Descubre la Biblia: Origen, Estructura y Significado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,99 KB

Descubre la Biblia: Origen, Estructura y Significado

Una Biblioteca en Varios Idiomas

La palabra "Biblia" proviene del griego y significa "libros". La Biblia contiene 73 libros distintos.

Dos Grandes Bloques

La Biblia actual está dividida en dos partes:

  • Antiguo Testamento: Recoge la historia del pueblo de Israel desde sus orígenes hasta la época cercana al nacimiento de Jesús.
  • Nuevo Testamento: Narra la vida y el mensaje de Jesús, así como el nacimiento de la Iglesia. Se compone de 27 libros.

Su Contenido Religioso

La Biblia no es un libro de historia ni un libro científico. La Biblia es un libro religioso. Sus autores, en gran parte anónimos, escribieron inspirados por Dios. Para los creyentes, la Biblia es también la palabra de Dios, por eso también se llama la Sagrada Escritura.

Capítulos y Versículos

Durante mucho tiempo, el texto bíblico no contenía ni capítulos ni versículos. Hasta el siglo XII, los sistemas de división que existían eran muy variados y complejos.

Para Citar Textos Bíblicos

Para citar textos en la Biblia hay que seguir los siguientes pasos:

  • Primero se pone la sigla del libro (Gn).
  • Luego se pone el número del capítulo del libro (Gn 7).
  • Finalmente se pone el versículo o versículos (Gn 7, 1).

Citas con varios capítulos y versículos:

  • Cuando se cita un texto que comprende varios versículos, estos se separan entre sí con un guion (Gn 7, 1-3).
  • Cuando se citan dos o más versículos alternos de un mismo capítulo, se separan por un punto (Gn 7, 3. 2).
  • Cuando se cita un texto que abarca más de un capítulo, se separan los capítulos por un guion (Gn 7, 1-8, 3).
  • Cuando se hacen dos citas seguidas de un mismo libro, se separan por un punto y coma (;), por ejemplo: Gn 7, 3; 9, 4.

El Dios que se Manifiesta en la Historia

A lo largo de la historia, Dios se manifiesta como:

  • Un Dios libertador: Que salva a su pueblo en hechos como la liberación de Egipto.
  • Un Dios cercano: Que se preocupa de las necesidades de su pueblo, como vemos en la travesía a la tierra prometida.
  • Un Dios Salvador: Que a pesar de las infidelidades de su pueblo, ofrece siempre una salvación.

Un Largo Proceso

En la formación de la Biblia podemos distinguir varias etapas:

  • Se produce un acontecimiento importante o surge una pregunta fundamental.
  • Sobre este acontecimiento o pregunta se reflexiona.
  • Esta reflexión se transmite oralmente de generación en generación.
  • Llega un momento en el que todas estas tradiciones orales se ponen por escrito.
  • Estos libros, en forma de rollo, se leen en las celebraciones religiosas o reuniones familiares.
  • Estos libros se reúnen hasta formar la Biblia actual.

Diferentes Géneros Literarios

  • Histórico: Tiene forma de un relato real o imaginativo, suele centrarse en un personaje importante y transmite una enseñanza religiosa.
  • Legislativo: Recoge normas o costumbres por las que se debe regir el pueblo.
  • Profético: El profeta habla en nombre de Dios para denunciar las injusticias o transmitir esperanzas.
  • Poético: Expresa sobre todo los sentimientos.
  • Sapiencial: Reflexiones realizadas por sabios y pensadores sobre diversas realidades de la vida.
  • Narración didáctica: Lo fundamental es la enseñanza que quiere transmitir.
  • Epistolar: Está escrito en forma de carta y va dirigido a un destinatario.
  • Apocalíptico: Revelaciones obtenidas en forma de visiones o sueños, expresadas de forma simbólica y enigmática.

La Sociedad en Tiempos de Jesús y la Formación de los Evangelios

La Sociedad en la que Vivió Jesús

Las clases dirigentes:

  • Sumo sacerdote: Era el máximo responsable del templo y representante del Sanedrín.
  • Saduceos: Pertenecían a la clase alta de la sociedad. Eran muy conservadores y colaboraban con los romanos.

Grupos sociales:

  • Sacerdotes: Formaban un grupo numeroso, se encargaban de atender al templo y vivían de las ofrendas y oficios que buscaban por su cuenta.
  • Escribas: Su misión era explicar y actualizar la ley en función de los nuevos tiempos.
  • Zelotas: Eran un movimiento extremista y armado. Pertenecían a la capa más pobre del pueblo.
  • Mujeres: Las mujeres no tenían los mismos derechos que los hombres. Dependían totalmente de su padre hasta que contrajeran matrimonio.

Los marginados:

  • Publicanos: Cobradores de impuestos.
  • Los enfermos.
  • Los gentiles: Eran las personas que no eran judías.
  • Los pecadores públicos.

Intención de los Evangelistas

  • Dar a conocer lo más significativo de la vida y el mensaje de Jesús.
  • Dar testimonio de su fe en Jesús como salvador e hijo de Dios.
  • Invitar a otros muchos a que creyeran en Jesús.

Proceso de Formación de los Evangelios

Años 1-30:

  • Etapa: Vida de Jesús.
  • Acontecimientos: Jesús elige a los discípulos hacia el año 27 o 28. Hacia el año 30 es crucificado.

Años 30-50:

  • Etapa: Transmisión oral.
  • Acontecimientos: La resurrección de Jesús y la venida del Espíritu Santo hacen comprender a los discípulos que Jesús es el hijo de Dios. Narran su experiencia vivida con Jesús.

Años 50-70:

  • Etapa: Se escriben algunos textos.
  • Acontecimientos: Estas comunidades recurren a las palabras de Jesús para resolver todas las cuestiones que les plantea su vida. Poco a poco, estos textos se van poniendo por escrito.

Años 70-100:

  • Etapa: Se escriben los evangelios.
  • Acontecimientos: Cuatro evangelistas recogen las tradiciones orales y los escritos y, en un lento proceso de formación, se escriben los evangelios.

Evangelios Sinópticos

Tres de los cuatro evangelios son sinópticos, es decir, son muy parecidos en su organización y contenidos.

Los Evangelios Apócrifos

Hay otros evangelios llamados apócrifos. Tratan especialmente de momentos en la vida de Jesús, como su infancia y su pasión. Estos relatos, aunque a veces tengan datos correctos, son una mezcla de realidad y fantasía.

Entradas relacionadas: