Chuletas y apuntes de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Lingüística: De la Morfología al Desarrollo Fonológico Infantil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Disciplinas Fundamentales de la Lingüística

Morfología

Es la ciencia que estudia cómo se construyen las palabras, es decir, su estructura interna. Su unidad de estudio es el morfema, el cual modifica y determina el significado de los lexemas.

El lexema, por su parte, refleja el contenido semántico y posee un significado de tipo léxico.

Ejemplo: en la palabra "árboles", "árbol" es el lexema (con función semántica) y "-es" es el morfema (con función gramatical de plural).

Sintaxis

Es la ciencia que estudia la manera en que se relacionan las palabras para crear entidades mayores, como las oraciones, prestando atención a su orden y función. Su unidad de estudio es el sintagma, un grupo de palabras que posee cierre operacional.

Semántica

Es... Continuar leyendo "Fundamentos de la Lingüística: De la Morfología al Desarrollo Fonológico Infantil" »

Explorando la Narración: Tipos, Intenciones y Complementos Gramaticales

Enviado por Lavinia y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

La Narración según la Acción

Clases de narración:

  • Realistas
  • Ficticias
  • Fantásticas

La Narración según la Intención del Autor

Según la intención que tenga el autor al escribir un texto, distinguimos las siguientes clases de narraciones:

  • Cuando el autor quiere ensalzar a los héroes de la Antigüedad, escribe obras épicas como la epopeya y los poemas épicos.
  • Si el autor quiere instruir al lector, escribirá obras didácticas como la fábula.
  • Si la intención del autor es transmitir hechos de actualidad, escribirá textos periodísticos como la noticia.
  • Si pretende construir mundos de ficción que sirvan de entretenimiento, escribirá obras narrativas como la novela, el cuento y la leyenda.

La Novela

Las novelas tienen mayor o menor aceptación... Continuar leyendo "Explorando la Narración: Tipos, Intenciones y Complementos Gramaticales" »

Técnicas Narrativas y Expresivas en la Escritura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

La Narración

La narración es el relato de acciones, reales o ficticias, que llevan a cabo unos personajes. Los textos pueden ser:

  • No literarios: Hechos reales que se relatan, por lo general, en textos no literarios como noticias y reportajes.
  • Literarios: Hechos ficticios.

Elementos de la Narración

  • Narrador: Es la voz que adopta el autor para contar los hechos. El narrador que no participa en los hechos es externo y el que es protagonista o testigo de los hechos es interno.
  • Acción: Está compuesta por un conjunto de hechos situados en el tiempo y en el espacio. Los hechos se enmarcan en un tiempo externo (época o momento) y se desarrollan siguiendo una secuencia determinada que constituye el tiempo interno de la narración. En cuanto al espacio
... Continuar leyendo "Técnicas Narrativas y Expresivas en la Escritura" »

Dominando la Exposición, la Lírica Barroca y las Reglas de la 'G'

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

La Exposición: Fundamentos y Elementos Clave

La exposición es una forma de comunicación cuyo fin primordial es informar. Un artículo científico, una noticia periodística que divulga un descubrimiento, un examen o la explicación oral de un tema son textos expositivos. Para que el propósito informativo de la exposición se cumpla, el texto debe reunir tres cualidades básicas:

  • Claridad: Lo expuesto debe ser comprensible para el tipo de receptor al que se destina la información.
  • Orden: La información debe estar organizada de acuerdo con un criterio.
  • Objetividad: El emisor no debe emitir valoraciones personales injustificadas.

Elementos de la Exposición

El discurso expositivo tiene lugar en una situación de comunicación que viene determinada... Continuar leyendo "Dominando la Exposición, la Lírica Barroca y las Reglas de la 'G'" »

La Novela Española del Renacimiento: De la Picaresca al Quijote y Fundamentos de la Lengua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

La Novela Española en el Renacimiento: Transformación y Obras Clave

La novela experimenta en el Renacimiento una gran transformación con la aparición de la novela realista. Esta nueva forma narrativa convive con la novela de tradición medieval, conocida como novela idealista.

  • La novela idealista reflejaba un mundo fantasioso, de personajes virtuosos y nobles sentimientos.
  • La novela realista, por el contrario, reflejará los problemas de la sociedad a través de personajes marginales: mendigos, pícaros, etc.

La Novela Picaresca: El Lazarillo de Tormes

La novela picaresca es un subgénero narrativo fundamental de este periodo. La primera y más importante obra de este subgénero es La vida de Lazarillo de Tormes, de autor anónimo.

