Chuletas y apuntes de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Signos acústicos y su significado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Comunicación-


proceso De interacción en el que se transmite información mediante signos codificados, Intención comunicativa.

Estructura-

situación- Contexto de la comunicación, Emisor- emplea un código, codificar el Mensaje. Canal- medio físico de transmisión, Receptor- es la Persona que recibe el mensaje.

Signo-

Cualquier elemento perceptible que representa o sustituye una idea, un Sentimiento o una realidad.

Significante-

La parte física, se percibe por los sentidos, significado-
concepto asociado, Referente-
realidad externa.

Signos Lingüísticos

Unidad de expresión que pone en relación el plano Fónico y el plano conceptual.

Tipología Del signo

Atendiendo a los sentidos (5 sentidos) y atendiendo a su Relación entre significante... Continuar leyendo "Signos acústicos y su significado" »

Características de los personajes del libro donde estas constanza

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,3 KB

Resumen:


Alex un muchacho de 18 años sin querer se involucra en un oscuro juego de muerte, en consecuencia es secuestrado por el mismo creador y sus súbditos, dejando una corta carta  mencionando que se había ido de su casa y que no lo busquen, pero sin embargo sus amigos quedando disconforme con la investigación policial deciden buscarlo por si solos. Así que Gabriel, Lucía y Mateo se disponen a emprender  una investigación por cuenta propia.  Al  iniciar la averiguación encuentran muchos casos iguales al de Alex. La policía a ver  que era más serio de lo que se imaginaban empiezan  a implicarse más en el tema del joven.

Los tres amigos descubren  que en las alcantarillas de Zaragoza pasaba algo fuera de lo normal, así que ... Continuar leyendo "Características de los personajes del libro donde estas constanza" »

Evolución de la Novela Española: Del Lazarillo al Quijote

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

La Ficción Realista en el Siglo XVI

Obras como de Clareo y Florisea y los trabajos de la sinventura Isea (Alonso Núñez de Reinoso, 1552), y Selva de aventuras (Jerónimo de Contreras, 1565) marcaron el inicio de una nueva era.

Características de la Novela Realista

La novela realista presenta personajes con contradicciones humanas. El universo novelesco pasa a describir la sociedad. Celestina fue el punto de partida de la ficción realista. El rasgo más llamativo fue el erotismo y la obra más significativa “Retrato de la locura andaluza” de Francisco Delicado. La gran aportación al realismo es “La vida del Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades”, texto iniciático a la novela picaresca.

La Novela Picaresca

La novela picaresca... Continuar leyendo "Evolución de la Novela Española: Del Lazarillo al Quijote" »

Función de los signos en la comunicación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB


TEMA 1. COMUNICACIÓN

1. DEFINICIÓN DE SIGNO. TIPOS DE SIGNOS

--Definición de signo:

Aquello que percibimos por los sentidos y que nos evoca otro hecho diferente con el que mantiene alguna relación.

---Tipos de signos:

--Si nos fijamos en su origen, son signos naturales, se desprenden de determinados fenómenos de la naturaleza

  Ejemplo: La fiebre es un signo natural de ciertas enfermedades.

-Signos artificiales, que son los que han sido intencionadamente creados.

  Ejemplo: una cruz verde es un signo artificial creado para representar una farmacia.

--Si utilizamos como criterio el sentido, puede distinguirse entre:

-Signos visuales (un mapa, una fotografía).

-Signos auditivos (el timbre de la clase, la sirena de la policía).

-Signos táctiles

... Continuar leyendo "Función de los signos en la comunicación" »

Cuales son las normas léxicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,41 KB

Un texto es un mensaje completo que se transmite oralmente o por escrito en un acto de comunicación.

  • Un texto es adecuado cuando las elecciones llevadas a cabo por el emisor entre las posibilidades que la lengua le ofrece son las más apropiadas.
  • Para ser coherente, un texto debe respetar los principios de relación temática, pertinencia y no contradicción.
  • La cohesión es una propiedad de los textos bien construidos que hace de ellos conjuntos trabados en los que los enunciados se relacionan entre sí.
  • La corrección de un texto deriva del respeto de las normas léxicas, gramaticales y ortográficas que constituyen el modelo de lengua culta.

Los mecanismos de cohesión

Los mecanismos de cohesión pueden ser gramaticales (elipsis y anáfora),... Continuar leyendo "Cuales son las normas léxicas" »

Evolución del Arte y Pensamiento: Edad Antigua a la Ilustración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Edad Antigua: Siglo IX a.C. - V d.C.

