Chuletas y apuntes de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Música anempatica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,76 KB

Música diegética:


es aquella cuya fuente sonora se encuentra dentro de la pantalla (como ejemplo un acordeón tocado en directo)  y la no diegética es la música que se añade en la película (como ejemplo sonido de archivo) --

Mass media:

son los medios de comunicación de masas, nacíó a principios del Siglo XX debido al desarrollo industrial y tecnológico (TV y medios de comunicación) --
fetiche: (ídolo), es un concepto creado por Theodor adorno, el cual consiste en darle a un objeto un valor añadido que no tiene (ej: zapatillas NIKE) --

Jingle:

es una melodía o canción compuesta expresamente para un anuncio (ej: batidos puleva) --

Música empática:

es aquella que subraya emociones en la pantalla (llanto = música triste)
y la
... Continuar leyendo "Música anempatica" »

De la ausencia teñiste tus poemas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

CONTEXTUALIZACIÓN: Nombre, Autor, época y movimiento literario.

TEMA: Idea esencial del texto o fragmento.
ESTRUCTURA:
Análisis:
Métrica. Arte mayor o menor, tipos de rima(asonante o consonante)
Elementos de la narración o del texto dramático.
-Narrador:(interno o externo)
-Diálogos: Como están introducidos(Verbos de dicción)  y a quien le dan voz.
-

Recursos literarios

ENUMERACIÓN

Sucesión de elementos que pertenecen, generalmente, a la misma clase gramatical, y que cumplen la misma función sintáctica:

   Lo definíó sincero, noble, altivo...

PARALELISMO

Reiteración de la misma estructura sintáctica en oraciones o versos seguidos:   

   Tu frente serena y firme

   tu risa suave y callada

 O bien, reiteración de dos o más versos... Continuar leyendo "De la ausencia teñiste tus poemas" »

Descomposición de la oración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,67 KB

De las siguientes opciones, elija la única oración en que el que introduce una oración subordinada sustantiva:


Me preocupa que llueva mañana. ¿En qué consiste la metáfora?Trasladar el sentido propio de un término a otro con el que se relaciona por semejanza.Diga en qué enunciado la proposición subordinada (subrayada) desempeña la función sintáctica de complemento directo:El jefe de estudios descubríó que algunos alumnos de la E.S.O salían del recinto.La expresión rasgarse las vestiduras:Es una locución verbal que equivale a escandalizarse.¿Cuál de estas frases muestra un uso correcto de la puntuación?Jacinto, torero en ciernes, se dirigíó al ruedo.¿Cuál es el elemento que completa el significado del sujeto o del complemento
... Continuar leyendo "Descomposición de la oración" »

Clasificación y Uso de Sustantivos, Pronombres, Determinantes y Adjetivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

El Sustantivo

Según la función:

  • El sustantivo es el núcleo del sintagma nominal.

Según el significado:

  • Sirve para designar personas, objetos, etc.

Según su forma:

  • Es una palabra variable; puede presentar diversos morfemas flexivos de género y número.
  • Morfemas flexivos: Cambiar "o" por "a".
  • Falso género: Al cambiar "o" por "a" se cambia el significado.
  • Terminaciones cultas del femenino: -esa, -isa, -triz, -ina.
  • Género común (determinado por el determinante): "El" por "La"; tiene falso género.
  • Ambiguos (seres no sexuados): Ej.: el mar / la mar.
  • Heterónimos (lexemas diferentes): Ej.: padre, madre.

El Pronombre

Según su función:

  • El pronombre puede constituir un sintagma nominal.

Según su significado:

  • Poseen un significado ocasional, no permanente.
... Continuar leyendo "Clasificación y Uso de Sustantivos, Pronombres, Determinantes y Adjetivos" »

Concepto de salud y enfermedad en la antigüedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 12,57 KB

Comunicación social: ¿ por que nos interesa los signos?


Es el conjunto de intercambios de sentido en una sociedad, es un producto de la interacción. Los signos nos interesa por que son la unidad de sentido que permite comprender como funciona el sistema simbólico y como nos comunicamos.

Carácterística del signo:


Debe tener una forma física.

Referirse a algo dif de sí mismo.

Ser reconocido y utilizado por las personas.

Capacidad simbólica


Es la facultad del ser humano de representar los objetos y cosas del mundo que nos rodea para así poder acceder a ellos. El hombre no tiene un acceso instintivo y directo a la realidad. Los símbolos median entre el y las cosas constituyen la relación del hombre con la realidad.

