Chuletas y apuntes de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Luces de Bohemia: Una Crítica a la España de la Época

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Indefinición de Géneros

La indefinición de géneros se hace patente en la función de las acotaciones, que describen personajes y ambientes diversos.

Anacronismo Histórico

En Luces de Bohemia se acumulan intencionadamente hechos y referencias históricas en un confuso anacronismo, lo que impide situar la acción en un tiempo histórico concreto.

La Realidad Política y Social

Degradación del Sistema Político

Luces de Bohemia retrata el estado de degradación del sistema político nacido en 1875 con la Restauración, un régimen corrupto y caciquil que dificultó la entrada del movimiento obrero y recurrió al fraude electoral.

Violencia y Represión

La acumulación de tierras en pocas manos y los bajos salarios provocaron episodios de violencia... Continuar leyendo "Luces de Bohemia: Una Crítica a la España de la Época" »

Argumentación y Clasificación de Oraciones Simples

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Argumentación

¿Qué es?

La argumentación es una forma de discurso que busca demostrar la veracidad o posibilidad de una idea (tesis). Para lograrlo, se emplean razonamientos y datos llamados argumentos.

Si el objetivo es demostrar la falsedad de la tesis, se realiza una refutación, utilizando argumentos llamados objeciones.

¿Objetiva o Subjetiva?

Las argumentaciones científicas suelen ser objetivas, ya que sus razonamientos, datos y conclusiones se pueden probar experimentalmente.

En cambio, al defender tesis éticas, filosóficas, políticas o artísticas, los argumentos y conclusiones se basan en opiniones, creencias, conceptos abstractos o sentimientos que no admiten pruebas experimentales definitivas. Estos argumentos y conclusiones son... Continuar leyendo "Argumentación y Clasificación de Oraciones Simples" »

Dominando la Oración Simple: Clasificación y Componentes Esenciales

Enviado por Alejandro y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Clasificación de las Oraciones Simples

Según la actitud del hablante

  • Enunciativa: Expone un hecho. Puede ser afirmativa o negativa. Ejemplo: Me han dado las notas.
  • Dubitativa: Expresa una duda. Ejemplo: Quizá no pase nada en casa.
  • Interrogativa: Realiza una pregunta. Puede ser:
    • Totales (Sí o no) y parciales (respuesta más desarrollada): ¿Viene ya? - ¿Qué hora es?
    • Directas e indirectas: ¿Quién fue? - Dime quién fue.
  • Exclamativa: Expresa una idea con emoción. Ejemplo: ¡He aprobado todo!
  • Exhortativa o imperativa: Expresa una orden. Ejemplo: Estudia más.
  • Desiderativa u optativa: Expresa un deseo. Ejemplo: Ojalá no me pase lo mismo.

Según la naturaleza del predicado

Pueden ser:

  • Copulativa: (Predicado Nominal: verbo copulativo o semipredicativo
... Continuar leyendo "Dominando la Oración Simple: Clasificación y Componentes Esenciales" »

Claves del Español: Variedades Lingüísticas, Recursos Literarios y Publicidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB

Recursos Literarios en la Publicidad

Los recursos literarios se pueden utilizar para jugar tanto con la palabra como con la imagen. Se comentan a continuación, teniendo en cuenta los niveles de análisis lingüístico:

Nivel Fónico

  • Aliteración: Repetición de sonidos. Ejemplo: "El mejor menaje del mundo".
  • Rima: Repetición de sonidos al final de los versos o frases. Ejemplo: "Sidra El Gaitero, famosa en el mundo entero".

Nivel Morfosintáctico

Uso de estructuras paralelas o interrogaciones retóricas para enfatizar una idea.

Ejemplo:

  • ¿Cuál es su secreto?
  • ¿Cuál es su misterio?
  • ¿Cuál es su fórmula para transformar la noche?

Nivel Léxico-Semántico

  • Hipérbole (Exageración): Ejemplo: "Zumosol. Con toda la energía del sol".
  • Metáfora: Identificación
... Continuar leyendo "Claves del Español: Variedades Lingüísticas, Recursos Literarios y Publicidad" »

Exploración del Poema de Félix Grande: Amor y Existencia en la Posguerra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Comentario de Texto

Localización

Poema del siglo XX perteneciente a Félix Grande, poeta español de la época de la Posguerra. Tras la Guerra Civil española, la producción literaria en España fue muy escasa, ya que entre las preocupaciones de los literatos, tenía primacía la de sobrevivir. Teatro, novela y poesía se llevaron un gran golpe tras el año 1936.

