Chuletas y apuntes de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Importancia del conocimiento de la sílaba, fonema y alfabeto en la lectura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

¿Por qué los niños deben aprender el conocimiento de la sílaba?

Los niños deben aprender el conocimiento de la sílaba porque es una habilidad para comprender que las palabras están formadas por un determinado número de sílabas o golpes de voz, a la vez, permite que los niños reconozcan que las palabras habladas y escritas están formadas por silabaras que corresponden a unidades articulatorias y, asimismo, aprendan a identificar las palabras escritas.

Dé tres ejemplos de actividades didácticas para enseñar conocimiento de la sílaba mediante la comparación de sílabas de las palabras.

Identificar silabas en la posición inicial y final. ¿Qué palabras empiezan igual que mono? Comparar las silabas en pares de palabras. Ej: ¿Qué... Continuar leyendo "Importancia del conocimiento de la sílaba, fonema y alfabeto en la lectura" »

Tipos de Bienes Culturales: Patrimonio Arqueológico, Histórico y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Diversidad de Bienes Culturales: Una Mirada a su Evolución y Clasificación

Evolución del Concepto de Bien Cultural

La noción de bien cualificado por su valor histórico-artístico se complementa, desde la primera mitad del siglo XX, con los de interés arqueológico, paleontológico, etnográfico, científico, etc., o simplemente con aquellos que han adquirido una significación cultural o de civilización. Esta perspectiva ha extendido el dominio del Patrimonio a un conjunto de bienes heterogéneos, denominados culturales. Por este motivo, se ha hecho imprescindible parcelar el Patrimonio Cultural en una variedad de patrimonios: centros históricos, jardines históricos, patrimonio bibliográfico, documental, etc.

En la segunda mitad del... Continuar leyendo "Tipos de Bienes Culturales: Patrimonio Arqueológico, Histórico y Más" »

La Novela Española de Posguerra: Realismo y Evolución (1940-1970)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Tras la Guerra Civil, la novela española se ve marcada por un enfoque realista, entendiendo por tal la atención primaria a la realidad actual y concreta, a las circunstancias reales del tiempo y del lugar en que se vive. Desde 1940 hasta 1970, se pueden señalar tres direcciones principales:

Novela Existencial (Años 40)

Esta corriente se centra en la existencia del hombre contemporáneo, especialmente en situaciones extremas que ponen a prueba la condición humana.

Autores:

(Añadir autores relevantes de la época)

Temas:

  • La incertidumbre de los destinos humanos.
  • La ausencia o dificultad de comunicación personal.

Personajes:

  • Violentos, indecisos, oprimidos.
  • Gobernados por la violencia (La familia de Pascual Duarte), la rutina (Nada, de Carmen Laforet)
... Continuar leyendo "La Novela Española de Posguerra: Realismo y Evolución (1940-1970)" »

Oralidad vs. Escritura: Explorando las Distinciones Clave en la Comunicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Las Diferencias Más Notorias Entre el Discurso Oral y el Discurso Escrito

Un texto puede transmitirse por medio oral o por medio escrito. Lo oral es natural, innato, y lo escrito es artificial, adquirido.

Las diferencias entre la oralidad y la escritura no solo radican en el canal de comunicación por el que se transmiten los mensajes, sino que existen muchas más distinciones que debemos conocer.

Características del Discurso Oral

En primer lugar, una de las principales características del discurso oral es su inmediatez. La comunicación cara a cara supone un discurso sin planificación, aunque con las TIC esta característica ha cambiado.

Otra característica muy importante de la oralidad es que permite una interacción entre el emisor y el... Continuar leyendo "Oralidad vs. Escritura: Explorando las Distinciones Clave en la Comunicación" »

Guia d'Ajuts Radar, Ecos Indirectes i Sistemes ARPA i GPS

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,37 KB

1. Ajuts a la Detecció Radar

a) Què és una ajuda a la detecció radar?

Elements que ajuden a la detecció de blancs.

b) Diferència entre ajuda passiva i activa

Les ajudes actives emeten senyals propis, mentre que les passives reflecteixen els senyals emesos pel radar.

c) Exemples d'ajudes actives i passives

  • Actives: racon i radarflare.
  • Passives: reflectors i reflector array.

2. Ecos Indirectes

a) Què és un eco indirecte?

Es produeix quan l'eco no va directament a l'antena, sinó que primer es reflecteix en una altra superfície.

b) Situacions que provoquen ecos indirectes

  • Ecos creats per l'estructura del vaixell: apareixen en zones d'ombra o punts cecs i es mouen amb la mateixa demora que l'objecte real.
  • Ecos creats per elements externs al vaixell:
... Continuar leyendo "Guia d'Ajuts Radar, Ecos Indirectes i Sistemes ARPA i GPS" »

Análisis Estilístico y Temático de la Poesía de Garcilaso de la Vega

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Análisis Estilístico de la Poesía de Garcilaso

El Ritmo y la Métrica

El análisis del ritmo y la métrica revela un cambio semántico al principio del segundo cuarteto. El hiato genera repercusiones en el contenido y el estilo. Las isotipias aportan significado al verso, con acentos en la quinta y undécima sílabas, casi obligatorios. Los acentos rítmicos principales se ubican en las sílabas 4, 6 y 8. Los acentos antirrítmicos, aquellos que rompen el ritmo, generan acentos extrarrítmicos cuando se encuentran en una posición inmediata a un acento rítmico. El ritmo de tono, ligado al encabalgamiento, muestra cómo el poeta combina la sintaxis y el ritmo. También se observa un ritmo de intensidad.

