Chuletas y apuntes de Español

Ordenar por
Materia
Nivel

Literatura Infantil: Desarrollo, Géneros y Valores Educativos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 22,99 KB

Conceptos, Características y Géneros de la Literatura Infantil

1. Concepto de Literatura Infantil

La literatura infantil comprende el conjunto de obras literarias dirigidas a la etapa infantil. Según Juan Cervera, abarca toda manifestación artística basada en la palabra, como poemas, canciones, romances y cómics, que busca satisfacer los intereses y necesidades lúdicas de los niños y niñas. Es importante diferenciar entre el lenguaje artístico propio de la literatura infantil y el lenguaje estándar utilizado en los libros de texto.

  • Papel de la Literatura Infantil en la cultura:
  • Transmite la cultura tradicional e introduce al niño en su propia cultura.
  • Sirve como vehículo iniciativo a la cultura, transmitiendo valores, actitudes, formas
... Continuar leyendo "Literatura Infantil: Desarrollo, Géneros y Valores Educativos" »

Tecnicismos ciencias naturales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB

referirse al significado de algo que ya se ha dicho, ejemplo “Anote su dirección y te la daré”. Por catáfora se entiende la propiedad de algunas palabras de anunciar algo que luego va a decirse, ejemplo “no lo podrás creer: me ha tocado la lotería”.6.- También se pueden considerar enlaces los llamados marcadores del discurso que son palabras o expresiones invariables y que tienen movilidad y que sirven para dar coherencia al discurso, son palabras como “en fin”, “bueno”, “mejor dicho”.

SITUACIÓ N Y CONTEXTO

Hay que distinguir entre estos 2 conceptos:Situación es el conjunto de circunstancias físicas no lingüísticas en que funciona un texto o un acto de comunicación.Por contexto se en tiende el conjunto de palabras
... Continuar leyendo "Tecnicismos ciencias naturales" »

Historia de los amores de Clareo y Florisea personajes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

El dialogo

El dialogo constituye un tipo textual en el que dos o más interlocutores intercambian información alternándose en el uso de la palabra.

Hay dos tipos de dialogo:

Dialogo no planificados


La conversación es espontanea e improvisada. Se produce en presencia de los interlocutores o a distancia.

Dialogo planificado


En las formas planificadas de dialogo prima la transmisión de información.

  • Debate
  • Tertulia
  • Entrevista

El dialogo literario es planificado y escrito.

Formas narrativas renacentistas

La prosa narrativa del Siglo XVI presenta un panorama muy variado en el que conviven diversos géneros novelísticos.

Algunos géneros narrativos renacentistas gozaron del favor del público: la novela de caballerías, iniciada en la Edad Media; la novela... Continuar leyendo "Historia de los amores de Clareo y Florisea personajes" »

Tipos de Textos y Comunicación de Masas: Características y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 11,33 KB

Textos periodísticos

Tienen como objetivo ofrecer información objetiva u opiniones sobre temas de actualidad y de interés general. Se difunden a través de los medios de comunicación. Existen dos clases de textos periodísticos: informativos y de opinión.

Textos informativos

Informan de manera clara e imparcial sobre un hecho de actualidad. Sus rasgos principales son:

  • Léxico de nivel medio
  • Sintaxis sencilla
  • Estilo impersonal
  • Estructura piramidal invertida

Subgéneros informativos

Los principales subgéneros informativos son: la noticia, la entrevista y la crónica.

Estructura texto informativo
  • Título
  • Subtítulo o antetítulo
  • Lead o entradilla
  • Cuerpo de noticia

Textos de opinión

Estimulan el debate sobre temas de actualidad y de interés general. Contribuyen... Continuar leyendo "Tipos de Textos y Comunicación de Masas: Características y Evolución" »

Tipos de Textos, Lenguaje y Contexto Histórico del Siglo XIX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,17 KB

Tipos de Textos Literarios

Narrativos

Se cuenta una historia donde aparecen unos personajes. Los hechos se desarrollan en un lugar y en un tiempo.

Narración: Es un relato contado por un narrador de algo que sucede a unos personajes en distintos lugares y épocas.

Los hechos que se narran constan de:

  • Introducción
  • Nudo
  • Desenlace

Dialogados

Hay un intercambio de información entre un emisor y un receptor que van alternando sus papeles.

Descriptivos

Representan por medio de palabras la imagen de un objeto, un lugar, una persona, etc.

