Chuletas y apuntes de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Elementos Clave para la Creación de Textos Coherentes y Cohesionados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

Propiedades Fundamentales del Texto

El Texto: Definición y Características

Un texto es una secuencia de oraciones que desarrollan un tema específico. Para que sea efectivo, debe cumplir con las siguientes características:

  • Todas las oraciones se refieren al mismo tema, evitando incongruencias.
  • Las oraciones están bien unidas entre sí.
  • El tema está completamente desarrollado.
  • Las oraciones son gramaticalmente correctas.

Coherencia Textual

La coherencia es una propiedad interna del texto por la que las ideas deben estar ordenadas para que se entiendan bien. Se manifiesta en diferentes niveles:

Coherencia Local
Se refiere a la relación de significado en cada enunciado.
Coherencia Lineal
Abarca la estructura y organización lógica del texto.
Coherencia
... Continuar leyendo "Elementos Clave para la Creación de Textos Coherentes y Cohesionados" »

El Teatro: De las Unidades Dramáticas a la Puesta en Escena Contemporánea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

El Teatro: Componentes Esenciales y Evolución Escénica

La concentración temporal y espacial del teatro, el hecho de que la obra deba transcurrir ante un público en un aquí y un ahora, explica la importancia histórica del llamado modelo de las tres unidades dramáticas.

Las Tres Unidades Dramáticas: Principios Aristotélicos

Teorizado por Aristóteles en su Poética, este modelo consiste en una serie de normas muy sencillas:

  • Tiempo: Los hechos representados en el drama solo pueden desarrollarse a lo largo de un día.
  • Lugar: La acción debe transcurrir en un mismo espacio.
  • Acción: La trama no puede disgregarse en episodios secundarios.

Componentes Fundamentales del Hecho Teatral

En el hecho teatral es fácil aislar dos componentes principales:... Continuar leyendo "El Teatro: De las Unidades Dramáticas a la Puesta en Escena Contemporánea" »

Figuras literarias humanización epíteto metáfora símil hipérbole

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Literatura:


es todo un acto de comunicación artístico cuyo medio de expresión es la lengua en su función estética.

Carácterísticas



obras artísticas que comunican y se expresan a través de las palabras.Los autores suelen inventar personajes, acciones y lugares.
géneros literarios:
son los distintos grupos en que podemos clasificar las obras literarias atendiendo a su contenido.

Narración



es cuando se relatan o se narran hechos y acciones que sucedieron, que sucede o que puede suceder.poesía:se denomina poesía a la expresión de los sentimientos por medio de la palabra u oralmente.

Teatro:

es la rama de lasArtes escénicasrelacionada con la actuación.

Lenguaje literario:

es básicamente la lengua escrita estándar en la que
... Continuar leyendo "Figuras literarias humanización epíteto metáfora símil hipérbole" »

Derechos Fundamentales, Violencia y Comunicación: Explorando sus Intersecciones

Enviado por Francoval y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Derechos Fundamentales

Derecho a la Vida

Se encuentra dentro de los derechos de primera generación. Este derecho comprende: a la vida en su aspecto físico y psicológico, a la vida en su aspecto social y a la vida en relación al entorno y la naturaleza. No está consagrado expresamente en la Constitución Nacional (CN), pero surge implícitamente en todo su articulado.

Derecho a la Identidad

Toda persona tiene derecho a saber su identidad, de dónde viene, su origen genético, su identidad cultural. Implica también la posibilidad de tener un Documento Nacional de Identidad (DNI), nombre, apellido y ser reconocido por su comunidad. En Argentina, desde la última dictadura, funciona la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad.

Derecho

... Continuar leyendo "Derechos Fundamentales, Violencia y Comunicación: Explorando sus Intersecciones" »

La Evolución del Periodismo Digital: Historia, Características y Beneficios Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Historia y Evolución del Periodismo Digital

El periodismo digital no es una tendencia nueva; desde 1993, un gran número de editoras de prensa diaria, en su mayoría estadounidenses, publicaron información en la plataforma de internet y en otras redes digitales (Compuserve, America Online, Compulink Information Exchange), creando primitivos sitios web que proporcionaban información general.

El primer sitio web proveedor de información fue el diario estadounidense The Chicago Tribune a través de América Online (AOL). De esta forma, muchos diarios se sumaron a la nueva plataforma digital. Luego, aparecieron en línea versiones de Mercury Center, The Chicago Tribune, The Atlanta Journal and Constitution, The New York Times, y otros. En 1994,... Continuar leyendo "La Evolución del Periodismo Digital: Historia, Características y Beneficios Clave" »

Fundamentos del Sustantivo y los Determinantes en Español: Morfología y Sintaxis Esencial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

El Sustantivo: Fundamentos y Clasificación

En la lengua existen varias clases de palabras o categorías gramaticales. Se distinguen según su forma, su significado y la manera en que se combinan para formar enunciados.

