Chuletas y apuntes de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Relaciones imagen-texto función de anclaje, función de redundancia, función complementaria y función retórica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Denotació y connotación •Denotación:Lat. “denotatio”: “señalar con unanota, signo”.• Valor informativo -referencial del signo indicado con precisión por El código. • Pottier: “conjunto de semas constantes ligados a una unidad léxica”. • Mill: “elemento estable, analizable fuera discurso y no subjetivo de La significación”. Denotación y connotación • La estabilidad de la denotación es sólo relativamente mayor que la de La connotación La denotación no es ninguna acción

Mesa, semas, etc. =lenguaje mesa= sememaNo cambian su Forma, cambian su referencia. Retrete en le Siglo XV: lugar donde las monjas Oraban. Ahora, lugar de digestión. No tiene sentido Analizar las cosas fuera del discurso ya k todo... Continuar leyendo "Relaciones imagen-texto función de anclaje, función de redundancia, función complementaria y función retórica" »

Pueblo Guaraní: Origen, Distribución Geográfica e Idioma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Los guaraníes son un grupo de pueblos sudamericanos cuyos habitantes viven en el noreste de Argentina (Corrientes, Misiones, Formosa y parte de la provincia del Chaco), sur y suroeste de Brasil (Rio Grande do Sul, Santa Catarina, Paraná y Mato Grosso do Sul), la mayor parte de Paraguay y sureste de Bolivia. En cuanto al estado de Uruguay, aunque su nombre es de origen guaraní, en su actual territorio no vivieron guaraníes, sino pámpidos como los charrúas, chanás, arachanes, tapés, etc., que entre los siglos XV y XVIII sufrieron un gran influjo lingüístico desde el idioma guaraní.

La autodenominación étnica original de los hoy llamados "guaraníes" es avá, que significa "hombre". Esta palabra, etnocéntrica, rebajaba a la categoría... Continuar leyendo "Pueblo Guaraní: Origen, Distribución Geográfica e Idioma" »

Lenguas de España: Un Recorrido por la Plurilingüística Ibérica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 12,82 KB

Diversidad Lingüística en España

En España, el español es la lengua oficial de todo el Estado. Además, son cooficiales en sus respectivas Comunidades Autónomas:

  • Euskera: País Vasco y Navarra
  • Gallego: Galicia
  • Catalán: Cataluña e Islas Baleares
  • Valenciano: Comunidad Valenciana

También existen otras lenguas como el asturiano (o bable) en Asturias, las hablas leonesas y aragonesas, el aranés (lengua hablada en el Valle de Arán) y las distintas variedades geográficas del castellano (andaluz, extremeño, murciano y canario).

Conceptos Clave

  • Bilingüismo: Capacidad de una persona para usar dos idiomas en todas las circunstancias.
  • Diglosia: Situación en la que una comunidad bilingüe utiliza una de las dos lenguas para usos sociales de prestigio,
... Continuar leyendo "Lenguas de España: Un Recorrido por la Plurilingüística Ibérica" »

Comunicación, Lenguaje y Textos: Elementos, Funciones, Tipos y Estructura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB

1. La Comunicación

1.1 Elementos de la Comunicación

Los seres humanos tenemos la capacidad de comunicarnos por medio de palabras. Esta capacidad recibe el nombre de lenguaje verbal y se concreta en distintas lenguas o idiomas. Para que se produzca la comunicación tienen que intervenir varios elementos:

  • Emisor: Quien transmite la información.
  • Mensaje: La información transmitida.
  • Código: La lengua con la que se trata la comunicación.
  • Canal: Medio físico por donde va el mensaje.
  • Situación: Circunstancias en la que se produce la comunicación.
  • Receptor: Quien recibe el mensaje.

1.2 Funciones del Lenguaje

Las funciones del lenguaje son los diversos propósitos o fines que se persiguen al emitir un enunciado.

  • Función referencial: Se utiliza para transmitir
... Continuar leyendo "Comunicación, Lenguaje y Textos: Elementos, Funciones, Tipos y Estructura" »

Miguel de Cervantes y El Lazarillo de Tormes: Resumen y Contexto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

Miguel de Cervantes: Biografía y Contexto

Miguel de Cervantes nació en Alcalá de Henares. Durante su infancia y juventud, residió en Valladolid, Córdoba, Sevilla y Madrid. Participó en la guerra de Lepanto y fue capturado por los turcos cuando regresaba a España, pasando cinco años en prisión.

El Quijote

El Quijote se publicó en dos partes: la primera en 1605 y la segunda en 1615.

Primera Parte

  • Primera salida: Alonso Quijano pierde la cabeza al leer tantos libros de caballerías. Decide imitar a los héroes que ha leído.
  • Segunda salida: Don Quijote recorre La Mancha acompañado de su escudero Sancho Panza. Tras diversas aventuras, ambos regresan a la aldea.

