Chuletas y apuntes de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Es mosén millan culpable de la muerte de Paco?

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

*ANÁLISIS DE LOS PERSONAJES

-Paco el del Molino

Es un Personaje central en la novela.
Su presencia no es física, ya que la novela está Narrada un año después de su muerte y por lo tanto está visto a través de la Mente de Mosén Millán, que revisa la vida de su feligrés desde su bautizo hasta Su muerte.

Paco es el Ideal del pueblo español, respetuoso con las tradiciones de sus mayores, sincero, Valiente, decidido y con fuerte sentido de la justicia. Un hecho decisivo en la Vida de Paco fue cuando acompaño a Mosén Millán a las cuevas para administrar La extremaunción a un enfermo. Está experiencia determinará su actitud Posterior.

En Paco se Resume la dignidad del pueblo español que no se somete al poder arbitrario ni a La hipocresía,

... Continuar leyendo "Es mosén millan culpable de la muerte de Paco?" »

Fundamentos Clave de Lengua Española y Géneros Literarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

Gramática y Sintaxis: Conceptos Fundamentales

En el estudio de la lengua, comprender la estructura de las oraciones y la función de sus componentes es esencial. A continuación, se detallan algunos conceptos clave:

El Predicado

  • Predicado Nominal

    Está formado fundamentalmente por un verbo copulativo (ser, estar, parecer) más un atributo (S. Adj. o S. N.).

  • Predicado Verbal

    Está constituido por un verbo predicativo y puede ir acompañado o no de otros complementos.

    (Nota: Otra definición) Está constituido por un verbo predicativo con significado léxico pleno.

Complementos Verbales

  • Atributo (ATO)

    La función de atributo es desempeñada principalmente por un sintagma nominal (S. N.) o un sintagma adjetival (S. Adj.). Se sustituye por "lo".

  • Complemento

... Continuar leyendo "Fundamentos Clave de Lengua Española y Géneros Literarios" »

Fundamentos del Periodismo, Puntuación y Género Teatral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Géneros Periodísticos: Informativos e Interpretativos

Los géneros periodísticos se clasifican principalmente en informativos e interpretativos, cada uno con características y propósitos distintos.

Géneros Informativos

Las noticias o informaciones constituyen, junto a los reportajes objetivos, los pilares de los géneros informativos.

La Noticia

La noticia es el relato de un acontecimiento de actualidad que suscita el interés del público. El periodista tiene la responsabilidad de relatar con la mayor objetividad y veracidad posible cómo se han producido esos acontecimientos o hechos.

El Reportaje

Se pueden distinguir dos tipos de reportajes: el reportaje objetivo y el reportaje interpretativo. Cada uno de ellos pertenece a un género periodístico,... Continuar leyendo "Fundamentos del Periodismo, Puntuación y Género Teatral" »

Características de la novela naturalista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

EL Realismo

Es un movimiento artístico y literario que tiene como objetivo representar de forma minuciosa y objetiva una realidad contemporànía muy concreta: la vida cotidiana y los problemas de la sociedad burguesa de la segunda mitad del Siglo XIX. Durante la segunda mitad del Siglo XIX, la clasa burguesa se hizo con el poder político y económico en Europa y, como consecuencia, se produjeron cambios muy profundos en la forma de vivir y pensar. Con el ascenso de la burguésía, llegó la Revolución Industrial y se originó un fuerte desarrollo urbano -el tren y la luz eléctrica, por ejemplo, llegaron a las ciudades-, surgíó una nueva clase social -el proletariado-, se produjeron importantes avances tecnológicos y científicos y se... Continuar leyendo "Características de la novela naturalista" »

Resumen Lazarillo de Tormes por tratados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Lazarillo de Tormes: Se publicó a mediados del Siglo XVI, en tres ciudades simultáneamente: Amberes, Burgos y Alcalá de Henares. Por deseo del autor, la novela se mantuvo anónima.(tenía miedo a la Inquisición, por eso no la firmó//era erasmista)
Este relato era muy distinto. Su protagonista, un pícaro(persona que se tiene que buscar la vida solo), se aleja de los pastores cultos o caballeros andantes de los géneros renacentistas. Lázaro de Tormes es un antihéroes(no es perfecto, todo le sale mal, clase baja, familia deshonrosa) , un marginado de la sociedad.
Los rasgos del Lazarillo configurarán el género de la novela picaresca.
-El prólogo(estructura): Es una carta escrita por Lázaro a una persona desconocida a la que el protagonista
... Continuar leyendo "Resumen Lazarillo de Tormes por tratados" »

Registro culto o especializado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 16 KB

EXPRESIÓN: LA VARIACIÓN LINGÜÍSTICA(SOCIAL Y ESTILÍSTICA)


1.

