Chuletas y apuntes de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

A que genero literario pertenece el mito

Enviado por Chris215 y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

Los discursos que surgen en una Esfera determinada,con una estructura similar,Conforman lo que denominámos un Genero Discursivo.La Esfera es la 'actividad' que se ejerce en lugares y contextos propios;la esfera es el lugar y el contexto en la que se ejerce la actividad.

Sub-Géneros Literarios:



Genero narrativo:

este tipo de discurso cumple con la funcion de contar algo. se escribe en prosa-punto de vista:narrador

Genero Dramático:


este tipo de discurso se caracteriza porque se escribe para ser representado.Se escribe en diálogo-punto de vista:Personajes.

Genero Poético:


Este tipo de discursos se caracteriza por un 'uso especial del espacio y lenguaje" y por la musicalidad y ritmo.Se escribe en verso y estrofa-Punto de vista:Yo Poético.

Generos

... Continuar leyendo "A que genero literario pertenece el mito" »

Ejercicios de símil metáfora y personificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

SÍMIL

En la actualidad, los repertorios de figuras literarias no establecen distinción entre el símil y la comparación y se insiste en el uso de elementos de relación como “como”, “cual”, “que” o “se asemeja a” para diferenciar formalmente a esta figura de la metáfora

METÁFORA

consiste en la identificación entre dos términos, de tal manera que para referirse a uno de ellos se nombra al otro.

Onomatopeya

Es la imitación lingüística o representación de un sonido natural o de otro fenómeno acústico no discursivo



HUMANIZACIÓN

 es un tipo de metáforaontológica consistente en caracterizar a una realidad no humana como humana, cedíéndole atributos propios del ser humano. Una personificación habla de algo no humano.
... Continuar leyendo "Ejercicios de símil metáfora y personificación" »

Antónimo de festín

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

Complexión: Estructura, constitución.
Solar: terreno
Matiné: primera función de un cine o teatro
Encala: Blanqueada, enyesada.
Pasante: Ayudante, asistente
Escancie: serví, vertí
Enfurruñando: enfadado, enojado.
Prismáticos: binoculares.
Albornoz: bata de levantar
Magulladuras: contusiones, moretones
Boqueo: soltó una palabra o expresión.
Echarle al guante: atraparle, aprehenderle.
Pernera: pierna del pantalón.
Camelo: engaño, embuste.


Fofa: Blando, esponjoso, de poca consistencia.

-Sinónimo:


Esponjoso, flácido, hueco, poroso, blando, acorchado

Antónimo:


Compacto, duro, enjuto/

Burdamente: bruto, burdo, grosero, mal educado, pedestre, tosco, sin delicadeza.

Sinónimo: grosero, inculto, ineducado, palurdo, zafio, chabacano


Antónimo: refinado, educado

Réplicas:... Continuar leyendo "Antónimo de festín" »

Una parte variable de la oración que sirve para limitar la extensión del sustantivo es

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,97 KB

Examen de lengua de 1º.E.S.O

TEMA 1;

LA ADECUACÓN

-La intención del emisor al crear el texto.Informar,expresar sus sentimientos...Etc // La situación en que se produce el acto comunicativo:el momento y el lugar //EL receptor del texto:un amigo un grupo de personas...Etc //Los conocimientos del receptor sobre el tema que se va a tratar //

TEMA 2: La oración se define como un ennciado que tiene al menos un verbo en forma personal // Clases de palabras:

Palabras variables

Determinante,nombre,pronombre,adjetivo y verbo. // Palabras invariables:
Adverbio,preposición,conjunción y interjección.

TEMA 3: La cohesión es la propiedad del texto según la cual se relaciona sus diferentes parte o unidades. // El determinte es una parte variable de la oración... Continuar leyendo "Una parte variable de la oración que sirve para limitar la extensión del sustantivo es" »

Elementos de un monologo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 21,56 KB

1.-Ponga verdadero o falso  en el siguiente cuestionario.   1p

¿Qué es una noticia?

- descripción de un hecho reciente                                                                                                                ( V)     F

- una  noticia narra   hechos de manera   subjetiva                                                                                       V    ( F)

- una noticia debe ser  de interés al público                                                                                                  ... Continuar leyendo "Elementos de un monologo" »

Significado del numero plural en los nombres colectivos e individuales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Oracions impersonals:



Uniperosonales

Son aquellas en las que figuran verbos referidos a fenómenosde la naturaleza que sólo se usan en tercera persona del singular: llover, nevar, tronar, etc.

Gramaticalizadas

Se froman con los verbos ser, hacer y haber en tercera persona del singular y no admiten ningún sujeto.

Reflejas

Se constituyen con la forma se, que impide la presencia de un sujeto explícto, seguida de un verbo en voz activa y en tercera persona del singular.

Eventuales

Están formadas con verbos en tercera persona del plural. El sujeto es indeterminado by no nombra porque se desconoce o no interesa expresarlo. ( verbos acabados en -an, como Llaman, Anuncian).

Caracterización directa:

nos permite conocer a los personajes a partir de
... Continuar leyendo "Significado del numero plural en los nombres colectivos e individuales" »

Verso de dieciséis sílabas dividido en dos octosílabos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Cantar de gesta es el nombre dado a la epopeya (subgénero épico, Escrito la mayor parte de las veces en verso largo (Hexámetro), O prosa, Consiste en la narración extensa de acciones trascendentales o dignas de Memoria para un pueblo en torno a la figura de un héroe que Representa sus virtudes de más estima. En ella intervienen muchas veces los Dioses y existen elementos fantásticos. Casi siempre estas acciones son guerras O viajes y suelen ser muy extensos, )escrita en la Edad Media o A una manifestación literaria extensa perteneciente a la épicagénero literario en el cual el autor Presenta hechos legendarios, elementos imaginarios y que generalmente quiere Hacerse pasar por verdaderos o basados en la verdad o lo... Continuar leyendo "Verso de dieciséis sílabas dividido en dos octosílabos" »

Línea de tiempo del origen y evolución del castellano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,16 KB

Habla: Uso vivo que cada uno hace de la lengua.
El habla de cada habitante se realiza en función 

Del sistema lingüístico de la sociedad en que vive


Idioma: Lengua oficial de una nacíón



Diversidad lingüística


El latín desempeñó en Europa el papel de lengua internacional. El Dr. Zamenhof, médico polaco, 
inventó el ESPEREANTO, una de las lenguas internacionales más conocidas entre las auxiliares o 
artificiales. 

 Otra tentativa fue el VOLAPUK, inventado por el alemán Scheleyer en 1880, pero tuvo 
poco éxito. Actualmente, el inglés es un instrumento válido y eficaz de comunicación. Las lenguas 
más importantes por el número de sus habitantes y la importancia de su cultura son chino, 
español, inglés y ruso. 

 De la familia
... Continuar leyendo "Línea de tiempo del origen y evolución del castellano" »

La nueva narrativa galega. Características autores e obras representativas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Xosé Luís Méndez Ferrín

Su obra


Desde el punto de vista literario, Méndez Ferrín y uno de los autores clave de la literatura portuguesa actual, tanto en poesía como en la narración.

Su obra narrativa


A medida que el narrador escribe cuentos y novelas. Sus primeras obras encádranse dentro de la Nueva Narrativa Galega les dio las gracias y la influencia de la literatura europea y americana.

Su obra narrativa gira en torno a tres temas:

- Un tema fantástico, recrear personajes y ambientes de la Materia de Bretaña y las leyendas de Arturo.

-La exploración de lo absurdo de la existencia humana, la angustia, la violencia, individuales e institucionales ...

-El mundo mítico creado por el escritor.

También es el autor de una obra de teatro

... Continuar leyendo "La nueva narrativa galega. Características autores e obras representativas" »

3. Los ensayistas del Siglo XVIII: Benito Jerónimo Feijoo, Gaspar Melchor de Jovellanos y José Cadalso.

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,08 KB

LA LITERATURA EN EL XVIII: EL NEOCLASICISMO

La literatura en el siglo XVIII abandonó el tono pesimista dl Barroco y se convirtió en un fiel reflejo del pensamiento ilustrado, cuyo principal objetivo era reformar la sociedad por medio de la razón. Se le denomina neoclásica debido a su renovado interés por los gustos, los temas, y los autores clásicos grecolatinos. Los géneros más cultivados fueron la didáctica y en menor medida el teatro.

LA DIDÁCTICA

La didáctica era empleada por los ilustrados como un medio para difundir sus idas entre la sociedad. Sobresalen la fábula, el ensayo y el género epistolar.

LA FÁBULA

Se trata de una composición en verso que recrea escenas entre animales personificados o seres inanimados con una finalidad
... Continuar leyendo "3. Los ensayistas del Siglo XVIII: Benito Jerónimo Feijoo, Gaspar Melchor de Jovellanos y José Cadalso." »