Chuletas y apuntes de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Ilustración y Romanticismo cuadro comparativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

¡Escribe tu

Teatro Barroco

Teatro neoclásico

Reglas

No se respetan las reglas de Las 3 unidades.

Se cumplen las reglas de las 3 unidades (un Lugar, un tiempo máximo de un día y una acción)

Finalidad

Divertir y Difundir la ideología de la monarquía de los Austrias:

Sociedad de castas, catolicismo y absolutismo

Teatro didáctico


Se pretende reformar la sociedad y educar en las nuevas ideas de la Ilustración.

Temas

La defensa de la honra y el honor (pasiones)

Defensa de la razón frente a las pasiones.

Personajes

Pertenecen a la sociedad estamental:
rey, nobles, Labradores ricos y pueblo llano.

Pertenecen a la burguésía (clase media)

Lenguaje

Verso elaborado con lenguaje Conceptista.

Prosa sencilla con elementos de la lengua coloquial

Verosimilitud

En

... Continuar leyendo "Ilustración y Romanticismo cuadro comparativo" »

El hilo de la energía nuclear: Reflexiones sobre Fukushima y la seguridad global

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB

Análisis del texto periodístico

El texto periodístico que se nos presenta es de opinión, ya que el autor interpreta y valora los acontecimientos. Concretamente, estamos ante un artículo de opinión porque se trata de un comentario sobre un tema de actualidad o de interés general, abordado subjetivamente. Otro rasgo que nos permite deducir que es un artículo es la firma del propio autor.

En estos medios de comunicación, el proceso de comunicación presenta unas características especiales:

  • El emisor, quien plantea la comunicación de forma unilateral, es el autor del artículo periodístico.
  • El receptor es universal e indeterminado: los lectores.
  • El mensaje es lo que pretende transmitir el emisor (su opinión sobre el desastre de Fukushima)
... Continuar leyendo "El hilo de la energía nuclear: Reflexiones sobre Fukushima y la seguridad global" »

La Comunicación Humana: Elementos, Funciones y su Relación con la Ideología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,16 KB

La Comunicación: Un Fenómeno Social Complejo

La comunicación es una expresión, una relación y una transmisión que requiere un mensaje, un emisor y un receptor, lo que la convierte en un hecho social.

Corrientes de Estudio de la Comunicación

Existen diferentes corrientes para analizar la comunicación:

1) Análisis de los elementos de la comunicación: emisor, receptor, canal, mensaje y código presentes en el acto comunicacional.

2) Comunicación en un contexto sociocultural específico: se centra en cómo los participantes comparten un código común (normas, creencias, valores) y analiza la función de la comunicación en la repetición o modificación de los modelos culturales.

Una corriente analiza los elementos del hecho comunicacional

... Continuar leyendo "La Comunicación Humana: Elementos, Funciones y su Relación con la Ideología" »

Ejercicios deixis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

TEMA 4: CONCEPTO DE TEXTO (0,5). PROPIEDADES (1,5).

1. CONCEPTO DE TEXTO         Se entiende por TEXTO una unidad de carácter lingüístico intencionadamente emitida por un hablante en una situación comunicativa concreta y con una finalidad determinada.  
El texto, al ser una unidad intencional, no tiene una extensión determinada, sino que depende de la intención del hablante: puede ser desde un breve enunciado hasta una novela. Presentará una estructura orgánica, es decir, que estará constituido por partes relacionadas de tal modo que no pueda eliminarse una sin destruir la totalidad. De forma general podemos considerar como partes constitutivas del texto el enunciado y el párrafo.

3. PROPIEDADES DE LOS TEXTOS   3.1. Adecuación... Continuar leyendo "Ejercicios deixis" »

Claves para una Redacción Efectiva: Argumentación, Ensayo y Normas Lingüísticas Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

La Argumentación Científica: Conceptos y Estructura

La argumentación científica tiene como finalidad demostrar, defender o refutar una tesis mediante razonamientos o argumentos sólidos.

Estructura de la Argumentación Científica

  • Introducción: Presentación de la tesis.
  • Desarrollo (Cuerpo de la Argumentación): Exposición de los argumentos.
  • Conclusión: Resumen de los argumentos y reafirmación de la tesis.

Existen dos tipos principales de estructura:

  • Deductiva: La tesis se presenta al principio.
  • Inductiva: La tesis se presenta al final.

