Chuletas y apuntes de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Texto expositivo cita de autoridad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB

EL TEXTO EXPOSITIVO


LA FINALIDAD DE UN TEXTO EXPOSITIVO ES EXPLICAR CONCEPTOS; 

HECHOS O FENÓMENOS. ESTE TIPO DE TEXTOS RESPONDE A LA 

NECESIDAD DE TRANSMITIR INFORMACIÓN SOBRE UN TEMA 

DETERMINADO , DE MANERA OBJETIVA , CLARA Y ORDENADA.


LOS TEXTOS EXPOSITIVOS SE PUEDEN ORGANIZAR DE DISTINTAS 

MANERAS. ALGUNAS DE ELLAS SON:

COLECCIÓN: ESTA ESTRUCTURA SE UTILIZA PARA PRESENTAR LA 

INFORMACIÓN ENUMERANDO LOS ELEMENTOS QUE DESCRIBEN EL 

TEMA.

DESCRIPCIÓN: PRESENTAN LAS CarácterÍSTICAS Y PROPIEDADES DE 

UN ELEMENTO DETERMINADO.

CAUSA-EFECTO: EN ESTE TIPO DE ESTRUCTURA SE PRESENTA 

INFORMACIÓN QUE CONSTITUYE LA CAUSA DE OTROS HECHOS QUE 

SE EXPLICAN EN EL TEXTO.

COMPARACIÓN-CONTRASTE: EN ESTE CASO SE PRESENTAN SEMEJANZAS

Y DIFERENCIAS ENTRE VARIOS
... Continuar leyendo "Texto expositivo cita de autoridad" »

Inseguridad en Argentina: Desafíos Sociales y la Autodefensa Ciudadana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

La Inseguridad como Realidad Cotidiana

La evidencia de que más personas mueren a diario abatidas en el curso de un asalto a mano armada, o como víctimas fortuitas de un cruce de fuego entre policías y ladrones, o entre delincuentes y asaltados que han aprendido a defenderse por sí mismos, forma parte hoy del duro panorama cotidiano que ofrecen Buenos Aires y el país entero. Hasta se diría que ocurre como si la escenificación del mal —un mal no metafísico, sino delictivo, craso y demoledor— hubiese escapado de los marcos ficcionales que antaño le conferían, al menos, dignidad literaria, para volverse mera estadística desdichada o motivo de estrategias disuasivas muy poco originales o incapaces, todavía, de imponer una solución... Continuar leyendo "Inseguridad en Argentina: Desafíos Sociales y la Autodefensa Ciudadana" »

De Sturm und Drang al Naturalismo: Evolución de la Literatura Europea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

*Prerromanticismo, Sturm und Drang.

(1770-1785) "Siento antes de pensar" (Rousseau)

Este movimiento, precursor del Romanticismo, duró 15 años. Nació en Alemania durante el Iluminismo, un período de florecimiento cultural. El crecimiento de los centros urbanos generó una corriente nacionalista. Ante la ausencia de autores clásicos alemanes de renombre, nuevos autores jóvenes se inspiraron en las ideas innovadoras del poeta, filósofo e historiador Herder.

Herder, con sus poesías populares y folclóricas, fomentó la creatividad y la diferenciación individual. A diferencia de los primeros iluministas, priorizaba los sentimientos: "siento antes de pensar", valorando lo misterioso y la naturaleza como organismo viviente. Admiraba profundamente... Continuar leyendo "De Sturm und Drang al Naturalismo: Evolución de la Literatura Europea" »

Función de los signos en la comunicación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB


TEMA 1. COMUNICACIÓN

1. DEFINICIÓN DE SIGNO. TIPOS DE SIGNOS

--Definición de signo:

Aquello que percibimos por los sentidos y que nos evoca otro hecho diferente con el que mantiene alguna relación.

---Tipos de signos:

--Si nos fijamos en su origen, son signos naturales, se desprenden de determinados fenómenos de la naturaleza

  Ejemplo: La fiebre es un signo natural de ciertas enfermedades.

-Signos artificiales, que son los que han sido intencionadamente creados.

  Ejemplo: una cruz verde es un signo artificial creado para representar una farmacia.

--Si utilizamos como criterio el sentido, puede distinguirse entre:

-Signos visuales (un mapa, una fotografía).

-Signos auditivos (el timbre de la clase, la sirena de la policía).

-Signos táctiles

... Continuar leyendo "Función de los signos en la comunicación" »

Modernismo Literario: Características y la Influencia de Rubén Darío

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Características del Modernismo

A finales del siglo XIX, la confianza en el progreso y la ciencia se vio mermada al no poder ofrecer soluciones definitivas ni verdades absolutas. Esta crisis general tuvo un profundo impacto en el ámbito artístico y cultural, dando origen al Modernismo.