  • Retrato: Descripción de una persona.
  • Prosopografía: Descripción del aspecto físico de las personas, o sea, de los rasgos que pueden apreciarse a simple vista.
  • Etopeya: Descripción del carácter de las personas a través de
... Continuar leyendo "Tipos de Textos, Lenguaje y Contexto Histórico del Siglo XIX" »

Características externas de la novela

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 13,16 KB

La narrativa o épica, entendida como la atención que el e scritor presta a lo que ocurre fuera de él para intentar transmitirlo de la manera más objetiva posible, con más o menos imparcialidad, es uno de los géneros literarios, junto a la lírica la dramática y el ensayo, que conforman cada uno de los distintos grupos en que pueden ser clasificadas las obras literarias atendiendo a determinadas carácterísticas comunes.La épica o narrativa suele presentarse en prosa . Los más importantes son:

El cuento

Suele ser un relato breve, con pocos personajes, una única trama y una complejidad menor que en la novela.
No podemos establecer los límites exactos del cuento. Tradicionalmente los cuentos se han transmitido de manera oral de generación
... Continuar leyendo "Características externas de la novela" »

Ejercicios de anáfora y catáfora

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,36 KB

Icono:


mantiene una relación de semejanza con la realtitat Ex.:
árbol, fotografía, cuadro.

Símbolo:


no tienen ningún parecido con la realidad. Ej.: Números, letras, ..
Indicios: relación causa-efecto. Ex.: El cielo nublado decimos que lloverá, ..)

F.Referencial (orientación del proceso lingüístico hacia los objetos, ..)
F.Emotiva (centra el mensaje en el hablante y comunica la actitud)
F.Conativa (centra el enunciado en el oyente)
F.Fàtic a (asegura la comunicación entre los interlocutores)
F. Metalingüística (el lenguaje mismo se convierte en el tema)
F.Poètica (calidad artística del mensaje que transmite, poesía)

COHERENCIA:


hace referencia a la conexión de las ideas de un texto

COHESIÓN:


hace referencia a la manera como... Continuar leyendo "Ejercicios de anáfora y catáfora" »

Examen de la obra el buscón llamado don pablos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Su vida transcurríó en territorio Aragónés, tuvo problemas con la Compañía de Jesús por su actividad de escritor. Fue un intelectual. Su obra en prosa tiene una intención didáctica y moral.
Obra maestra: EL Criticón (tres partes 1651, 1653, 1657), anticipa la novela filosófica del Siglo XVIII. En ella dos personajes peregrinan por diversos lugares y aprenden a desconfiar de las apariencias en su búsqueda de la sabiduría y la virtud
Su pensamiento fue pesimista, por tanto muy Barroco, el mundo es engañoso, el hombre es un ser débil, malicioso. Hay que dominar para no ser dominado.
Fue una figura influyente en el resto de Europa

C) ESTUDIO Y ANTOLOGÍA

1.Quevedo. PROSISTA

1.1.VIDA Y PERSONALIDAD

Francisco de Quevedo y Villegas nacíó... Continuar leyendo "Examen de la obra el buscón llamado don pablos" »

Fundamentos de la Lógica Formal: Enunciados, Lenguaje y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

La lógica formal se ocupa de la validez de los razonamientos, centrándose únicamente en su aspecto formal. Así entendida, la lógica determina cuándo una inferencia está bien construida; es decir, que la conclusión se deduzca correctamente de la premisa.

Tipos de Lógica Formal

  • La lógica de enunciados estudia la validez formal de los razonamientos teniendo en cuenta únicamente el valor de la verdad (verdadero o falso) de cada enunciado. Toma los enunciados como un todo y no los analiza internamente en sujeto y predicado.
  • La lógica de predicados analiza la estructura interna de los enunciados, pues los considera proposiciones en las que una propiedad (predicado) se atribuye o predica al sujeto.
  • La lógica de clases considera que los enunciados
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Lógica Formal: Enunciados, Lenguaje y Tipos" »

El Lenguaje en Textos Científicos y Técnicos: Características y Creación de Términos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

El Lenguaje en los Textos Científicos y Técnicos

El discurso científico-técnico es el propio de las disciplinas científicas y constituye, junto con otros discursos, los llamados lenguajes profesionales. La ciencia intenta explicar las leyes que rigen los fenómenos que integran nuestra realidad física; por ello, la necesidad de precisión en este tipo de conocimientos universales hace que el discurso científico-técnico tenga las siguientes características generales:

  • Universalidad
  • Verificabilidad
  • Objetividad
  • Claridad y rigor

Los textos científicos-técnicos suelen mantener una estructura expositiva, pero pueden ocasionalmente fusionarse con la descripción objetiva y, en menor grado, con la argumentación y la narración.

Existen dos categorías... Continuar leyendo "El Lenguaje en Textos Científicos y Técnicos: Características y Creación de Términos" »