Chuletas y apuntes de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos Esenciales de la Lengua Española: Gramática, Ortografía y Recursos Literarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Conceptos Léxicos Fundamentales

Perturbar: Trastornar el orden.

Incisivo: Que puede abrir o cortar algo.

Guirigay: Ruido que se oye cuando hay mucha gente hablando a la vez.

Centella: Chispa que salta del fuego o de una carga eléctrica.

Las Unidades de la Lengua Española

Las lenguas están formadas por las denominadas unidades de la lengua: monemas, palabras, oraciones, textos…

Unidades Gramaticales

La lengua se compone de unidades gramaticales:

  • Monema: Es la unidad mínima con significado; puede ser una palabra, como sol, mesa; o parte de una palabra como prim-o.
  • Palabra: Es la unidad lingüística con significado, limitada en la escritura por dos espacios. Así, el niño son dos palabras.
  • Sintagma: Es la palabra o grupo de palabras que desempeña
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de la Lengua Española: Gramática, Ortografía y Recursos Literarios" »

Ortografía de la B, V, H, G, J, LL, Y e I

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,45 KB

Uso de la b y v

Regla 1: Después de m y n

Se escribe b después de m y v después de n.

Ejemplos: Umbilical, inversión, subvertir, convite, advertencia, encumbrar, obvio, envasados, emboscada

Regla 2: Formas verbales

Se escribe con v las formas verbales de aquellos verbos que en infinitivo no tienen b ni v, excepto en pretérito imperfecto de indicativo.

Ejemplos: Tuvieren, estuvimos, contuvimos, anduviste, estábamos, tuviste, andaban, anduviste, estabas

Regla 3: Pretérito imperfecto de indicativo

Se escriben con b las terminaciones del pretérito imperfecto de indicativo de los verbos terminados en -ar y algunos verbos en -ir.

Ejemplos: Tergiversaban, íbamos, agradaban, visitábamos, soñabas, lavaba, iban, cantaba, observaban

Regla 4: Prefijos

Se... Continuar leyendo "Ortografía de la B, V, H, G, J, LL, Y e I" »

Literatura Española del Siglo XIX: Romanticismo, Bécquer y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,55 KB

El Romanticismo en el Siglo XIX

Características del Romanticismo

El Romanticismo fue un movimiento cultural y artístico que se desarrolló en el siglo XIX. Las actitudes propias del Romanticismo incluyen:

  • Rebeldía
  • Ansia de libertad
  • Soledad
  • Refugio en el mundo interior
  • Evasión hacia el pasado o lugares exóticos
  • Suicidio

Los románticos reivindicaron la subjetividad, los componentes irracionales del ser humano, la fantasía, los sueños, los sentimientos y lo sobrenatural.

Poesía en el Siglo XIX

En la primera mitad del siglo XIX predominó la poesía narrativa, mientras que en la segunda mitad predominó la poesía lírica.

José de Espronceda

José de Espronceda es el autor más destacado de la primera etapa del Romanticismo. Sus composiciones más... Continuar leyendo "Literatura Española del Siglo XIX: Romanticismo, Bécquer y Más" »

Ilustración y Romanticismo cuadro comparativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

¡Escribe tu

Teatro Barroco

Teatro neoclásico

Reglas

No se respetan las reglas de Las 3 unidades.

Se cumplen las reglas de las 3 unidades (un Lugar, un tiempo máximo de un día y una acción)

Finalidad

Divertir y Difundir la ideología de la monarquía de los Austrias:

Sociedad de castas, catolicismo y absolutismo

Teatro didáctico


Se pretende reformar la sociedad y educar en las nuevas ideas de la Ilustración.

Temas

La defensa de la honra y el honor (pasiones)

Defensa de la razón frente a las pasiones.

Personajes

Pertenecen a la sociedad estamental:
rey, nobles, Labradores ricos y pueblo llano.

Pertenecen a la burguésía (clase media)

Lenguaje

Verso elaborado con lenguaje Conceptista.

Prosa sencilla con elementos de la lengua coloquial

Verosimilitud

En

... Continuar leyendo "Ilustración y Romanticismo cuadro comparativo" »

El hilo de la energía nuclear: Reflexiones sobre Fukushima y la seguridad global

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB

Análisis del texto periodístico

El texto periodístico que se nos presenta es de opinión, ya que el autor interpreta y valora los acontecimientos. Concretamente, estamos ante un artículo de opinión porque se trata de un comentario sobre un tema de actualidad o de interés general, abordado subjetivamente. Otro rasgo que nos permite deducir que es un artículo es la firma del propio autor.

