Chuletas y apuntes de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Quijote y el Lazarillo: Dos Pilares de la Literatura Española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha

La principal obra de Miguel de Cervantes es El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha. Es la obra cumbre de la literatura española.

Primera Parte

En la primera parte se narran las aventuras de Don Quijote en sus dos primeras salidas de la aldea. Alonso Quijano, un pobre hidalgo, enloquece por leer libros de caballerías y decide salir al mundo como caballero andante en busca de aventuras. Como hacen los caballeros, eligió un nombre para él, Don Quijote de la Mancha, y uno para su caballo, Rocinante. También elige como escudero a Sancho, un aldeano vecino suyo, y como amada a la aldeana Aldonza Lorenzo, Dulcinea del Toboso. En toda la primera parte predomina el tema del engaño de los sentidos.... Continuar leyendo "El Quijote y el Lazarillo: Dos Pilares de la Literatura Española" »

Una poesía que tenga figuras literarias (símil o comparación,metáfora,epíteto ,antítesis ,hipérbole)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Comparación o símil


Esta figura consiste en un símil entre dos elementos que tienen algo en común.Presenta una relación se semejanza directa. Tiene los siguientes conectores: como, tal como, igual que, etc.

Ejemplos:-
"Tus ojos son como dos luceros" 

- "Hay algunos que son como los olivos, que sólo a palos dan fruto".

- "Tenía el cuello largo como un avestruz"

- "Sus muslos como ríos, sus brazos como ramas, sus ojos como un camino en paz bajo la noche"

1.3- Hipérbaton Figura que consiste en la alteración del orden lógico de la oración

Ejemplo:


Volverán las oscuras golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar.
 

1.4- Hipérbole:


Exagerar lo que se está interpretando.

Ejemplo:


Eres lo más grande del cosmos.

1.2- Personificación

... Continuar leyendo "Una poesía que tenga figuras literarias (símil o comparación,metáfora,epíteto ,antítesis ,hipérbole)" »

Clasificación de Textos y Elementos Fundamentales de la Lengua Española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Tipos de Textos

La narración, la descripción y el diálogo son modalidades textuales básicas. La exposición y la argumentación constituyen también modalidades textuales.

Existen 5 tipos principales de textos:

  • Textos narrativos: Cuentan hechos reales o imaginados, vividos por unos personajes en un tiempo y en un lugar determinados.
  • Textos descriptivos: Explican cómo es un objeto, un lugar o una persona, de manera que otros puedan imaginárselo.
  • Textos dialogados: Reproducen la conversación que mantienen entre sí dos o más interlocutores.
  • Textos expositivos: Ofrecen como contenido la explicación detallada de un tema.
  • Textos argumentativos: Aportan razones para defender una determinada opinión y, en su caso, para rebatir otras.

Finalidades

... Continuar leyendo "Clasificación de Textos y Elementos Fundamentales de la Lengua Española" »

Texto con anáfora catáfora y elipsis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,14 KB

T5: E5.3) LA ELIPSIS:

Tipo especial de repetición, uno de los términos repetidos se suprime porque el contexto lingüístico suple esa ausencia. Encontramos tres tipos:

- Elipsis nominal: Elemento eledido es un nombre.

Yo aviso a la madre de Juan y tu a la de Pedro. - Elipsis verbal: Elemento eledido es un verbo.

Mi madre sabe coser pero mi madre no sabe. - Elipsis oracional: Elemento eledido es una proposición subordinada.

Luis le pidió al profesor que le retrasara el examen, pero este no quiso. 5.4) LA DEIXIS: La deixis a forman todas las palabras que nos dicen quien es el sujeto, donde sucede la acción y en que momento. Encontramos tres tipos:

- Deixsis personal: Designa la voces que intervienen en un discurso - Deixis espacial: Señala

... Continuar leyendo "Texto con anáfora catáfora y elipsis" »

Comunicación Humana: Elementos, Diversidad y Creatividad Lingüística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Elementos de la Comunicación Humana

La comunicación humana abarca la transmisión de ideas, pensamientos, sensaciones y sentimientos. Para comprenderla mejor, es esencial definir conceptos clave:

  • Lenguaje: Capacidad humana para desarrollar una actividad comunicativa.
  • Lengua: Sistema o conjunto de signos que utilizamos para comunicarnos.
  • Habla: Manera en que las personas emplean una lengua.
  • Lengua materna: Primera lengua aprendida en el contexto familiar.

Variantes Lingüísticas

Las variantes lingüísticas son las diversas formas que adquiere una misma lengua. Entre ellas encontramos:

  • Léxico: Palabras o vocablos diferentes para designar una misma cosa.
  • Fonética: Distintas formas de pronunciar las mismas palabras.
  • Jerga: Uso especial de la lengua
... Continuar leyendo "Comunicación Humana: Elementos, Diversidad y Creatividad Lingüística" »

Locuciones prepositivas en ingles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

La preposición es la clase de palabra invariable que introduce el llamado sintagma preposicional. Las preposiciones generalmente tienen la función de introducir adjuntos, y en ocasiones tambiéncomplementos obligatorios ligando el nombre o sintagma nominal al que preceden inmediatamente con un verbo u otro nombre que las antecede.

