Chuletas y apuntes de Español

Ordenar por
Materia
Nivel

Comunicación Periodística: Características, Lenguaje y Géneros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,23 KB

Concepto de Comunicación Periodística: Características Generales

Los medios de comunicación de masas son vehículos de transmisión de información. En la sociedad actual han alcanzado un gran desarrollo y trascendencia: inmediatez, actualidad, extensión y universalidad.

El emisor es la empresa o grupo empresarial que tienen intereses económicos e ideológicos. La fuente son las agencias informativas (Agencia EFE, etc.). Al destinatario lo llamaremos “receptor universal”.

Cada sistema de comunicación utiliza un canal diferente (visual, auditivo, audiovisual).

El código fundamental es el lingüístico, pero se utilizan también el iconográfico (imágenes) y el paralingüístico (posición que ocupa la noticia en la página, tamaño... Continuar leyendo "Comunicación Periodística: Características, Lenguaje y Géneros" »

Evolución de la Novela Española: Del Lazarillo al Quijote

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

La Ficción Realista en el Siglo XVI

Obras como de Clareo y Florisea y los trabajos de la sinventura Isea (Alonso Núñez de Reinoso, 1552), y Selva de aventuras (Jerónimo de Contreras, 1565) marcaron el inicio de una nueva era.

Características de la Novela Realista

La novela realista presenta personajes con contradicciones humanas. El universo novelesco pasa a describir la sociedad. Celestina fue el punto de partida de la ficción realista. El rasgo más llamativo fue el erotismo y la obra más significativa “Retrato de la locura andaluza” de Francisco Delicado. La gran aportación al realismo es “La vida del Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades”, texto iniciático a la novela picaresca.

La Novela Picaresca

La novela picaresca... Continuar leyendo "Evolución de la Novela Española: Del Lazarillo al Quijote" »

Como realizar un análisis semántico del texto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Metáfora


Aplicación de una palabra o de una expresión a un objeto o a un concepto, al cual no denota literalmente, con el fin de sugerir una comparación (con otro objeto o concepto) y facilitar su comprensión;

Metonimia

Tropo que consiste en designar algo con el nombre de otra cosa tomando el efecto por la causa o viceversa. Ejemplo: leer a Virgilio, por leer las obras de Virgilio.

Anglicismo

Empleo de vocablos o giros ingleses en distintos idiomas.

Galicismo

Empleo de vocablos o giros de la lengua francesa en distinto idioma.

Americanismo

Vocablo, giro, rasgo fonético, gramatical o semántico peculiar o procedente del español hablado en algún país de América.

Bilingüismo

Uso habitual de dos lenguas en una misma regíón o por una misma... Continuar leyendo "Como realizar un análisis semántico del texto" »

Lazarillo de Tormes lugar y tiempo de la acción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,42 KB

Humanismo


Movimiento intelectual y culturan, su origen en Italia en el S XIV gracias por ejemplo a Petrarca, se extendíó por Europa a lo largo de los siglos, en España en el S XVI Carácterísticas:
-. - Se imitan modelos clásicos que sirvieron como patrones lingüísticos, literario,históricos... Esta imitación justifica el recurso en la literatura. -Triunfa: "El hombre es la medida de todas las cosas", contraste el teocentrismo medieval (Dios es el centro de todas las cosas). - El Racionalismo y el individualismo son dos aspectos de una época en la que el hombre es el centro de la escala de valores.  - La lietratura y los demás artes forman un canto abierto a la vida, belleza, amor y felicidad
.

Argumento:

Lázaro de tormes empieza... Continuar leyendo "Lazarillo de Tormes lugar y tiempo de la acción" »

Mecanismo de cohesión gramatical y lexical

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

El texto"..."de...Se público en el periódico...El...De...De 20..;.
La cocherencia textual es la propiedad que nos permite afirmar que éste tiene unidad de significado,es decir,que los distintos elementos de información están relacionados y se presentan de manera organizada;La coherencia se determina con el tema,el resumen y el esquema organizativo del texto;Acontinuación abordaremos el análisis del esquema organizativo del texto centrándonos en su estructura.En cuanto a su estructura externa,este artículo consta de un título,"..."y un cuerpo de...Líneas distribuidas en...Párrafos.En cuanto a su estructura interna,se trata de un texto expositivo-argumentativo con una organización tripartita dispuesta de la siguiente forma;La introducción(... Continuar leyendo "Mecanismo de cohesión gramatical y lexical" »

Función de los signos en la comunicación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB


TEMA 1. COMUNICACIÓN

1. DEFINICIÓN DE SIGNO. TIPOS DE SIGNOS

--Definición de signo:

Aquello que percibimos por los sentidos y que nos evoca otro hecho diferente con el que mantiene alguna relación.

