El Quijote y el Lazarillo: Dos Pilares de la Literatura Española
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB
El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha
La principal obra de Miguel de Cervantes es El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha. Es la obra cumbre de la literatura española.
Primera Parte
En la primera parte se narran las aventuras de Don Quijote en sus dos primeras salidas de la aldea. Alonso Quijano, un pobre hidalgo, enloquece por leer libros de caballerías y decide salir al mundo como caballero andante en busca de aventuras. Como hacen los caballeros, eligió un nombre para él, Don Quijote de la Mancha, y uno para su caballo, Rocinante. También elige como escudero a Sancho, un aldeano vecino suyo, y como amada a la aldeana Aldonza Lorenzo, Dulcinea del Toboso. En toda la primera parte predomina el tema del engaño de los sentidos.
Segunda Parte
En la segunda parte del Quijote se relatan las aventuras de su tercera salida por Aragón y Cataluña. Don Quijote se muestra más realista y sufre el engaño de los demás. Un engaño pone fin a la obra, donde es derrotado y se retira a su aldea.
El autor escribe el libro con el fin de desprestigiar a los libros de caballería.
Estilo
Cervantes escribe con la sencillez del Renacimiento.
El Lazarillo de Tormes
En 1554 apareció la primera obra anónima que tenía por título "La vida del Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades". Esta novela se opone a todas las existentes hasta el momento e iniciará un nuevo género narrativo, la novela picaresca, uno de los más característicos y representativos de la literatura española.
Argumento
Lázaro ya es adulto y escribe a "Vuestra Merced" una carta en la que narra los avatares de su vida: de pequeño es cedido a un ciego avaro y vicioso que le enseña todas las trampas para sobrevivir. Después de abandonar al ciego, sirve a diversos amos. Al final decide trabajar honestamente y mirar hacia el futuro con esperanza.
Originalidad del Lazarillo de Tormes
La originalidad del Lazarillo frente a las novelas del momento se basa en las siguientes características:
- Escrita en primera persona
- Realidad vulgar
- Estructura lineal
- Ironía y crítica social domina todo el libro
La Novela Picaresca Después del Lazarillo
Medio siglo después del Lazarillo, el Barroco empieza a proliferar gran cantidad de textos que imitan a la primera novela picaresca.
Don Quijote de la Mancha
Además del Lazarillo de Tormes y la novela picaresca, otra obra rompió el idealismo de los textos narrativos en prosa. En 1605 se publicó El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha. Diez años después vio la luz la segunda parte, El Ingenioso Caballero Don Quijote de la Mancha.
La novela está llena de contrastes:
- Contraste entre la apariencia y la realidad. El contraste entre la apariencia y la realidad es patente porque Don Quijote vive en el mundo de los libros. Lo que Cervantes pone de manifiesto es la relatividad de las cosas (tema central de los pensadores). Por una parte, no hay que dejarse engañar por las apariencias y, por otra, no existe un solo punto de vista, sino varios.