Chuletas y apuntes de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Claves del Comentario de Texto: Comunicación, Lenguaje y Estructura Textual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,03 KB

Elementos de la Comunicación en el Comentario de Texto

  • Emisor: Quien emite el mensaje.
  • Receptor: Quien recibe el mensaje.
  • Mensaje: La información transmitida.
  • Código: Conjunto de signos, normas o lengua utilizada.
  • Canal: Medio por el que circula el mensaje (ej. el aire en la lengua hablada o el papel en la lengua escrita).

Intención y Funciones del Lenguaje

Intención o Finalidad del Texto

El propósito del texto puede ser diverso:

  • Informar
  • Criticar
  • Convencer
  • Expresar sentimientos
  • Etc.

Funciones del Lenguaje

  • Función Representativa o Referencial: Si la intención es informar objetivamente sobre la realidad.
  • Función Apelativa o Conativa: Si busca convencer o influir en el receptor.
  • Función Expresiva o Emotiva: Si el emisor expresa sus opiniones o sentimientos.
... Continuar leyendo "Claves del Comentario de Texto: Comunicación, Lenguaje y Estructura Textual" »

Dominando la Comunicación Escrita: Narración, Descripción, Diálogo y Propiedades Textuales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Narración (Noticias y Reportajes)

La narración es el relato de unos hechos que les suceden a unos personajes y que se desarrolla en un tiempo y lugar determinados.

Elementos de la Narración

  • Narrador: Puede ser interior o exterior a la historia.
  • Personajes: Se diferencian en principales y secundarios según su implicación en la historia.
  • Espacio y Tiempo: En los que se sitúa el relato.
  • Acción: Que se desarrolla. (En una buena descripción no se utilizan solo los rasgos físicos, sino también los psíquicos).

Descripción

La descripción es la presentación detallada de las cualidades, partes y características de alguien o algo. Se caracteriza por el empleo de adjetivos, de figuras literarias y de verbos en presente o en pretérito de indicativo.... Continuar leyendo "Dominando la Comunicación Escrita: Narración, Descripción, Diálogo y Propiedades Textuales" »

El Casamiento Engañoso de Cervantes: Un Relato Ejemplar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

El Casamiento Engañoso: Un Relato Ejemplar de Miguel de Cervantes

Contexto de la Obra

Este texto aborda la obra "El Casamiento Engañoso", una de las "Novelas Ejemplares" de Miguel de Cervantes. Esta novela, la undécima de la colección, se conecta con la duodécima, "El Coloquio de los Perros", ya que el final de la primera sirve como introducción a la segunda. Las "Novelas Ejemplares" fueron publicadas en 1613, tras ser revisadas por los órganos políticos y religiosos de la época. Este proceso de revisión era común en aquel entonces, y permitía a las autoridades suprimir o modificar cualquier contenido que consideraran inapropiado.

Resumen de "El Casamiento Engañoso"

En "El Casamiento Engañoso", el protagonista, Campuzano, relata a... Continuar leyendo "El Casamiento Engañoso de Cervantes: Un Relato Ejemplar" »

Biografía y Pensamiento de Karl Marx: Un Legado Revolucionario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Biografía de Karl Marx

Karl Marx nació en 1818 en Alemania, hijo de un abogado. En 1836, ingresó a la universidad y en 1841 se doctoró en Derecho. Su renuncia al judaísmo provocó tensiones familiares, y fue expulsado de su hogar. En 1843, se casó e inició contactos con sociedades secretas. En 1844, conoció a Friedrich Engels y escribió su primer manuscrito de economía, mudándose a París. En 1845, fue exiliado de París por sus ideas y se trasladó a Bruselas, donde comenzó a escribir La ideología alemana. En 1847, empezó a escribir el Manifiesto Comunista y fue expulsado de Bruselas. Ese mismo año, el gobierno revolucionario francés lo invitó a vivir nuevamente en París. En 1849, se mudó a Londres. En 1864, redactó los... Continuar leyendo "Biografía y Pensamiento de Karl Marx: Un Legado Revolucionario" »

Elementos Clave del Español: Periódico, Artículos, Sustantivos y Adjetivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

El Periódico: Un Medio de Comunicación Esencial

¿Qué es el periódico?

El periódico es un medio de comunicación impreso que permite informarnos de todo lo que pasa en la realidad.

Características del periódico

Los periódicos están divididos en secciones. Una sección es para deportes, otra para espectáculos, una para economía, otra de opinión, y la sección más grande es la de información general. Los acontecimientos más importantes se ponen siempre en la primera plana.

¿Cómo se organiza el periódico?

Se coloca la portada y contraportada. Después, se encuentran las secciones de editorial, nacional e internacional.

Los Artículos: Determinantes del Sustantivo

¿Qué son los artículos?

Los artículos son una clase de palabras que... Continuar leyendo "Elementos Clave del Español: Periódico, Artículos, Sustantivos y Adjetivos" »

Comprensión y Redacción de Textos: Tipos, Coherencia y Cohesión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Tipos de Texto

Narrativo: Relata hechos que les suceden a los personajes. ¿Qué ocurre? Verbos en acción.

