Chuletas y apuntes de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Literatura Española: Renacimiento, Obras y Autores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

La Celestina

Lenguaje de los Personajes

Burla a los criados; los personajes de clase baja hablan de forma más llana y producen unos diálogos más vivos salpicados de chistes, insultos, coloquialismos y refranes.

Medievalismo y Humanismo

La Celestina es una obra entre la mentalidad medieval y la renacentista. El marcado tono moralizante de estas advertencias es un rasgo del medievalismo de la obra, como también lo es el lamento final de Pleberio que termina con el tópico medieval de considerar el mundo un valle de lágrimas; el tono humanista en la exaltación del placer y en el carácter mundano y pagano de los personajes, más apegados a lo real que a lo ideal, más cercanos a la preocupación por lo que concierne al ser humano.

Contexto Ideológico:

... Continuar leyendo "Literatura Española: Renacimiento, Obras y Autores Clave" »

Panhispanismo y Estandarización del Español: Un Enfoque Policéntrico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Panhispanismo: Evolución y Estandarización del Español

El funcionamiento de la lengua no es *a priori*; se construye gradualmente de abajo hacia arriba. Desde los ideolectos (la manera individual de hablar) a los dialectos (la manera de hablar de una comunidad de habitantes), hasta llegar a la lengua.
La lengua es una entidad real, externa al individuo. Por un lado, están quienes hacen un uso correcto de la lengua (**lengua ejemplar**), y por otro, quienes hacen un uso más alejado de la norma (**lengua normal**), a menudo reconocidos como errores.

La Necesidad de un Modelo Lingüístico General

Se necesita fijar un modelo de norma general, un modelo de lengua nacional, que sea el referente. Hasta bien entrado el siglo XX, este modelo era el
... Continuar leyendo "Panhispanismo y Estandarización del Español: Un Enfoque Policéntrico" »

El Realismo y el Naturalismo en la literatura del siglo 19

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

El realismo y el naturalismo en la literatura del siglo 19

El realismo es un movimiento cultural y artístico que nace en Francia a mediados del siglo 19 y se centra en los problemas sociales derivados de la Revolución Industrial.

El autor realista no huye de la realidad, como el romántico, sino que se propone descubrirla con atención crítica y deseo de mejorarla. Intenta reproducir la vida cotidiana de forma objetiva y fidedigna, lo que exige una buena observación y documentación por parte del escritor.

El naturalismo es un movimiento creado por el francés Emile Zola, que aplica a la literatura el método de la ciencia experimental.

Deriva del realismo y lleva al extremo sus concepciones. En España existieron algunas influencias que se

... Continuar leyendo "El Realismo y el Naturalismo en la literatura del siglo 19" »

Literatura Medieval: Contexto Histórico y Relaciones Sociales de Dependencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

Literatura Medieval: Contexto Histórico y Relaciones Sociales de Dependencia

El sistema social que se configuró en la Europa occidental tras la caída del Imperio Romano se le denomina sociedad feudal y se caracteriza por sus relaciones de dependencia. En función de esas relaciones de dependencia, económicas y de dominación, surgen unos sectores privilegiados (nobleza y clero) y otros menos privilegiados (agricultores, artesanos…).

Las Cruzadas

La gran aventura medieval de Europa son las Cruzadas. Mediante estas guerras los cristianos tratan de arrebatar a los musulmanes el dominio de Tierra Santa. Tras sucesivas conquistas y pérdidas de territorios, las Cruzadas se suceden hasta el siglo XII, en que los cristianos abandonan la guerra

... Continuar leyendo "Literatura Medieval: Contexto Histórico y Relaciones Sociales de Dependencia" »

Características de los textos periodísticos y publicitarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,86 KB

Textos periodísticos - informar + opinar + entretener por prensa (emisor, fuente, destinatario)

Rasgos básicos - receptor plural (a macrogrupos con conocimientos previos) / comunicación unidireccional (no influencia del receptor en info) / diversidad de códigos (lingüístico, iconográfico) / variedad de temas / clasificación (informativos o opinión)

*Subgéneros informativos - noticia - expone objetiv. Hechos actuales y interés general / titular, entradilla, cuerpo, estructura (hechos relevantes) / reportaje - carácter info, mucha doc. e investigación / crónica - mezcla opinión + info obj

*Rasgos lingüísticos - lenguaje claro, conciso, léxico general y de nivel medio

*Plano morfosintáctico - oraciones enunciativas, alargamiento... Continuar leyendo "Características de los textos periodísticos y publicitarios" »

Análisis de un artículo de opinión periodístico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Ámbito de uso:

Estamos ante un texto periodístico, por el tema de interés social y de la reciente actualidad. El título es llamativo para captar la atención de los lectores, rasgo habitual en el periodismo de opinión. El léxico resulta moderno y novedoso, a través de anglicismos/neologismos o palabras más coloquiales. Por último, el texto se limita a una extensión determinada, por exigencia del género, como es el caso de este artículo de opinión, firmado por una escritora y articulista de renombre como es el caso de _________, colaboradora de suplementos dominicales. Persigue por tanto la finalidad de hacer reflexionar a los lectores y acercarlos a su postura.

