Chuletas y apuntes de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Maestros del Romanticismo Español y Estrategias Clave de Argumentación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Grandes Figuras del Romanticismo Español

Gustavo Adolfo Bécquer: Poeta Posromántico

Nació en Sevilla en 1836. En su adolescencia estudió pintura, pero a los 18 se trasladó a Madrid, decidido a ser poeta. Su vida estuvo marcada por la enfermedad, apuros económicos y fracasos amorosos. Murió en Madrid en 1870. Tanto Bécquer como Rosalía de Castro están considerados autores posrománticos, ya que su literatura comienza en 1850. Cultivó principalmente la poesía.

Mariano José de Larra: Periodista y Crítico Social

Nació en Madrid en 1809, pero se educó en Francia, adonde su familia se exilió en 1813. Al regresar a España, fundó dos periódicos: Pobrecito hablador (1832) y El Duende Satírico del día (1828). Desde 1833, publicó artículos... Continuar leyendo "Maestros del Romanticismo Español y Estrategias Clave de Argumentación" »

Rasgos del Lenguaje Coloquial y la Renovación Poética del Modernismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Rasgos Lingüísticos del Lenguaje Coloquial

El lenguaje coloquial se caracteriza por una serie de rasgos distintivos que reflejan la espontaneidad y la expresividad. A continuación, se detallan algunos de los más relevantes:

  • La entonación cambia en virtud de la expresión de la afectividad y de las emociones.
  • Entonación exclamativa: Por ejemplo, «¡No hay quien entre ahí!».
  • La pronunciación relajada de sonidos: «Va y me lo suelta todo chulo».
  • El uso de interjecciones y expresiones interjectivas: «¡Vaya!», «¡Qué bárbaro!».
  • La utilización de expresiones hiperbólicas, comparaciones exageradas y de fórmulas intensificadoras: «Es más bruto que un arado».
  • Frases hechas: «Habla por los codos».
  • La utilización de un léxico impreciso:
... Continuar leyendo "Rasgos del Lenguaje Coloquial y la Renovación Poética del Modernismo" »

Conceptos Fundamentales de Lengua y Literatura Española: Un Recorrido Esencial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Unidades Fundamentales de la Lengua Española

  • Texto: Es la unidad mayor de comunicación con sentido completo. Posee significado, cohesión y coherencia, y puede dividirse en unidades menores (enunciados).
  • Oración: Unidad sintáctica con significado gramatical, compuesta generalmente por un sujeto y un predicado.
  • Grupo sintáctico: Palabra o conjunto de palabras que se unen para desempeñar una función sintáctica específica dentro de la oración.
  • Palabra: Sonido o conjunto de sonidos al que se le asocia un significado.
  • Lexema: La raíz de una palabra, que porta su significado fundamental.
  • Morfema: Prefijo o sufijo que se añade a un lexema para aportar información gramatical o léxica (género, número, tiempo, etc.).
  • Sílaba: Sonido o conjunto
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Lengua y Literatura Española: Un Recorrido Esencial" »

Organización y jerarquización de los planos narrativos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

La narración es el relato de unos sucesos que

Les ocurren a unos

Personajes

En un espacio y en un tiempo determinados


Los elementos de la narración

En los textos narrativos siempre aparecen una serie de elementos: los personajes, el marco, la acción y el narrador.

Los personajes

Son los seres a los que les suceden los hechos que se narran.  Se clasifican en principales y en secundarios
. Dentro de los personajes principales destaca el protagonista, que a menudo debe enfrentarse al antagonista
. Personajes redondos a los que muestran rasgos más complejos en su caracterización, y planos a aquellos que representan comportamientos genéricos.

El marco narrativo

El marco lo forman las circunstancias en que se producen los acontecimientos:

... Continuar leyendo "Organización y jerarquización de los planos narrativos" »

Tipología Textual y Funciones del Lenguaje: Características y Ejemplos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Tipos de Textos y sus Características

Texto Científico-Técnico

  • Lenguaje normativo y objetivo: Predominio de la función representativa.
  • Presencia de la función metalingüística y conativa.
  • Organización lógica: Ordenación lógica de los contenidos.
  • Formalización y entonación enunciativa.
  • Interrogativas retóricas.
  • Impersonalidad: Ausencia de la 1ª persona, predominio de la 3ª, oraciones impersonales o pasivas reflejas.
  • Uso de la 1ª persona del plural con valor conativo.
  • Abundancia de adyacentes del SN, especialmente el adjetivo con valor especificativo.
  • Artículo con valor generalizador.
  • Presente de indicativo con valor atemporal.
  • Abundante subordinación, especialmente las adverbiales.
  • Tecnicismos: Univocidad y precisión.
  • Lenguaje denotativo.
... Continuar leyendo "Tipología Textual y Funciones del Lenguaje: Características y Ejemplos" »

Conceptos Clave sobre Género, Igualdad y Violencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Conceptos Fundamentales sobre Género, Igualdad y Violencia

1. Define violencia de género.

Respuesta: Todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública o privada.

