Chuletas y apuntes de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de Semiótica y Publicidad: Un Glosario Esencial para el Marketing

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

Este documento explora y define términos fundamentales en el ámbito de la semiótica aplicada a la publicidad, ofreciendo una comprensión clara de cómo los mensajes se construyen y perciben en el marketing moderno.

Intertextualidad

La intertextualidad se refiere a la co-presencia o relación efectiva de un texto en otro, desde un punto de vista microestructural. Su forma más explícita es la cita textual, aunque puede manifestarse de muchas otras maneras. En publicidad, esta técnica permite al publicista seleccionar y conectar con el público objetivo (target) gracias a la confianza en que la alusión será percibida y comprendida, generando un vínculo cultural o referencial.

La Magia Publicitaria (Publ Magic)

La magia publicitaria dota... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Semiótica y Publicidad: Un Glosario Esencial para el Marketing" »

El Renacimiento y el Barroco: Un Recorrido por la Literatura Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 19,3 KB

EL RENACIMIENTO

Período histórico que sucede en la Edad Media en Europa del s. XVI. Iniciado en Italia y extendido por Europa. Marcó el paso del mundo medieval al mundo moderno.

Características:

Aspectos culturales: influencia del arte italiano, importancia de los mitos grecolatinos, amor como nuevo concepto.

Aspectos ideológicos: humanismo, resurge la cultura grecolatina, tópico: Carpe Diem.

Aspectos religiosos: reforma Luterana y Contrarreforma, sociedad teocéntrica y antropocéntrica.

Aspectos filosóficos:

  • Escepticismo: actitud crítica ante la realidad.
  • Epicureísmo: goce moderado de la vida.
  • Estoicismo: exalta el dominio de las pasiones y elogia la serenidad espiritual.
  • Platonismo: exalta la belleza de los materiales y de la naturaleza a
... Continuar leyendo "El Renacimiento y el Barroco: Un Recorrido por la Literatura Española" »

Predicado, Formas Verbales y Barroco: Resumen Completo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Predicado y Formas Verbales

Predicado Verbal

  • Acción
  • Puede ir solo o acompañado

Predicado Nominal

  • Verbo copulativo: “ser, estar, parecer”
  • Estado
  • Atributo

Formas No Personales del Verbo

  • Infinitivo
    • Nombre (cuando va solo)
    • Verbo (en subordinadas) - complementos
  • Gerundio
    • Adverbio
    • Verbo
  • Participio
    • Adjetivo (masculino o femenino)
    • Verbo

Perífrasis Verbales

  • V. Auxiliar + (conj / prep) + forma no personal
  • Modales
    • Obligación (debes hacer los deberes)
    • Duda (deben ser las nueve)
    • Posibilidad (puede cantar mañana)
  • Aspectuales
    • Ingresivas (está a punto de llover)
    • Incoativas (se echó a llorar)
    • Frecuentativa (suelen pasar por esta calle)
    • Reiterativa (volverán a hacer los deberes)
    • Terminativa (ha dejado los libros)
    • Durativa (estás siendo muy pesado)

Tiempos Verbales

Indicativo

Presente

... Continuar leyendo "Predicado, Formas Verbales y Barroco: Resumen Completo" »

Procés de Producció, Gèneres i Qualitat en el Periodisme Actual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,86 KB

Procés de Producció i Rutines Productives

Les rutines productives són procediments pautats, repetitius i assimilats en cada etapa del procés de producció que es fan de manera mecànica. Aquest concepte sorgeix als anys 50' i es refereix a l'organització del treball, incloent-hi l'espai, el temps i les fonts. Un aspecte negatiu és la rutinització i l'impediment de veus alternatives.

Etapes del Procés Productiu

  • Recollida: Obtenció d'informació (ex: trucada al tribunal).
  • Producció: Anàlisi, selecció i portada.
  • Selecció i Jerarquia: Funció del gatekeeper o seleccionador.
  • Escriptura i Redacció.
  • Postproducció.

La idea és aconseguir crear agenda setting (allò que publica el diari). El concepte Digital First implica no esperar a difondre,... Continuar leyendo "Procés de Producció, Gèneres i Qualitat en el Periodisme Actual" »

Definición y Evolución de la Cultura: Un Estudio Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Definición de Cultura

La cultura es el conjunto de valores, costumbres, creencias y prácticas que constituyen la forma de vida de un grupo específico. Ha sido creada mediante el uso de símbolos, y el término deriva de la palabra latina colere, relacionada con la labranza y el uso de la tierra.

Cultura y Civilización

Las culturas se convierten en civilización cuando sus miembros comparten intereses y creencias comunes. La comunicación intercultural requiere la traducción de conceptos entre diferentes culturas. La cultura, a través del cultivo de la tierra, surge tras la lucha por la supervivencia y el bienestar de las civilizaciones.

