Chuletas y apuntes de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Unidad de Sentido, Oraciones Compuestas y Polisemia: Claves para Dominar la Lengua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Unidad de Sentido y Oraciones Compuestas

Unidad de Sentido

La unidad de sentido posee un significado completo, un verbo en forma personal, una estructura de sujeto y predicado, e independencia sintáctica.

Oración Compuesta (O.C.)

Dos proposiciones, dos estructuras oracionales que constan de sujeto y predicado, unidas por un enlace (E). A diferencia de la oración simple, la proposición no posee independencia sintáctica, forma parte de algo mayor.

Clasificación de las Oraciones Compuestas

Proposiciones Coordinadas

Ejemplo: "La prueba era difícil, pero Marta aprobó". Existe una relación de igualdad; ninguna depende sintácticamente de la otra. Si se separan, podrían funcionar, tendrían autonomía sintáctica. Están unidas por un (E) coordinador... Continuar leyendo "Unidad de Sentido, Oraciones Compuestas y Polisemia: Claves para Dominar la Lengua" »

Recursos Clave para la Comprensión de Textos Explicativos

Enviado por Nicanor y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Los recursos explicativos son procedimientos propios del texto explicativo que tienen la función de hacerlo más claro y preciso, facilitando su comprensión.

Los principales recursos son la definición, el ejemplo, la reformulacion, la analogía y la explicación causal.

Definición

Definir un concepto es determinar su significado. Desconocer el significado de una palabra o de una expresión es un obstáculo para la comprensión, por este motivo, la definición es uno de los recursos más frecuentes en los textos explicativos.

Existen distintos tipos de definición:

Definición por Equivalencia

Explica el concepto estableciendo una equivalencia con otro término conocido de igual significado. Los marcadores lingüísticos propios de esta definición... Continuar leyendo "Recursos Clave para la Comprensión de Textos Explicativos" »

Recursos estilísticos en la poesía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Rima consonante

Se produce cuando se repiten, tanto los sonidos vocálicos como consonánticos.

Rima asonante

Solo se repiten los fonemas vocálicos.

Aliteración

Es un recurso estilístico que consiste en la repetición de uno o varios sonidos a lo largo de distintos versos...De finales, fugaces, fugitivos fuegos fundidos en tu piel fundada

Onomatopeya

Es un recurso estilístico que consiste en repetir el mismo sonido para sugerir o imitar sonidos de la realidad o de la naturaleza...El kikirikí del gallo me despertó

Anáfora

Es un recurso estilístico que consiste en repetir una o más palabras al principio de un verso...¡Oh noche que guiaste! ¡Oh noche amable más que el alborada! ¡Oh noche que juntaste!

Hipérbaton

Es un recurso estilístico que... Continuar leyendo "Recursos estilísticos en la poesía" »

Ejemplos de palabras prerromanas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Dialecto: variaciones en el uso del código relacionadas con circunstan­cias geográficas . De acuerdo con el , la lengua pueda ser general o re­gional ( urbano ; rural ) . 
Sociolecto: variaciones en el uso del código relacionadas con circuns­tancias sociales y culturales. De acuerdo con el , el uso de la lengua puede ser correcto o incorrecto ; técnico o profesional ; o responder a jergas vulgares ( lunfardo , argot , etc. ) o profesionales .
Cronolecto: variaciones en el uso del código relacionadas con circuns­tancias temporales o generacionales . De acuerdo con el , la lengua puede ser actual o arcaica ; infantil , adolescente o adulta


jk

asdasdas

asldklaskdlaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa


El

... Continuar leyendo "Ejemplos de palabras prerromanas" »

Profundizando en Réquiem por un Campesino Español: Estilo, Temas y Personajes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Comentario de un Fragmento de Réquiem por un Campesino Español

El texto propuesto es un fragmento de Réquiem por un campesino español, obra de género narrativo escrita por Ramón J. Sender. En el fragmento, aparecen varios temas: por un lado (...), y por otro (...).

El texto consta de tres párrafos, entre los que se intercala un fragmento de diálogo en estilo directo.

Estructura Interna y Actitud del Autor

En cuanto a la estructura interna, (...). Respecto a la actitud, el autor se muestra subjetivo a lo largo de toda la novela, pero con una apariencia de objetividad. Sender nos cuenta una historia desde su punto de vista y lo hace a través del planteamiento argumental de la obra y de las acciones y opiniones de los personajes. Sin embargo,... Continuar leyendo "Profundizando en Réquiem por un Campesino Español: Estilo, Temas y Personajes" »

Fundamentos de la Tipología Textual: Estructura y Funciones del Lenguaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,14 KB

Introducción a la Tipología Textual

Este documento presenta una síntesis de los conceptos fundamentales para la comprensión y clasificación de textos, abordando su estructura, propiedades y las diversas funciones del lenguaje.

