Chuletas y apuntes de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Realismo en Ecuador: Características, Autores y Obras Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,06 KB

El Realismo: Concepto y Características

El realismo se define como una tendencia literaria que busca representar la realidad de manera objetiva y fidedigna. En cuanto a su temática, el realismo se enfoca en los dramas sociales, utilizando un lenguaje claro y conciso, con el objetivo de analizar el comportamiento humano. La novela realista, por su parte, se caracteriza por ser un retrato de la sociedad capitalista, cuyo ascenso fue favorecido por la ampliación del público lector.

La estructura narrativa en el realismo suele seguir un orden lineal de los hechos, y el lenguaje se caracteriza por su precisión. Un concepto clave del realismo es su intención de mostrar la realidad como un espejo.

Realismo Social en Ecuador

El realismo social en... Continuar leyendo "El Realismo en Ecuador: Características, Autores y Obras Clave" »

Panorama lírico de posguerra: Generación 36 y poesía arraigada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,55 KB

Panorama lírico de posguerra

Aparece la generación 36 compuesta por un grupo de poetas que empieza a escribir en los años 30, que en 1939 están en plena madurez y que se convertirán en los máximos representantes de la poesía del momento.

Sus componentes nacen entre 1909 y 1922, formados en una época de especial florecimiento poético, que va desde inicios de siglo con Rubén Darío, Machado, JRJ hasta la brillante generación 27.

Viven la guerra en plena juventud, la mayoría lucha en uno u otro bando, por eso, se les conoce también como la generación escindida.

Tras la guerra, se distinguen dos corrientes poéticas: poesía Arraigada y Desarraigada.

Poesía arraigada

Son complacientes con el régimen franquista, es decir, se sienten cómodos... Continuar leyendo "Panorama lírico de posguerra: Generación 36 y poesía arraigada" »

Comentario de texto noche serena Fray Luis de León

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB

ESCUELA SALMANTINA

Donde empiezan los poetas religiosos a escribir , expresión más auster y clara.

Fuera el carpe diem y la descripción de la mujer. Intentan transmitir la calma, la tranquilidad y ser leal a Dios y no a la Iglesia.

  • Utilización mesurada de recursos retóricos

  • Presencia temática moral y religiosa

  • Busca la defensa de lo cotidiana y aprecia lo sencillo.Aura mediocre. Se aleja de lo material es prescindible.

INTRODUCCIÓN

La gente se vuelve más cristiana. Aparentar ser más cristiano y hacerlo todo en nombre de la religión.

POESÍA ASTÉTICA: Describe el camino que se ha de recorrer y las actividades que se han de realizar para llegar a la perfección y la salvación. Fray Luís de León (franciscano).

POESÍA MÍSTICA: empieza

... Continuar leyendo "Comentario de texto noche serena Fray Luis de León" »

La boda macabra de José espronceda

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB

NEOCLASICISMO

predominio de lo racional sobre lo imaginativo, el espíritu de critica y la finalidad didáctica o educativa.
LÍRICA
Juan melendez valdes cuya trayectoria tiene dos etapas:
-una primera etapa de poesía Neoclásica que describe la naturaleza y a veces también personas. En esta etapa utilizo sobre todo el romance de versos heptasílabos.
- una segunda etapa de sentimientos mas exaltados, cercana al Romanticismo del siglo xlx. Para ello se sirvió el romance lírico o legendario.
NARRATIVA
Diego torres villarroel: fue estudiante, bailarín, torero, astrólogo,medico y catedrático de matemáticas en Salamanca. Su obra mas importante vida,crianza y aventuras de don diego torres villarroel.
Benito geronimo feijoo: es considerado como el
... Continuar leyendo "La boda macabra de José espronceda" »

Música anempatica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,76 KB

Música diegética:


es aquella cuya fuente sonora se encuentra dentro de la pantalla (como ejemplo un acordeón tocado en directo)  y la no diegética es la música que se añade en la película (como ejemplo sonido de archivo) --

Mass media:

son los medios de comunicación de masas, nacíó a principios del Siglo XX debido al desarrollo industrial y tecnológico (TV y medios de comunicación) --
fetiche: (ídolo), es un concepto creado por Theodor adorno, el cual consiste en darle a un objeto un valor añadido que no tiene (ej: zapatillas NIKE) --

Jingle:

es una melodía o canción compuesta expresamente para un anuncio (ej: batidos puleva) --

Música empática:

es aquella que subraya emociones en la pantalla (llanto = música triste)
y la
... Continuar leyendo "Música anempatica" »

De la ausencia teñiste tus poemas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

CONTEXTUALIZACIÓN: Nombre, Autor, época y movimiento literario.

