Chuletas y apuntes de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución y Características del Léxico Castellano: Influencias y Transformaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 16,16 KB

El Castellano: Una Lengua Romance

El castellano procede del latín vulgar hablado en el Imperio Romano, que era distinto al latín literario. Hasta el siglo III, el latín se mantuvo uniforme; las invasiones y la pérdida de la unidad del imperio favorecieron las diferencias hasta llegar a las lenguas románicas y romances. Son lenguas romances el castellano, el catalán, el gallego, el francés, etc.

El Léxico Castellano: El Latín y los Préstamos Históricos

La mayor parte de las bases castellanas proceden del latín, pero también de otras lenguas anteriores y de las que ha ido incorporando a lo largo de la historia.

Voces Prerromances

Las voces de sustrato prerromances son las que pertenecen a los pueblos que vivían en la península antes... Continuar leyendo "Evolución y Características del Léxico Castellano: Influencias y Transformaciones" »

Causa de la diglosia entre el castellano y las lenguas originarias del país

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

2.4 Peculiaridades léxicas (se agrupan en 3 categorías)

  • Indigenismos:


    colonizadores llegan a América, realidad que no conocían y no sabían nombrar. Aprendieron palabras indígenas como: canoa, patata, tomate, huracán, hamaca o caimán.
  • Léxico procedente del esp. Patrimonial:


    se encuentran marinerismos como, amarrar, jalar, timonear.

Arcaísmos (palabras desusadas en la península como enojarse o catar)

Extranjerismos, como los italianismos o los galicismos, inglés de EEEUU (bluyíns, iron curtain..)


3. El español en contacto con otras lenguas

3.1 Contacto de origen histórico

  • En Guinea Ecuatorial;


    antigua colonia española, español lengua oficial desde su independencia (1968).
  • El judeoespañol o sefardí;


    proviene del castellano que hablaban
... Continuar leyendo "Causa de la diglosia entre el castellano y las lenguas originarias del país" »

La fundación buero vallejo pdf

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 18,75 KB

El teatro de Lorca
Se puede considerar a Federico García Lorca como el creador Del verdadero teatro poético. En su teatro cobran importancia la música, la Danza y la escenografía. La temática de sus obras asombra por su unidad, el Deseo de lo imposible, el conflicto entre la realidad y el deseo...      Se puede dividir la evolución del teatro Lorquiano en tres momentos: los tanteos o experiencias de los años 20, la Experiencia vanguardista de principio de los 30 y la etapa de plenitud de sus últimos años. Su trayectoria dramática comienza con una obra juvenil de 1920, Que fue un fracaso (el maleficio de la mariposa). Compone luego varias piezas Breves con inspiración en el guiñol. Su primer éxito llega con otra obra muy Distinta
... Continuar leyendo "La fundación buero vallejo pdf" »

El señor de bembibre resumen por capítulos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

POESÍA Romántica

-José DE ESPRONCEDA

-Bécquer: Posromántico, obras en prosa, Heine.

-ROSALIA DE CASTRO: como B, max representante del post y cultivan poesía íntima y melancólica.

OBRAS:

-Cantares Galegos: En gallego, añoranza a la tierra natal. Tono de protesta y rebeldía.

-Follas Novas: En gallego, dolor y desengaño vital.

-En las Orillas del Sar: en castellano, tono melancólico y pesimista, paso Del tiempo, ilusiones perdidas, deseo de muerte.

PROSA Romántica

El rechazo de la realidad y deseo de evasión provocó la aparición De subgéneros:

-NOVELA HISTÓRICA: ambienta en épocas pasadas, Edad Media. Evasión del presente y crítica a una sociedad decimonónica. Aunque el Escritor quiere verosímil, no resultan rigurosas. El protagonista... Continuar leyendo "El señor de bembibre resumen por capítulos" »

Manifestación cultural del juego y su evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,25 KB

¿Podemos entender el juego como una manifestación cultural?

Como explica Lavega (2000), “considerando todos estos aspectos, este juego refleja parte de las relaciones de la época y de su contexto, por lo cual también se puede afirmar que se trata de una manifestación cultural”. Podemos resumir que:

  • El juego refleja una buena parte de los aspectos, elementos y características de los jugadores y su entorno.
  • Cada época y lugar hacen que esos aspectos cambien en función de la mentalidad del momento.
  • Los juegos han evolucionado. No son los mismos que hace 200 años.
  • El material usado para jugar era común a su entorno próximo (ramas de árboles, cajas de cerillas...)

