América, y expresa su deseo de unir Sudamérica, mostrando la realidad hispanoamericana de la época y el clima cultural post-descolonización. Además, propone un plan político para el crecimiento de la región.

José Martí - "Nuestra América" - 1891

José Martí, militante y escritor cubano, en su ensayo "Nuestra América" (1891), escrito durante su exilio en Estados Unidos, expresa su preocupación por la influencia... Continuar leyendo "Pensamiento Latinoamericano: Del Colonialismo a la Modernidad" »

Elementos de la Comunicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

COMUNICACIÓN

Comunicación: Proceso mediante el que se trasmite y se reciben datos, ideas, opiniones, actitudes para lograr comprensión y acción. Contiene ciertos elementos: Mensaje, recepción, decodificación, comprensión, retroalimentación, percepción, canales

Su proceso se basa en 3 pasos

1. Desarrollo de la idea

2. Codificación
a) Pertinencia: El mensaje debe tener contenido y significado, por lo tanto se seleccionan cuidadosamente las palabras, gráficas o los símbolos que lo conforman
b) Sencillez: Formular el mensaje de la manera más sencilla posible
c) Organización: El mensaje debe disponerse de una serie de puntos que faciliten su comprensión. Concluir cada punto que se elabore.
d) Repetición:
Los puntos principales del mensaje... Continuar leyendo "Elementos de la Comunicación" »

Diversidad lingüística en España: del latín al español actual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB

Origen histórico

Las lenguas de España, con la única excepción del vasco, proceden del latín, se trata, por tanto, de lenguas románicas o romances. El euskera deriva de una lengua prerromana no perteneciente a la familia de las lenguas indoeuropeas. Su origen es incierto: presenta algunas semejanzas con lenguas bereberes del norte de África y también con lenguas caucásicas. La diversidad lingüística de España es el resultado de un proceso histórico en el que podemos distinguir las fases

Bilingüismo y diglosia

El bilingüismo puede entenderse en dos sentidos: como un fenómeno individual y como una situación social.

Bilingüismo individual

Una persona es bilingüe cuando es capaz de expresarse indistintamente en dos lenguas. Los hablantes... Continuar leyendo "Diversidad lingüística en España: del latín al español actual" »