Los registros

Adaptarse a la situación comunicativa

No podemos hablar del mismo modo con un amigo que con nuestro médico, ni dirigirnos de
la misma forma a un joven que a una persona mayor. Tampoco es lo mismo hablar en un congreso que hacerlo en casa. Es preciso adaptarse a la situación comunicativa.
Si no lo hacemos, probablemente nuestro mensaje fracasará y no conseguiremos nuestros objetivos.
El registro es el modo que adoptamos para expresarnos en función de la situación y las circunstancias.
            Contexto                                
Tema
Emisor ======>Mensaje 
(registro) 
====
==>Receptor
             Canal            
... Continuar leyendo "Registro culto o especializado" »

Explorando la Literatura: Funciones, Lenguaje y Géneros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Literatura: La literatura es la realización de lo bello por medio de palabras. Sin embargo, como el concepto de belleza cambia con el tiempo, también varía en el campo de la literatura.

Literatura como ficción

La ficción no es lo contrario de lo real, sino que presenta la imagen que de lo real puede construirse. Equivale a la imagen real que puede ser transformada y considerada como "productos de la imaginación".

La función de la literatura

Cada lector y cada escritor usan la literatura con fines diferentes. La mayoría parecen tener en común el hecho de encontrar en la literatura una forma especial de placer.

Función poética

Todas las obras consideradas literarias producen una suerte de placer vinculado con lo bello. Ese goce se denomina... Continuar leyendo "Explorando la Literatura: Funciones, Lenguaje y Géneros" »

Como es el estilo de Azorín

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Modernismo:


Presenta carácterísticas de raíz ROMántica que se oponen Al Realismo. Su objetivo es la creación de obras que sean ejemplos de belleza Suprema, frente a la fealdad del mundo, como forma de rebelión contra la sociedad Burguesa.Los autores modernistas se distinguen por su cosmopolitismo.
Admiran París y otras ciudades en las que tienen su residencia elegantes élites Artísticas, alejadas de la mediocridad burguesa. Sus obras se caracterizan por La sensualidad y recrean pasiones que la moral imperante Obligaba a ocultar.Presentan personajes enfrentados a la Vulgaridad burguesa, y valoran la elegancia aristocrática del dandi o el Radicalismo de los bohemios. Recurren con frecuencia a escenariosexóticos ambientados En
... Continuar leyendo "Como es el estilo de Azorín" »

Guía Práctica de Análisis Sintáctico: Claves y Ejemplos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Análisis Sintáctico: Claves para Identificar Componentes de la Oración

Complemento Indirecto (CI)

  • Clase de palabra: Sustantivo (SN) o pronombre.
  • Preposiciones que admiten: Obligatorias: *a* o *para*.
  • Sustituciones: Pronombre singular: *le, les*.
  • Característica: Generalmente se refiere a un ser animado.

Complemento Circunstancial (CC)

  • Clase de palabra: Adverbio o sintagma adverbial, sintagma preposicional (preposición + sustantivo o SN, preposición + adverbio o sintagma adverbial).
  • Preposiciones que admiten: Todas.
  • Tipos de CC:
    • CC de Modo: ¿Cómo?, ¿De qué manera?
    • CC de Causa: ¿Por qué?
    • CC de Tiempo: ¿Cuándo? (Muchas veces en SN + sintagma preposicional).
    • CC de Lugar: ¿Dónde?, ¿Desde dónde?
    • CC de Cantidad: ¿Ya cuánto?, ¿Desde cuánto?
    • CC
... Continuar leyendo "Guía Práctica de Análisis Sintáctico: Claves y Ejemplos" »

Rinconete y Cortadillo: Exploración de Personajes, Estructura y Lenguaje en la Novela Ejemplar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Comentario sobre la Presentación de Monipodio y el Examen a Rincón y Cortado

En cuanto a la presentación de Monipodio, el texto describe sobre todo su aspecto físico, detallando sus vestimentas, su edad aproximada y su fisonomía (el rostro y los pies).

Respecto al examen que Monipodio realiza a Rincón y a Cortado, cabe destacar su interés por lo que pensaban del ejército, la patria y la familia. Sus preguntas se centraron en su procedencia y habilidades, hasta que finalmente son reconocidos como «cofrades mayores» y admitidos en la cofradía.

Es relevante señalar que, en este fragmento, Rinconete y Cortadillo ceden su rol protagónico a Monipodio, quien acapara toda la atención.

Estructura del Fragmento Seleccionado

Se pueden distinguir... Continuar leyendo "Rinconete y Cortadillo: Exploración de Personajes, Estructura y Lenguaje en la Novela Ejemplar" »