Chuletas y apuntes de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Ortología, Ortografía y Acentuación en Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Ortología

Parte de la gramática que establece las normas para pronunciar correctamente los sonidos de la lengua. El modelo para el español debería ser "aquella forma oral concreta que se encuentre más próxima a su correspondiente habla culta".

Ortografía

La sílaba

Unidad superior al fonema que puede abarcar uno o varios fonemas. Las sílabas pueden ser:

  • Abiertas/libres: Terminan en vocal.
  • Cerradas o trabadas: Terminan en consonante.

Además, las sílabas pueden ser:

  • Tónicas: Reciben el acento de intensidad.
  • Átonas: No reciben el acento de intensidad.

Acentuación

Las palabras pueden ser:

  • Agudas: El acento prosódico recae sobre la última sílaba y llevan tilde cuando acaban en vocal + s o vocal + n.
  • Llanas: El acento prosódico recae sobre la
... Continuar leyendo "Ortología, Ortografía y Acentuación en Español" »

Comunicación: Claves para una interacción efectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

La comunicación es un comportamiento que tiene como objetivo suscitar una respuesta o un comportamiento específico. Se basa en la transmisión de ideas e información entre un emisor y un receptor, donde una persona influye en el comportamiento de otra.

  • La comunicación pone en relación una o varias fuentes de información.
  • La información representa una operación y un contenido.
  • No existe retroalimentación (feedback) entre información y comunicación sin una respuesta del receptor.

Elementos de la comunicación

  • Emisor: Persona que transmite el mensaje y debe considerar los siguientes aspectos:
    • Calibrar la importancia de la información.
    • Ponerse en el lugar del receptor.
    • Analizar cómo y en qué afecta el mensaje.
    • Seleccionar los símbolos apropiados,
... Continuar leyendo "Comunicación: Claves para una interacción efectiva" »

Análisis del Tiempo Narrativo en 'Los Santos Inocentes' de Miguel Delibes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

El Tiempo en 'Los Santos Inocentes'

No existe en la novela ninguna fecha que indique el año en que transcurre la historia. Sin embargo, se desarrolla en un contexto no muy lejano, evidenciado por el uso de tractores en las labores agrícolas, un indicativo de la mecanización del campo que se inició en los años sesenta. Además, se alude a la masiva migración a las ciudades, un fenómeno característico de esa época.

Por lo tanto, se puede afirmar que la mayor parte de los acontecimientos del relato se sitúa en torno a los primeros años de la década de los sesenta.

Desde el punto de vista de la organización de la narración, destaca el uso subjetivo del tiempo. Recordemos que:

  1. La novela está estructurada en tres partes: las dos primeras
... Continuar leyendo "Análisis del Tiempo Narrativo en 'Los Santos Inocentes' de Miguel Delibes" »

El compromiso social y político en la poesía de Miguel Hernández

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

El compromiso político

El segundo intento de Miguel Hernández por integrarse en la vida cultural de la capital contó con el chileno Pablo Neruda. Neruda le abre acceso a los círculos intelectuales madrileños y le muestra la poesía impura, retorna a lo fieramente humano. El ambiente social y político en el que viven la capital y el país es el fruto de las aspiraciones del gobierno republicano que postuló amplias reformas en la educación y la cultura de España. Apoyada por una gran cantidad de intelectuales como Unamuno y Antonio Machado, pero tuvo que sufrir también el acoso de monárquicos y de partidos de corte totalitario como la Falange por un extremo y el anarquismo violento por el otro. El triunfo electoral del Frente Popular... Continuar leyendo "El compromiso social y político en la poesía de Miguel Hernández" »

Los Textos Humanísticos: Características, Tipos y Estructura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Texto Humanístico

Estudian temas relacionados con el ser humano como, por ejemplo: el pensamiento, las relaciones sociales, la historia, la lengua...

Tipos de Discursos Humanísticos

Pueden ser:

  • Argumentativos: Defienden una idea con argumentos.
  • Expositivos: Persiguen trasmitir conocimientos objetivamente.
  • Argumentativo-expositivos: Combinan la argumentación y la exposición.

Clasificación de los Textos Humanísticos

Existen dos géneros en los textos humanísticos: el ensayo y el estudio.

El Ensayo

Es un tipo de escrito en prosa en el que el autor aborda temas diversos del ámbito humanístico, filosófico, histórico, científico, etc.

Es un género que combina la objetividad con la subjetividad.

El Estudio

Es un texto donde el autor se enfrenta al... Continuar leyendo "Los Textos Humanísticos: Características, Tipos y Estructura" »

La Novela Realista y Naturalista en España: Características y Figuras Destacadas del Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

El Realismo

Es un movimiento artístico que surge en Europa durante la segunda mitad del siglo XIX, caracterizado por la descripción minuciosa de la realidad y el análisis de los comportamientos humanos.