Género textual:

Se trata de un artículo de opinión ya que en primer

... Continuar leyendo "Análisis de un artículo de opinión periodístico" »

Exploración Literaria: Claves de la Narrativa de Lezcano y su Contexto Canario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Estudio de la Obra Narrativa de Lezcano: Un Acercamiento Crítico

El presente estudio aborda diversos aspectos de una obra narrativa de Lezcano, centrándose en sus elementos formales y estilísticos para ofrecer una comprensión más profunda de su propuesta artística y su arraigo en el contexto canario.

Funciones del Lenguaje

En relación con las funciones del lenguaje, la función poética está presente, ya que el autor nos presenta una realidad a través de un uso literario del lenguaje. Además, se observa la función expresiva en el uso del sufijo diminutivo «-itita» en «Juanitita», muy característico del español de Canarias.

El Espacio Narrativo

En cuanto al espacio, la narración se ubica en la costa de una de las islas. Este detalle... Continuar leyendo "Exploración Literaria: Claves de la Narrativa de Lezcano y su Contexto Canario" »

5 ejemplos de tesis antítesis y síntesis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 34,75 KB

los recursos literarios o figuras

Literarias son herramientas o elementos

Que se usan dentro de un texto con la

Finalidad de dotar lo de expresividad y

Estilo particular estas figuras se basan

En el empleo de las palabras de manera

Poco habitual para darle a la obra un

Carácter especial y extraordinario los

Recursos literarios se clasifican en

Recursos literarios fónicos recursos

Literarios semánticos y recursos

Literarios morfosintácticos a

Continuación te explicaremos los tipos

Que hay en cada clase y te daremos

Ejemplos de cada uno

Y recursos literarios fónicos

Al iteración este recurso consiste en la

Repetición de sonidos que tienen cierta

Semejanza con la finalidad de darle al

Texto una mayor expresividad y captar la

Atención por medio del oído

... Continuar leyendo "5 ejemplos de tesis antítesis y síntesis" »

Análisis Literario de "La Chabola" de Pedro Lezcano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,85 KB

Análisis Literario de La Chabola de Pedro Lezcano

Contexto de la Obra

Este fragmento pertenece al cuento La Chabola, que forma parte de la obra Cuentos sin geografía, de Pedro Lezcano. La obra consta de un total de once relatos, entre los que destacan: La aventura, El enemigo del sueño o El pescador.

Pedro Lezcano y su Obra

La obra de Pedro Lezcano Montalvo pertenece a la literatura de posguerra. Nació en Madrid en el año 1920 y murió en Gran Canaria en el año 2002. Pedro Lezcano comienza a escribir sus primeros versos y poemas durante el periodo de la Guerra Civil Española. Realizó las carreras de Filosofía y Letras en La Laguna (Tenerife) y Madrid pero, decidió dejar su tesis e incorporarse rápidamente al mundo laboral como impresor... Continuar leyendo "Análisis Literario de "La Chabola" de Pedro Lezcano" »

El Teatro Español en la Segunda Mitad del Siglo XX: Innovación y Transformación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

El Teatro en la Década de los 60: Censura y Apertura a la Innovación

En la década de los 60, la censura teatral se vuelve más permisiva y la innovación comienza a entrar en España. El panorama teatral se caracteriza por:

A. Acercamiento al Teatro Extranjero y a las Corrientes Renovadoras

Se produce un acercamiento al teatro extranjero y a las corrientes renovadoras como el teatro del absurdo, el teatro épico de Bertolt Brecht y el teatro underground. Se buscan nuevas formas que saquen al teatro del aislamiento y la rutina.

B. Grupos de Teatro Independiente

Surgen grupos de teatro independiente que desarrollan su actividad fuera de los circuitos comerciales. Sus características principales son:

  • Creación colectiva de la obra, con énfasis
... Continuar leyendo "El Teatro Español en la Segunda Mitad del Siglo XX: Innovación y Transformación" »