2. ¿Cuál es la medida más importante para erradicar la violencia de género, sin la cual el resto de medidas no funcionarían?

Respuesta: La prevención, ya que se instaura una educación no sexista que fomenta el respeto entre varones y mujeres, y la publicidad que conciencia a las personas.

3. ¿Qué diferencia hay entre sexo y género?

Respuesta: El sexo... Continuar leyendo "Conceptos Clave sobre Género, Igualdad y Violencia" »

Explorando la Narrativa, Literatura y Lenguaje: Elementos Clave y Recursos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

La narración es un tipo de discurso mediante el cual contamos acontecimientos reales o ficticios. El rasgo que distingue la narración de otros discursos es el desarrollo temporal.

Elementos de la Narración

  • Narrador: Selecciona los hechos y los presenta.
  • Acción: Constituye la trama narrativa.
  • Personajes: Seres reales o ficticios que protagonizan los sucesos que se narran.
  • Marco: El lugar y el tiempo en los que se inserta la narración.

Tipos de Personajes

  • Protagonista: Aquel que lleva el peso de la acción.
  • Antagonista: El que se opone al protagonista.

La Literatura

Es la forma de expresión artística que se realiza a través del uso estético del lenguaje.

Los Géneros Literarios

Son categorías que permiten clasificar las obras literarias por sus... Continuar leyendo "Explorando la Narrativa, Literatura y Lenguaje: Elementos Clave y Recursos" »

Romanticismo e Ilustración: Orígenes, Características y Literatura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 26,72 KB

Texto Expositivo: Estructura y Características

Un texto expositivo es aquel que presenta y expone una información para darla a conocer a los destinatarios con un fin divulgativo. El texto expositivo se estructura en tres apartados: introducción, desarrollo y conclusión, ya que es la mejor manera de exponer una información de manera lógica y comprensible.

  • En la introducción se ofrece una breve presentación del tema que va a tratarse y que sirve para poner al receptor en situación.
  • El desarrollo comprende la exposición de los contenidos principales. Para presentar la información, justificarla y hacerla comprensible, se utilizan técnicas como la argumentación y la ejemplificación.
  • La conclusión viene a ser una recapitulación de las
... Continuar leyendo "Romanticismo e Ilustración: Orígenes, Características y Literatura" »

Clasificación de Discursos Orales: Formatos y Propósitos Comunicativos

Enviado por Claudia y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Tipos de Discursos Orales

A. De Persona a Persona

  • La Conversación

    Es un intercambio de ideas espontáneo. El tema a tratar es libre. La intervención de los hablantes es natural y libre. El lenguaje es simple, de fácil comprensión, con frases breves y función fática.

  • El Diálogo

    Toda conversación mantenida entre personas. Caracteriza las obras dramáticas. El diálogo organizado es más estructurado que la conversación, con varias opiniones sobre un tema previsto y conocido por los participantes. Involucra varios interlocutores, un moderador, orden por turno y una síntesis final.

  • La Discusión

    Exposición y defensa que realizan dos personas sobre diferentes aspectos de un tema.

  • El Debate

    Discusión dirigida que implica controversia y disputa.

... Continuar leyendo "Clasificación de Discursos Orales: Formatos y Propósitos Comunicativos" »

Vida y Obra de Miguel de Cervantes: Un Legado Inmortal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Vida de Miguel de Cervantes Saavedra

Miguel de Cervantes Saavedra, el escritor español más universal, nació en Alcalá de Henares en 1547. A los 22 años, participó en la Batalla de Lepanto, donde fue herido en la mano izquierda, que le quedó inválida. De regreso a España, fue apresado por los turcos y vivió cinco años cautivo en Argel. Tras ser liberado por unos frailes, volvió a Madrid.

Las dificultades económicas lo llevaron a aceptar el cargo de comisario real de abastos de la Armada Invencible, pero después fue encarcelado. En 1605, publicó la primera parte de El Quijote y empezó a alcanzar la fama como escritor. Murió el 23 de abril de 1616.

Obras Cervantinas

La Galatea

Es una novela pastoril escrita en prosa, aunque acoge en... Continuar leyendo "Vida y Obra de Miguel de Cervantes: Un Legado Inmortal" »