Chuletas y apuntes de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Novela Española del Renacimiento: De la Picaresca al Quijote y Fundamentos de la Lengua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

La Novela Española en el Renacimiento: Transformación y Obras Clave

La novela experimenta en el Renacimiento una gran transformación con la aparición de la novela realista. Esta nueva forma narrativa convive con la novela de tradición medieval, conocida como novela idealista.

  • La novela idealista reflejaba un mundo fantasioso, de personajes virtuosos y nobles sentimientos.
  • La novela realista, por el contrario, reflejará los problemas de la sociedad a través de personajes marginales: mendigos, pícaros, etc.

La Novela Picaresca: El Lazarillo de Tormes

La novela picaresca es un subgénero narrativo fundamental de este periodo. La primera y más importante obra de este subgénero es La vida de Lazarillo de Tormes, de autor anónimo.

Esta novela... Continuar leyendo "La Novela Española del Renacimiento: De la Picaresca al Quijote y Fundamentos de la Lengua" »

Recursos Lingüísticos en Publicidad, Narración, Diálogo, Descripción y el Romanticismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Recursos Lingüísticos de un Texto Publicitario

Pocas imágenes se bastan para explicar un mensaje publicitario. El contenido lingüístico utilizado en publicidad está adaptado al público destinatario y al producto.

Procedimientos

  • Fónicos: Un rasgo del lenguaje publicitario es la reiteración: "Solares solo sabe a agua".
  • Léxicos: La publicidad crea léxico porque ha tenido que buscar términos nuevos o cambiar significados a las palabras.
  • Semánticos: Se centran en la connotación lingüística de afirmaciones positivas: fuerza, poder.
  • Morfosintácticos: Se busca la brevedad y la sencillez. "Y duran y duran y duran...".

La Narración

Narrar es contar acontecimientos reales o imaginarios. La narración es dinámica como una película, es muy habitual... Continuar leyendo "Recursos Lingüísticos en Publicidad, Narración, Diálogo, Descripción y el Romanticismo" »

Realismo y Romanticismo en la Literatura Española: Claves, Autores y Obras Esenciales

Enviado por Manu y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Características del Realismo y Romanticismo

Realismo

Actitud del artista:

Se recrea y se identifica con la sociedad que le rodea, con los valores de la sociedad burguesa, aunque a veces la critica para reformarla.

Método artístico:

Para el realista es fruto de la observación directa de la realidad porque considera que la obra literaria es un documento científico.

Temas:

Personajes anónimos influidos por la vida, que son objeto de burla y que pueden adquirir dimensiones gráficas.

Género literario:

La novela.

Lenguaje:

Popular, coloquial, a veces dialectal.

Personajes:

Anónimos.

Romanticismo

Actitud del artista:

Rechaza la realidad que le rodea y huye a épocas pasadas.

Método artístico:

Para el artista romántico la obra es fruto de la inspiración... Continuar leyendo "Realismo y Romanticismo en la Literatura Española: Claves, Autores y Obras Esenciales" »

Bloques temáticos de la poesía de Quevedo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,49 KB

PROPOSICIONES

Subordinadas adverbiales propias:


Lugar (Encabezada por donde, se sustituyen por allí) Tiempo (Enc. Por cuando, mientras... Se sust. Por entonces) Modo (Enc. Por como, según... Se sust. Por así) Són CC(LTM).

Causales:

indican la razón o el motivo por el que se realiza la acción del verbo principal (Enc. Por porque). Cumplen función de CCCa.

Finales:

indican la finalidad que persigue la acción expresada por el verbo principal (Enc. Por para (que)). Cumplen función de CCFin.

Concesivas:

son aquellas que expresan un obstáculo que dificulta (pero no impide) el cumplimiento de la acción principal (Enc. Por aunque). Función de PS Adv Concesiva.

Condicionales:

expresan una hipótesis o una condición para que se cumpla la... Continuar leyendo "Bloques temáticos de la poesía de Quevedo" »

Poesía arraigada y desarraigada resumen

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

LA POESÍA POSTERIOR A 1939

Al término De la Guerra Civil se imponen España la dictadura del general Francisco Franco, que había ganado la guerra. Durante la inmediata postguerra (1940-1960) el ambiente es de absoluta desolación y pobreza; la Población se debate entre el hambre, la miseria y el miedo producido También por la división de la sociedad española entre los vencedores y Los vencidos. Se produce una ruptura traumática con la cultura anterior, Que había alcanzado cotas de gran creatividad. La muerte, el Encarcelamiento y el exilio de la mayoría de los intelectuales de la época, además del aislamiento cultural, la censura gubernamental y la Autocensura provocan una pobreza intelectual evidente.La Guerra Civil supone, pues,

... Continuar leyendo "Poesía arraigada y desarraigada resumen" »

Tipos de Textos y Elementos Gramaticales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Texto Argumentativo

Una de sus principales características es la presencia de verbos de opinión, que hacen referencia al punto de vista del emisor, y de conectores de oposición.