Descriptivo: Describe. ¿Cómo es? Abundancia de adjetivos.

Expositivo: Explica y transmite información de forma objetiva. ¿Qué es y por qué es así? Lenguaje claro y directo.

Dialogado: Reproduce literalmente las palabras de los personajes. ¿Qué dicen? Acotaciones, guiones, comillas.

Argumentativo: Defiende ideas, expresa opiniones. ¿Qué piensas? ¿Qué te parece? Verbos que expresan opinión.

Semántica Textual (Coherencia del Texto)

Es la propiedad del texto que permite concebirlo como unidad de sentido.

Requisitos:

  • Tema o idea principal
  • Estructura
  • Sentido lógico

Unidad de Sentido:

Determina si el texto está redactado de manera correcta.... Continuar leyendo "Comprensión y Redacción de Textos: Tipos, Coherencia y Cohesión" »

Dominio de las Perífrasis Verbales y Complementos Gramaticales en Español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Perífrasis Modales

PERÍFRASIS MODALES
PERÍFRASIS ASPECTUALES
  • De obligación: tener que + infinitivo, haber de + infinitivo, deber + infinitivo...
  • De probabilidad o posibilidad: Deber (+de) + infinitivo, venir a + infinitivo...
  • De inicio de acción: ir a + infinitivo, ponerse a + infinitivo, echarse a + infinitivo...
  • De frecuencia: soler + infinitivo...
  • De duración: seguir a + gerundio, estar + gerundio...
  • De final de acción: acabar de + infinitivo, dejar de + infinitivo...

Complementos Gramaticales

Complemento Agente

Es el complemento que, en las oraciones pasivas, realiza la acción verbal. El C.AG. siempre es un S.PREP. introducido por la preposición por (rara vez, por de) o una proposición subordinada sustantiva. Para reconocerlo tenemos que... Continuar leyendo "Dominio de las Perífrasis Verbales y Complementos Gramaticales en Español" »

Técnicas literarias: poesía, figuras retóricas y composición de ensayos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

1. ¿Qué es poesía?

Es la impresión o efecto estético producido por el poema. Es un sentimiento o emoción que se produce frente a lo poético.

2. ¿Qué es poema?

Es la poesía hecha forma en el lenguaje.

3. ¿Qué es la poética?

Es la ciencia del estilo. Señala las normas para la composición y análisis de poemas.

4. ¿Qué es ritmo?

Es la división del tiempo en unidades lingüísticas que forman una serie determinados por: el acento, el tono, el número de sílabas, el timbre.

5. ¿Qué es verso?

Es la unidad rítmica sujeta a una cadencia y a una medida.

6. ¿Qué es rima?

Es la igualdad o equivalencia de sonidos entre las palabras finales de un verso.

7. ¿Qué es versificación?

Es el arte de componer versos de acuerdo con medidas y ritmos... Continuar leyendo "Técnicas literarias: poesía, figuras retóricas y composición de ensayos" »

Dominando la Argumentación y el Ensayo: Claves y Resumen de Don Juan

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

La Argumentación: Convencer y Persuadir

La finalidad de los textos argumentativos es convencer o persuadir de que una determinada opinión o tesis es acertada. Se diferencian dos elementos fundamentales:

  • Opinión o Tesis: Punto de vista personal del emisor del texto sobre un asunto determinado.
  • Argumentos: Razones o pruebas que el autor del texto presenta para apoyar su tesis. Pueden ser de distintos tipos:

Tipos de Argumentos

  • Datos: Cifras u otras informaciones objetivas relacionadas con las afirmaciones realizadas. Ejemplo: Casi el 80% de los encuestados...
  • Hechos: Son acontecimientos que sirven de prueba puesto que mantienen una relación de causa o efecto con la afirmación que sostienen.
  • Ejemplos: Son casos concretos y ciertos los cuales se
... Continuar leyendo "Dominando la Argumentación y el Ensayo: Claves y Resumen de Don Juan" »

Características de la lírica de vanguardia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

2.- ¿Cuáles son las carácterísticas de los componentes del grupo Novecentista?


Su orientación Europeísta y su concepción del arte como una actividad separada de Lo social y de lo político.

3.- ¿Cuáles son las carácterísticas de los movimientos vanguardistas Europeos?

  • Rompen Radicalmente con la temática y las técnicas expresivas del Romanticismo y el Realismo.

  • Se Interesan por los adelantos tecnológicos (Futurismo)

  • Descomponen La realidad (Cubismo) o

  • Sustituyen La realidad por el mundo de los sueños (Surrealismo)

    4.- ¿Por qué los novecentistas conectaron fácilmente con los Vanguardismos?


    Porque en ellos Ven cumplida su apuesta por un arte lúdico y libre que ponga a Prueba la capacidad intelectual y expresiva del artista.

5.- ¿Cuáles

... Continuar leyendo "Características de la lírica de vanguardia" »