Tipos de Argumentos Comunes

Los argumentos más utilizados incluyen:

  • Argumentos mediante ejemplos
  • Argumentos de autoridad
  • Argumentos por analogía
  • Argumentos deductivos
  • Argumentos del sentir de la sociedad
  • Argumentos
... Continuar leyendo "Claves para una Redacción Efectiva: Argumentación, Ensayo y Normas Lingüísticas Esenciales" »

Gramática Española: Clasificación y Propiedades de las Palabras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Categorías Gramaticales o Clases de Palabras

Las palabras poseen unos rasgos determinados que permiten clasificarlas en diferentes grupos, como sustantivos, adjetivos, pronombres, entre otros.

Categorías Variables e Invariables

Las categorías gramaticales se dividen en dos grandes grupos:

  • Variables: Son aquellas palabras que pueden variar para expresar, mediante los morfemas flexivos, el género y el número. Ejemplos incluyen el sustantivo, adjetivo, pronombre y determinante.
  • Invariables: Son las palabras que no pueden llevar morfemas flexivos. Algunos ejemplos son los adverbios, preposiciones y conjunciones.

Las Interjecciones

Las interjecciones son palabras que empleamos con entonación exclamativa para expresar emociones, sentimientos o para... Continuar leyendo "Gramática Española: Clasificación y Propiedades de las Palabras" »

Porque es importante que los periódicos organizan su contenido en secciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Localizar una información determinada en libro complementarios, de referencia en publicaciones periódicas
 Definición: son aquellas publicaciones que aparecen con regularidad y en forma periódica (fija), ya sea diaria, semanal,mensual....
Clases: diarios: son de circulación diaria y tienen como base central la noticia actual y todo lo q ha acontecido recientemente 
Revistas: son publicaciones con periocidad señalada y mas distanciada que los diarios; puede ser semanal, mensual... Los temas que trata los profundiza mas que el diario y su línea temática es mas marcada
 Elementos de un diario: el editorial: un editorial refleja la postura de un periódico frente a una sutiacion , un acontecimiento determinado 
Es el termómetro dentro del
... Continuar leyendo "Porque es importante que los periódicos organizan su contenido en secciones" »

La Generación Perdida y la Metamorfosis de Kafka

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

La Generación Perdida

Tras la Primera Guerra Mundial, la juventud norteamericana, desengañada de los “grandes” ideales, se entrega al jazz, al baile, al alcohol y a la noche. Es la llamada “época de excesos” o los “felices años veinte”, que culminarían con el crack de la bolsa de Nueva York en 1929. Esta época encontró su mejor expresión literaria en las obras de la Generación Perdida.

Autores de la Generación Perdida

Los autores más representativos de esta generación son: William Faulkner, John Dos Passos, Ernest Hemingway, F. Scott Fitzgerald y John Steinbeck. Aunque presentan diferencias en sus concepciones narrativas, comparten los siguientes rasgos:

  • Múltiples puntos de vista, valiéndose de técnicas como el contrapunto,
... Continuar leyendo "La Generación Perdida y la Metamorfosis de Kafka" »

Deixis exoforica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,92 KB

La cohesión


Gramátical la conforman los mecanismos de recursos gramaticales y de sustituciones deícticas, esto es , los mecanismos de referencias internas y externas que mediante la foricidad "señalán" a otras partes del discurso o del contexto comunicativo.
Mecanismos exofóricos(deixis extratextual) hacen referencia a algún acto comunicativo o circunstancia especio-temporal en que se produce la situación. En relación con el anclaje temporal que realiza el texto, las referencias temporales, serían adoptadas por morfemas de tiempo , lo que permite ordenar los hechos cronológicamente.
Encontramos también por su parte elementos deícticos espaciales, que pueden ser: demostrativos(esos) ,sintagmas.
Respecto a la deixis personal (pronombres... Continuar leyendo "Deixis exoforica" »

Estructura y Función del Sintagma Nominal: Sustantivo y Clases

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 11,34 KB

Estructura y Función del Sintagma Nominal

Definición de Sintagma Nominal

Un sintagma nominal es un grupo de elementos lingüísticos que forma una unidad y desempeña una función dentro de una estructura jerarquizada, cuyo núcleo es un nombre (sustantivo).

Estructura del Sintagma Nominal

Según su estructura, el sintagma nominal puede ser:

  • Homogéneo: Constituido por:
    • Determinantes: Elementos gramaticales necesarios para que el sustantivo pueda funcionar en un acto de habla (ejemplos: las, nuestros, esta).
    • Núcleo: Elemento central al que se refieren los demás elementos del sintagma.
    • Adyacentes: Tienen siempre un valor adjetivo y añaden información al núcleo.

    No hay sintagma si no hay núcleo. Ejemplos: El niño pequeño. Mis amigos íntimos.

... Continuar leyendo "Estructura y Función del Sintagma Nominal: Sustantivo y Clases" »