¿Juego autóctono, popular o tradicional?

El juego se aprende jugando, hablando... Continuar leyendo "Manifestación cultural del juego y su evolución" »

Exploración de la Soledad y el Amor Perdido en la Poesía de Neruda

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

POESÍA VII

Aquí el poeta se siente solo, distante de ella, y un poco angustiado ya que la encuentra distante de él (sus ojos oceánicos y ausentes).

Galopa la noche en su yegua sombría: personificación, ya que la noche no puede cabalgar.

POESÍA VI

Aparece la imagen de la amada objetivada. En este poema evoca el recuerdo, con cierta nostalgia, de una mujer. Revive ese recuerdo con un poco de tristeza.

Apegada a mis brazos como una enredadera: comparación, compara cómo lo abraza ella a una enredadera, que se agarran bien y muy fuerte.

POESÍA V

La imagen de la amada pasa por encima de la palabra. Este poema es una declaración a una mujer, a la que ama, y a la que dedica bellas palabras, aunque a él le suponen llenas de angustia y desesperación,... Continuar leyendo "Exploración de la Soledad y el Amor Perdido en la Poesía de Neruda" »

España en el siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Historia de España en el siglo XX

Desde 1875, tras un Golpe de Estado que termina con la I República, España se rigió por el sistema conocido como Restauración borbónica (1875-1923). Aunque en 1890 se estableció el sufragio universal, para que ganase las elecciones el partido al que le tocaba gobernar según el pacto establecido.

Además, la pérdida de las colonias de Cuba y Filipinas en 1898 -el desastre del 98- la larga y costosa guerra con Marruecos iniciada en 1909, con la derrota de las tropas españolas (1921) y los graves disturbios y huelga general de Barcelona (la semana trágica) sumirán en el descrédito al ejército y monarquía. Ante esta crisis política, el general Primo de Rivera asume el poder con el consentimiento de... Continuar leyendo "España en el siglo XX" »

Modalizadores de un texto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

Analizar e interpretar el texto que nos ocupa exige realizar desde el principio un primer acercamiento a su propia naturaleza. El hecho de que vaya firmado por un periodista, (nombre del periodista), y presente un evidente uso de rasgos modalizadores (como más adelante comentaremos) nos lleva a determinar que estamos frente a un artículo de opinión, difundido a través de un periódico, en el que su emisor se dirige a un tipo de receptor amplio, aunque con cierto nivel cultural.
Empezaremos analizando la coherencia del texto. La coherencia es la propiedad fundamental del texto que hace que pueda ser percibido como una unidad comunicativa y no como una sucesión de enunciados inconexos.
El texto tiene como tema:
Y puede resumiese así 
La estructura
... Continuar leyendo "Modalizadores de un texto" »

Fomento de la lectura en educación infantil y primaria: claves y estrategias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 28,31 KB

La literatura infantil en la educación infantil y primaria

Una sola obra bien trabajada puede iniciar al alumno en el placentero camino de la literatura. La educación literaria se intenta sistematizar desde las capacidades y los contenidos, de tal manera que se trabaja no sólo en el campo de la recepción, sino también en el de la producción, valorando además la tradición oral junto a la escrita.

Como dice Victoria Reyzábal, la literatura debe verse con un ámbito integrador y necesariamente transdisciplinar con el que se garantice una formación básica para todos sin por ello olvidar las variables individuales. El alumno de hoy en día está poco motivado para la lectura. El problema es complejo, pero simplificándolo lo podemos reducir... Continuar leyendo "Fomento de la lectura en educación infantil y primaria: claves y estrategias" »

Comunicación Efectiva: Elementos, Tipos y Funciones del Lenguaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

La Comunicación y sus Elementos

La comunicación es el proceso por el que se transmite información. Se refiere tanto a los intercambios de información entre personas, como a los producidos entre animales o por objetos. Para que haya comunicación es necesaria la presencia de una serie de elementos:

  • Emisor: es quien origina el acto de comunicación.
  • Receptor: es el destino del acto comunicativo iniciado por el emisor.
  • Mensaje: información que se transmite, el contenido que el emisor envía al receptor.
  • Canal: medio por el que se transmite el mensaje y sirve de enlace entre el emisor y el receptor. Los canales empleados pueden ser naturales o artificiales.
  • Situación: es el conjunto de circunstancias que rodean un acto de comunicación. Las circunstancias
... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva: Elementos, Tipos y Funciones del Lenguaje" »