---Tipos de signos:

--Si nos fijamos en su origen, son signos naturales, se desprenden de determinados fenómenos de la naturaleza

  Ejemplo: La fiebre es un signo natural de ciertas enfermedades.

-Signos artificiales, que son los que han sido intencionadamente creados.

  Ejemplo: una cruz verde es un signo artificial creado para representar una farmacia.

--Si utilizamos como criterio el sentido, puede distinguirse entre:

-Signos visuales (un mapa, una fotografía).

-Signos auditivos (el timbre de la clase, la sirena de la policía).

-Signos táctiles

... Continuar leyendo "Función de los signos en la comunicación" »

Cuales son las normas léxicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,41 KB

Un texto es un mensaje completo que se transmite oralmente o por escrito en un acto de comunicación.

  • Un texto es adecuado cuando las elecciones llevadas a cabo por el emisor entre las posibilidades que la lengua le ofrece son las más apropiadas.
  • Para ser coherente, un texto debe respetar los principios de relación temática, pertinencia y no contradicción.
  • La cohesión es una propiedad de los textos bien construidos que hace de ellos conjuntos trabados en los que los enunciados se relacionan entre sí.
  • La corrección de un texto deriva del respeto de las normas léxicas, gramaticales y ortográficas que constituyen el modelo de lengua culta.

Los mecanismos de cohesión

Los mecanismos de cohesión pueden ser gramaticales (elipsis y anáfora),... Continuar leyendo "Cuales son las normas léxicas" »

Evolución del Arte y Pensamiento: Edad Antigua a la Ilustración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Edad Antigua: Siglo IX a.C. - V d.C.

La Mímesis

El arte debía ser una imitación de la naturaleza, porque esta era la expresión de belleza. Por eso era un arte especialmente realista.

La Racionalidad

A través de la razón y las leyes, se pretendía conocer el mundo y, por lo mismo, se crearon las medidas métricas.

El Antropocentrismo

El ser humano es el centro y medida de los elementos que configuran el universo. El arte grecolatino considera al ser humano desde dos dimensiones:

  • Individual: trata de la belleza moral y física que se refleja en la filosofía, la literatura y lo plástico.
  • Colectiva: trata del desarrollo social reflejado en lo político y la arquitectura.

La Armonía

La obra clásica tendía a la armonía. El ejercicio del arte estaba... Continuar leyendo "Evolución del Arte y Pensamiento: Edad Antigua a la Ilustración" »

Cuando el emisor y el receptor intercambian mensaje se llama

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,2 KB

LA Comunicación

La comunicación es un intercambio de mensajes entre dos personas, mensajes transmitidos a través de códigos, oral, mediante la palabra, escrito por medio de letras y números y corporal, a través de mímicas o gestos.

TIPOS DE COMUNICACIÓN

DIRECTA

Se realiza cara a cara (receptor-
emisor)
Se encuentran en un mismo lugar

INDIRECTA

El emisor y el receptor se encuentran distantes.

Se comunican por teléfono, carta, chatear.

PRIVADA

Se efectúa entre dos o más personas, pero no todas tienen acceso a estar con ellas.

PUBLICA

Es cuando esta dirigida a todo tipo de publico.

Se realiza a través de los medios de comunicación, TV, radio, avisos, etc.

UNILATERAL

Se envía el mensaje pero no hay respuesta.

No tiene saldo, no maneja el mismo código,... Continuar leyendo "Cuando el emisor y el receptor intercambian mensaje se llama" »

De Sturm und Drang al Naturalismo: Evolución de la Literatura Europea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

*Prerromanticismo, Sturm und Drang.

(1770-1785) "Siento antes de pensar" (Rousseau)

Este movimiento, precursor del Romanticismo, duró 15 años. Nació en Alemania durante el Iluminismo, un período de florecimiento cultural. El crecimiento de los centros urbanos generó una corriente nacionalista. Ante la ausencia de autores clásicos alemanes de renombre, nuevos autores jóvenes se inspiraron en las ideas innovadoras del poeta, filósofo e historiador Herder.

Herder, con sus poesías populares y folclóricas, fomentó la creatividad y la diferenciación individual. A diferencia de los primeros iluministas, priorizaba los sentimientos: "siento antes de pensar", valorando lo misterioso y la naturaleza como organismo viviente. Admiraba profundamente... Continuar leyendo "De Sturm und Drang al Naturalismo: Evolución de la Literatura Europea" »