Chuletas y apuntes de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Haitzean jaioak haitzera nahi

Enviado por davidarroyo1234 y clasificado en Español

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,87 KB

Xaxatu



Akuilatu ,zirikatu,tentatu

Mozkin


:etekin

Zantzu


:aztarna

Apal



Umil ,xume, xalo

Ezjakin



Ezikasi, eskolagabekoa

Sustatzaile



Eragile, bultzaile

Ebakera



Ahozkera

Pozoitu



Edendu ,kutsatu

Itxura


:irudi, eite, jite

Deusik


:tutik, fitsik ,zipitzik

Morroi:


Otsein,mirabe

Musu-truk:


Debalde,Doan

Nasai:


Zabal,Gupidatu

Montzebarri


:kontakatilu

Nozitu:


Painatu,jasan

Ohitura:


Usadio

Pampox:


Eder,ploit,pimpirin

Paratu:


Prestatu,Jarri

Triku:


Kirikiño

Urrikaldu:


Lasai

Urtxintxa:


Katagorri,Katamixar

Ogi gogorra hagina zorrotz

Urrutiko intxaurrak hamalau gerturatu eta lau

on dagizula janak.Eta kalterik ez edanak

Osasuna munduko ondasuna

Gutxi ikusi gutxi ikasi

Zorrak zor lepoa lodi

urruneko eltzea urrez gerturatu orduko lurrez

Haitzean jaioak haitzera nahi

Diruak txakurrak ere dantzan jartzen ditu

Egin

... Continuar leyendo "Haitzean jaioak haitzera nahi" »

Características de la novela experimental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 12,47 KB


8.1. La Guerra Civil provocó un cambio radical en la vida española que afectó a ámbitos de la cultura. En la narrativa los cambios se orientan más hacia elementos extraliterarios. Es una época marcada por la desorientación y tanteos buscando un cauce en el que la liderato pase según los momento que se están viviendo.Las novelas de esta época son:

Novelas nacionalistas carácter apasionado, partidista y apologético y descuido en la forma. Ejemplos de este tipo de novelas son Raza de Jaime de Andrade;
Princesas del martirio de Concha Espina;
Legión de Pedro García Suárez.

Pero dentro de esta tendencia no toda la narrativa tiene ese mismo carácter. 

Novela existencial, corriente al tiempo del tremendismo

Son novelas en torno a la incertidumbre... Continuar leyendo "Características de la novela experimental" »

Fundamentos de la Gramática Española: Estructura y Uso del Lenguaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Morfología y Sintaxis: Conceptos Fundamentales de la Lengua Española

1. La Palabra: Unidad Esencial del Lenguaje

La palabra es una unidad de la lengua que resulta muy fácil de identificar.

Tipos de Palabras:

Simples:
Están constituidas por un solo lexema.
Derivadas:
Están formadas por uno o más morfemas derivativos añadidos a un lexema.
Compuestas:
Están formadas por dos lexemas.
Parasintéticas:
Es un lexema con un prefijo y un sufijo.

Familia Léxica:

Es un conjunto de palabras que comparten el mismo lexema.

2. Categorías Gramaticales Variables (I)

El Sustantivo:

Es una palabra con la que designamos y clasificamos los seres y entidades de la realidad.

El Adjetivo:

El adjetivo es una palabra que expresa cualidades o propiedades de los seres.

3. Categorías

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Gramática Española: Estructura y Uso del Lenguaje" »

Morfología y Semántica del Castellano: Origen, Evolución y Creación Léxica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

Morfología y Semántica del Castellano

Significado Léxico y Gramatical

Significado léxico: El significado que encontramos en el diccionario para sustantivos, verbos, adverbios y adjetivos.

Significado gramatical: El significado que se refiere a las relaciones gramaticales como género, número y persona. Aplica a pronombres, adjetivos determinativos, preposiciones y conjunciones.

Polisemia, Homonimia y Homografía

Polisemia: Palabra que tiene varios significados.

Homonimia: Palabras que suenan igual pero no se escriben igual. Se divide en:

  • Homofonía: Palabras que suenan igual pero se escriben diferente.
  • Homografía: Palabras que se escriben y suenan igual pero tienen varios significados.

Campo Léxico y Campo Semántico

Familia léxica: Conjunto... Continuar leyendo "Morfología y Semántica del Castellano: Origen, Evolución y Creación Léxica" »

Dominio de la Gramática y los Movimientos Literarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Gramática: Subordinación

Tipos de Subordinadas

Subordinada Sustantiva: Equivale a "esta cosa".

Subordinada Adjetiva: Equivalen a un adjetivo, siempre tienen un antecedente. Hay dos tipos:

  • Explicativas: Siempre van entre comas.
  • Especificativas: Van sin comas.

El nexo tiene doble función, por lo tanto, saldrán dos flechas.

