Chuletas y apuntes de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución de la Morfosintaxis y Fonética en el Español Medieval

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

Morfosintaxis: Aspectos que Afectan al Sintagma Nominal

Actualización

Valores de los artículos, demostrativos, etc. ILLA > ela (el + vocal, la + consonante). ILLU > elo > el. Esta norma se utilizó hasta el siglo XVI. Actualmente, solo la encontramos en casos como 'el agua' ante vocal tónica. Respecto a la doble actualización 'la mi espada', cabe señalar que ha desaparecido de la norma, aunque la encontramos en algunos dialectos. Dicha construcción se ha estudiado en el Cid, usada para personas u objetos destacados (término marcado). En oposición, encontramos el término no marcado, usado en todos los casos, como 'mi espada'.

Sustantivo

Encontramos palabras que acaban en consonante, -or, -e, que en apariencia son masculinas y aparecen... Continuar leyendo "Evolución de la Morfosintaxis y Fonética en el Español Medieval" »

Determinación de Responsabilidad Penal: Un Caso de Asesinato, Robo y Estafa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Hechos

En el presente caso, se observan una serie de delitos cuyos hechos se consideran probados y cometidos por un solo sujeto: Fernando, de 31 años. Este individuo, que consumía cocaína y carecía de trabajo, con el propósito de lucrarse con dinero y efectos de valor que esperaba encontrar, se dirige a casa de Juana.

Fernando entró por la ventana de la cocina, situada a un metro y medio del suelo. En el momento en que Juana se despertó y encontró a Fernando en su casa, le obligó a que se fuera, pero este se abalanzó sobre ella y le causó la muerte por asfixia.

Delitos Imputados

1. Delito de Asesinato

En primer lugar, se analiza un delito de asesinato, regulado en el artículo 139 del Código Penal (CP). Se trata de un delito de resultado... Continuar leyendo "Determinación de Responsabilidad Penal: Un Caso de Asesinato, Robo y Estafa" »

Humanismo y Renacimiento: Características, Difusión y Pensamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 18,08 KB

BLOQUE 1. EL SIGLO XVI

Humanismo y Renacimiento

El Humanismo, como norma general, es la ciencia o el conocimiento que se ocupa del ser humano. Ha quedado definido como el estudio de la antigüedad clásica.

Es una reacción a la cultura del medievo, basada fundamentalmente en la teología y la religión. En la Edad Media la filosofía estaba al servicio de la teología, la ciencia de Dios. Eso se rompe durante el Renacimiento, y se va contra el nominalismo propio de los siglos anteriores.

Los humanistas propugnan el descubrimiento de las sagradas escrituras, buscando a Dios de otra manera a la forma escolástica tradicional, envuelta en absurdas discusiones.

Se pretende superar un mundo medieval que consideran oscuro y lleno de supersticiones, queriendo... Continuar leyendo "Humanismo y Renacimiento: Características, Difusión y Pensamiento" »

Funciones Sintácticas: Guía Práctica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Funciones Sintácticas Esenciales

ATRIBUTO: Informa de una cualidad o estado que se le atribuye al sujeto.
Puede ser un S Adj, un SN, un S prep o un S Adv:
Las plantas están un poco secas.
Lidia es mi hermana pequeña.
CD (Complemento Directo): Nombra al ser u objeto sobre el que recae la acción del verbo.
Se puede sustituir por los pronombres LO, LA, LOS, LAS.
Se convierte en el sujeto paciente si pasamos la oración a pasiva:
Conservaré este recuerdo siempre.
No conozco a sus hermanos.
CI (Complemento Indirecto): Designa al destinatario o beneficiario de la acción del verbo.
Se puede sustituir por los pronombres LE, LES.
Entregamos el regalo a Ernesto.
Canta algo para mí.
C. DE RÉGIMEN (Complemento de Régimen): Es siempre un S prep. Va introducido
... Continuar leyendo "Funciones Sintácticas: Guía Práctica" »

El Núcleo Verbal, el Atributo y el Complemento Directo en Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

El núcleo verbal (N) puede ser:

  • Un verbo en forma simple, compuesto por un lexema, una vocal temática y una desinencia (termin-a-ríamos).
  • Un verbo en forma compuesta, formado por el verbo auxiliar haber y el participio del verbo principal (habrán llegado).
  • Una perífrasis verbal, formada por un verbo auxiliar distinto de haber y un verbo principal en forma no personal, unidos a veces por una preposición o una conjunción (estamos saliendo, voy a esperar, tienes que partir).
  • Una locución verbal, constituida por un verbo y un complemento que se comportan como una sola unidad (dar la espalda, hacer cola).
  • Un verbo en forma no personal, que funciona como el núcleo del predicado de una oración subordinada de infinitivo, gerundio o participio.
... Continuar leyendo "El Núcleo Verbal, el Atributo y el Complemento Directo en Español" »