TEMA: Idea esencial del texto o fragmento.
ESTRUCTURA:
Análisis:
Métrica. Arte mayor o menor, tipos de rima(asonante o consonante)
Elementos de la narración o del texto dramático.
-Narrador:(interno o externo)
-Diálogos: Como están introducidos(Verbos de dicción)  y a quien le dan voz.
-

Recursos literarios

ENUMERACIÓN

Sucesión de elementos que pertenecen, generalmente, a la misma clase gramatical, y que cumplen la misma función sintáctica:

   Lo definíó sincero, noble, altivo...

PARALELISMO

Reiteración de la misma estructura sintáctica en oraciones o versos seguidos:   

   Tu frente serena y firme

   tu risa suave y callada

 O bien, reiteración de dos o más versos... Continuar leyendo "De la ausencia teñiste tus poemas" »

Descomposición de la oración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,67 KB

De las siguientes opciones, elija la única oración en que el que introduce una oración subordinada sustantiva:


Me preocupa que llueva mañana. ¿En qué consiste la metáfora?Trasladar el sentido propio de un término a otro con el que se relaciona por semejanza.Diga en qué enunciado la proposición subordinada (subrayada) desempeña la función sintáctica de complemento directo:El jefe de estudios descubríó que algunos alumnos de la E.S.O salían del recinto.La expresión rasgarse las vestiduras:Es una locución verbal que equivale a escandalizarse.¿Cuál de estas frases muestra un uso correcto de la puntuación?Jacinto, torero en ciernes, se dirigíó al ruedo.¿Cuál es el elemento que completa el significado del sujeto o del complemento
... Continuar leyendo "Descomposición de la oración" »

Lazarillo de Tormes: Resumen Detallado de Tratados y Personajes Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Estructura Interna de Lazarillo de Tormes

  • Proceso de adiestramiento y formación de Lázaro (Tratados I, II, III)
  • Constatación madurativa (Tratados IV, V, VI)
  • Aplicación de lo aprendido y asentamiento (Tratado VII)

Resumen Detallado de los Tratados y Personajes

Tratado I: El Ciego

Lázaro nos relata su pasado y el de sus padres. A continuación, describe el servicio que le prestó a un ciego, quien era extremadamente cruel con él. El ciego lo maltrataba hasta el punto de romperle un diente. Finalmente, Lázaro le tiende una trampa al ciego y huye.

Personajes del Tratado I:

  • Lazarillo de Tormes: Es el protagonista de la novela. Pertenece a la clase baja de la época. Es un antihéroe astuto, que se las ingenia para subsistir y un pícaro. Iba sirviendo
... Continuar leyendo "Lazarillo de Tormes: Resumen Detallado de Tratados y Personajes Clave" »

Realismo Mágico vs. Literatura Fantástica: Claves para Distinguir sus Mundos Narrativos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Realismo Mágico y Ficción Fantástica: Un Contraste de Estilos Narrativos

A continuación, se presenta una comparación detallada entre dos modos narrativos fundamentales, identificados como M (Realismo Mágico) y F (Literatura Fantástica), destacando sus características distintivas en diversos aspectos.

Modo de Presentación de lo Real

  • M: Se mezcla lo natural y lo sobrenatural de manera espontánea y sin contradicciones.
  • F: Se mezcla lo natural y lo sobrenatural de modo problemático.

Autentificación Narrativa

  • M: El narrador básico autentifica los hechos al presentarlos como naturales (generalmente desde una neutralidad).
  • F: El narrador básico no autentifica los hechos como verdaderos, porque generalmente está más cerca de la subjetividad
... Continuar leyendo "Realismo Mágico vs. Literatura Fantástica: Claves para Distinguir sus Mundos Narrativos" »

Clasificación y Uso de Sustantivos, Pronombres, Determinantes y Adjetivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

El Sustantivo

Según la función:

  • El sustantivo es el núcleo del sintagma nominal.

Según el significado:

  • Sirve para designar personas, objetos, etc.

Según su forma:

  • Es una palabra variable; puede presentar diversos morfemas flexivos de género y número.
  • Morfemas flexivos: Cambiar "o" por "a".
  • Falso género: Al cambiar "o" por "a" se cambia el significado.
  • Terminaciones cultas del femenino: -esa, -isa, -triz, -ina.
  • Género común (determinado por el determinante): "El" por "La"; tiene falso género.
  • Ambiguos (seres no sexuados): Ej.: el mar / la mar.
  • Heterónimos (lexemas diferentes): Ej.: padre, madre.

El Pronombre

Según su función:

  • El pronombre puede constituir un sintagma nominal.

Según su significado:

  • Poseen un significado ocasional, no permanente.
... Continuar leyendo "Clasificación y Uso de Sustantivos, Pronombres, Determinantes y Adjetivos" »