Chuletas y apuntes de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Literatura Latinoamericana y sus Vanguardias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,14 KB

Literatura:

Tradicionalmente, suele decirse que la literatura es el arte que tiene por objeto la expresión de las ideas y sentimientos por medio de la palabra.

La función poética y la literatura:

De todas las funciones del lenguaje, la poética es la que caracteriza al discurso literario, dado que lo que lo distingue de otros es la construcción particular del mensaje: el ritmo, ciertas combinaciones de palabras y el uso connotativo del lenguaje son algunos de los procedimientos que usa el escritor para trabajar con el material que le provee la lengua.

Cánon literario:

Es un conjunto de pautas variables con el tiempo y el lugar que permiten considerar artístico o no un escrito. Las obras que no son incluidas dentro de este conjunto se las denomina... Continuar leyendo "Explorando la Literatura Latinoamericana y sus Vanguardias" »

Dominando la Oración Gramatical: Sujeto, Predicado y Tipos de Oraciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

La Oración Gramatical

La oración gramatical es una unidad mínima con significado completo. Sus características son:

  • Unidad de entonación: va delimitada por dos pausas (inicial y final).
  • Unidad estructural: las relaciones entre las palabras que componen la oración la convierten en autónoma o independiente. Es necesario que tenga un verbo en forma personal, un Sujeto (S) y un Predicado (P).
  • Tiene que tener sentido completo.

Enunciados:

  • No oracionales: no tienen SV/P.
  • Oracionales: SN/S + SV/P (tienen que tener un verbo).

El Sujeto

El núcleo del sujeto es un nombre que concuerda en número y persona con el verbo. El sujeto es opcional; se utiliza cuando se quiere precisar en la realidad. Suele omitirse cuando está sobrentendido (sujeto elíptico)... Continuar leyendo "Dominando la Oración Gramatical: Sujeto, Predicado y Tipos de Oraciones" »

Transformaciones Sociales y Políticas en España: Siglo XIX y Corrientes Literarias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,77 KB

La Industrialización y su Impacto Social

La Revolución Industrial, iniciada en Gran Bretaña en el siglo XVIII, se extendió por Europa durante la primera mitad del siglo XIX. En España, este proceso se desarrolló con cierto retraso en comparación con otros países europeos, con las primeras iniciativas industrializadoras surgiendo después de 1830 y una difusión más amplia de la industria en el último tercio del siglo XIX. La expansión de la sociedad industrial intensificó la urbanización, y las ciudades, como centros de la sociedad burguesa, experimentaron un crecimiento notable.

Las Nuevas Clases Sociales

La Revolución Industrial trajo consigo una serie de revoluciones sociales, políticas y culturales. En el ámbito social, se... Continuar leyendo "Transformaciones Sociales y Políticas en España: Siglo XIX y Corrientes Literarias" »

Optimiza tu Comunicación Escrita: Currículum, Cartas y Composición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,01 KB

El Currículum Vitae y la Carta de Presentación

El currículum vitae (“carrera de la vida”) es un texto tipificado en el que un solicitante a un empleo expone quién es, cuál es su formación y a qué se dedica. El currículum vitae exige el empleo de un lenguaje formal, de tono objetivo.

Estructura del Currículum Vitae

  • Datos personales: Apellidos, nombre, dirección, teléfono…
  • Formación: Académica, complementaria y, especialmente, formación en idiomas y tecnologías de la información y de la comunicación (TIC).
  • Experiencia laboral: Puestos desempeñados con indicación de empresa, cargo y duración, presentados en orden cronológico (de lo más reciente al pasado).

La carta de presentación acompaña al currículum para exponer cuantos... Continuar leyendo "Optimiza tu Comunicación Escrita: Currículum, Cartas y Composición" »

Fundamentos de la Estructura Lingüística Española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Fundamentos de la Estructura Lingüística

La lengua es un sistema de signos, relacionados y dependientes entre sí, y de una serie de reglas de combinación. La función de cada signo viene dada por su oposición a otro.

El estudio de la lengua se estructura en tres niveles y cada uno de ellos se ocupa de un aspecto determinado:

Nivel Fónico

Estudia los fonemas y sonidos de la lengua.

  • El fonema es una unidad abstracta carente de significado léxico que sirve para diferenciar palabras.
  • El sonido es la realización individual y concreta del fonema.

En castellano hay 24 fonemas y tantos sonidos como hablantes. Los fonemas se clasifican en consonantes (19) y vocales (5). Cada fonema se define por sus rasgos distintivos.

