Reglas de acentuación: palabras agudas, graves y esdrújulas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB
Palabras agudas
Las palabras agudas son las que llevan acento, es decir, la intensidad de la voz, en la última sílaba. Es importante destacar que no todas las palabras agudas llevan acento ortográfico o tilde.
Las palabras agudas llevan tilde si terminan en vocal:
- Perú
- sofá
- café
- rubí
- menú
- marroquí
- bebé
Las palabras agudas llevan tilde si terminan en N o S:
- también
- algún
- jamás
- según
- sillón
- además
- organización
- capitán
- alemán
- anís
- canción
Hay palabras agudas que tienen tilde a pesar de no terminar en vocal, N o S. Esto se debe a la ruptura del diptongo:
- Raúl
- baúl
- raíz
- maíz
Ejemplos de palabras agudas con tilde
- Perú
- acción
- sofá
- café
- organización
- vudú
- capitán
- rubí
- francés
- sillón
- camarón
- país
- japonés
Ejemplos de palabras agudas sin tilde
- amor
- cantidad
- papel
- reloj
- capaz
- pared
- estoy
- avestruz
- virtud
- fatal
- contador