La Adjetivación y el Dinamismo

Garcilaso... Continuar leyendo "Análisis Estilístico y Temático de la Poesía de Garcilaso de la Vega" »

Estructura y Tipos de Informes Empresariales: Claves para su Elaboración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Estructura Detallada de un Informe

Un informe completo y bien estructurado facilita la comprensión y el uso de la información. A continuación, se detallan las partes esenciales:

Cubierta (Informes de más de cinco páginas)

  • Nombre de la empresa
  • Título y subtítulo
  • Nombre del autor
  • Fecha

Portada

Similar a la cubierta, pero con un título más detallado.

Carta de Envío

Elaborada por el informante, dirigida a quien encargó el informe. Explica las razones de su presentación.

Prefacio

  • Motivos de la elaboración del informe
  • Proceso de investigación
  • Metodología empleada
  • Limitaciones
  • Agradecimientos

Índice

Lista de divisiones y subdivisiones con las páginas correspondientes.

Lista de Tablas o Gráficas (Si aplica)

Si el informe contiene más de cinco tablas... Continuar leyendo "Estructura y Tipos de Informes Empresariales: Claves para su Elaboración" »

Fundamentos Esenciales de la Comunicación y el Lenguaje: Conceptos y Teorías Lingüísticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Conceptos Fundamentales de la Comunicación

La comunicación es la transmisión de señales mediante un código común al emisor y al receptor.

Elementos Clave de la Comunicación

  • Emisor o remitente: Quien enuncia el mensaje dirigido al receptor.
  • Enunciado: Es el mensaje, lo que se quiere comunicar.
  • Contexto: Lugar o ambiente donde se desarrolla el mensaje.
  • Receptor: Decodificador, es quien recibe el mensaje.

La Lengua y el Lenguaje: Distinciones y Niveles

Definiciones Esenciales

  • La lengua es un sistema de signos; es la condición del habla, el aspecto abstracto, sistemático y social que recogen las gramáticas.
  • El lenguaje es la capacidad de simbolizar y de comunicarse mediante signos convencionales; también se define como la capacidad humana por
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de la Comunicación y el Lenguaje: Conceptos y Teorías Lingüísticas" »

Adquisición de la propiedad derecho romano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,58 KB

La vida o el mineral 

Vetas: Estrato alargado de un mineral que rellena la grieta de una formación rocosa y se distingue de ella por su color o constitución; puede ser objeto de explotación minera.


Derrotero: Camino o medio que se sigue para alcanzar un fin determinado.


Sui generisis: de su propio género o especie


Insular: originario de una isla o vinculado a ella.


Concesiones: Acción de otorgar una administración a particulares o empresas el derecho para explotar alguno de sus bienes o servicios durante un tiempo determinado.


Piemonte: Terrenos en la base o cerca de la base de una montaña o de una cadena montañosa.


Altiplanicie: terreno que conforma una meseta y se encuentra a una considerable altura. 


Envergadura: Distancia entre las dos... Continuar leyendo "Adquisición de la propiedad derecho romano" »

Análisis de Textos: Tipos, Funciones, Figuras Retóricas y Registros Lingüísticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Tipología Textual

Tipo de texto:

  • Narrativo
  • Descriptivo
  • Argumentativo
  • Expositivo
  • Instructivo
  • Conversacional

Tipo de estructura:

  • Deductiva
  • Inductiva
  • Encuadrada
  • Intuitiva
  • Repetitiva

Tipos de argumentos:

  • Argumento de la mayoría
  • De utilidad
  • Ético
  • Hedonista
  • Autoridad
  • Causa-efecto
  • Ejemplo
  • Analogía o comparación
  • Datos y estadística
  • Verdades evidentes

Género textual:

  • Artículo de opinión
  • Columna periodística
  • El editorial

Modalización

La modalidad oracional y comunicativa

  • Enunciativa o asertiva: Oraciones que afirman o niegan algo
  • Interrogativa: Plantean una pregunta
  • Exclamativa: Expresan una emoción
  • Dubitativa: Expresan duda
  • Desirativas: Expresan un deseo
  • Imperativa: Expresan una orden

Las figuras retóricas

  • Metáfora
  • Símil
  • Ironía
  • Hipérbole
  • Asíndeton
  • Polisíndeton
  • Personificación
  • Antítesis
  • Reticencia

Los

... Continuar leyendo "Análisis de Textos: Tipos, Funciones, Figuras Retóricas y Registros Lingüísticos" »