Para reconocer un fonema se utiliza... Continuar leyendo "Fundamentos de la Estructura Lingüística Española" »

Breve composición lírica de dos o tres versos, escrita en los siglos X y XI en mozárabe, que se incluía al final de poemas escritos en árabe

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,37 KB

Literatura


El termino literatura proviene de la palabra latina "lettera" ("letra"). En principio, el vocablo literatura se refería a las obras escritas de todo tipo. Con el transcurso del tiempo , pasó a designar las obras compuestas con una finalidad estética. La literatura es una forma de expresión artística que emplea la palabra oral o escrita como materia prima.

Verso y prosa:

·
El verso es una forma de composición que pretende crear ciertas sensaciones rítmicas. Se transmiten por medio de los versos , unidades limitadas por pausas, reiteración de elementos como el numero de silabas, el esquema acentual y la terminación o rima.
·La prosa carece por lo general del ritmo que caracteriza al verbo.

EL verso. La métrica

·
La medida de los
... Continuar leyendo "Breve composición lírica de dos o tres versos, escrita en los siglos X y XI en mozárabe, que se incluía al final de poemas escritos en árabe" »

Personajes de la obra salicio y nemorosa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 33,99 KB

1. EL Renacimiento

El Renacimiento es un movimiento cultural que se origina en Italia en el Siglo XIV y se extiende por Europa occidental hasta alcanzar su plenitud en el Siglo XVI.

La literatura y el arte renacentistas están marcados por el influjo de un movimiento intelectual (el humanismo), una nueva mentalidad (el antropocentrismo) y de una doctrina filosófica (el neoplatonismo).


1.1 EL HUMANISMO

Fue un movimiento intelectual que se definíó a partir de dos principios fundamentales:

  • la consideración de la educación y el conocimiento como instrumentos de perfeccionamiento del ser humano.

  • el estudio de la herencia cultural grecolatina constituyendo un modelo de imitación artístico y moral.

El humanismo se vio favorecido por factores como

... Continuar leyendo "Personajes de la obra salicio y nemorosa" »

Explorando la Literatura: Conceptos Esenciales, Géneros y Evolución Histórica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,49 KB

Función Estética en la Literatura

La función estética en la literatura se centra en la forma y presentación de las palabras para generar un impacto emocional en el lector.

Implica la lectura y comprensión profunda de textos literarios, abarcando su gramática, estructura y significado. El estudio literario permite interpretar obras, identificar recursos estéticos y emitir juicios críticos fundamentados.

El Juicio Estético en la Crítica Literaria

Características del Juicio Estético

  • Evaluar una obra con argumentos y pruebas sólidas.
  • Reflexionar sobre sus elementos narrativos y cualidades objetivas.
  • Pensar de manera crítica e interpretativa.

Lo que NO es un Juicio Estético

  • Dar una opinión sin fundamento o meramente subjetiva.

Contexto Histórico

... Continuar leyendo "Explorando la Literatura: Conceptos Esenciales, Géneros y Evolución Histórica" »

Texto, Narración y Descripción: Características y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

El Texto

El texto es la unidad máxima de comunicación. Está compuesto de uno o más enunciados relacionados entre sí y tiene un sentido completo. Sus propiedades son: coherencia, adecuación y cohesión.

Coherencia

Un texto es coherente cuando está ordenado y todas sus partes están ligadas entre sí y tienen relación con el tema principal.

En relación consigo mismo, un texto es coherente si:

  • Todos sus enunciados se vinculan entre sí.
  • No hay contradicciones entre ellos.
  • Siguen un orden determinado.

En relación con el mundo al que se refiere, un texto es coherente si lo que dice responde a la experiencia o al conocimiento que tenemos de esa realidad.

Adecuación

Un texto es adecuado cuando se emite teniendo en cuenta las variadas circunstancias... Continuar leyendo "Texto, Narración y Descripción: Características y Tipos" »

Variedades Lingüísticas del Español: Dialectos y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,82 KB

Variedades Lingüísticas del Español

La lengua es el sistema de comunicación que comparten los hablantes de una misma región, y que tiene un grado de diferenciación tal que es imposible establecer una comunicación con otras lenguas. El dialecto es cada una de las formas de usar una lengua, que depende de una zona geográfica concreta. O sea, los dialectos son las variedades de una misma lengua. Las hablas constituyen las formas específicas de usar la lengua propia de ámbitos más reducidos, como la comarca, una localidad, un barrio... En España se habla la lengua española, la gallega en Galicia, la catalana en Cataluña, Valencia e Islas Baleares y el euskera en el País Vasco.

El Andaluz

Es un dialecto del castellano que se habla en... Continuar leyendo "Variedades Lingüísticas del Español: Dialectos y Características" »