Locuciones preposicionales[editar]

Las llamadas locuciones preposicionales son dos o más palabras que equivalen a una preposición. Precisan algunos aspectos de espacio, tiempo y modo que las preposiciones existentes matizan mal: acerca de, al lado de, alrededor de, antes de, a pesar de, cerca de, con arreglo a, con objeto de, con tal de que, con tal que, debajo de, delante de,dentro de,

... Continuar leyendo "Locuciones prepositivas en ingles" »

El Costumbrismo Peruano: Origen, Características y Representantes Literarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

El Costumbrismo: Una Mirada a la Sociedad Peruana del Siglo XIX

Contexto Histórico-Cultural

El costumbrismo es una corriente literaria que surgió en el Perú en el siglo XIX, abarcando el periodo de 1824 a 1880.

Durante su etapa republicana, el Perú se caracterizó por el empobrecimiento nacional. Las guerras civiles se sucedieron, pasando de la anarquía al caudillismo y luego a la dictadura. El país se encontraba dividido entre conservadores y liberales, confrontándose tanto en el campo ideológico como en el real.

Figuras como Gamarra, Orbegoso, Salaverry y Santa Cruz han dejado huella en la literatura peruana a través de documentos, proclamas, actas y discursos revolucionarios.

Esta corriente surge en España cuando en otros países europeos... Continuar leyendo "El Costumbrismo Peruano: Origen, Características y Representantes Literarios" »

Haitzean jaioak haitzera nahi

Enviado por davidarroyo1234 y clasificado en Español

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,87 KB

Xaxatu



Akuilatu ,zirikatu,tentatu

Mozkin


:etekin

Zantzu


:aztarna

Apal



Umil ,xume, xalo

Ezjakin



Ezikasi, eskolagabekoa

Sustatzaile



Eragile, bultzaile

Ebakera



Ahozkera

Pozoitu



Edendu ,kutsatu

Itxura


:irudi, eite, jite

Deusik


:tutik, fitsik ,zipitzik

Morroi:


Otsein,mirabe

Musu-truk:


Debalde,Doan

Nasai:


Zabal,Gupidatu

Montzebarri


:kontakatilu

Nozitu:


Painatu,jasan

Ohitura:


Usadio

Pampox:


Eder,ploit,pimpirin

Paratu:


Prestatu,Jarri

Triku:


Kirikiño

Urrikaldu:


Lasai

Urtxintxa:


Katagorri,Katamixar

Ogi gogorra hagina zorrotz

Urrutiko intxaurrak hamalau gerturatu eta lau

on dagizula janak.Eta kalterik ez edanak

Osasuna munduko ondasuna

Gutxi ikusi gutxi ikasi

Zorrak zor lepoa lodi

urruneko eltzea urrez gerturatu orduko lurrez

Haitzean jaioak haitzera nahi

Diruak txakurrak ere dantzan jartzen ditu

Egin

... Continuar leyendo "Haitzean jaioak haitzera nahi" »

Características de la novela experimental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 12,47 KB


8.1. La Guerra Civil provocó un cambio radical en la vida española que afectó a ámbitos de la cultura. En la narrativa los cambios se orientan más hacia elementos extraliterarios. Es una época marcada por la desorientación y tanteos buscando un cauce en el que la liderato pase según los momento que se están viviendo.Las novelas de esta época son:

Novelas nacionalistas carácter apasionado, partidista y apologético y descuido en la forma. Ejemplos de este tipo de novelas son Raza de Jaime de Andrade;
Princesas del martirio de Concha Espina;
Legión de Pedro García Suárez.

Pero dentro de esta tendencia no toda la narrativa tiene ese mismo carácter. 

Novela existencial, corriente al tiempo del tremendismo

Son novelas en torno a la incertidumbre... Continuar leyendo "Características de la novela experimental" »

Fundamentos de la Gramática Española: Estructura y Uso del Lenguaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Morfología y Sintaxis: Conceptos Fundamentales de la Lengua Española

1. La Palabra: Unidad Esencial del Lenguaje

La palabra es una unidad de la lengua que resulta muy fácil de identificar.

Tipos de Palabras:

Simples:
Están constituidas por un solo lexema.
Derivadas:
Están formadas por uno o más morfemas derivativos añadidos a un lexema.
Compuestas:
Están formadas por dos lexemas.
Parasintéticas:
Es un lexema con un prefijo y un sufijo.

Familia Léxica:

Es un conjunto de palabras que comparten el mismo lexema.

2. Categorías Gramaticales Variables (I)

El Sustantivo:

Es una palabra con la que designamos y clasificamos los seres y entidades de la realidad.

El Adjetivo:

El adjetivo es una palabra que expresa cualidades o propiedades de los seres.

3. Categorías

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Gramática Española: Estructura y Uso del Lenguaje" »