Chuletas y apuntes de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Poesía y Novela Española de Posguerra: Un Recorrido Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

La poesía española desde 1939: Un antecedente: Miguel Hernández

Miguel Hernández (1910-1942)

Miguel Hernández nace en 1910 en Orihuela (Alicante). Se educó en un ambiente rural y, gracias a su tesón, alcanzó una amplia formación intelectual. Durante la Guerra Civil se alistó en el ejército republicano. Tras el conflicto, es detenido, juzgado y condenado a muerte, pena que se le conmuta por treinta años de prisión. Gravemente enfermo, encarcelado, muere en 1942 a los 32 años.

Se trata del poeta más representativo de su momento y uno de los mejores del siglo XX. En su obra poética sobresalen títulos como Perito en lunas, El rayo que no cesa (libro de hermosos sonetos de amor, en el que aparece la famosa «Elegía a Ramón Sijé»)... Continuar leyendo "La Poesía y Novela Española de Posguerra: Un Recorrido Histórico" »

Mentira: Trama, Personajes y Reflexiones sobre la Honestidad Digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,07 KB

La novela "Mentira" se desarrolla en Barcelona y sigue a Senia, una adolescente que se involucra con Marcelo, un chico enigmático que resulta ser Eric, un joven en un reformatorio. La historia explora los peligros de internet y la importancia de la honestidad.

Personajes Principales

  • Senia: Adolescente de primer año de secundaria con una relación complicada con sus padres.
  • Eric: Joven en un reformatorio, acusado injustamente de asesinato.

Trama

Conexión Virtual

  • Senia conoce a Marcelo en línea y se obsesiona con él.
  • A pesar de descuidar sus estudios, descubre que Marcelo no es quien dice ser.

Consecuencias de las Mentiras

  • Senia investiga a Marcelo, lo que la lleva a confesar sus mentiras a sus padres, quienes la apoyan.

Historia de Eric

  • Eric, en un
... Continuar leyendo "Mentira: Trama, Personajes y Reflexiones sobre la Honestidad Digital" »

Rasgos Lingüísticos del Español Meridional: Características del Andaluz y Canario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

El Dialecto Andaluz en [Nombre de la obra] de [Autor/a]

Se trata de un fragmento de la obra de [Autor/a] titulada [Nombre de la obra], donde encontramos la variedad geográfica del español meridional: el andaluz. El andaluz es un dialecto del español que se habla en las ocho provincias andaluzas. La variante andaluza actual procede de los cambios producidos en el castellano desde que comenzó a expandirse por Al-Ándalus, desde el siglo XIII hasta la actualidad, aunque los fenómenos más característicos ya estaban definidos en el siglo XVI y afianzados totalmente en el XVII.

Para justificar su pertenencia al andaluz podemos distinguir varios rasgos claros:

Yeísmo

Observamos cómo los hermanos Álvarez Quintero plasman a lo largo de este fragmento... Continuar leyendo "Rasgos Lingüísticos del Español Meridional: Características del Andaluz y Canario" »

Compendio Esencial: Nomenclatura Química y Diversidad Lingüística del Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB

Nomenclatura Química Inorgánica Básica

A continuación, se presentan las reglas fundamentales para la formación de algunos compuestos inorgánicos, indicando los elementos que los componen y sus estados de oxidación típicos.

Tipos de Compuestos Químicos

Óxidos

Se forman por la combinación de un elemento (metal, no metal o semimetal) con oxígeno.

  • Fórmula general: Elemento(+) + Oxígeno(-2)

Hidróxidos

Resultan de la unión de un metal con el grupo hidroxilo (OH).

  • Fórmula general: Metal(+) + OH(-1)

Hidruros Metálicos

Compuestos formados por un metal y el hidrógeno.

  • Fórmula general: Metal(+) + Hidrógeno(-1)

Hidruros No Metálicos y Semimetálicos

La formación de estos hidruros varía según el grupo del elemento no metálico o semimetálico:... Continuar leyendo "Compendio Esencial: Nomenclatura Química y Diversidad Lingüística del Español" »

Géneros Periodísticos y Evolución de la Novela Española desde 1975

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB

Géneros Periodísticos

Los géneros periodísticos se clasifican en tres categorías principales:

  • Géneros Informativos

    Se centran en presentar los hechos con objetividad y sin ninguna interpretación. El principal texto periodístico objetivo es la noticia.

  • Géneros de Opinión

    Tratan temas de actualidad desde el punto de vista del autor. Ejemplos de este género son el artículo de opinión, el editorial y la crítica.

  • Géneros Interpretativos

    Realizan un análisis más profundo de los hechos, presentándolos desde la perspectiva del autor. El reportaje y la crónica son ejemplos de géneros interpretativos.

La Noticia: El Género Informativo

La noticia es un texto periodístico, oral o escrito, que informa de manera objetiva sobre un hecho actual... Continuar leyendo "Géneros Periodísticos y Evolución de la Novela Española desde 1975" »

Conceptos Esenciales de Lenguaje y Comunicación: Teatro, Gramática y Valores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Teatro

Es un texto literario que se escribe para ser representado ante un público general.

