Chuletas y apuntes de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Características de los personajes del libro donde estas constanza

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,3 KB

Resumen:


Alex un muchacho de 18 años sin querer se involucra en un oscuro juego de muerte, en consecuencia es secuestrado por el mismo creador y sus súbditos, dejando una corta carta  mencionando que se había ido de su casa y que no lo busquen, pero sin embargo sus amigos quedando disconforme con la investigación policial deciden buscarlo por si solos. Así que Gabriel, Lucía y Mateo se disponen a emprender  una investigación por cuenta propia.  Al  iniciar la averiguación encuentran muchos casos iguales al de Alex. La policía a ver  que era más serio de lo que se imaginaban empiezan  a implicarse más en el tema del joven.

Los tres amigos descubren  que en las alcantarillas de Zaragoza pasaba algo fuera de lo normal, así que ... Continuar leyendo "Características de los personajes del libro donde estas constanza" »

Evolución de la Novela Española: Del Lazarillo al Quijote

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

La Ficción Realista en el Siglo XVI

Obras como de Clareo y Florisea y los trabajos de la sinventura Isea (Alonso Núñez de Reinoso, 1552), y Selva de aventuras (Jerónimo de Contreras, 1565) marcaron el inicio de una nueva era.

Características de la Novela Realista

La novela realista presenta personajes con contradicciones humanas. El universo novelesco pasa a describir la sociedad. Celestina fue el punto de partida de la ficción realista. El rasgo más llamativo fue el erotismo y la obra más significativa “Retrato de la locura andaluza” de Francisco Delicado. La gran aportación al realismo es “La vida del Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades”, texto iniciático a la novela picaresca.

La Novela Picaresca

La novela picaresca... Continuar leyendo "Evolución de la Novela Española: Del Lazarillo al Quijote" »

Cuando el emisor y el receptor intercambian mensaje se llama

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,2 KB

LA Comunicación

La comunicación es un intercambio de mensajes entre dos personas, mensajes transmitidos a través de códigos, oral, mediante la palabra, escrito por medio de letras y números y corporal, a través de mímicas o gestos.

TIPOS DE COMUNICACIÓN

DIRECTA

Se realiza cara a cara (receptor-
emisor)
Se encuentran en un mismo lugar

INDIRECTA

El emisor y el receptor se encuentran distantes.

Se comunican por teléfono, carta, chatear.

PRIVADA

Se efectúa entre dos o más personas, pero no todas tienen acceso a estar con ellas.

PUBLICA

Es cuando esta dirigida a todo tipo de publico.

Se realiza a través de los medios de comunicación, TV, radio, avisos, etc.

UNILATERAL

Se envía el mensaje pero no hay respuesta.

No tiene saldo, no maneja el mismo código,... Continuar leyendo "Cuando el emisor y el receptor intercambian mensaje se llama" »

Argumento hedonista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Los textos argumentativos.

Son aquellos en los que se defiende una idea aportando razones que la justifiquen.

1. Transmiten una información

2. Pretenden convencer al destinatario

3. Expresan la opinión del emisor

ELEMENTOS: Tema, tesis y argumento.

CLASES DE ARGUMENTOS:

Según su función: argumentos de apoyo (sustentar la propia opinión) y contraargumentos (rechazan opiniones ajenas) refutación cuando plantean un rechazo total y concesión cuando aceptan una parte de la opinión ajena.

Según su finalidad: argumentos racionales y argumentos emotivos.

Según su contenido: (algunos se apoyan en tópicos) argumento de la mayoría (siempre razón), argumento hedonista (lo agradable es mejor) y argumento ético (lo moral es preferible) ARGUMENTO DE

... Continuar leyendo "Argumento hedonista" »

Tipos de relatos de horror :alegóricos ,metafóricos y ambiguos

Enviado por Matias y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

El relato de horror y lo fantástico

Los relatos de horror surgen a mediados del Siglo XIX con novelas. Las primeras reacciones que provocan estos relatos es la incertidumbre.¿como se produce? Esto ocurre cuando el relatologra confndir los limites entre lo real  y lo fantástico , de modo que el lector no pueda saber la verdad.

Este relato presenta personajes fantásticos. Otras veces los personajes son seres comunes y corrientes ubicados en situaciones extraordinarias con el objetivo de q podamos observar sus reacciones.

Los sentimientos de horror  que estos hechos presentan resultan mas intensos a medida que son mas extraños , incomprendibles y ajenos a nuestra experiencia cotidiana.

