Chuletas y apuntes de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura y Función del Sintagma Nominal: Sustantivo y Clases

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 11,34 KB

Estructura y Función del Sintagma Nominal

Definición de Sintagma Nominal

Un sintagma nominal es un grupo de elementos lingüísticos que forma una unidad y desempeña una función dentro de una estructura jerarquizada, cuyo núcleo es un nombre (sustantivo).

Estructura del Sintagma Nominal

Según su estructura, el sintagma nominal puede ser:

  • Homogéneo: Constituido por:
    • Determinantes: Elementos gramaticales necesarios para que el sustantivo pueda funcionar en un acto de habla (ejemplos: las, nuestros, esta).
    • Núcleo: Elemento central al que se refieren los demás elementos del sintagma.
    • Adyacentes: Tienen siempre un valor adjetivo y añaden información al núcleo.

    No hay sintagma si no hay núcleo. Ejemplos: El niño pequeño. Mis amigos íntimos.

... Continuar leyendo "Estructura y Función del Sintagma Nominal: Sustantivo y Clases" »

Argumentación Científica y el Ensayo: Claves y Estructuras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

La Argumentación Científica y los Textos Argumentativos

La argumentación científica tiene como finalidad intentar demostrar, defender o refutar una tesis con razonamientos o argumentos sólidos. El texto argumentativo va acompañado de una exposición en la que se presenta el tema que se va a tratar.

Estructura

El contenido se organiza en 3 apartados:

  • La introducción: Se expone de forma breve y clara la tesis o idea que se quiere demostrar, defender o cambiar.
  • El desarrollo: Donde aparece el cuerpo de la argumentación. Contiene las razones o argumentos que sustentan la tesis. Si se cree necesario, se deben aportar citas, datos, ejemplos que apoyen la tesis.
  • La conclusión: Donde se resumen los argumentos que confirman la tesis.

Si se expone... Continuar leyendo "Argumentación Científica y el Ensayo: Claves y Estructuras" »

Las islas en que vivo Pedro García cabrera comentario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 12,73 KB

El poema ante el cual nos encontramos es de Pedro García Cabrera y se titula “Un día
habrá una isla” que fue escrito en 1971, el mismo, pertenece al género lírico, ya que hace
uso del verso, diversos recursos estilísticos y una métrica cuidada, además, se puede ver
incluido dentro de la obra de nuestro autor

Las islas en que vivo


García Cabrera nacíó en La Gomera en 1905, donde se crió hasta cumplidos los 10 años, y
es ahí cuando se muda a Tenerife con su familia. Se le considera un autor canario con
mucha proyección tanto en el tiempo como en el espacio, es por ello que podemos dividir
sus obras en tres etapas diferenciadas; la primera de ellas definida como neopopulista,
vertiente la cual era muy carácterística de la generación
... Continuar leyendo "Las islas en que vivo Pedro García cabrera comentario" »

Gèneres Periodístics i Conceptes Lingüístics

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,05 KB

Comprensió i Expressió: Gèneres Periodístics

Els gèneres periodístics principals són l'informatiu i el d'opinió.

La Notícia

És el gènere informatiu per excel·lència, ja sigui en periodisme gràfic, oral, visual o multimèdia. Narra un fet real, d'actualitat i d'interès general.

Estructura de la Notícia

  • Títol: Presenta la part més important de la informació.
  • Subtítol: Apareix immediatament sota el títol i el complementa.
  • L'entrada: És el resum que se situa davant del cos de la notícia.
  • Cos: És el relat dels fets.
  • Titolets: Inserits en el cos del text.
  • Fotografies: I altres elements com gràfics i quadres.

L'Entrevista

Conversa a base de preguntes i respostes. Per aquest motiu, s'ha convertit en la base de tots els gèneres informatius.... Continuar leyendo "Gèneres Periodístics i Conceptes Lingüístics" »

Ejemplos de sustantivos pronombres adjetivos verbos adverbios y artículos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Los sustantivos son palabras que designas cosas,animales,personas,sentimientos,conceptors...En los sutantivos de coas el morfema fe género no se corresponde con ning´´un sonido, sino que está incluido en el lexema de la palabra.El genero de setos sustantivos solo aparece en las concordancias con: el artículo o con los adjetivos.En los sustantivos de animales, no simepre se pueden diferenciar el sexo mediante el género gramatical, en estos casos se dice que se trata de sustantivos con género epiceno

.En los sustantivos de personas y muchos animales, el macho se corresponde con el género masculino y la hembra con el género femenino, que emplea las terminaciones a,esa,isa,ina.