Autor

Félix Grande es poeta, escritor, ensayista y crítico español nacido en Mérida (Badajoz) en 1937. Tiene muchas facetas, es un genuino representante de la generación de poetas de la década de los 60. Es letrista, guitarrista y un estudioso apasionado del flamenco, al que dedicó su última obra: "Paco de Lucía y Camarón de la Isla". Ha obtenido, entre otros, los premios de... Continuar leyendo "Exploración del Poema de Félix Grande: Amor y Existencia en la Posguerra" »

Evolución del castellano: Orígenes y expansión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,95 KB

Orígenes del castellano: Época prerromana

Antes de la llegada de los romanos, la Península Ibérica estuvo ocupada por otros pueblos que tenían lenguas y culturas diferentes. Este período es conocido como la época prerromana. Los pueblos más importantes fueron: íberos, celtas, vascos, fenicios, griegos y cartagineses.

Cuando llegaron los romanos, todas las lenguas desaparecieron menos el vascuence o euskera. De todas formas, todavía quedan en la actualidad palabras de origen prerromano: barro, cabaña, cerveza, salmón, carpintero, conejo, charca, perro, lanza, balsa...

La llegada del latín

Los romanos llegaron a España en el siglo II a.C. Trajeron su civilización más avanzada, sus costumbres y su lengua: el latín. Pero no el latín... Continuar leyendo "Evolución del castellano: Orígenes y expansión" »

Elementos Clave de la Narrativa y Tipos de Conectores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,13 KB

Elementos Clave de la Narrativa

Acción

Se refiere a los acontecimientos que ocurren en un tiempo determinado y que siguen un orden concreto. Estos pueden ser:

  • Orden lineal: Cuando los hechos se cuentan desde el principio hasta el final.
  • Mitad del relato: Se empieza en un momento y a partir de él se cuenta lo que pasó antes y después.
  • Por el final: Se empieza por el final y, a continuación, se cuentan los hechos anteriores.

Espacio

Es el lugar en el que transcurre la acción del relato, presentado por el narrador o por un personaje. Es el entorno donde sucede la historia, puede ser una ciudad, una habitación, etc. Se divide en tres:

  • Físico: Donde suceden los acontecimientos, lugar abierto o cerrado.
  • Psicológico: Atmósfera espiritual que envuelve
... Continuar leyendo "Elementos Clave de la Narrativa y Tipos de Conectores" »

Niveles de Uso, Registros y Evolución de la Lengua Española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 13,16 KB

Textos orales y escritos

El uso no es uniforme.

Niveles de uso de la lengua

  • Nivel Culto: uso propio de la lengua, sigue las normas gramaticales, preserva la unidad del idioma y busca la precisión conceptual.
    • Características: gran riqueza en léxico, abundancia en términos abstractos y tecnicismos, evita el uso de muletillas y palabras demasiado afectivas, sintaxis clara, ordenada, gran variedad de tiempos verbales y nexos.
  • Nivel medio o coloquial: se somete a las normas de forma menos estricta, es el más frecuente, se caracteriza por la espontaneidad y la improvisación.
    • Características: pronunciación relajada, acortamiento de palabras, expresiones afectuosas, es muy expresivo, usa expresiones metafóricas y frases hechas.
  • Nivel vulgar: se desvía
... Continuar leyendo "Niveles de Uso, Registros y Evolución de la Lengua Española" »

Romanticismo Español: Expresión Artística del Siglo XIX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB

El Romanticismo en España

El Romanticismo se desarrolló en el siglo XIX como culminación de las tendencias de oposición a los presupuestos racionalistas de la Ilustración. Este movimiento nació en Gran Bretaña y Alemania, y pronto se difundió por toda Europa.

Características del Romanticismo

  • Libertad: política, moral y artística.
  • Genio e inspiración: el artista romántico valoraba la capacidad de crear.
  • Individualismo: reivindicación del ser humano como individuo concreto y la exaltación del yo.
  • Evasión e irracionalismo: los románticos se revelaron contra la sociedad del momento.

El Romanticismo en España

El Romanticismo llegó a España de la mano de los intelectuales liberales que se habían exiliado. Se desarrolló en dos fases:... Continuar leyendo "Romanticismo Español: Expresión Artística del Siglo XIX" »

Substantiu determinat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,67 KB

3.1 El CD




El, la, els, les ---> SN determinat amb article, demostratiu o possessiu. Deman els seus mitjons. Els demano.

* En ---> SN no determinat. Demano llibres- En demano.
*Ho ---> Això, allò, oració subordinada - Vull això- Ho vull /Vull que vinguis- Ho vull.

3.2 El CI

LI singular (masculí o femení) -li. Compro això a en Joan. Li compro això.
ELS plural (masculí o femení) -els. Pago el rebut a les veïnes. Els pago el rebut.

3.3 El CRV

En- introduït per la preposició DE. 
Em burlo dels amics- Me'n burlo.
Hi- introduït per altres prep.
Excepte "de". 

Accedeixo al càrrec. Hi accedeixo.

3.4 El Atribut


El, la, els, les -
substantiu determinat. 

Ell és el geni.-Ell l'és.
Ho- substantiu indeterminat. 

És arquitecte.- Ho és.
En- per
... Continuar leyendo "Substantiu determinat" »