Desarrollo del Lenguaje Infantil: Etapas Clave y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Etapas del Lenguaje

Etapa prelingüística: Se caracteriza por la expresión bucofonatoria, pero que no tiene valor comunicativo. Predominan sonidos onomatopéyicos. También está presente la comunicación afectiva-gestual del niño con su familia. La madre utiliza esto unido a lo verbal para estimular su lenguaje, o sea, la palabra acompaña al gesto.

Etapa lingüística: Se inicia con la expresión de la primera palabra, donde el lenguaje adquiere un propósito comunicativo. Las niñas hablan antes que los varones. El desarrollo del lenguaje es individual, por lo que depende de cada niño o niña. Según datos estadísticos, cerca del 90% pronuncia su primera palabra entre 15 y 18 meses.

Etapa 9-10 meses

  • Comienza a decir palabras cortas.
  • Manifiesta comportamientos intencionados.
  • Incorporación de músculos accesorios del habla.
  • El niño manifiesta interés por imitar gestos y sonidos.
  • Cuenta con un repertorio de 3 a 4 palabras.
  • Simplifica el lenguaje del adulto.
  • La dependencia afectiva con la madre disminuye.

Etapa de 11-12 meses

  • Cuenta con un repertorio de más de 5 palabras.
  • Emplea términos idénticos a los adultos, pero les da otro significado.
  • Suele articular su primera palabra de 2 sílabas directas, como MAMA, PAPA, CACA, TATA.
  • Al año, el niño puede ocupar el centro de atención de la familia, y todo lo que hace es aplaudido, lo que ayuda a sentir y vivir su identidad.

Etapa Lingüística

12-14 meses

El niño comienza a producir secuencias de sonidos que pueden ser identificados como palabras. Ya tiene en su repertorio de 3 a 5 con cierto grado de significación. Entre los 13 y 14 meses, el niño comienza la etapa holofrástica, que es donde emite frases de una sola palabra o elementos con varios significados. Por ejemplo, la expresión "AVE" puede significar "ABRE". Lentamente, irá aumentando la denominación (ponerle nombre a las cosas). Comienza a comprender los calificativos usados por los adultos, como bueno, malo, agradable, desagradable. Incluso comprende la negación o si un adulto los interroga. Es conveniente que el adulto utilice sustantivos, adjetivos y acciones (verbos) que forman parte de la vida diaria del niño.

Etapa 15-18 meses

Está en pleno desarrollo la etapa holofrástica y su repertorio ha aumentado de 5 a 15 o 20 palabras. En algunos niños, ocupan frases con 2 palabras, pero habitualmente ocupan una palabra. A los 17 meses, estará en condiciones de combinar 2 palabras.

18-24 meses

Repertorio mayor a 50 palabras y puede combinar 2 a 3 en una frase. A esto se llama habla sintáctica, es decir, el niño comienza a articular palabras en frases y oraciones simples. Por ejemplo: "Zapato papá", que puede significar pertenencia o una orden. A medida que se acerca a los 2 años, posee un vocabulario aproximado de 300 palabras, ya incorpora pronombres y posesivos.

2 a 3 años

Se incrementa rápidamente el vocabulario y es la etapa más fecunda, llegan a tener de 896 palabras a los 3 años y 1222 a los 3 años y medio. Ya utiliza expresiones verbales que emplean verbos auxiliares como haber y ser. Su lenguaje es comprensible no solo para su familia, sino también para personas ajenas. Se conoce como el periodo de la competencia sintáctica debido al dominio que posee el niño de la sintaxis de la lengua materna.

4 a 5 años

El niño comienza a utilizar pronombres en el siguiente orden: yo, tú, él, ella, nosotros/as, ustedes. Entre los 4 y 5 años, el niño ya está capacitado para responder a preguntas de comprensión referidas a su comportamiento aprendido en lo social. Esa capacidad y la necesidad de comunicarse hacen posible un mayor y rápido desarrollo del lenguaje infantil, lo que facilita el desarrollo de la inteligencia.

6 a 7 años

A esta edad, se inicia el periodo escolar en el cual el niño manifiesta una madurez neuropsicológica para el aprendizaje y un lenguaje más abstracto. Como domina el lenguaje, el niño puede percibir distintas unidades lingüísticas dentro de una lectura o discurso, percibiéndolo como un todo. El niño supera el periodo egocéntrico y su pensamiento se torna lógico-completo. Ahora es capaz de tomar en cuenta los comentarios y críticas de los demás con respecto a su persona, cosa que no sucedía antes.

Definiciones

Balbuceo: se expresa a través de la locución y es un desdoblamiento de sílabas. Aparece de 3 a 4 meses.

Habla sintáctica: el niño comienza a articular palabras en frases y oraciones simples.

Protoconversación: la madre simula responder y comprender lo que el bebé dice.

Socialización primaria: primera socialización que tiene durante su infancia. Es la más importante, ya que enfatiza un mundo que el niño asimila como el único posible experimentado.

Socialización secundaria: procesos interiores para los cuales el individuo es inducido a participar.

Etapa preverbal: se caracteriza por la expresión buco-fonatoria, no posee valor comunicativo. Predominan los sonidos onomatopéyicos.

Entradas relacionadas: