Chuletas y apuntes de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Literatura Española: Desde el Cantar de Mío Cid hasta el Modernismo y la Evolución del Lenguaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,97 KB

El Cantar de Mío Cid: Epopeya del Héroe Castellano

El Cantar de Mío Cid, obra anónima que narra las hazañas de Rodrigo Díaz de Vivar, se estima que fue compuesto alrededor del año 1140. Se especula sobre la posible existencia de dos autores, juglares que se encargaban de la estructura y el argumento. La obra se divide en tres partes:

  • Cantar del Destierro: El Cid es injustamente desterrado de Burgos. Acompañado de sus leales vasallos, emprende una serie de batallas contra los moros con el objetivo de recuperar la gracia del rey.
  • Cantar de las Bodas: Tras reconquistar Valencia, el Cid obtiene el favor del rey. Este último concierta las bodas de las hijas del Cid con los infantes de Carrión.
  • Cantar de la Afrenta de Corpes: Los yernos del
... Continuar leyendo "Literatura Española: Desde el Cantar de Mío Cid hasta el Modernismo y la Evolución del Lenguaje" »

Tópicos literarios la tierra de la abundancia ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,72 KB

Lenguaje connotativo:


El lenguaje connotativo es aquel que se Emplea en forma simbólica o figurada y no sólo comunica información sino Sensaciones y sentimientos. Generalmente es utilizado en el lenguaje cotidiano O coloquial y en los textos literarios.

El lenguaje connotativo se refiere a las posibilidades Sugestivas y a veces ambiguas del lenguaje. Connota; sugiere. Las siguientes Son algunas de sus carácterísticas: Posee una estética definida y un estilo. Expresa emociones (es subjetivo), permite una gran variedad de lecturas.

A pesar de que lo artístico no radica esencialmente ni en la Forma, ni en el contenido, la connotación hacer parte imprescindible de él. Las Figuras literarias, por otra parte, constituyen el medio que más... Continuar leyendo "Tópicos literarios la tierra de la abundancia ejemplos" »

Memorias: Concepto, Elaboración y Ejemplos Literarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Instrucciones de Uso de las Memorias

Las memorias son relaciones históricas escritas y descritas por quienes han vivido los hechos o han sido testigos presenciales de los mismos. Las memorias adquieren carácter de género literario cuando presentan cualidades de estilo suficientes y cuando su contexto es de naturaleza íntima, familiar y personal. Lo central en las memorias son los acontecimientos, rodeados de las circunstancias temporales, las personas que intervienen en ellos y su contexto histórico. En las memorias, el autor comparte con el lector su visión subjetiva y, por haber sido protagonista de los acontecimientos, expresa su versión de los hechos. Este género emplea la primera persona para narrar: el autor, el narrador y el protagonista... Continuar leyendo "Memorias: Concepto, Elaboración y Ejemplos Literarios" »

Elaboración de Currículums Vitae y Blogs: Tipos, Ventajas y Estructura

Enviado por Veronica y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Currículum Vitae: Tipos y Características

Currículum Vitae (latín): Se aplica al documento para presentar la historia personal de un individuo a nivel laboral. Hoja de vida o resumen resume la vida profesional y académica de una persona, sintetizando en una hoja tus habilidades, experiencia y educación. Está orientado a resaltar tus principios y virtudes, demostrando tu identidad para un puesto específico.

Tipos de Currículum

Currículum Cronológico

Aquel que organiza la información partiendo de los logros más antiguos hasta los más recientes. Permite al selector de personal conocer la evolución ascendente de tu carrera profesional. Este tipo de currículum es ideal para subir de escala profesional.

Ventajas
  1. Se trata del formato más
... Continuar leyendo "Elaboración de Currículums Vitae y Blogs: Tipos, Ventajas y Estructura" »

Fundamentos de la Lengua Española: Textos, Poesía y Oraciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Notas y Avisos: Comunicación Escrita Breve

Las Notas

Las notas son escritos breves de uso privado en los que se informa de algo, se dan indicaciones o se deja algún recado. No tienen una estructura fija, van encabezadas por el nombre de la persona a la que nos dirigimos y deben ir firmadas. Deben resultar claras y concisas.

Los Avisos

Los avisos son escritos breves que se colocan en lugares públicos y en los que se informa de algo o se prohíbe realizar alguna acción. Se construyen con el participio prohibido o el adverbio no seguidos de un verbo en infinitivo.

Elementos Fundamentales de la Poesía

Concepto de Estrofa

En un poema, los versos no se agrupan en párrafos, sino en estrofas. Se diferencian distintos tipos de estrofas, dependiendo del... Continuar leyendo "Fundamentos de la Lengua Española: Textos, Poesía y Oraciones" »

Biografías y Música del Ecuador: Juan León Mera, Antonio Neumane e Himno Nacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Juan León Mera: Vida, Obra y Legado

Juan León Mera nació en Atocha, Ambato, en el año de 1832 y murió en la misma ciudad en el año de 1894. Fue un destacado escritor, político y pintor ecuatoriano.

Obras de Juan León Mera

  1. Letra del Himno Nacional del Ecuador
  2. Novela Cumandá

Cargos que desempeñó Juan León Mera

  1. Presidente de la Cámara del Senado
  2. Ministro del Tribunal de Cuentas
  3. Secretario del Congreso
  4. Redactor del periódico oficial

Antonio Neumane: Compositor del Himno Nacional

Antonio Neumane nació en Córcega, Francia, en el año 1818 y murió en Quito, Ecuador, en el año de 1871. Fue un reconocido músico y compositor.

Obras de Antonio Neumane

  1. Perfeccionamiento de las Bandas del Ejército
  2. Formación de buenos pianistas

Cargos y lugares donde

... Continuar leyendo "Biografías y Música del Ecuador: Juan León Mera, Antonio Neumane e Himno Nacional" »

Poemas con el tópico amor ferus

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

Erich Fromm

Amor fraternal: El respeto a cualquier otro ser humano ama a tu prójimo como a ti mismo

Amor materno: el amor incondicional a la vida de un niño, su amor por el da sentido y significado A su vida.

Amor erótico: el Anhelo de fusión completa

Amor a si mismo: Se identifica con narcisismo y egoísmo

Amor a Dios: Supera la separatidad logrando una uníón con un Dios, Dios como un bien Deseable, valor supremo

Amor sensual y terrenal: El amor que se refleja en el deseo y se manifiesta en el cuerpo

Amor idealizado: Exalta el objeto de amor (Don Quijote con dulcinea)

Amor místico


Un Amor espiritual presente en los sentimientos que no puede acercarse a terrenal(Dios)

Amor imposible: amor Que nunca se podrá concretar

Amor eterno: amor Mas allá

... Continuar leyendo "Poemas con el tópico amor ferus" »

Explorando la Literatura del Siglo de Oro: Cervantes, Quevedo y Góngora

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Los entremeses son piezas cortas que se representaban en los entreactos de las comedias; sus personajes y situaciones pertenecen a la vida cotidiana. Cervantes: La guarda cuidadosa (prosa).

Cervantes y la Novela

  • Novela pastoril: La Galatea, nunca llegó a terminarla.
  • Novela morisca: El moro cautivo (en la primera parte del Quijote).
  • Novela corta: Novelas ejemplares. Los protagonistas están muy caracterizados psicológicamente.
  • Novela picaresca: Rinconete y Cortadillo.
  • Novela bizantina: Los trabajos de Persiles y Segismunda.
  • Novela de viajes.

Cervantes vivió entre dos siglos: el Renacimiento (XVI) y el Barroco (XVII). No es tan idealista como los pensadores del Renacimiento; prefiere la verosimilitud, es decir, todo aquello que resulta creíble a... Continuar leyendo "Explorando la Literatura del Siglo de Oro: Cervantes, Quevedo y Góngora" »

Dominando el Lenguaje: Guía Completa de Gramática, Semántica y Estilo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Conceptos Fundamentales del Lenguaje: Guía Práctica

Familia Léxica, Hiponimia e Hiperonimia

Familia léxica: conjunto de palabras derivadas de otra primitiva. Todas poseen el mismo lexema (adjetivo, adverbio, verbo, etc.). Hay palabras que contienen un significado más amplio que otras; cuando el significado de un vocablo está incluido en otro hay una relación de hiponimia. Así, mesilla es hipónimo de mesa que, a su vez, es hipónimo de mueble. Por el contrario, mueble es hiperónimo de mesa que, a su vez, es hiperónimo de mesilla. Las palabras del mismo nivel son cohipónimos.

Clases de Oraciones según su Modalidad

En toda oración, el hablante adopta una actitud personal que recibe el nombre de modalidad: afirmar, negar, exclamar…... Continuar leyendo "Dominando el Lenguaje: Guía Completa de Gramática, Semántica y Estilo" »

Tipos de Textos y Normas Ortográficas: Folleto, Carta, Argumentativos, Ensayo, Discurso, Columna, Artículo, Editorial, Publicidad, Teatro y Novela

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 16,26 KB

/TEXTOS/

FOLLETO

Es un texto expositivo con finalidad divulgativa o publicitaria.

Características:

  • Espacio: limitado, un folio por las dos caras. La información debe ajustarse a este espacio.
  • Orden: consta de títulos y subtítulos. La disposición de la información ha de llamar la atención.
  • Elementos gráficos: incluye fotografías que ayudan a la comprensión del texto, sirven de elemento motivador.
  • Lengua: sencilla y de fácil comprensión, pretende facilitar una explicación o dar a conocer algo.

Clasificación:

  • Divulgativos: pretenden explicar o abordar una determinada realidad para que un amplio público pueda conocerla.
  • Publicitarios: dan a conocer lugares u objetos y llaman la atención del consumidor sobre sus beneficios.

CARTA FORMAL

Documento... Continuar leyendo "Tipos de Textos y Normas Ortográficas: Folleto, Carta, Argumentativos, Ensayo, Discurso, Columna, Artículo, Editorial, Publicidad, Teatro y Novela" »