Tipos de Teatro

  • Comedia: Un género divertido que genera risa.
  • Tragedia: Un reflejo de la vida.
  • Tragicomedia: Combina tragedia y comedia.

Texto Dramático

Texto literario que se escribe para ser representado en un escenario, ya sea en prosa o en verso.

Cómo Seleccionar una Obra Teatral

  • Considerar la idea.
  • Adaptar la obra.
  • Improvisar y/o seleccionar una obra de teatro.

Equidad de Género

Es la distribución justa de oportunidades, responsabilidades y recursos entre hombres y mujeres.

Géneros Periodísticos

  • Género informativo: (Noticias, reportajes, entrevistas, etc.)
  • Género de opinión: (Editorial, crítica, carta al director.)

Caricatura Periodística

Es un género... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Lenguaje y Comunicación: Teatro, Gramática y Valores" »

Conceptos Fundamentales de Comunicación y Lingüística Española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,46 KB

Elementos de la Comunicación

  • Comunicación: Proceso por el que un emisor transmite intencionadamente un mensaje a un receptor.
  • Signo: Conjunto de sonidos, figuras, luz, etc., que nos sugiere la idea de otra cosa.
  • Emisor: Es quien elabora y transmite el mensaje.
  • Receptor: Quien recibe e interpreta el mensaje.
  • Mensaje: Información que el emisor transmite al receptor.
  • Situación: Conjunto de circunstancias que rodean el acto de comunicación.
  • Código: Sistema de signos que se emplea para elaborar el mensaje.
  • Canal: Medio por el que circula el mensaje (visual, auditivo, etc.).
  • Texto: Mensaje completo que se transmite oralmente o por escrito en un acto de comunicación.

Clases de Textos

  • Informativos: Facilitan nuevos conocimientos (ej. noticia).
  • Persuasivos:
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Comunicación y Lingüística Española" »

Explorando los Textos Literarios: Figuras Retóricas, Gramática y Géneros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Los Textos Literarios

Un texto literario es aquel que crea un mundo imaginario por medio de palabras.

La Literatura y las Artes

Los textos literarios pretenden hacer arte con las palabras.

Lenguaje Figurado

Figuras retóricas comunes:

  • Símil: Consiste en relacionar dos realidades distintas por medio de la conjunción como u otras expresiones comparativas.
  • Personificación: Consiste en atribuir a los seres inanimados cualidades o acciones propias de los seres animados.
  • Metáfora: Consiste en identificar dos realidades distintas entre las que se percibe una relación de semejanza.
    • Se distinguen dos clases de metáfora:
    • En algunas metáforas aparecen expresamente las dos realidades que se identifican.
    • En otras, solo aparece el término metafórico y el receptor
... Continuar leyendo "Explorando los Textos Literarios: Figuras Retóricas, Gramática y Géneros" »

Características de la Lengua Oral, el Sustantivo y Figuras Literarias del Siglo de Oro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,83 KB

Rasgos de la lengua oral

Los rasgos de la lengua oral se caracterizan por su espontaneidad y su dependencia del contexto comunicativo. Algunos de los más destacados son:

  • Presencia abundante de interrogaciones y exclamaciones.
  • Empleo de frases inacabadas.
  • Repeticiones.
  • Uso de frases hechas.
  • Llamadas de atención al interlocutor.

El sustantivo

Estructura del sustantivo

El sustantivo se compone de:

  • Lexema (raíz)
  • Morfema (resto de la palabra)

Clasificación del sustantivo

Los sustantivos se pueden clasificar según su significado en:

  • Comunes: Designan cualquier persona, animal o cosa de una misma clase.
  • Propios: Señalan seres u objetos para distinguirlos de otros de su clase.
  • Concretos: Nombran objetos que se perciben con los sentidos.
  • Abstractos: Refieren objetos
... Continuar leyendo "Características de la Lengua Oral, el Sustantivo y Figuras Literarias del Siglo de Oro" »

Variedades Lingüísticas, Registros y Tipos de Texto en Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 11,67 KB

Variedades de la Lengua y Tipos de Texto

Variedades Diastráticas (Niveles Sociales)

Las Variedades Diastráticas son variedades de la lengua determinadas por el nivel de instrucción o el estrato social del hablante. Estas circunstancias son de carácter supraindividual, es decir, ajenas a la voluntad del hablante. Se distinguen cuatro niveles principales:

Nivel Culto

Este nivel es característico de personas instruidas y con gran nivel cultural. Se considera el más preciso y estructurado. Sus principales características son:

  • Expresión fluida y correcta.
  • Riqueza y precisión léxica.
  • Uso de una sintaxis rigurosa.
  • Capacidad de abstracción.
  • Influencia de la tradición literaria.

Nivel Estándar

También conocido como Nivel Medio Formal, representa... Continuar leyendo "Variedades Lingüísticas, Registros y Tipos de Texto en Español" »