Chuletas y apuntes de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Clases de palabras: Conjunciones e interjecciones

Enviado por henry y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Tema 2 Lengua: Adverbio, preposición, conjunción e interjección. (Definición y tipología)

Conjunción:

Los conjunciones son clase de palabras invariables que sirven para unir palabras, grupos sintácticos u oracionales. Hay dos tipos de conjunciones según los tipos de relación que establecen.

Coordinantes. Vinculan elementos de la misma categoría sin establecer una relación de jerarquía o dependencia entre ellos. Pueden ser:

  • Copulativas: y, (e), ni... Sirven para unir dos o más elementos homogéneos.
  • Disyuntivas: o (u), o bien... Confieren al enlace un valor alternativo.
  • Adversativas: pero, sino, más. Sin embargo, no obstante, antes, antes bien... Señalan que las nociones evocadas por los elementos unidos están contrapuestas.
  • Distributivas:
... Continuar leyendo "Clases de palabras: Conjunciones e interjecciones" »

Ejemplos de heuristicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB


La argumentación

Tipos de argumentos

  • Tópicos
  • Analogía 
  • Proverbio y refrán 
  • Generalización 
  • Experiencia personal
  • Valores sociales 
  • Sentido común
  • Argumentó de autoridad 
  • Hechos probados
  • Ejemplos probatorios
  • Razonamiento lógico 

Estructura argumentativa

Deductiva: tesis al comienzo+ argumentos

Inductiva: argumentó+ tesis

Encuadrada: tesis+ argumentos+ tesis

Textos periodísticos

La noticia:

  • Transmite información 
  • Responde a las 5 W
  • Estructura fija (de + importante a -)
  • Lenguaje impersonal (3º persona)

Géneros periodísticos de opinión 

Carácterísticas:

  • Importa + la opinión del autor que la información 
  • La opinión se sostiene con argumentos 
  • Pretende persuadir/convencer al lector
  • Contribuye a crear un estado de opinión sobre un tema

Clasificación:... Continuar leyendo "Ejemplos de heuristicos" »

Determinaciones psicológicas comunicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

modo:
Circunstancias referentes Circunstancias
Determinaciones sicológicas Determinaciones
sicológ.
Competencia paralinguística emisor MENSAJE receptor
Competencia
paralin.
Competencia lingüística
Competencia
lingüís.
Competencia ideológica y cultural código Comp. Ideol. Y cultural
canal
La comunicación no es tan natural y espontánea como parece. Todo acto comunicativo
supone un proceso cooperativo donde un hablante “intenta hacer” algo, un oyente “interpreta” esa
intención y sobre ella construye su respuesta que puede ser lingüística o no lingüística. Como nos
indica nuestra experiencia, no siempre las comunicaciones logran resultados satisfactorios. Para
poder llevar acabo una comunicación eficaz, los participantes necesitan tener
... Continuar leyendo "Determinaciones psicológicas comunicación" »

La Prosa Renacentista: Idealismo, Realismo y la Picaresca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

La Prosa Narrativa en el Siglo XVI

Novela Idealista o Fantástica

Reflejan un mundo idealizado de sentimientos y personajes nobles. Sus protagonistas responden a unos modelos de perfección: valentía, fidelidad, tenacidad… El héroe protagonista triunfa en sus aventuras a pesar de todas las dificultades que le acontecen. Las acciones son inverosímiles y de final feliz. Las historias de estas novelas transcurren en parajes exóticos o imaginarios.

  • a. Novela de Caballerías: Novelas de amor y aventuras de un caballero andante, movido por el amor de una dama, en busca de hazañas arriesgadas y fantásticas de las que obtendrá victorias y fama. Ej.: Amadís de Gaula de Garci Rodríguez de Montalvo.
  • b. Novela Bizantina: Relatos de amor y aventuras
... Continuar leyendo "La Prosa Renacentista: Idealismo, Realismo y la Picaresca" »

El Renacimiento y el Humanismo en la literatura española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,8 KB

El Renacimiento

El Renacimiento es el periodo histórico y cultural que sigue cronológicamente a la Edad Media.

Surgido en Italia en el siglo XIV, el Renacimiento se difundió después por el resto de Europa. Este movimiento presenta las siguientes características:

  • Frente a la importancia que otorga la Edad Media a la vida después de la muerte, el Renacimiento exalta la vida terrenal. Este vitalismo se manifiesta, por ejemplo, en la reiteración del tópico carpe diem: la invitación al disfrute de la belleza y la juventud
  • El conocimiento se percibe como un modelo de perfeccionamiento de ser humano. Surgió así, el humanismo, movimiento impulsado por estudiosos (humanistas) que se dedicaron al estudio de la cultura clásica -textos griegos
... Continuar leyendo "El Renacimiento y el Humanismo en la literatura española" »