Clasificación de las Categorías Gramaticales

Por la forma, se clasifican en:

  • Categorías variables: formadas por palabras que admiten morfemas flexivos: sustantivos, determinantes, adjetivos, pronombres y verbos.
  • Categorías invariables: formadas por palabras que no admiten morfemas flexivos: adverbios, preposiciones y conjunciones.

Concepto de Sustantivo

Desde el punto de vista morfológico, es decir, por su forma, los sustantivos o nombres pueden aceptar morfemas de género y número.

Desde el punto de vista sintáctico, por su... Continuar leyendo "Fundamentos del Sustantivo y los Determinantes en Español: Morfología y Sintaxis Esencial" »

Explorando los Géneros Literarios: Narrativa, Ficción, Ciencia Ficción y Terror

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

El Relato: Esencia y Estructura Narrativa

La esencia del relato consiste en contar una historia sin reflejarla en toda su extensión, compactándola y poniendo el énfasis en momentos clave, que suelen ser decisivos para su desarrollo. Esto deja a la imaginación del lector la tarea de componer los detalles que podrían ser considerados "superfluos" y que, junto a los hechos narrados, compondrían un cuadro más amplio.

Los hechos narrados en el relato pueden ser de ficción o de no-ficción. El relato es una estructura discursiva caracterizada por la heterogeneidad narrativa, y en el cuerpo de un mismo relato pueden aparecer diferentes tipos de discurso.

Género de Ciencia Ficción

En este género se suele desafiar al tiempo y el espacio. Generalmente,... Continuar leyendo "Explorando los Géneros Literarios: Narrativa, Ficción, Ciencia Ficción y Terror" »

Lírica Popular Medieval y el Cantar del Mio Cid: Características y Análisis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Características de la Lírica Popular Medieval

Características principales: **transmisión oral**, **carácter anónimo** y composición **en verso**.

Lírica Popular: Ejemplos

  • Jarchas: Siglos XI-XII, versos de 2-4 sílabas de arte menor, tema amoroso (**habibi**), contados por una mujer enamorada, en lengua mozárabe. Predominan la interrogación y la exclamación.
  • Cantigas de Amigo: Siglos XII-XIII, versos de amor contados por una mujer enamorada. El receptor puede ser la naturaleza, la madre, la hermana... Suelen ser quejas, en lenguaje galaico-portugués. Predomina el paralelismo, las repeticiones e interrogaciones.
  • Villancico: Siglos XV-XVI, escrito en castellano, también sobre el amor, contado por una mujer enamorada, verso de arte menor
... Continuar leyendo "Lírica Popular Medieval y el Cantar del Mio Cid: Características y Análisis" »

Explorando las Lenguas de España y las Coplas de Jorge Manrique

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Lenguas de España: Un Panorama General

Castellano

El castellano, una de las lenguas más habladas en el mundo, se extiende por todo el territorio español y se habla en los países hispanoamericanos. Los primeros textos son las glosas (siglos X, XI), centralizadas en monasterios. Los autores de las glosas fueron los monjes que se dedicaban al estudio de los textos latinos.

Gallego

El gallego es la lengua oficial, junto con el castellano, en Galicia. Se habla además en provincias gallegas.

Catalán

Lengua cooficial con el castellano en Cataluña e Islas Baleares. Características: pérdida de vocales en posición final, conservación de la f latina, ausencia del diptongo de las vocales latinas. Los primeros textos escritos en catalán se remontan... Continuar leyendo "Explorando las Lenguas de España y las Coplas de Jorge Manrique" »

Características de la cohesión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

1.- ADECUACIÓN
La adecuación de un texto es el grado de respeto, por parte del autor, de las normas sociales, personales, lingüísticas y de situación presentes en un acto comunicativo.

1.1 Carácterísticas


  • la adaptación del texto al tema,
  • la extensión y la estructura del texto se adecua a la situación comunicativa,
  • la adaptación del emisor al receptorcreación de textos expositivos divulgativos para no iniciados en un tema, por ejemplo.
  • la idoneidad respecto a la situación espacio-temporal en la que se produce, en un entierro, tono grave en la expresión de condolencias.

  • acomodación a la finalidad para la que ha sido escrito, si pedimos un favor, hacerlo de forma amable.

  • aceptación de las normas del grupo social, respeto
... Continuar leyendo "Características de la cohesión" »