Subordinadas Adverbiales Propias: Equivalen a un adverbio. Hay tres tipos:

  • De tiempo: Ejemplos: "Entonces", "En ese momento", "Cuando".
  • De lugar: Ejemplos: "Allí", "En ese lugar", "Donde".
  • De modo: Ejemplos: "Así", "De esta forma".

El nexo enlaza, pero no tiene función sintáctica.

Subordinadas Adverbiales Impropias: No se pueden sustituir por un adverbio, no tienen función sintáctica, expresan una circunstancia que afecta a toda... Continuar leyendo "Dominio de la Gramática y los Movimientos Literarios" »

Historia y Evolución del Español: Desde el Latín hasta la Actualidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

El Español y su Historia

La Romanización y el Latín

La romanización es el proceso por el cual los distintos pueblos sometidos por el Imperio Romano se fueron acomodando a las condiciones de vida impuestas por el invasor. Supuso un cambio total en aspectos como las costumbres, la religión, el urbanismo, el comercio, la economía y la lengua. El Imperio Romano impuso el latín en todo el territorio de la Península Ibérica, pero no era el latín culto, sino uno vulgar.

Invasión Musulmana

En 711, los musulmanes del norte de África invadieron la Península Ibérica, llegando a ocupar la totalidad del territorio. Algunas pequeñas zonas no fueron conquistadas y se convirtieron en resistencias cristianas. Desde allí empezó la Reconquista, que... Continuar leyendo "Historia y Evolución del Español: Desde el Latín hasta la Actualidad" »

Descifrando el Talmud: Estructura, Comentarios y Evolución de la Ley Judía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 30,46 KB

Estructura de una Página del Talmud

Una hoja, una página del Talmud, es comparable a un laberinto en el que se descubren diferentes lenguajes, tipografías, expresiones y pensamientos de distintos autores. Una página del Talmud es una gran obra de diseño gráfico que, a partir de la tipografía y la ubicación de los párrafos en la hoja, nos permite obtener mucha información.

  • Número de la página: En el borde superior que da al lado exterior de la página se encuentra el número de la misma. Dado que cada página se considera doble en el Talmud, por cada número tenemos una hoja "a" y otra "b". El número siempre se encuentra en el lado "a" y está escrito con letras hebreas.
  • Título de la hoja: El título siempre se encuentra centrado
... Continuar leyendo "Descifrando el Talmud: Estructura, Comentarios y Evolución de la Ley Judía" »

Que relación hay entre albatros y marineros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 15,71 KB

Emily Dickinson: "Ningún cepo puede torturar mi alma en libertad"

1)No hay un "yo" fuerte,es un poema espiritual

2)Hay cuartetos,es menos desbordante y por ello será importante la conclusión

3)La esperanza se posa en el alma (tema principal)

4)La 2° estrofa tiene oraciones atributivas

5)"El sonido" se refiere a la esperanza, el pajarillo es un simbolismo de esperanza

6)La esperanza adopta desde el principio un simbolismo "esa cosa con plumas"

7)"Tormenta" es una contraposición, simboliza la muerte

8)"Dió calor" es un simbolismo de sentirse acompañado

9)"El viento" se refiero cuando algo nos acaricia

10)Hay una contraposición entre el viento y tormenta.

11)El pajarillo es ternura y es una visión cristiana del Antiguo testamento.

12)Rima asonante.

... Continuar leyendo "Que relación hay entre albatros y marineros" »

En que consiste la descripción estática

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

DISGLOSIA


:La disglosiaes Un trastorno de la articulaciónde Los fonemas, De origen no neurológicocentral, Debido a alteraciones anatómicasy/o fisiológicasde Los órganos articulatorios periféricos que dificultan el Funcionamiento lingüístico en personas sin afectaciones Neurológicas o sensoriales detectables, con una inteligencia no Verbal dentro de los límites de la normalidad, y que a pesar de Tener una estimulación adecuada, una educaciónsuficiente Y unos progresos observables, no llega a alcanzar un conocimiento Lingüístico que les permita comprender y expresarse de forma Correcta.

ANALEPSIS

:La Analepsis es un recurso muy usado en narrativa. Consiste en Interrumpir la línea temporal de la narración para narrar hechos
... Continuar leyendo "En que consiste la descripción estática" »

Clasificación de Palabras y Unidades Morfológicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

Morfología: Unidades Fundamentales

Monemas: Las Unidades Mínimas de Significado

El monema es la unidad lingüística mínima que posee significante y significado. Es importante destacar que un monema no es necesariamente igual que una palabra ni un fonema. Sin embargo, en ocasiones pueden coincidir en su extensión, como ocurre en palabras como "sol" o "jamás", que son al mismo tiempo monemas y palabras. Otro ejemplo es la preposición "a", que es monema (por poseer una significación) y fonema a la vez.

Cuando una palabra no puede descomponerse en unidades significativas, se considera un monema único.

Lexema: El Núcleo de Significado Léxico

El lexema es el monema con significado léxico o pleno. Aporta el significado fundamental de la palabra.... Continuar leyendo "Clasificación de Palabras y Unidades Morfológicas" »