Estructura Gramatical y Caricaturas en Periodismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Estructura Gramatical

Oración = unidad gramatical con significado. Compuestas por dos elementos fundamentales sujeto y predicado. Sujeto = parte de la oración que hace referencia al sujeto. Predicado = expresa lo que se dice del sujeto. Verbo = biografías están en pasado; en textos históricos están en presente pero se refiere al pasado. Ese tiempo verbal se llama presente histórico. Presente puntual recupera el significado más común de los verbos en tiempo presente. Presente habitual señala que la acción mencionada se efectúa cotidianamente, en distintas ocasiones. Presente histórico aunque el verbo está en presente, por el contexto se sabe que alude a una acción en el pasado. Presente atemporal se usa más para indicar atemporalidad,... Continuar leyendo "Estructura Gramatical y Caricaturas en Periodismo" »

El Verbo y sus Accidentes Gramaticales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 48,25 KB

EL VERBO

  • Palabra que indica la acción en una oración.
  • Sufre Modificaciones al ser conjugado *Accidentes Gramaticales
  • 5 accidentes  
    • Persona.- quien realiza la acción que indica el verbo. *1ra, 2da, 3ra persona
    • Número.- cuántas personas realizan la acción del verbo *singular o plural
    • Tiempo.- momento en que se realiza la acción del verbo *presente, pretérito, futuro...
    • Voz
    • Modo.- actitud o forma en que se expresa la acción del verbo 
      • Indicativo: Acciones en forma real y concreta
      • Subjuntivo: Accion que se considera como posible, no concretada.
      • Imperativo: Ordenes o mandato.

VERBO HABER

  • Es irregular
  • Todas sus formas presentan alteraciones
  • sirve como auxiliar
  • Se usa en la formación de los tiempos compuestos
  • Se conjuga en 
    • 5 tiempos simples del modo
... Continuar leyendo "El Verbo y sus Accidentes Gramaticales" »

El Teatro Romántico y los Textos Argumentativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,5 KB

El Teatro Romántico

Las obras románticas rompen con la rigidez de las neoclásicas. Sus características son:

  • Mezcla de lo trágico y lo cómico, que refleja lo grotesco de la realidad. Las tramas están construidas con apasionados argumentos melodramáticos.
  • Alternancia de verso y prosa y el empleo de variedad de estrofas, que contrasta con el lenguaje sencillo y coloquial.
  • Ruptura de las unidades de espacio, tiempo y acción. El dinamismo de la acción implica el cambio de escenarios y la introducción de digresiones, saltos temporales, etc.
  • Artificiosidad formal, con efectos escénicos espectaculares: decorados, efectos de luz y sonido, etc.
  • El tema principal es el amor absoluto más allá del bien y del mal.
  • El destino trágico.

Dramaturgos y

... Continuar leyendo "El Teatro Romántico y los Textos Argumentativos" »

El Cantar del Mio Cid y la literatura medieval española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB

El Cantar del Mio Cid

Los poemas épicos medievales castellanos reciben el nombre de cantares de gesta. De ellos, el único que se conserva es el Cantar o Poema de Mio Cid.

El cantar del Mio Cid fue compuesto a finales del siglo XII por un autor culto anónimo, que pudo utilizar versiones anteriores. El texto no se concibió para ser leído, sino para que fuera difundido oralmente por los juglares

Argumento y Estructura

El cantar de Mio Cid narra las peripecias del héroe castellano rodrigo Díaz de Vivar, conocido como el Cid Campeador

Estructuralmente, la obra se divide en cantares, y desarrolla dos tramas argumentales, en las que se mezclan de manera verosímil sucesos históricos con hechos y personajes inventados

Primera Trama

1. Cantar del destierro

Desterrado

... Continuar leyendo "El Cantar del Mio Cid y la literatura medieval española" »

La Argumentación: Fundamentos, Tipos y Estrategias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

La argumentación es una forma de discurso cuya finalidad es demostrar que una determinada idea (tesis) es verdadera o posible. Para ello, se utiliza un conjunto de razonamientos y datos que reciben el nombre de argumentos. Si lo que pretendemos es demostrar que la tesis es falsa, estamos realizando una refutación.

Clasificación de la Argumentación

Según el punto de vista del autor:

  • Objetiva
  • Subjetiva (opinión)

Según el tema o área del saber:

  • Humanística, científico-técnica (objetivas)
  • Humanística, periodística

Según el género:

  • Tratado, tesis doctoral, TFG, TFM (Objetivas)
  • Ensayo, columna, crítica, editorial (Subjetivas)

Tipos de Argumentos

Subjetivos:

  • Tópico
  • Analogía
  • Refrán
  • Generalización
  • Experiencia personal

Dependen de la credibilidad del

... Continuar leyendo "La Argumentación: Fundamentos, Tipos y Estrategias" »