Tipos de relatos de horror:


Alegóricos: en estos relatos... Continuar leyendo "Tipos de relatos de horror :alegóricos ,metafóricos y ambiguos" »

Idea secundaria de la obra Don Quijote dela mancha

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,87 KB

1.LA OBRA

.APARICIÓN DE LA PRIMERA PARTE

El Quijote aparecíó por vez primera en Madrid, en 1605


La obra consta de 52 capítulos distribuidos en esta primera edición en cuatro apdos.: Cap.I-VIII; IX-XIV; XV-XXVII y XX-VII-LII.

En el momento de la publicación el autor es casi un desconocido


El Quijote tuvo tal aceptación y pronta fama, q,. En el mismo año de su aparición conocíó seis reimpresiones.

La obra produce un impacto en el lector por varios motivos


-el autor  es un desconocido

-el protagonista, un loco hidalgo, vacío de razón, de actuac descabellada, sin embargo, con actos y pensamientos dignos de elogio.

-la temática, una parodia  en un gro. Hasta entonces tratado con seriedad y tono elevado.

La concepción de la obra es otra constante

... Continuar leyendo "Idea secundaria de la obra Don Quijote dela mancha" »

Párrafo subjetivo ejemplo

Enviado por ROCKETDJ y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,27 KB

2.  Búsqueda y organización de información

Reunir información es para documentarse, ordenar tus ideas y al momento de redactar lo haces x párrafos la información se busca en libros, revista, periódicos, etc.

Ciclases de fuentes de info

*Libros *Enciclopedias *Diccionario *Periódicos *Revistas *Folletos *Internet *Entrevista personales

II.Búsqueda de info

A-Sistema para registrar la info: no existe un método único, cada persona desarrolla el suyo propio

  • constituya un sistema
  • sea funcional y eficiente
  • ayude a correlacionar la info y q
  • la info que quede perfectamente idéntica

Lo usual es utilizar fichas tomando en cuenta lo siguiente:

  • ordenarlas en un sistema funcional y rápido
  • anotar el tema, subtema, autor y fuente donde obtuviste la info
  • es
... Continuar leyendo "Párrafo subjetivo ejemplo" »

Ejemplos de bilingüismo y diglosia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

1-Lengua

Un lenguaje (del provenzal lenguaje y del latín lingua) es un sistema de comunicación estructurado para el que existe un contexto de uso y ciertos principios combinatorios formales. Existen contextos tanto naturales como artificiales.  Ej: Español.


2-Dialecto

Un sistema de signos desgajado de una lengua común, viva o desaparecida, normalmente, con una concreta limitación geográfica, pero sin una fuerte diferenciación frente a otros de origen común. Ej:Andaluz


3-Habla local

Variedades de las lenguas restringidas a una localidad. Ej:Madrileño


4-Variedad

Una variedad o variante lingüística es una forma específica de lengua natural, caracterizada por un conjunto de rasgos lingüísticos usados por una determinada comunidad de hablantes

... Continuar leyendo "Ejemplos de bilingüismo y diglosia" »

Poemas con el mismo numero de silabas en cada verso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

El poema consta de 19 versos repartidos en 3 estrofas de 6-6-7 versos correspondientemente.Sus versos van desde las 4 sílabas del verso
12, hasta las 14 de los tres últimos versos.
Es entonces verso libre, ya que no se atiene a las normas de regularidad silábica o a ningún pie o cláusula métrica determinada. Se organiza según el cauce del sentimiento poético. Esta irregularidad silábica es mayor en la 1ª estrofa. En la 2ª estrofa hay una mayor tendencia a la regularidad, en el vemos la clásica combinación de endecasílabos y heptasílabos. Los versos cortos: 3 “el corazón” y 12 “No estoy solo”, resaltan claramente, marcando un ritmo cortado que los destaca por encima de los demás.

El verso 12 en concreto, dada su repetición

... Continuar leyendo "Poemas con el mismo numero de silabas en cada verso" »

Evolución del Arte y Pensamiento: Edad Antigua a la Ilustración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Edad Antigua: Siglo IX a.C. - V d.C.

La Mímesis

El arte debía ser una imitación de la naturaleza, porque esta era la expresión de belleza. Por eso era un arte especialmente realista.

La Racionalidad

A través de la razón y las leyes, se pretendía conocer el mundo y, por lo mismo, se crearon las medidas métricas.

El Antropocentrismo

El ser humano es el centro y medida de los elementos que configuran el universo. El arte grecolatino considera al ser humano desde dos dimensiones:

  • Individual: trata de la belleza moral y física que se refleja en la filosofía, la literatura y lo plástico.
  • Colectiva: trata del desarrollo social reflejado en lo político y la arquitectura.

La Armonía

La obra clásica tendía a la armonía. El ejercicio del arte estaba... Continuar leyendo "Evolución del Arte y Pensamiento: Edad Antigua a la Ilustración" »