El Modernismo se desarrolló en todo el ámbito hispánico a finales del siglo XIX y principios del XX. No fue solo una corriente literaria, sino una actitud vital de artistas que reaccionaron contra el utilitarismo burgués. El movimiento nació en Hispanoamérica, donde a este rechazo se sumó un sentimiento antiimperialista, ya que varios países luchaban por su independencia, primero de España y luego de la influencia estadounidense.

Características del

... Continuar leyendo "Modernismo Literario: Características y la Influencia de Rubén Darío" »

Historia de los amores de Clareo y Florisea personajes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

El dialogo

El dialogo constituye un tipo textual en el que dos o más interlocutores intercambian información alternándose en el uso de la palabra.

Hay dos tipos de dialogo:

Dialogo no planificados


La conversación es espontanea e improvisada. Se produce en presencia de los interlocutores o a distancia.

Dialogo planificado


En las formas planificadas de dialogo prima la transmisión de información.

  • Debate
  • Tertulia
  • Entrevista

El dialogo literario es planificado y escrito.

Formas narrativas renacentistas

La prosa narrativa del Siglo XVI presenta un panorama muy variado en el que conviven diversos géneros novelísticos.

Algunos géneros narrativos renacentistas gozaron del favor del público: la novela de caballerías, iniciada en la Edad Media; la novela... Continuar leyendo "Historia de los amores de Clareo y Florisea personajes" »

Tipos de Textos, Lenguaje y Contexto Histórico del Siglo XIX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,17 KB

Tipos de Textos Literarios

Narrativos

Se cuenta una historia donde aparecen unos personajes. Los hechos se desarrollan en un lugar y en un tiempo.

Narración: Es un relato contado por un narrador de algo que sucede a unos personajes en distintos lugares y épocas.

Los hechos que se narran constan de:

  • Introducción
  • Nudo
  • Desenlace

Dialogados

Hay un intercambio de información entre un emisor y un receptor que van alternando sus papeles.

Descriptivos

Representan por medio de palabras la imagen de un objeto, un lugar, una persona, etc.

  • Retrato: Descripción de una persona.
  • Prosopografía: Descripción del aspecto físico de las personas, o sea, de los rasgos que pueden apreciarse a simple vista.
  • Etopeya: Descripción del carácter de las personas a través de
... Continuar leyendo "Tipos de Textos, Lenguaje y Contexto Histórico del Siglo XIX" »

Cuales son las normas léxicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,41 KB

Un texto es un mensaje completo que se transmite oralmente o por escrito en un acto de comunicación.

  • Un texto es adecuado cuando las elecciones llevadas a cabo por el emisor entre las posibilidades que la lengua le ofrece son las más apropiadas.
  • Para ser coherente, un texto debe respetar los principios de relación temática, pertinencia y no contradicción.
  • La cohesión es una propiedad de los textos bien construidos que hace de ellos conjuntos trabados en los que los enunciados se relacionan entre sí.
  • La corrección de un texto deriva del respeto de las normas léxicas, gramaticales y ortográficas que constituyen el modelo de lengua culta.

Los mecanismos de cohesión

Los mecanismos de cohesión pueden ser gramaticales (elipsis y anáfora),... Continuar leyendo "Cuales son las normas léxicas" »

Propósito comunicativo del cuento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

La literatura es todo un acto de comunicación artístico cuyo medio de expresión es la lengua en su función estética.Se define a la tradición oral como todas aquellas expresiones culturales que se transmiten de generación en generación y que tienen el propósito de transmitir conocimientos y experiencias a las nuevas generaciones.El cuento se compone de tres partes
: Introducción, inicio o planteamiento.La novela es una obra literaria en prosa en la que se narra una acción fingida en todo o en parte, y cuyo fin es causar placer estético a los lectores con la descripción o pintura de sucesos o lances interesantes, así como de caracteres, pasiones y costumbres.La poesía lírica (del griego λυρική, lyriké; y este
... Continuar leyendo "Propósito comunicativo del cuento" »

Coherencia estructural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,28 KB

¡COPULATIVA y, e. DISYUNTIVA o, u. ADVERSATIVA pero, mas, Sino (que), sin embargo, no obstante, antes, antes bien, excepto, por lo demás, Etc. DISTRIBUTIVA bien...Bien, ora...Ora, ya...Ya, unas veces... Otras... Uno(s)... Otro(s) este...Aquel aquí...Allí. EXPLICATIVA esto es, es decir, o Sea (que).

Oraciones subordinadas sustantivas


Pueden ser sustituidas por un nombre o Sustantivo dentro de la oración. (esto)

Oraciones subordinadas adjetivas


Cumplen una función en torno al adjetivo.

Oraciones subordinadas adverbiales


Estas cumplen su función sobre el adverbio: Tiempo, lugar, comparación o modo, entre otros.

A) Las subordinadas adverbiales Propias o Que se dejan sustituir por los adverbios:

De Tiempo

Vine cuando me avisaste > 
Vine entonces

De

... Continuar leyendo "Coherencia estructural" »