La realidad por tres: Charles

... Continuar leyendo "Concepto de salud y enfermedad en la antigüedad" »

Ayer naciste y morirás mañana comentarios de texto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,13 KB

Nombredefiniciónejemplo
MetonimiaSe nombra una cosa utilizando una palabra con la que tiene ralacion de significado directa"ese hombre no tiene cerebro. (cerebro por inteligencia)
OxímorónSe plantea algo imposible y contradictorio en el mismo verso"Perdóname, Señor: que poco he muerto"
MetáforaSe remplaza un elemento por otro con el que guarda semejanza.
SinedoqueSe utiliza una parte para nombrar el todo."necesito una mano amiga" (mano por toda la persona)
HipérboleSe produce una exageración"Erase un naricisimo infinito"
PerífrasisNombrar algo de manera indirecta a partir de una frase El santo padre (Papa)
ComparaciónSe establece una relación de semejanza entre 2 términos
PersonificaciónSe le otorgan características animadas a algo que
... Continuar leyendo "Ayer naciste y morirás mañana comentarios de texto" »

¿Que hechos fantásticos ocurren en el cuento el difunto yo?

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB

El narrador

Narrador interno (es un personaje dentro de la historia):
El narrador protagonista: habla en 1a persona porque narra los hechos que le ocurren a él.
El narrador personaje secundario: Narra los sucesos que ve, o en los que participa de forma breve acompañando a un protagonista. Utiliza sobre todo la 3a persona pero también la 1a cuando el forma parte de los hechos que narra.
Narrador externo (no es un personaje sino un observador de los hechos).
El narrador omnisciente: sabe lo que piensan y sienten los personajes.

El narrador objetivo o narrador observador: no sabe lo que piensan y sienten los personajes,se limita a contar objetivamente lo que ve.

La acción


Planteamiento,Nudo,Desenlace
que el narrador en el transcurso de la narración
... Continuar leyendo "¿Que hechos fantásticos ocurren en el cuento el difunto yo?" »

Características del cuento hispanoamericano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

LA LITERATURA HISPANOAMERICANA DEL Siglo XX

El Boom, se produce en los años 60 y se caracteriza porque sus autores integran diversas influencias en sus relatos, como el Realismo mágico, el mundo de lo mítico y lo onírico...
Gracias a algunas editoriales españolas, alcanzan gran difusión internacional autores como Carlos Fuentes, José Donoso, y los más importantes, Mario Vargas Llosa y Gabriel García Márquez
Mario VARGAS LLOSA, escritor peruano que ha recibido el Premio Príncipe de Asturias, el Miguel de Cervantes y el Nobel de Literatura
Son obras suyas, La cuidad y los perros, inspirada en su experiencia en un colegio militar regido por la violencia y el patriotismo hueco, Conversación en la cateldral, que aborda el tema de la degradación
... Continuar leyendo "Características del cuento hispanoamericano" »

Predominio de los sentimientos sobre la razón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,25 KB

El Romanticismo

-Mediados del Siglo XVIII y comienza un cambio de sensibilidad estética.

-1774 Goethe publica las desventuras del joven werther que tendrá much importancia en la creación del nuevo movimiento literario.

-En españa pasa más lento y hay un prerromántico que partía de ciertos aspectos de la ilustración que defendían la libertad individual y el interés por la naturaleza.

La ideología ROMántica

-Rechaza la sociedad burguesa en busca de un ideal tanto en el amor como en la vida.

-Hay una huida hacia delante que el siente cercana a la muerte, a la que teme y a vez corteja.

Carácterísticas del Romanticismo:

-Libertad: Defiende la libertad en todos sus aspectos. (política, individual, Artística(rechaza las reglas del neoclásico)

... Continuar leyendo "Predominio de los sentimientos sobre la razón" »

Sabiduría lexema

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,82 KB

Flexión: es El procedimiento por el que se agregan a la raíz léxica, morfemas o afijos Flexivos (genero, numero, sustantivos, adjetivos de tiempo) Niñ (raíz) - a (flexión) 

Palabras Primitivas: que solo está la raíz. Ex: flor = primitiva

                                                                                  florero= ya no es

Derivación


Es Un procedimiento en el que a la raíz se le añade uno o más afijos derivativos. Se crea una palabra nueva. (sufijos, prefijos)

Prefijos: se Sitúa delante de la raíz. (anti-moho, prehistoria.)

Sufijos: se Sitúa detrás de la raíz (frut-al), puede cambiar la categoría, hay sufijos de significado similar, diminutivo y aumentativos....

Interfijo:... Continuar leyendo "Sabiduría lexema" »