Chuletas y apuntes de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Neologismos y comunicación oral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Neologismos

Calcos y xenismos

1- Calcos: traducción literal, préstamo semántico: cambio de nombre. Ejemplo: Window y ventana.

2- Xenismos: no se traducen (zapping).

Denotación y connotación

1- Significado denotativo: común a todos los hablantes y registrado en los diccionarios (navegar, viajar por el agua). Según la persona, puede añadir valores subjetivos como tranquilidad al viajar.

2- Significado connotativo: tiene que ver con la situación, como en el caso de 'eres una víbora' (eres una traicionera).

Relaciones semánticas o léxicas

1- Monosemia: solo un significado (abdomen).

2- Polisemia: dos o más significados (copa).

3- Homonimia: palabras que eran diferentes ahora se escriben parecido o igual.

  • Homófonas: se pronuncian igual pero se
... Continuar leyendo "Neologismos y comunicación oral" »

Rasgos lingüísticos de los textos expositivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

El texto expositivo: Rasgos lingüísticos

Se elimina la presencia de la voz del emisor para buscar la objetividad y se evitan los usos de categorías gramaticales y de tiempos verbales que puedan resultar ambiguos o subjetivos, por lo que predominan estos rasgos:

  • La 3.ª persona gramatical frente a la 1.ª (excepto en el plural de modestia)
  • Las oraciones impersonales y pasivas
  • El modo indicativo y la modalidad enunciativa
  • El presente de indicativo y, especialmente, el presente gnómico o atemporal (para describir fenómenos universalmente aceptados)
  • La adjetivación especificativa y las construcciones nominales
  • La subordinación, cuando se trata de expresar todos los matices de las relaciones lógicas. No obstante, se prefieren las oraciones simples
... Continuar leyendo "Rasgos lingüísticos de los textos expositivos" »

Estilos Textuales: Del Hermetismo Poético al Periodismo Informativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

El Equilibrio entre Hermetismo y Claridad en la Poesía

Algunos autores consiguen el equilibrio entre hermetismo y claridad, combinando el lenguaje moderno y racional con formas métricas clásicas para conseguir una síntesis perfecta entre lo antiguo y lo moderno. Sin embargo, otros muestran una interpretación errónea del mundo que los rodea.

Análisis de un Poema

  1. Primera parte, primer párrafo: Introduce el poema, indicando que tratará sobre las equivocaciones de la paloma.
  2. Segunda parte, siguientes cuatro párrafos: Detalla todas las equivocaciones y confusiones de la paloma.
  3. Tercera parte, último párrafo: Describe las consecuencias de las equivocaciones de la paloma, que simboliza al autor, y cómo este se separa de su amada.

El Lenguaje

... Continuar leyendo "Estilos Textuales: Del Hermetismo Poético al Periodismo Informativo" »

Manipulación en los medios de comunicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 13,69 KB

1. Introducción

Cuando un lector de periódicos abre un “periódico independiente de información general”, no solo busca esa información, sino también una tonalidad informativa en la que la posible animación literaria del estilo no sobrepase ciertos límites, tras los cuales irrumpen demasiado las opiniones personales del redactor. Sin embargo, en los últimos años se ha impuesto en la prensa europea y, por tanto, en la española la noticia-comentario. Efectivamente la televisión y la radio han ganado terreno a la prensa en la difusión de noticias, lo normal es que ya sepamos qué ha pasado cuando abrimos un periódico. Y estos han tenido que defenderse de esa competencia presentando cada vez más abiertamente las noticias con una... Continuar leyendo "Manipulación en los medios de comunicación" »

Dominando la Redacción Académica: Ensayo, Informe, Monografía y Artículo Científico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,84 KB

El Ensayo: Desarrollo de Ideas y Conocimientos

El ensayo es un texto en el cual el autor desarrolla un tema de acuerdo con sus ideas y conocimientos, sin tener la ineludible obligación de demostrar científicamente aquello que sostiene.

Características del Ensayo

  • Es el género predilecto para tratar temas multidisciplinarios.
  • Se apoya en el punto de vista de quien lo escribe.
  • Es una forma libre.
  • Es un género persuasivo.
  • Es una construcción abierta.
  • Trata temas familiares al autor.
  • Es recomendable intercalar en su redacción párrafos de descanso.

Estructura del Ensayo

  • Introducción: Presenta el tema y la tesis del autor.
  • Cuerpo: Desarrolla los argumentos y las ideas principales.
  • Conclusión: Recapitula las ideas y cierra el tema.