Su estructura se basa en una hipótesis y argumentos que la sostienen. El autor utiliza diferentes técnicas para construir estos argumentos, que son:

  • Pregunta retórica: Con estas se introduce el tema. No se espera respuesta y llevan ironía.
  • Comparación
  • Definiciones

Se plantea una tesis y se sostiene con argumentos.

Citas de autoridad

Algo que puede suceder en este tipo de textos es que se genere polémica y aparezca la contraargumentación (cuestionamiento de la idea sostenida) o la refutación (idea contraria).

Texto Expositivo

Su fin es el de hacer comprender al destinatario... Continuar leyendo "Tipos de Textos y Elementos Gramaticales" »

Textos resolutivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,67 KB

T.Jurídicos-ADMINISTRATIVOS


 Los administrativos permiten o facilitan la comunicación entre la Administración y los ciudadanos. Predominan función referencial y la directiva Los jurídicos son un conjunto específico de estos y su función es regular la convivencia por medio de la promulgación de normas y leyes. 

Clases


Administración-ciudadano:

circular, convocatoria, ley, acta… - 

Administración-administración

Informe, oficio, documentos de uso interno… - 

Ciudadano-administración:

solicitud, denuncia, reclamación… - 

Ciudadano-ciudadano:

 contrato.

Los informativos: 
la Administración da a conocer a los ciudadanos un hecho de interés colectivo  o partícula/ Resolutivos:
 la Administración requiere una actuación por parte... Continuar leyendo "Textos resolutivos" »

Conceptos Clave de la Lengua Española y la Obra Maestra de Cervantes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,23 KB

Conceptos Clave de la Lengua Española

Cambio Semántico y Figuras Retóricas

Se llama cambio semántico a la modificación del significado de las palabras. Algunos ejemplos son:

  • Metáfora: se utiliza una palabra para nombrar una realidad semejante a la primera.
  • Metonimia: se utiliza una palabra para nombrar una nueva realidad tomando el efecto por la causa.
  • Ironía: se utiliza una palabra irónicamente, hasta que se fija el nuevo sentido.
  • Elipsis: una palabra adquiere el significado de otra que la acompaña habitualmente.

Tipos de Oraciones

  • Oraciones atributivas: tienen un predicado nominal, es decir, el predicado está formado por los verbos atributivos o copulativos y por un atributo.
  • Oraciones predicativas: están constituidas por un predicado verbal
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Lengua Española y la Obra Maestra de Cervantes" »

Que es un borrador literario

Enviado por mariaro123 y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

 se define como un género literario considerado como una manifestación de la belleza o delsentimientoestético por medio de la palabra, en verso o en prosa.La poesía (del griegoπ&ómicron;ίησις 'acción, creación; adopción; fabricación; composición, poesía; poema' <>π&ómicron;ιέω 'hacer, fabricar; engendrar, dar a luz; obtener; causar; crear') se define como un género literario considerado como una manifestación de la belleza o delsentimientoestético por medio de la palabra, en verso o en prosa.1 Los griegos entendían que podría haber tres tipos de poesía, la lírica o canción cantada con acompañamiento de lira o arpa de mano, que es el significado que luego se generalizó
... Continuar leyendo "Que es un borrador literario" »

Comunicación, Lenguaje y Elementos Químicos: Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

La Comunicación y el Lenguaje

La Carta

La persona a la que va dirigida la carta se llama destinatario y la que la envía, remitente.

Estructura de la carta

  • Encabezamiento: la fecha y el saludo.
  • Cuerpo: es la parte del asunto.
  • Final: la despedida y la firma.

Tipos de carta

  • Cartas personales: suelen tratar de asuntos familiares o de amistad.
  • Cartas formales, comerciales o administrativas: tratan de asuntos de negocios.
  • Cartas de los lectores o cartas al director: son de tipo especial, no suelen dirigirse a una persona en concreto.

La lengua es un código de signos lingüísticos combinables entre sí que nos permite componer infinitos mensajes orales y escritos.

Elementos de la Comunicación

  1. Emisor: es quien emite la información.
  2. Receptor: es quien recibe
... Continuar leyendo "Comunicación, Lenguaje y Elementos Químicos: Conceptos Clave" »