Chuletas y apuntes de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Lenguas de la Península Ibérica: Evolución, Recuperación y Contacto Lingüístico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

El Catalán: Evolución y Dialectos

Características Lingüísticas desde el Latín

  • No diptongación de /é/ y /ó/: terram > terra; mortem > mort.
  • Conservación de la /f/-: factum > fet.
  • Conservación de /pl, kl, fl/-: planum > pla; clamare > clamar; flammam > flama.
  • Pérdida de la -/e, o/: septem > set; filium > fill.

Dialectos del Catalán

El catalán presenta los siguientes dialectos principales: catalán oriental, catalán noroccidental y valenciano.

El Vasco o Euskera: Una Lengua Prerromana

Origen y Distribución Geográfica

El vasco o euskera es la única lengua prerromana conservada de la Península Ibérica. Se habla en el País Vasco (toda Guipúzcoa, la mayor parte de Vizcaya y el norte de Álava), así como en el norte... Continuar leyendo "Lenguas de la Península Ibérica: Evolución, Recuperación y Contacto Lingüístico" »

Elementos de la Argumentación, Subgéneros Épicos y Complementos Verbales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Los Elementos de la Argumentación

En toda argumentación se distinguen tres elementos:

  • Objeto: es el tema sobre el que se argumenta.
  • Tesis: es la opinión que sostiene el emisor sobre el tema.
  • Argumentos: son las razones u otros tipos de recursos que se aportan para defender la tesis y convencer a otras personas de su validez.

Tipos de Argumentos

En un texto argumentativo se pueden emplear dos tipos de argumentos:

  • Racionales: basados en el razonamiento, permiten analizar y valorar los hechos con objetividad.
  • Afectivos: basados en emociones y sentimientos, buscan persuadir al receptor por medios no racionales.

Los Subgéneros Épicos

Están formados por obras narrativas en las que se relatan las acciones llevadas a cabo por personajes de condición heroica.... Continuar leyendo "Elementos de la Argumentación, Subgéneros Épicos y Complementos Verbales" »

El Realismo: Características y Contexto Histórico-Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

El Realismo: Contexto y Características

El Realismo es un movimiento cultural de mediados del siglo XIX, característico de la sociedad burguesa, que rechazaba las fantasías idealistas del Romanticismo.

Características Principales del Realismo

  1. Observación y Descripción Precisa de la Realidad

    El interés por la observación de la realidad es paralelo a los métodos de las ciencias experimentales. Los escritores se documentaban sobre el terreno, tomando apuntes sobre personajes y ambientes, o consultaban libros para obtener información precisa.

  2. Ubicación Próxima de los Hechos

    A diferencia del Romanticismo, que buscaba la evasión, los escritores realistas situaban sus obras en lugares cercanos y en el presente, centrándose en lo cotidiano.

... Continuar leyendo "El Realismo: Características y Contexto Histórico-Social" »

Claves del Comentario de Texto: Comunicación, Lenguaje y Estructura Textual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,03 KB

Elementos de la Comunicación en el Comentario de Texto

  • Emisor: Quien emite el mensaje.
  • Receptor: Quien recibe el mensaje.
  • Mensaje: La información transmitida.
  • Código: Conjunto de signos, normas o lengua utilizada.
  • Canal: Medio por el que circula el mensaje (ej. el aire en la lengua hablada o el papel en la lengua escrita).

Intención y Funciones del Lenguaje

Intención o Finalidad del Texto

El propósito del texto puede ser diverso:

  • Informar
  • Criticar
  • Convencer
  • Expresar sentimientos
  • Etc.

Funciones del Lenguaje

  • Función Representativa o Referencial: Si la intención es informar objetivamente sobre la realidad.
  • Función Apelativa o Conativa: Si busca convencer o influir en el receptor.
  • Función Expresiva o Emotiva: Si el emisor expresa sus opiniones o sentimientos.
... Continuar leyendo "Claves del Comentario de Texto: Comunicación, Lenguaje y Estructura Textual" »

Dominando la Comunicación Escrita: Narración, Descripción, Diálogo y Propiedades Textuales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Narración (Noticias y Reportajes)

La narración es el relato de unos hechos que les suceden a unos personajes y que se desarrolla en un tiempo y lugar determinados.

Elementos de la Narración

  • Narrador: Puede ser interior o exterior a la historia.
  • Personajes: Se diferencian en principales y secundarios según su implicación en la historia.
  • Espacio y Tiempo: En los que se sitúa el relato.
  • Acción: Que se desarrolla. (En una buena descripción no se utilizan solo los rasgos físicos, sino también los psíquicos).