Esta novela... Continuar leyendo "La Novela Española del Renacimiento: De la Picaresca al Quijote y Fundamentos de la Lengua" »

Maestros del Cuento Latinoamericano: Innovación y Temáticas en la Narrativa Moderna

Enviado por Daaal.Gallegos y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

La Renovación de la Narrativa Latinoamericana

La narrativa latinoamericana se renovó a partir de las vanguardias europeas. Los narradores latinoamericanos escribieron sus obras a partir de sus problemas y proyectos literarios, siempre con respecto a sus búsquedas personales, adentrándose en la palabra y la comprensión del hombre americano.

El Cuento Contemporáneo: Características y Evolución

El cuento contemporáneo es un desarrollo de un realismo vigoroso e incisivo que penetra al hombre americano, donde hicieron ruptura de la realidad. El cuento surge a partir de las limitaciones de las imprentas latinoamericanas, por lo que imprimían cuentos cortos para el espacio limitado de los medios. El cuento se caracteriza por su:

  • Brevedad y concisión
  • Tensión
... Continuar leyendo "Maestros del Cuento Latinoamericano: Innovación y Temáticas en la Narrativa Moderna" »

Recursos Lingüísticos en Publicidad, Narración, Diálogo, Descripción y el Romanticismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Recursos Lingüísticos de un Texto Publicitario

Pocas imágenes se bastan para explicar un mensaje publicitario. El contenido lingüístico utilizado en publicidad está adaptado al público destinatario y al producto.

Procedimientos

  • Fónicos: Un rasgo del lenguaje publicitario es la reiteración: "Solares solo sabe a agua".
  • Léxicos: La publicidad crea léxico porque ha tenido que buscar términos nuevos o cambiar significados a las palabras.
  • Semánticos: Se centran en la connotación lingüística de afirmaciones positivas: fuerza, poder.
  • Morfosintácticos: Se busca la brevedad y la sencillez. "Y duran y duran y duran...".

La Narración

Narrar es contar acontecimientos reales o imaginarios. La narración es dinámica como una película, es muy habitual... Continuar leyendo "Recursos Lingüísticos en Publicidad, Narración, Diálogo, Descripción y el Romanticismo" »

Realismo y Romanticismo en la Literatura Española: Claves, Autores y Obras Esenciales

Enviado por Manu y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Características del Realismo y Romanticismo

Realismo

Actitud del artista:

Se recrea y se identifica con la sociedad que le rodea, con los valores de la sociedad burguesa, aunque a veces la critica para reformarla.

Método artístico:

Para el realista es fruto de la observación directa de la realidad porque considera que la obra literaria es un documento científico.

Temas:

Personajes anónimos influidos por la vida, que son objeto de burla y que pueden adquirir dimensiones gráficas.

Género literario:

La novela.

Lenguaje:

Popular, coloquial, a veces dialectal.

Personajes:

Anónimos.

Romanticismo

Actitud del artista:

Rechaza la realidad que le rodea y huye a épocas pasadas.

Método artístico:

Para el artista romántico la obra es fruto de la inspiración... Continuar leyendo "Realismo y Romanticismo en la Literatura Española: Claves, Autores y Obras Esenciales" »

Bloques temáticos de la poesía de Quevedo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,49 KB

PROPOSICIONES

Subordinadas adverbiales propias:


Lugar (Encabezada por donde, se sustituyen por allí) Tiempo (Enc. Por cuando, mientras... Se sust. Por entonces) Modo (Enc. Por como, según... Se sust. Por así) Són CC(LTM).

Causales:

indican la razón o el motivo por el que se realiza la acción del verbo principal (Enc. Por porque). Cumplen función de CCCa.

Finales:

indican la finalidad que persigue la acción expresada por el verbo principal (Enc. Por para (que)). Cumplen función de CCFin.

Concesivas:

son aquellas que expresan un obstáculo que dificulta (pero no impide) el cumplimiento de la acción principal (Enc. Por aunque). Función de PS Adv Concesiva.

Condicionales:

expresan una hipótesis o una condición para que se cumpla la... Continuar leyendo "Bloques temáticos de la poesía de Quevedo" »

Tipos de Textos y Elementos Gramaticales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Texto Argumentativo

Una de sus principales características es la presencia de verbos de opinión, que hacen referencia al punto de vista del emisor, y de conectores de oposición.

Su estructura se basa en una hipótesis y argumentos que la sostienen. El autor utiliza diferentes técnicas para construir estos argumentos, que son:

  • Pregunta retórica: Con estas se introduce el tema. No se espera respuesta y llevan ironía.
  • Comparación
  • Definiciones

Se plantea una tesis y se sostiene con argumentos.

Citas de autoridad

Algo que puede suceder en este tipo de textos es que se genere polémica y aparezca la contraargumentación (cuestionamiento de la idea sostenida) o la refutación (idea contraria).

Texto Expositivo

Su fin es el de hacer comprender al destinatario... Continuar leyendo "Tipos de Textos y Elementos Gramaticales" »