Contexto Histórico y Social

Surge en el contexto de grandes transformaciones políticas, sociales y económicas producidas por la Revolución Industrial y por las revoluciones burguesas de principios del siglo XIX.

Estas circunstancias produjeron un gran cambio en la percepción de los artistas acerca de la realidad: dejaron el punto de vista idealista y exaltado del Romanticismo y se impuso una visión más realista y, en cierto modo, conservadora.

Contexto Político en España

El contexto político español se caracteriza por las desavenencias... Continuar leyendo "La Novela Realista y Naturalista en España: Características y Figuras Destacadas del Siglo XIX" »

Literatura Medieval: Contexto Histórico y Obras Clave (Siglos V-XV)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Línea de Tiempo de la Literatura Medieval

A continuación, se presenta una cronología de eventos y obras literarias relevantes del periodo medieval:

  • 800: Primeros documentos en lenguas romances.
  • 1224: San Francisco de Asís compone su "Cántico de las Criaturas" (también conocido como "Cántico del Hermano Sol").
  • Siglo XIV: Geoffrey Chaucer publica los "Cuentos de Canterbury", una serie de relatos escritos parcialmente en verso.
  • 1330-1335: Don Juan Manuel redacta su obra "El Conde Lucanor" (Libro de los ejemplos del conde Lucanor y de Patronio).
  • 1330-1343: Juan Ruiz, conocido como el Arcipreste de Hita, compone el "Libro de Buen Amor".
  • 1403: Pedro López de Ayala termina más de 8000 versos del "Rimado de Palacio".
  • 1463: El poeta francés François
... Continuar leyendo "Literatura Medieval: Contexto Histórico y Obras Clave (Siglos V-XV)" »

Literatura Española Medieval y Renacentista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 14,58 KB

Literatura Medieval Española

Lírica Medieval

Existen dos tipos de literatura medieval:

  • Popular: anónima y colectiva.
  • Culta: individual y con autor conocido.

Ambas presentan lírica y narrativa.

Lírica Popular

La lírica popular, al ser oral, no se conoce la fecha exacta de su composición. Destacan las jarchas (mozárabe, siglos XI-XIV), las cantigas de amigo (galaico-portugués, siglos XII-XIV) y los villancicos (castellano, siglos XV-XVII). El tema suele ser la queja femenina por la ausencia de su amado. La métrica de las jarchas y los villancicos es irregular, y en las cantigas, regular. En cuanto a la estructura, las jarchas son una composición poética en árabe literario culto que adopta la forma métrica del zéjel. Los villancicos presentan... Continuar leyendo "Literatura Española Medieval y Renacentista" »

Clasificación y Características de los Tipos de Textos en Español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

Tipos de Textos: Clasificación y Características

Textos Narrativos

Se definen como los textos que relatan eventos que ocurren en un lugar y tiempo determinados. Por tanto, incluyen personajes y un narrador que cuenta la trama, la cual puede tener una estructura lineal o no lineal. Además, el narrador puede ser externo o interno, así como parcial u omnisciente.

Presentan los siguientes rasgos lingüísticos:

  • Formas verbales predominantemente en pasado.
  • Uso de adverbios de tiempo y lugar.
  • Predominio de oraciones predicativas.
  • Presencia de marcadores textuales de ordenación temporal.

Textos Dialogados

Se definen como los textos en los que se produce un intercambio de papeles entre el emisor y el receptor. Podemos distinguir diálogos literarios, lingüísticos... Continuar leyendo "Clasificación y Características de los Tipos de Textos en Español" »

Explorando la Literatura Española: De la Mística Medieval a la Novela Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

La Poesía Mística: Unión con lo Divino

La poesía mística, tema central en la unión del alma con la divinidad, es aquella que expresa la conexión espiritual entre la humanidad y Dios. Dado que la experiencia mística no se puede expresar con el lenguaje común, autores como San Juan de la Cruz recurren a la poesía. Los poemas de San Juan de la Cruz son de tema amoroso que reclaman o admiten una interpretación en clave espiritual.

La Literatura Medieval Española: Épica y Teocentrismo

En la literatura medieval predominaban las viejas historias que hablaban de héroes y grandes hazañas en un tiempo glorioso y fascinante. En nuestro país, la máxima expresión de este agrado por la épica medieval es el Cantar de Mio Cid, una narración... Continuar leyendo "Explorando la Literatura Española: De la Mística Medieval a la Novela Moderna" »