La Mímesis

El arte debía ser una imitación de la naturaleza, porque esta era la expresión de belleza. Por eso era un arte especialmente realista.

La Racionalidad

A través de la razón y las leyes, se pretendía conocer el mundo y, por lo mismo, se crearon las medidas métricas.

El Antropocentrismo

El ser humano es el centro y medida de los elementos que configuran el universo. El arte grecolatino considera al ser humano desde dos dimensiones:

  • Individual: trata de la belleza moral y física que se refleja en la filosofía, la literatura y lo plástico.
  • Colectiva: trata del desarrollo social reflejado en lo político y la arquitectura.

La Armonía

La obra clásica tendía a la armonía. El ejercicio del arte estaba... Continuar leyendo "Evolución del Arte y Pensamiento: Edad Antigua a la Ilustración" »

Cuando el emisor y el receptor intercambian mensaje se llama

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,2 KB

LA Comunicación

La comunicación es un intercambio de mensajes entre dos personas, mensajes transmitidos a través de códigos, oral, mediante la palabra, escrito por medio de letras y números y corporal, a través de mímicas o gestos.

TIPOS DE COMUNICACIÓN

DIRECTA

Se realiza cara a cara (receptor-
emisor)
Se encuentran en un mismo lugar

INDIRECTA

El emisor y el receptor se encuentran distantes.

Se comunican por teléfono, carta, chatear.

PRIVADA

Se efectúa entre dos o más personas, pero no todas tienen acceso a estar con ellas.

PUBLICA

Es cuando esta dirigida a todo tipo de publico.

Se realiza a través de los medios de comunicación, TV, radio, avisos, etc.

UNILATERAL

Se envía el mensaje pero no hay respuesta.

No tiene saldo, no maneja el mismo código,... Continuar leyendo "Cuando el emisor y el receptor intercambian mensaje se llama" »

De Sturm und Drang al Naturalismo: Evolución de la Literatura Europea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

*Prerromanticismo, Sturm und Drang.

(1770-1785) "Siento antes de pensar" (Rousseau)

Este movimiento, precursor del Romanticismo, duró 15 años. Nació en Alemania durante el Iluminismo, un período de florecimiento cultural. El crecimiento de los centros urbanos generó una corriente nacionalista. Ante la ausencia de autores clásicos alemanes de renombre, nuevos autores jóvenes se inspiraron en las ideas innovadoras del poeta, filósofo e historiador Herder.

Herder, con sus poesías populares y folclóricas, fomentó la creatividad y la diferenciación individual. A diferencia de los primeros iluministas, priorizaba los sentimientos: "siento antes de pensar", valorando lo misterioso y la naturaleza como organismo viviente. Admiraba profundamente... Continuar leyendo "De Sturm und Drang al Naturalismo: Evolución de la Literatura Europea" »

Inseguridad en Argentina: Desafíos Sociales y la Autodefensa Ciudadana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

La Inseguridad como Realidad Cotidiana

La evidencia de que más personas mueren a diario abatidas en el curso de un asalto a mano armada, o como víctimas fortuitas de un cruce de fuego entre policías y ladrones, o entre delincuentes y asaltados que han aprendido a defenderse por sí mismos, forma parte hoy del duro panorama cotidiano que ofrecen Buenos Aires y el país entero. Hasta se diría que ocurre como si la escenificación del mal —un mal no metafísico, sino delictivo, craso y demoledor— hubiese escapado de los marcos ficcionales que antaño le conferían, al menos, dignidad literaria, para volverse mera estadística desdichada o motivo de estrategias disuasivas muy poco originales o incapaces, todavía, de imponer una solución... Continuar leyendo "Inseguridad en Argentina: Desafíos Sociales y la Autodefensa Ciudadana" »

Historia de los amores de Clareo y Florisea personajes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

El dialogo

El dialogo constituye un tipo textual en el que dos o más interlocutores intercambian información alternándose en el uso de la palabra.

Hay dos tipos de dialogo:

Dialogo no planificados


La conversación es espontanea e improvisada. Se produce en presencia de los interlocutores o a distancia.

Dialogo planificado


En las formas planificadas de dialogo prima la transmisión de información.

  • Debate
  • Tertulia
  • Entrevista

El dialogo literario es planificado y escrito.

Formas narrativas renacentistas

La prosa narrativa del Siglo XVI presenta un panorama muy variado en el que conviven diversos géneros novelísticos.

Algunos géneros narrativos renacentistas gozaron del favor del público: la novela de caballerías, iniciada en la Edad Media; la novela... Continuar leyendo "Historia de los amores de Clareo y Florisea personajes" »