Niveles de comprensión y técnicas de exposición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 11,16 KB

El nivel de comprensión literal

  • Identificar detalles
  • Precisar el espacio, tiempo y personajes
  • Secuenciar sucesos y acontecimientos
  • Entender el significado de palabras y oraciones
  • Reconocer pasajes y detalles del texto
  • Encontrar sentido preciso a las palabras de múltiple significado
  • Identificar sinónimos, antónimos y homófonos
  • Reconocer y dar significado a los prefijos y sufijos de uso habitual

El nivel de comprensión inferencial

  • Predecir resultados
  • Deducir enseñanzas y mensajes
  • Proponer títulos para un texto
  • Plantear ideas para reforzar el contenido
  • Recomponer un texto con otras ideas
  • Inferir el significado de las palabras
  • Deducir el tema
  • Elaborar resúmenes
  • Prever un final distinto
  • Inferir secuencias lógicas
  • Interpretar un lenguaje figurativo
  • Elaborar
... Continuar leyendo "Niveles de comprensión y técnicas de exposición" »

Origen y Evolución del Término Español: Un Recorrido Histórico y Lingüístico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Etimología del término español

(DRAE): “Del provenzal espaignol, y este del latín medieval Hispaniŏlus, de Hispania, España”. Documentado en Occitania desde finales del siglo XI y traído a la Península por los francos que realizaban el camino de Santiago. (La evolución de hispaniolus en castellano habría dado –uelo,* españuelo)

Desde el punto de vista histórico

El reino de Castilla es el que más se expande durante la Reconquista. La lengua de Castilla es la que en un momento dado se consolida como variante de prestigio en prácticamente toda la Península. Es Castilla la que conquista el continente americano y lleva allí su lengua.

Cronología de la denominación institucional

En España

Primeras denominaciones de nuestra lengua:... Continuar leyendo "Origen y Evolución del Término Español: Un Recorrido Histórico y Lingüístico" »

El Artículo en Español: Naturaleza, Formas y Usos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

1. Naturaleza Gramatical del Artículo

Las posturas sobre la naturaleza gramatical del artículo han variado a lo largo de la historia. Algunos gramáticos y sus consideraciones incluyen:

  • Clase de palabras o parte de la oración: Desde Nebrija hasta la RAE.
  • Morfema: Lenz, Alcina, Blecua y Alarcos.
  • Categoría fronteriza entre la palabra y el morfema: Lázaro Carreter.
  • Dentro de los paradigmas de otras formas como los determinantes en general, demostrativos, personales, indefinidos, etc.

2. Formas "Unos" y "Unas": ¿Artículos o no?

Los gramáticos que no consideran "unas" y "unos" como artículos se basan en los siguientes argumentos:

  • Tienen un significado distinto al de los singulares correspondientes.
  • Pueden funcionar como pronombres (mientras que
... Continuar leyendo "El Artículo en Español: Naturaleza, Formas y Usos" »

Colecciones Mixtas de Iura y Leges

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

  1. EL CORPUS IURIS CIVILIS


  1. ESTRUCTURA Y Características:

El Corpus Iuris Civilis consta de tres partes:

  • El Códex. Es una compilación de constituciones imperiales (Leges)

  • El Digesto. Es una compilación de extractos de las obras jurídicas de Los juristas clásicos.

  • Las Instituciones. Es una obra elemental destinada a la enseñanza del Derecho.

Realizada La compilación siguió legislando y sus leyes posteriores se Recogieron en colecciones no oficiales, éstas son conocidas como Novelas (De novae leges).

En Cuanto a la compilación de Justiniano se conoce el proceso de Codificación, a través de constituciones de Justiniano por medio de Las que iba encargando y publicando las diferentes partes de la Misma. El proceso de codificación es el siguiente:... Continuar leyendo "Colecciones Mixtas de Iura y Leges" »

Explorando los Géneros Literarios: Teoría y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Teoría y Crítica de los Géneros Literarios

El estudio de los géneros literarios es parte esencial de la teoría de la literatura. El término literario es un fenómeno que tiene como punto de partida la explicación de la propia textualidad. La historia literaria está constituida por distintos conjuntos de dependencias. Por otra parte, la serie literaria consiste en la acumulación y sucesión de las obras. La historia literaria surge paralelamente a otras de la serie o las repite introduciendo variaciones. La historia de la literatura es la matriz de la que surge todo texto concreto. Según Warren, el género representa una suma de artificios estéticos a disposición del escritor y que son entendibles para el lector.

Todo texto sigue los... Continuar leyendo "Explorando los Géneros Literarios: Teoría y Evolución" »