Tipos de Texto: Literario y No Literario

  • Literario: Principalmente narrativo, con fines estéticos o de expresión artística.
  • No Literario: Orientado a la vida cotidiana, el ámbito académico, los medios de comunicación (periódicos, etc.), con fines informativos o prácticos.

Estructura Textual

Estructura Externa

Se refiere a la organización visible del texto, como el número de líneas y párrafos.

Estructura Interna

Comprende la organización lógica del contenido:

  • Introducción: Presenta el tema.
  • Desarrollo: Expone
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Tipología Textual: Estructura y Funciones del Lenguaje" »

Análisis profundo de la obra Lazarillo de Tormes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Introducción

Esta obra destaca por la ausencia de un protagonista heroico tradicional. En cambio, presenta un antihéroe, Lazarillo, que evoluciona a lo largo de la narración. Su transformación de la ingenuidad al cinismo es un reflejo de las duras lecciones que le enseña la vida. La ambigüedad moral presente en la historia dificulta la distinción entre el bien y el mal, lo que genera la ausencia de personajes claramente definidos como protagonistas o antagonistas.

Análisis de Lazarillo

Lazarillo de Tormes, el protagonista, representa la clase baja y vagabunda de la época. Es un antihéroe astuto y dependiente que utiliza la picaresca para sobrevivir. Su recorrido por diferentes amos, cada uno representando una situación social distinta,... Continuar leyendo "Análisis profundo de la obra Lazarillo de Tormes" »

Explorando los Géneros del Cuento: Fantástico, Realista y de Terror

Enviado por Antito y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Cuento Fantástico

Es un relato en que el elemento insólito, anormal, irrumpe en la realidad cotidiana como algo imposible, absurdo y produce un mundo diferente, cuyos fenómenos extraños enfrentan a los personajes y al lector con la antinomia realidad-irrealidad.

Características del Cuento Fantástico

  • La incredulidad total de los hechos o la completa fe en los mismos nos aleja de lo fantástico. La vacilación es la base fundamental tanto en el narrador como en los personajes y el lector.
  • El narrador lo logra a través de la primera persona para dar testimonio de los acontecimientos. El hecho de que nos afirme que él los presenció resta posibilidades a la falsedad, pero como este relato es inusitado, provoca dudas en el lector.
  • Este, por su
... Continuar leyendo "Explorando los Géneros del Cuento: Fantástico, Realista y de Terror" »

Conceptos Esenciales de Comunicación y Literatura: Ojos de Ángel y Lingüística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Comunicación II

La naturaleza cobra vida en los versos líricos: Animismo

No es una característica de la literatura quechua: Citadina

Ojos de Ángel

Argumento

Julio, un hombre rico y arrogante, despierta en un hospital público tras sufrir un accidente automovilístico. Desea ser trasladado a una clínica privada, pero su delicado estado de salud lo impide. Molesto por la modestia del lugar, trata con soberbia a médicos y enfermeras. Se siente solo y fuera de lugar, ya que ni su esposa ni su hijo lo visitan debido a los malos tratos que él les ha dado. Además, está preocupado por recuperar una información que lo compromete en la apropiación indebida de un terreno. Para conseguirla, intenta manipular a la madre de Mechi, una niña con la... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Comunicación y Literatura: Ojos de Ángel y Lingüística" »

Ideas principales del poema a un olmo seco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

1. Tema del texto

- Esperanza dentro de todo lo negativo.


2. Resumen del texto

- En el poema describe a un olmo viejo en sus últimos días, se muestra como las hormigas, arañas y musgos se han apoderado de él y los fines con los que será utilizado cuando lo talen o sea la naturaleza misma quien lo derribe. Al final del poema se muestra un rayo de esperanza al ver surgir un ramilla verde del árbol casi muerto.


3. Estructura del texto

-
A un olmo seco
se divide en tres partes:


La primera llega hasta el verso decimocuarto, en la que hace una descripción general del estado del árbol, y de su situación y entorno, citando también la presencia de las hojas nuevas con la llegada de la primavera.


En la segunda parte, que ocupa casi todo el resto del

... Continuar leyendo "Ideas principales del poema a un olmo seco" »