CLASIFICACIÓN DE LOS SUSTANTIVOS

Comunes:


designan clases de... Continuar leyendo "Ejemplos de sustantivos pronombres adjetivos verbos adverbios y artículos" »

Tipp-ex

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,91 KB

estrofa agrupamiento de dos o mas versos.

terceto tres versos endecasilabos rima consonante aba b-b

de 4 versos se divide en

copla 4 versos 8  riman asonantes  los pares i quedan sueltos los impares

redondilla 4 versos octosilabos riman consonante 8abba

cuarteto 4 versos endecasilabis riman consonante  11abba

cuaderna via cuatro versos alejandrinos monorrimos consonante

la lira 7a11b7a7b11b combinaciones de versos  heptasilabos y endecasilabos riman consonante

manriqueña o pie kebrado combinacion de octosilabos i tetrasilabos 8a8b4c8a8b4c jorge

octava real  diez versos octosilabos riman consonante 11abababcc

decima diez versos octosilabos riman consonante 8abbaaccddc

poemas estroficos son los que constan de una serie fija de estrofas

villancico... Continuar leyendo "Tipp-ex" »

Características de las tendencias trascendentalistas y existencialistas de la narrativa hispanoamericana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Pablo Neruda nacíó en parral, el 12 d Julio d 1904, fue un poeta chileno, considerado uno d ls mayores y mas influyentes d su siglo. Hijo d José dl Carmen Reyes Morales, obrero ferroviario, y Rosa Neftalí Basoalto Opazo Finalmente el 23 d Septiembre, Pablo Neruda fallece en la Clínica Santa María d Santiago. El poema XX pertenece al libro Veinte poemas d amor y una canción desesperada, fue editado en 1924 Santiago, editorial nacimiento. En este libro Neruda mantiene una estructura tradicional, ej: la rima, se mantiene una cierta tendencia al verso largo, conserva elementos modernistas, románticos y si polistas, pero apunta hacia la originalidad. Tiene 17 estrofas, d versos alejandrinos (14 silabas); tiene rima asonante a partir d la

... Continuar leyendo "Características de las tendencias trascendentalistas y existencialistas de la narrativa hispanoamericana" »

Narrador pasivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Narradores Heterodiegeticos (3°persona) Fuera del relato (diégesis)


1° Narrador Omnisciente:


Conoce los acontecimientos pasados,presentes y futuros, así como

lo que sucede al mismo tiempo en lugares diferentes.

2° Narrador Objetivo:


Solo sabe hechos que se ven, su punto de vista asemeja

a un lente de una cámara fotográfica, da a conocer lo que ve.

Narradores Homodiegeticos (dentro del relato)


1° Narrador Protagonista:


El narrador es a la vez el protagonista de la historia, relata hechos que ha

vivido, y habla principalmente en 1° persona

2° Narrador Testigo:


Es el que ha presenciado directamente los hechos o acontecimientos narrados

o a participado de ellos como personaje secundario. Emplea tanto como 1°

persona y 3° Persona.

Narrador en... Continuar leyendo "Narrador pasivo" »

Luis García montero me persiguen

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,32 KB

La posmodernidad


Los importantes cambios políticos y sociales de los años ochenta en toda Europa hicieron surgir una nueva forma de pensamiento conocida como posmodernidad.
El pensamiento posmoderno se caracteriza por rechazar las ideologías y las teorías o escuelas estéticas y por practicar la mezcla de lenguajes de diferentes disciplinas: la literatura, la música, el cine… Se defienden la cultura popular, la concepción de la obra de arte y la hibridación de estilos.
El pensamiento posmoderno se refleja en aspectos como el gusto por la fusión de géneros, que permite incluir en un texto literario elementos propios del cine, del cómic o de la publicidad. También es habitual que el autor juegue con referencias conocidas por el lector
... Continuar leyendo "Luis García montero me persiguen" »

La boda macabra de José espronceda

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

2. EL Romanticismo

Es el  movimiento artístico y cultural que domina la Primera mitad del Siglo XIX. Se opone al Racionalismo ilustrado. Se caracteriza Por la defensa de la plena ​libertad Individual ​ en los ámbitos políticos, morales y artísticos. Se exaltan el Yo y los sentimientos apasionados, por lo que predomina el ​subjetivismo​ y el ​idealismo.

Carácterísticas


Este movimiento ​rechaza La realidad existente​, rompe con el mundo cotidiano y propone la evasión​ al pasado legendario o a Parajes imaginarios. Además, debido a la aparición del nacionalismo​, se recuperan las tradiciones folclóricas y populares Con el fin de reivindicar la identidad de cada nacíón.

Temas


Los Sentimientos apasionados

​El amor se trata... Continuar leyendo "La boda macabra de José espronceda" »