Pasos para la Redacción

... Continuar leyendo "Dominando la Redacción Académica: Ensayo, Informe, Monografía y Artículo Científico" »

Dominando la Interpretación de Fuentes Históricas: Textos, Imágenes y Mapas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Interpretación de Fuentes Textuales

Para la correcta interpretación de un documento textual, es fundamental seguir una estructura que permita desglosar su contenido y contexto de manera efectiva.

1. Clasificación y Contextualización del Texto

  • Origen: Determine si el texto es una fuente primaria (original, de la época) o secundaria (interpretación posterior).
  • Forma: Identifique el tipo de documento (ej. jurídico, circunstancial, historiográfico, histórico-literario, documental, etc.).
  • Contenido: Clasifique el tema principal (ej. político, económico, religioso, cultural, social).
  • Autoría:
    • Si es un autor individual, indíquelo.
    • Si es un autor colectivo, mencione el grupo político, institución u organismo responsable.
  • Destinatarios: Especifique
... Continuar leyendo "Dominando la Interpretación de Fuentes Históricas: Textos, Imágenes y Mapas" »

24 fonemas de la lengua española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 15,72 KB

1.La estructura del lenguaje verbal


El signo lingüístico Constituyen las diferentes unidades que componen el código verbal en sus Distintos niveles de estructuración y las relaciones que se establecen entre Ellas.

1.1.El signo lingüístico


El Lenguaje verbal está constituido por el signo lingüístico, este consta de dos Planos: el significante o expresión (la imagen acústica de la palabra, es Decir, los sonidos de las letras) y el significado o contenido (el concepto que Designa la palabra).El signo lingüístico se Caracteriza por los siguientes rasgos:  - Arbitrariedad: la Relación entre significante y significado es inmotivada, es decir, es producto De la voluntad humana- Convencionalidad: los Usuarios tienen que aceptar los signos... Continuar leyendo "24 fonemas de la lengua española" »

La narrativa hispanoamericana: Realismo mágico y nuevos enfoques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

La narrativa hispanoamericana

La novela hispanoamericana a comienzos del siglo XX es una continuación del Realismo y del Naturalismo decimonónicos. A partir de los años 40, los cambios iniciados durante las vanguardias la van a transformar profundamente, de manera que se va a hablar de una “nueva novela” y de un posterior boom de la misma.

Superación del Realismo

Décadas de los 40 y 50 se inicia un camino de modernización en la manera de contar. Causado por el conocimiento de las ideas de la vanguardia europea y su mezcla con las tradiciones locales indígenas y las culturas autóctonas originales. A nivel temático, van surgiendo temas nuevos, como el interés por lo urbano, los variados problemas humanos y existenciales o la irrupción... Continuar leyendo "La narrativa hispanoamericana: Realismo mágico y nuevos enfoques" »

Fundamentos de la Comunicación: Funciones, Signos y Estructura del Lenguaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Funciones del Lenguaje

Las funciones del lenguaje describen los diferentes propósitos con los que se utiliza la comunicación:

  • Representativa o referencial: Exposición objetiva de hechos de la realidad.
  • Expresiva o emotiva: Expresión de los sentimientos del emisor.
  • Apelativa o conativa: El objetivo de la comunicación es provocar una determinada reacción en el oyente.
  • Fática: Establecer, mantener o interrumpir la comunicación, o comprobar si el canal funciona correctamente.
  • Poética: Centra la atención sobre la forma del mensaje.
  • Metalingüística: Se usa para analizar y hablar de la propia lengua.

Lenguaje Verbal

El lenguaje verbal se caracteriza por las siguientes propiedades:

  • Arbitrariedad: Un código de comunicación es un sistema que establece
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Comunicación: Funciones, Signos y Estructura del Lenguaje" »

Diversidad Lingüística del Aragonés y la Tipología de Eventos de Movimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

El Aragonés: Variedades Lingüísticas y Propuestas Ortográficas

Es como si se hubieran quedado estancados y no hubieran evolucionado tanto como las **demás lenguas**. Existen **variedades lingüísticas** dentro del dialecto de Aragón, con diversas ortografías a lo largo de los últimos años, ninguna de carácter oficial. En cuanto a la ortografía, podemos identificar tres propuestas principales, ninguna de ellas con carácter oficial. La primera surge ya en el **siglo XX** y le siguen en el **siglo XXI** con dos más.

Principales Grafías del Aragonés

Grafía de Huesca

La **Grafía de Huesca** tuvo un uso ligado al movimiento de recuperación del aragonés. Se creó con el objetivo de representar los fonemas de manera casi uniforme, sin... Continuar leyendo "Diversidad Lingüística del Aragonés y la Tipología de Eventos de Movimiento" »