Kmyg
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en
gallego con un tamaño de 1,47 KB

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en
gallego con un tamaño de 1,47 KB

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en
español con un tamaño de 25,55 KB
Ariel Bufano: “Cualquier objeto movido en función dramática”.
El objeto debe moverse con el propósito de adquirir un significado, debe ser un personaje dentro de un conflicto y cumplir una función dramática.
El origen del vocablo no está del todo claro. Covarrubias (XVII) nos dice que los titiriteros solían colocarse en la boca unas lengüetas que deformaban la voz y producían un sonido, como de pitos, que sonaba “ti-ti”, y que de ahí viene el término.
El término “marioneta” parece provenir del nombre de María y parece que se debe a unas pequeñas figuras que en la Francia medieval representaban a la Virgen y estaban relacionadas con el culto religioso. Así, en Francia el término marionnette designa... Continuar leyendo "El Arte de los Títeres: Orígenes, Formas y Significado Psicopedagógico" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en
español con un tamaño de 6,43 KB
Dado que la intención comunicativa del autor es, además de mostrar su opinión, que los lectores la compartan, el modo de discurso elegido es el expositivo-argumentativo, y es por eso que se usa la función apelativa(plural inclusivo, titulo llamativo) (El tema).
La tesis aparece formulada al _______ del texto, cuando dice que _________. Por ello, podemos hablar de una estructura analizante o deductiva (al principio)/ sintetizante o inductiva (al final).
Para avalar esta tesis el autor recurre a argumentos de ejemplificación/de datos/de comparación/de autoridad.
Nos encontramos ante un texto periodístico de opinión, como se observa por la actualidad del tema tratado, y se trata de un artículo de opinión porque viene firmado.La
... Continuar leyendo "Léxico valorativo" »Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en
español con un tamaño de 5,7 KB
Con el vuelco religioso en la segunda mitad del Siglo XVI, surgen dos corrientes literarios: la ascética y la mística.
Nacíó en Belmonte (Cuenca) en el seno de una familia con ascendentes judíos. Ingreso muy joven en la orden de los agustinos de Salamanca, donde estudió teología. Fue denunciado y encarcelado por la Inquisición acusado de traducir el Cantar de los cantares y defender el texto de la Biblia en lengua hebrea en lugar de sus traducciones latinas. Se le considera el máximo representante de la lírica ascética.
Son temas que proceden de la tradición clásica y neoplatónica.
-El deseo de soledad.
-La añoranza de la vida tranquila.
-
La
... Continuar leyendo "Comentario de texto noche serena Fray Luis de León" »Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en
español con un tamaño de 5,25 KB
Carácterísticas del ensayo
El ensayo fue el género literario preferido de los ilustrados porque....
1 Trataba temas útiles para la sociedad (ciencia, historia, economía, política, etc.).
2 Su enfoque era subjetivo y crítico.
3 Su estilo resultaba ameno a los lectores.
4 Tenía finalidad didáctica.
5 Analizaba asuntos muy diversos, lo cual satisfacía el afán de saber enciclopédico del siglo XVIII.
6 Se reflexionaba críticamente sobre el tema de España (tradiciones, modernización, etc.).
Lírica del Siglo XVIII
1-Poesía barroca: una serie de autores escriben poesía imitando la obra de algunos autores del Barroco(s.XVII) como Quevedo o Góngora. Autores imp: Eugenio Lobo imita ‘mientras por competir por tu cabello’ de Góngora... Continuar leyendo "Poemas de neoclasicismo Juan melendez valdes" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en
español con un tamaño de 6,9 KB
Atendiendo a la
Distribución geográfica del castellano, cabe distinguir:
a)Zona de Andalucía, Canarias y América, con tendencia innovadora en lo fonológico.B)Mitad norte de la Península, de tendencia más conservadora en lo fonético.C)Entre las dos zonas Anteriores se extiende una franja en el centro donde se observan variedades Dialectales intermedias: el extremeño, el murciano y el habla manchega.
Los rasgos que distinguen
Al castellano norteño son:
-Distinción en la Pronunciación de los fonemas /s/ y /Ɵ/.-Pronunciación no aspirada De la –S final de sílaba.Ocupa el área donde nacíó El castellano y las zonas por las que se extendíó .Por eso presenta... Continuar leyendo "Fenómenos dialectales relacionados con el vocalismo español y los fonemas consonánticos" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en
español con un tamaño de 5,98 KB
5.2EL Quijote
La primera parte del Quijote se publico en 1605 y la segunda 10 años después.
-intencionalidad de la obra.
La pretensión de Cervantes fue combatir el auge q había alcanzado los libros de caballerías. Para el autor del Quijote, el estilo de estas novelas era pésimo, y las historias q contaban eran disparatadas. El protagonista es un hidalgo manchego q enloquece leyendo novelas de caballerías y creyéndose caballero andante recorre diferentes zonas de España. Todas sus aventuras resultan fracasadas. A medida que va avanzándola escritura, el propósito inicial fue superado. Cervantes construye una obra q refleja la sociedad de su tiempo y el comportamiento humano.
-méritos de la novela.
El Quijote es la primera novela moderna.... Continuar leyendo "Diálogos entre personas de diferentes regiones" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en
español con un tamaño de 10,33 KB
Carácter: Descriptivo (de paisajes), narrativo (hechos pasados) y reflexivo (inquietudes y aportaciones). Combina estas tres formas de escritura para criticar la situación (98) o para expresar sentimientos (modernista).
ADJETIVACIÓN: Es propio de Machado añadir y adjetivar la mayoría de los sustantivos de los poemas. Esto dota al poema de subjetividad y intimismo. Emplea más adjetivos de los necesarios.
PAISAJISMO: El paisaje va a ser empleado como fuente
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en
español con un tamaño de 4,6 KB
El ensayo es uno de los géneros literarios más populares y cultivados en la actualidad. Es un escrito que expone una interpretación personal y subjetiva de cualquier tema, sin profundizar en él, con una finalidad divulgativa. Hay ensayos históricos, filosóficos, científicos, literarios, estéticos..., sin que en ningún caso sea preciso buscar la solución definitiva ni un estudio exhaustivo de las cuestiones planteadas.
El ensayo, aunque es un género literario muy heterogéneo, presenta las siguientes características básicas:
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en
español con un tamaño de 6,74 KB
La lírica medieval presenta dos corrientes diferenciadas: la popular y la culta.
La lírica popular es una poesía oral, anónima y cantada por el pueblo con una temática principalmente amorosa como veremos en las jarchas, las cantigas de amigo y los villancicos.
La lírica culta es una poesía escrita por autores conocidos de carácter cortesano, que surgen de la nobleza y del entorno de las cortes de los reyes y que están recopiladas en cancioneros. Los temas principales son los tópicos del amor cortés y temas de carácter didáctico-moral.
LA LÍRICA POPULAR
Surgen entre los siglos XI y XIII, sustrato folclórico, canción de mujer. Poemas líricos anónimos, cantados por el pueblo, se transmite oralmente, temática amorosa.
En España
... Continuar leyendo "Diferencias entre lírica culta y lírica popular" »