El motivo central del poema del mio Cid es la recuperación del honor del héroe.
El honor público: perdido tras la humillación que supuso el destierro.
El honor privado: mancillado por los infantes de Carrión al enfrentar a sus hijas.
El Cid representa el ideal del héroe castellano en una dimensión múltiple: como vasallo, como padre, como esposo y como cristiano. Y se insiste en su mesura, su valor y su astucia.
3.3. LA MÉTRICA Y EL ESTILO:
El poema está compuesto en versos de arte mayor divididos en dos partes (hemistiquios) por una parte interna (cesura). Los versos se agrupan en series monorrimas o tiradas de extensión variable y rima asonante.
A lo largo del texto encontramos numerosos recursos lingüísticos y retóricos
El artículo es una parte de la oración que sirve principalmente para circunscribir la extensión en que ha de tomarse el nombre al cual se antepone, haciendo que este, en vez de abarcar toda la clase de objetos a que es aplicable, exprese tan solo aquel objeto determinado ya y conocido del que habla y del que escucha.
Que es un articulo expositivo
texto expositivo es una clase de modalidad textual que presenta como objetivo hechos, ideas o conceptos. Su finalidad es informar temas de interés general para un público no especializado, y, en ocasiones, sin conocimientos previos.
Cuál es el artículo de opinión
?es un texto periodístico que manifiesta el sentir o el pensar de una determinada persona o medio de comunicación
Descubre la Biblia: Origen, Estructura y Significado
Una Biblioteca en Varios Idiomas
La palabra "Biblia" proviene del griego y significa "libros". La Biblia contiene 73 libros distintos.
Dos Grandes Bloques
La Biblia actual está dividida en dos partes:
Antiguo Testamento: Recoge la historia del pueblo de Israel desde sus orígenes hasta la época cercana al nacimiento de Jesús.
Nuevo Testamento: Narra la vida y el mensaje de Jesús, así como el nacimiento de la Iglesia. Se compone de 27 libros.
Su Contenido Religioso
La Biblia no es un libro de historia ni un libro científico. La Biblia es un libro religioso. Sus autores, en gran parte anónimos, escribieron inspirados por Dios. Para los creyentes, la Biblia es también la palabra de Dios, por... Continuar leyendo "Descubre la Biblia: Origen, Estructura y Significado" »
El español es la lengua más hablada del mundo después del chino mandarín, el hindi y el inglés.
Países hispanohablantes
Es la lengua oficial de algunos países hispanoamericanos como Argentina, Colombia, Ecuador, Chile, Cuba, El Salvador, Paraguay, Perú, México, Costa Rica, Bolivia. En algunos de estos países se hablan además el quechua, el guaraní y el aimara. Son lenguas precolombinas, es decir, se hablaban en estos países cuando Colón llegó a América.
En Puerto Rico, a pesar del fuerte influjo del inglés, lo usan la mayoría de sus habitantes para comunicarse. En Estados Unidos existen importantes comunidades de hispanohablantes, donde el español es la lengua más hablada después del inglés. Se habla también en países que
La Literatura: Conceptos Fundamentales y su Naturaleza
Definición de Literatura
La literatura es un producto humano que se realiza por medio de las palabras, en el cual la presencia de lo bello es central a la hora de calificar una obra como literaria. Los lectores y los autores tienen diferentes intenciones al abordar una obra literaria; sin embargo, ambos coinciden en buscar en la literatura un tipo particular de placer que se puede denominar "placer estético". Las obras literarias tienen claramente una función estética.
La Literatura como Ficción
La literatura es ficción porque se basa en la realidad, pero desde lo ficticio.
● La tendencia a reflejar la sociedad contemporánea del escritor.
● La actitud objetiva del escritor.
● El estilo natural, adecuado a la situación.
● El registro de lengua variado.
Siglo XIX destacan Juan Valera, Benito Pérez Galdós y Leopoldo Alas, «Clarín».
El Naturalismo
● el materialismo, que niega la la existencia de Dios;
●el determinismo, que considera que el ser humano actúa condicionado por la herencia y por las circunstancias sociales (familia, el barrio, los amigos)
Carácterísticas literarias del Modernismo:
Belleza Sensorial
Crean mundos bellos o quitan otros: el mundo clásico, el medieval,
Paralelismo Psicocósmico en Las cuitas del joven Werther
El paralelismo psicocósmico es la correlación entre el estado de ánimo del personaje y el entorno que lo rodea, formándose un equilibrio entre el cosmos y la psiquis. Se ve desde el comienzo en la obra de Goethe:
"Una bonanza asombrosa embarga todo mi espíritu, idéntica a la apacible madrugada de primavera."
La acción se desarrolla en primavera. Werther, solitario, se encuentra gozando de la naturaleza y su majestuosidad; se identifica con el paisaje.
Se observa una hipérbole en la descripción de la naturaleza: "millares de hierbecillas".
La ciudad de los perros de Vargas Llosa y de Cien años de soledad García Márquez, da comienzo a al llamado boom de la novela latinoamericana . Fenómeno editorial, el éxito internacional abríó las puertas de todo el mundo a la narrativa escrita en Latinoamérica y posibilitó el comienzo de los escritores jóvenes y de otras generaciones anteriores. Rasgos:
Actitud positiva ante la Revolución cubana, aunque con el paso del tiempo se producirían disensiones entre los escritores.
Renuevan el Realismo.
Recuperan tendencias tradicionales: naturaleza, el indigenismo, la Revolución mexicana o el tema del dictador.
Intentan reflejar la esencia de América, de su paisaje, su historia y su cultura, con la intención de explicar