Descripción

La descripción es la presentación detallada de las cualidades, partes y características de alguien o algo. Se caracteriza por el empleo de adjetivos, de figuras literarias y de verbos en presente o en pretérito de indicativo.... Continuar leyendo "Dominando la Comunicación Escrita: Narración, Descripción, Diálogo y Propiedades Textuales" »

El Casamiento Engañoso de Cervantes: Un Relato Ejemplar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

El Casamiento Engañoso: Un Relato Ejemplar de Miguel de Cervantes

Contexto de la Obra

Este texto aborda la obra "El Casamiento Engañoso", una de las "Novelas Ejemplares" de Miguel de Cervantes. Esta novela, la undécima de la colección, se conecta con la duodécima, "El Coloquio de los Perros", ya que el final de la primera sirve como introducción a la segunda. Las "Novelas Ejemplares" fueron publicadas en 1613, tras ser revisadas por los órganos políticos y religiosos de la época. Este proceso de revisión era común en aquel entonces, y permitía a las autoridades suprimir o modificar cualquier contenido que consideraran inapropiado.

Resumen de "El Casamiento Engañoso"

En "El Casamiento Engañoso", el protagonista, Campuzano, relata a... Continuar leyendo "El Casamiento Engañoso de Cervantes: Un Relato Ejemplar" »

Biografía y Pensamiento de Karl Marx: Un Legado Revolucionario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Biografía de Karl Marx

Karl Marx nació en 1818 en Alemania, hijo de un abogado. En 1836, ingresó a la universidad y en 1841 se doctoró en Derecho. Su renuncia al judaísmo provocó tensiones familiares, y fue expulsado de su hogar. En 1843, se casó e inició contactos con sociedades secretas. En 1844, conoció a Friedrich Engels y escribió su primer manuscrito de economía, mudándose a París. En 1845, fue exiliado de París por sus ideas y se trasladó a Bruselas, donde comenzó a escribir La ideología alemana. En 1847, empezó a escribir el Manifiesto Comunista y fue expulsado de Bruselas. Ese mismo año, el gobierno revolucionario francés lo invitó a vivir nuevamente en París. En 1849, se mudó a Londres. En 1864, redactó los... Continuar leyendo "Biografía y Pensamiento de Karl Marx: Un Legado Revolucionario" »

Comprensión y Redacción de Textos: Tipos, Coherencia y Cohesión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Tipos de Texto

Narrativo: Relata hechos que les suceden a los personajes. ¿Qué ocurre? Verbos en acción.

Descriptivo: Describe. ¿Cómo es? Abundancia de adjetivos.

Expositivo: Explica y transmite información de forma objetiva. ¿Qué es y por qué es así? Lenguaje claro y directo.

Dialogado: Reproduce literalmente las palabras de los personajes. ¿Qué dicen? Acotaciones, guiones, comillas.

Argumentativo: Defiende ideas, expresa opiniones. ¿Qué piensas? ¿Qué te parece? Verbos que expresan opinión.

Semántica Textual (Coherencia del Texto)

Es la propiedad del texto que permite concebirlo como unidad de sentido.

Requisitos:

  • Tema o idea principal
  • Estructura
  • Sentido lógico

Unidad de Sentido:

Determina si el texto está redactado de manera correcta.... Continuar leyendo "Comprensión y Redacción de Textos: Tipos, Coherencia y Cohesión" »

Dominio de las Perífrasis Verbales y Complementos Gramaticales en Español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Perífrasis Modales

PERÍFRASIS MODALES
PERÍFRASIS ASPECTUALES
  • De obligación: tener que + infinitivo, haber de + infinitivo, deber + infinitivo...
  • De probabilidad o posibilidad: Deber (+de) + infinitivo, venir a + infinitivo...
  • De inicio de acción: ir a + infinitivo, ponerse a + infinitivo, echarse a + infinitivo...
  • De frecuencia: soler + infinitivo...
  • De duración: seguir a + gerundio, estar + gerundio...
  • De final de acción: acabar de + infinitivo, dejar de + infinitivo...

Complementos Gramaticales

Complemento Agente

Es el complemento que, en las oraciones pasivas, realiza la acción verbal. El C.AG. siempre es un S.PREP. introducido por la preposición por (rara vez, por de) o una proposición subordinada sustantiva. Para reconocerlo tenemos que... Continuar leyendo "Dominio de las Perífrasis Verbales y Complementos Gramaticales en Español" »

Técnicas literarias: poesía, figuras retóricas y composición de ensayos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

1. ¿Qué es poesía?

Es la impresión o efecto estético producido por el poema. Es un sentimiento o emoción que se produce frente a lo poético.

2. ¿Qué es poema?

Es la poesía hecha forma en el lenguaje.

3. ¿Qué es la poética?

Es la ciencia del estilo. Señala las normas para la composición y análisis de poemas.

4. ¿Qué es ritmo?

Es la división del tiempo en unidades lingüísticas que forman una serie determinados por: el acento, el tono, el número de sílabas, el timbre.

5. ¿Qué es verso?

Es la unidad rítmica sujeta a una cadencia y a una medida.

6. ¿Qué es rima?

Es la igualdad o equivalencia de sonidos entre las palabras finales de un verso.

7. ¿Qué es versificación?

Es el arte de componer versos de acuerdo con medidas y ritmos... Continuar leyendo "Técnicas literarias: poesía, figuras retóricas y composición de ensayos" »