En estos medios de comunicación, el proceso de comunicación presenta unas características especiales:

  • El emisor, quien plantea la comunicación de forma unilateral, es el autor del artículo periodístico.
  • El receptor es universal e indeterminado: los lectores.
  • El mensaje es lo que pretende transmitir el emisor (su opinión sobre el desastre de Fukushima)
... Continuar leyendo "El hilo de la energía nuclear: Reflexiones sobre Fukushima y la seguridad global" »

La Comunicación Humana: Elementos, Funciones y su Relación con la Ideología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,16 KB

La Comunicación: Un Fenómeno Social Complejo

La comunicación es una expresión, una relación y una transmisión que requiere un mensaje, un emisor y un receptor, lo que la convierte en un hecho social.

Corrientes de Estudio de la Comunicación

Existen diferentes corrientes para analizar la comunicación:

1) Análisis de los elementos de la comunicación: emisor, receptor, canal, mensaje y código presentes en el acto comunicacional.

2) Comunicación en un contexto sociocultural específico: se centra en cómo los participantes comparten un código común (normas, creencias, valores) y analiza la función de la comunicación en la repetición o modificación de los modelos culturales.

Una corriente analiza los elementos del hecho comunicacional

... Continuar leyendo "La Comunicación Humana: Elementos, Funciones y su Relación con la Ideología" »

Conceptos Esenciales de la Literatura: Géneros, Figuras y Gramática

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Conceptos Esenciales de la Literatura Española

Este documento explora definiciones fundamentales y elementos clave de la literatura y la gramática española, abarcando desde los géneros literarios hasta las figuras retóricas y aspectos sintácticos.

La Narrativa

Obras escritas en verso o en prosa, un narrador cuenta la historia de unos personajes. Los textos narrativos suelen estar escritos en tercera persona (cuando el narrador y el protagonista coinciden, se escribe en primera persona) y emplean formas verbales del pasado, generalmente introducidos por el narrador.

Hiatos

Un hiato se produce cuando dos vocales consecutivas pertenecen a sílabas diferentes. A continuación, se detallan sus reglas principales:

  • Regla 1: Se forma hiato cuando ninguna
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de la Literatura: Géneros, Figuras y Gramática" »

Ejercicios deixis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

TEMA 4: CONCEPTO DE TEXTO (0,5). PROPIEDADES (1,5).

1. CONCEPTO DE TEXTO         Se entiende por TEXTO una unidad de carácter lingüístico intencionadamente emitida por un hablante en una situación comunicativa concreta y con una finalidad determinada.  
El texto, al ser una unidad intencional, no tiene una extensión determinada, sino que depende de la intención del hablante: puede ser desde un breve enunciado hasta una novela. Presentará una estructura orgánica, es decir, que estará constituido por partes relacionadas de tal modo que no pueda eliminarse una sin destruir la totalidad. De forma general podemos considerar como partes constitutivas del texto el enunciado y el párrafo.

3. PROPIEDADES DE LOS TEXTOS   3.1. Adecuación... Continuar leyendo "Ejercicios deixis" »

Claves para una Redacción Efectiva: Argumentación, Ensayo y Normas Lingüísticas Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

La Argumentación Científica: Conceptos y Estructura

La argumentación científica tiene como finalidad demostrar, defender o refutar una tesis mediante razonamientos o argumentos sólidos.

Estructura de la Argumentación Científica

  • Introducción: Presentación de la tesis.
  • Desarrollo (Cuerpo de la Argumentación): Exposición de los argumentos.
  • Conclusión: Resumen de los argumentos y reafirmación de la tesis.

Existen dos tipos principales de estructura:

  • Deductiva: La tesis se presenta al principio.
  • Inductiva: La tesis se presenta al final.

Tipos de Argumentos Comunes

Los argumentos más utilizados incluyen:

  • Argumentos mediante ejemplos
  • Argumentos de autoridad
  • Argumentos por analogía
  • Argumentos deductivos
  • Argumentos del sentir de la sociedad
  • Argumentos
... Continuar leyendo "Claves para una Redacción Efectiva: Argumentación, Ensayo y Normas Lingüísticas Esenciales" »

Gramática Española: Clasificación y Propiedades de las Palabras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Categorías Gramaticales o Clases de Palabras

Las palabras poseen unos rasgos determinados que permiten clasificarlas en diferentes grupos, como sustantivos, adjetivos, pronombres, entre otros.

Categorías Variables e Invariables

Las categorías gramaticales se dividen en dos grandes grupos:

  • Variables: Son aquellas palabras que pueden variar para expresar, mediante los morfemas flexivos, el género y el número. Ejemplos incluyen el sustantivo, adjetivo, pronombre y determinante.
  • Invariables: Son las palabras que no pueden llevar morfemas flexivos. Algunos ejemplos son los adverbios, preposiciones y conjunciones.

Las Interjecciones

Las interjecciones son palabras que empleamos con entonación exclamativa para expresar emociones, sentimientos o para... Continuar leyendo "Gramática Española: Clasificación y Propiedades de las Palabras" »