Evolución del Concepto de Cultura

El sofista Calicles fue el primero en plantear el concepto de cultura.... Continuar leyendo "Definición y Evolución de la Cultura: Un Estudio Detallado" »

Sustantivos y artículos en español: usos y características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

SUSTANTIVO

Pluralia tantum

1. ¿Sustantivos que sólo pueden aparecer en plural? (víveres, arras). Bosque dos clases, los duales léxicos que designan objetos compuestos de dos piezas o partes dobles del cuerpo humano (alicates, narices) y los plurales léxicos donde el plural es optativo en los nombres de objetos múltiples (escaleras, intestinos).

Sustantivos desnudos

2. ¿Qué son los sustantivos desnudos o sin determinación? Son nombres comunes aislados del sintagma que forman que no denotan individuos, y entonces de forma aislada no suelen presentar funciones sintácticas oracionales. Valencia está limpia, y no habitación está limpia.

4. Para actualizar un sustantivo contable, es decir para hacerle adquirir un significado y una función... Continuar leyendo "Sustantivos y artículos en español: usos y características" »

El Siglo XVIII: Ilustración, Neoclasicismo y Transformaciones en Europa y España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

En el siglo XVIII entra en crisis en Europa el denominado Antiguo Régimen. A su fin, llegó un nuevo sistema político denominado el Despotismo Ilustrado. En este tiempo destacó la independencia de EE. UU. en la Paz de Versalles (1783), así como la Revolución Francesa (1789). Durante el reinado de Fernando VII en España, hubo un periodo de mayor estabilidad. Con Carlos III se acentuaron las reformas, hasta que el temor a las reformas surgió con Carlos IV, cuya política trajo graves consecuencias a la España de la época.

Se fundaron importantes instituciones culturales durante este siglo, como la Biblioteca Nacional y la RAE. Este siglo, también denominado Siglo de las Luces, marca el comienzo de la Ilustración, un amplio movimiento... Continuar leyendo "El Siglo XVIII: Ilustración, Neoclasicismo y Transformaciones en Europa y España" »

Análisis de Textos Periodísticos: Géneros, Estructura y Rasgos Lingüísticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Análisis de Textos Periodísticos

Géneros Periodísticos

Artículo de Opinión

El artículo de opinión es un texto periodístico que expresa la opinión del autor sobre un tema de actualidad. Su intención comunicativa es convencer al lector, por lo que predomina la función apelativa del lenguaje.

Características:

  • Modalidad textual argumentativa
  • Empleo de la primera persona verbal
  • Léxico connotativo
  • Adjetivos explicativos y valorativos
  • Abundancia de sustantivos abstractos
  • Uso de marcadores y conectores textuales

Noticia

La noticia es un texto periodístico que informa de manera rigurosa y objetiva sobre unos hechos acontecidos. Su función del lenguaje predominante es la referencial.

Características:

  • Modalidad textual narrativa o expositiva
  • Responde
... Continuar leyendo "Análisis de Textos Periodísticos: Géneros, Estructura y Rasgos Lingüísticos" »

Análisis del lamento pastoril en la égloga I de Garcilaso de la Vega

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

El lamento de Salicio y Nemoroso

La separación de los pastores conlleva a una actitud pastoril hacia la naturaleza. Se presentan elementos y responsabilidades: la falsedad de la mujer, la crueldad del destino y el uso de imágenes de soledad. Esta última está presente en Salicio, prefiguración y símbolo de un dato institucional: el contacto con la naturaleza solo se accedía a través de Galatea. En el lamento de Nemoroso, se describe el pasado como una común participación con Elissa, y la soledad caracteriza el presente. De esta forma, Salicio extraña la naturaleza y desea abandonar ese paisaje donde fue feliz con su amor. La naturaleza se aproxima a Salicio, mostrando su dolor para destacar la inestabilidad de Galatea. Se usan deícticos... Continuar leyendo "Análisis del lamento pastoril en la égloga I de Garcilaso de la Vega" »

Explorando la Literatura Infantil: Conceptos Clave y su Relevancia Educativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Conceptos Fundamentales de la Literatura Infantil y su Impacto Educativo

1. Definición de Literatura y Perspectivas sobre la Literatura Infantil

María Isabel Borda Crespo aborda el concepto de literatura infantil considerando tres cuestiones esenciales:

  • La unión entre literatura, infancia y escuela, donde a menudo prevalecen textos pedagógicos o didácticos, relegando las lecturas por placer.
  • La afirmación de que no se trata de un producto menor debido a sus destinatarios.
  • La paradoja de que, a pesar de lo anterior, a menudo aparece como un producto menor precisamente por sus destinatarios.

2. ¿Qué es la Literatura Infantil para ti? Justifica tu respuesta.

Desde una perspectiva general, la literatura puede definirse como:

  1. Arte que emplea como
... Continuar leyendo "Explorando la Literatura Infantil: Conceptos Clave y su Relevancia Educativa" »