Segunda Parte

  • Tercera salida: Es vencido en la playa de Barcelona por el Caballero
... Continuar leyendo "Miguel de Cervantes y El Lazarillo de Tormes: Resumen y Contexto" »

Conceptos Esenciales de Lingüística Española: Morfología y Variedades Dialectales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,56 KB

Variedades Lingüísticas y Lenguas en España

Dialecto: Conjunto de variantes fonéticas, morfosintácticas y léxicas que una comunidad de hablantes emplea respecto a una lengua.

Variantes Diastráticas

Usos que los hablantes hacen de la lengua en el habla, relacionados con el nivel sociocultural:

  • Registro coloquial: Frases cortas, vocabulario informal, muletillas.
  • Registro formal: Frases largas, vocabulario amplio.
  • Registro vulgar: Uso de expresiones incorrectas o poco cultas.

Variantes Diafásicas

Usos de la lengua en el habla dependiendo de la situación comunicativa (lugar donde se produce la comunicación, emisor, receptor).

Lenguas Cooficiales

Lenguas propias de una autonomía que se usan con carácter legislativo, judicial, administrativo y... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Lingüística Española: Morfología y Variedades Dialectales" »

Oraciones Subordinadas Adverbiales: Tipos, Nexos y Funciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Oraciones Subordinadas Adverbiales

Las oraciones subordinadas adverbiales funcionan como complementos circunstanciales del verbo principal. Se dividen en propias e impropias:

Oraciones Adverbiales Propias

Las oraciones adverbiales propias (ej: Vicente arreglará el jardín cuando pueda) pueden sustituirse por un adverbio (ej: mañana). Complementan al verbo y desempeñan la función de complemento circunstancial de tiempo, modo o lugar.

Oraciones Adverbiales de Lugar

Señalan el lugar en el que se lleva a cabo la acción expresada por el verbo de la proposición principal (ej: Buscaré los libros donde me dijiste ayer). Responden a la pregunta ¿dónde? Pueden sustituirse por un adverbio de lugar y realizan la función de complemento circunstancial... Continuar leyendo "Oraciones Subordinadas Adverbiales: Tipos, Nexos y Funciones" »

Fundamentos Clave de la Lengua Española: Gramática, Ortografía y Estilo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB

Conceptos Fundamentales de Gramática y Lengua Española

Sintaxis y Estructura Oracional

El Sintagma Nominal (SN)

Es la estructura gramatical que tiene por núcleo un nombre.

El Sintagma Verbal (SV)

Es la estructura gramatical que tiene por núcleo un verbo.

La Concordancia

Para que un Sintagma Nominal (SN) y un Sintagma Verbal (SV) puedan unirse y formar una oración, sus núcleos deben concordar en número y en persona gramatical.

La Elipse del Sujeto

En algunas oraciones, el sujeto no se expresa, y la elipse se utiliza para evitar repeticiones innecesarias.

Oraciones Impersonales

Algunos verbos no tienen sujeto, por lo que decimos que la posición del sujeto se vacía.

Signos de Puntuación Esenciales

El Punto (.)

Indica una pausa mayor y se utiliza al... Continuar leyendo "Fundamentos Clave de la Lengua Española: Gramática, Ortografía y Estilo" »

Sintagma nominal termino

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB



EL NÚCLEO Del SNS puede ser:

  • Nombre propio:
    María Juega

  • Pronombre:
    Ella Juega

  • Infinitivo:
    Cantar Me divierte

  • Det. + nombre común: La niña juega

  • Det. + palabra Sustantivada: El rojo 


-SINTAGMA PREPOSICIONAL:

El núcleo del SNS Puede aparecer

 acompañado de un S. Preposicional: 

una preposición a La que llamaremos

 E (enlace) + un SN al que llamaremos

 T (Término). 


-SINTAGMA ADJETIVO:

El núcleo del SNS Puede aparecer

 acompañado de un adjetivo


-SINTAGMA ADVERBIAL:

El núcleo del SNS Puede ir acompañado

 de un adverbio:-El predicado es Aquell

o que decimos del sujeto. Puede se

r verbal o nominal.


-COMPLEMENTO DIRECTO

Se puede sustituir Por los pronombres:

Lo, la, los, las;



-COMPLEMENTO INDIRECTO:

Se puede sustituir Por los pronombres

:... Continuar leyendo "Sintagma nominal termino" »

Lenina crowne muere

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

1:- Quiere decir Que se adelantó a muchos hechos que hoy en día son similares si es que no Iguales, por ejemplo a pesar de que no es del todo cierto la producción en masa De los humanos, si se puede decir que se están “creando” humanos como lo es la Implantación in vitro. También se pueden observar las clases de una manera Marcada y concisa además de que todos tienen una labor como lo es en el libro.

2.- Se sintieron Muy extrañados ya que en lo que llevan de su corta vida, han sido adoctrinados Y condicionados para que la etapa final de la vida sea algo con lo que Celebrar, pero para John jamás fue de esa manera ya que al igual que para Nosotros, la pérdida de un ser querido es algo grave e irremediable, en cambio A ellos desde

... Continuar leyendo "Lenina crowne muere" »