Chuletas y apuntes de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Textos Fundamentales: Características y Usos en la Comunicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

1. La Narración

Una narración es un texto en el que se cuenta una sucesión de acontecimientos.

Tipos de Narración

  • Narración literaria: Si los hechos son ficticios.
  • Narración no literaria: Si los hechos son reales.

Elementos de la Narración

  • Narrador: Puede ser en primera o tercera persona.
  • Personajes
  • Espacio
  • Tiempo

Rasgos Lingüísticos de los Textos Narrativos

Los textos narrativos presentan los siguientes rasgos:

  • Predominio de las formas verbales en pretérito perfecto simple.
  • Abundancia de los complementos circunstanciales de lugar y tiempo.
  • Inclusión de pasajes descriptivos o dialogados.
  • Uso de técnicas narrativas como la narración lineal, la analepsis o la prolepsis, la elipsis, el comienzo in media res, el marco narrativo, entre otras.

2. La

... Continuar leyendo "Tipos de Textos Fundamentales: Características y Usos en la Comunicación" »

Estructura del Sintagma Nominal: Determinantes y Complementos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

El sintagma nominal es un grupo sintáctico cuyo núcleo es un sustantivo. Admite modificadores y complementos, que matizan, restringen o amplían su significado. El grupo, en su conjunto, recibe las propiedades fundamentales de su núcleo, por lo que desempeña funciones sintácticas características del nombre.

Estructura del Sintagma Nominal

Los sintagmas nominales, como el resto de los grupos sintácticos, tienen una estructura interna. Los distintos modificadores inciden sobre el núcleo de forma jerarquizada, es decir, subordinados unos a otros.

Los Determinantes

Son una clase de palabras que se anteponen al nombre y sus complementos para reducir la extensión significativa del segmento al que afectan y formar expresiones referenciales. Se... Continuar leyendo "Estructura del Sintagma Nominal: Determinantes y Complementos" »

Poema de cuatro estrofas, cinco versos y contenga rima asonante y consonante

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB


La medida de los versos
Medir un verso consiste en contar su número e silabas . El templo d eun mismo número  de dilabas en los versos abto de musicalidad. Junto al poema figura el mismo el número de cada verso y se invoca al ritmo .
Los fenómenos métricos
A contar las silabas d eun veros , debes tener en cuenta : el último acento del verso y la sinalefa.
La estrofa y el poema la estrofa es la agrupación de un número determinado de versos cuya rima se distribuye . Se denomina poema estróficos aquellos que pueden dividirse en estrofas lo que noa dmiten tal división son poemas no estróficos.
La lírica tradicional
Los poema sd elirica tradicional son obra d eun aoutor desconocido y han sido transmitidos oralmente , la lírica tradicional
... Continuar leyendo "Poema de cuatro estrofas, cinco versos y contenga rima asonante y consonante" »

Explorando la Poesía, Preposiciones y Técnicas de Comunicación Oral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

La poesía pertenece al género lírico. Es una composición literaria caracterizada por ser la más depurada manifestación, por medio de la palabra, de sentimientos, emociones, etc. Como tal, la poesía puede componerse tanto en verso como en prosa. Sus características son:

  • Estructura: Su forma tradicional es el verso; modernamente también se escriben poemas en prosa.
  • Empleo de recursos sonoros: Rima, ritmo y métrica.
  • Subjetividad: Expresión del mundo interno del poeta.
  • Finalidad estética y sensibilizadora: Se vale de un lenguaje muy elaborado para lograr la belleza en la expresión de las ideas. En este afán, es común el uso de las figuras literarias como la metáfora, el símil, la personificación, la hipérbole, etc.
  • Predominio de las
... Continuar leyendo "Explorando la Poesía, Preposiciones y Técnicas de Comunicación Oral" »

Plano morfosintáctico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 17,97 KB

1 persona puede ser un narrador protagonista

o narrador testigo. 3 persona puede ser de dos tipos: omnisciente o equisciente

el omnisciente conoce todo lo que sucede en el relato. La acción: Aparece en

una acción principal y en varias secundarias. Orden cronológico. Personajes:

Protagonista→ suele ser uno o varios. Personajes secundarios→ Acompañan

a los protagonistas. Otros personajes→ Sirven para determinadas situaciones.

Tiempo narrativo: El tiempo externo coincide con el tiempo real objetivo y el

tiempo interno hace referencia a la sucesión cronológica.El espacio: Es el

marco físico donde se sitúan los personajes.

Carácterísticas lingüísticas y

Textuales:


Plano fónico: Predominan las oraciones enunciativas.

Plano morfológico:

... Continuar leyendo "Plano morfosintáctico" »

Generación del 27: Vanguardia, Influencias y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Vanguardias en España

Las vanguardias llegan pronto a España con el primer manifiesto futurista en 1910. En 1925, José Ortega y Gasset publica La deshumanización del arte, en el que critica el carácter minoritario de las vanguardias y su lenguaje poco serio. El autor más representativo de las vanguardias es Ramón Gómez de la Serna, que defendió las ideas vanguardistas desde el principio en revistas y tertulias. Su obra más importante donde defiende las vanguardias es La ganadería.

Influencias en la Obra de Lorca y Juan Ramón Jiménez

¿Cómo influyó la vida de Lorca en su obra?

Sus raíces andaluzas lo llevaron a escribir Romancero gitano. En su estancia en Madrid conoció a la Generación del 27. Su homosexualidad, por la que empatizó... Continuar leyendo "Generación del 27: Vanguardia, Influencias y Evolución" »

Descubre la Literatura y Cultura de la Edad Media: Un Viaje al Pasado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Cultura Medieval: Un Vistazo a la Sociedad y sus Expresiones Literarias

La Influencia del Cristianismo y el Teocentrismo

La cultura medieval se caracteriza por la ausencia de la cultura grecolatina, reemplazada por la profunda influencia del cristianismo. El teocentrismo dominaba la cosmovisión, con Dios como centro del universo. La vida terrenal se consideraba un tránsito lleno de vicios y pasiones, mientras que la muerte se idealizaba como un estado perfecto y liberador.

Centros de Cultura y Difusión del Conocimiento

  • Monasterios: Principales focos culturales, donde el clero dominaba la cultura y se dedicaba a la copia de manuscritos.
  • Camino de Santiago: Vía de entrada de ideas extranjeras y un importante foco cultural.
  • Escuela de Traductores
... Continuar leyendo "Descubre la Literatura y Cultura de la Edad Media: Un Viaje al Pasado" »

Tipos de Textos y sus Características en Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,12 KB

Tipos de Textos y sus Características

Textos Argumentativos

  • Propósito: Persuadir o convencer al lector de una idea o punto de vista.
  • Ejemplos: Artículos de opinión, ensayos argumentativos, discursos políticos, debates.
  • Características: Presenta una tesis o posición que se defiende con argumentos, evidencias y contraargumentos.

Textos Instructivos

  • Propósito: Dar instrucciones o enseñar cómo realizar algo.
  • Ejemplos: Recetas de cocina, manuales de usuario, guías paso a paso.
  • Características: Lenguaje claro y directo, muchas veces en forma de lista o con numeración para seguir una secuencia.

Textos Informativos

  • Propósito: Transmitir información objetiva sobre hechos o sucesos.
  • Ejemplos: Noticias, reportajes, comunicados.
  • Características: Lenguaje
... Continuar leyendo "Tipos de Textos y sus Características en Español" »

Identificación y Superación de Barreras en la Comunicación Efectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Barreras de Comunicación

1. Barreras físicas: Obstáculos del entorno. Ejemplo: Ruido fuerte en una construcción que impide escuchar a alguien hablando.

2. Barreras psicológicas: Emociones o actitudes que afectan. Ejemplo: Una persona enojada no escucha con atención lo que se le dice.

3. Barreras semánticas: Malentendidos por el significado de las palabras. Ejemplo: Usar una palabra técnica que el otro no entiende.

4. Barreras fisiológicas: Problemas del emisor o receptor. Ejemplo: Alguien con dolor de cabeza no se concentra en la conversación.

5. Barreras culturales: Diferencias de costumbres o valores. Ejemplo: En algunas culturas, mirar a los ojos es respeto; en otras, puede ser ofensivo.

6. Barreras lingüísticas: Uso de distintos idiomas... Continuar leyendo "Identificación y Superación de Barreras en la Comunicación Efectiva" »

Desarrollo del Lenguaje Infantil: Etapas Clave y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Etapas del Lenguaje

Etapa prelingüística: Se caracteriza por la expresión bucofonatoria, pero que no tiene valor comunicativo. Predominan sonidos onomatopéyicos. También está presente la comunicación afectiva-gestual del niño con su familia. La madre utiliza esto unido a lo verbal para estimular su lenguaje, o sea, la palabra acompaña al gesto.

Etapa lingüística: Se inicia con la expresión de la primera palabra, donde el lenguaje adquiere un propósito comunicativo. Las niñas hablan antes que los varones. El desarrollo del lenguaje es individual, por lo que depende de cada niño o niña. Según datos estadísticos, cerca del 90% pronuncia su primera palabra entre 15 y 18 meses.

Etapa 9-10 meses

  • Comienza a decir palabras cortas.
  • Manifiesta
... Continuar leyendo "Desarrollo del Lenguaje Infantil: Etapas Clave y Características" »