Chuletas y apuntes de Español

Ordenar por
Materia
Nivel

Características físicas de los personajes de Lazarillo de Tormes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,17 KB

Página 71

·Cuál fue el factor determinante que posiciónó a España como potencia europea a comienzos del Siglo XVI?

El factor fue la llegada de Colón, España experimentó un Vertiginoso crecimiento económico y político que la convirtió en la nueva Potencia europea.

·Que hechos trajeron por consecuencia una Disminución en la mano de obra disponible para el trabajo?

El modelo económico mercantilista, comenzó a mostrar sus Falencias: inflación, devaluación de la moneda, pérdida del poder adquisitivo y La progresiva despoblación de la península a causa de la peste, la expulsión de Los moriscos, expertos cultivadores, y mano de obra para las tareas pesadas y La notable corrupción administrativa.

·Contrasten la mentalidad aristocrática... Continuar leyendo "Características físicas de los personajes de Lazarillo de Tormes" »

Sempronio, Pármeno, tristan y sosia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Personajes Principales:


Calisto:

 Es un noble ROMántico y rico enamorado locamente de una joven llamada Melibea. Es soñador y pesimista, confía en todo el mundo y acepta solo los consejos que siguen su verdad. Es un irresponsable no hace nada y ni trabaja y depende de sus criados para todo.

-Melibea:

Es una mujer joven, guapa y de buena familia y que acaba enamorándose locamente de Calisto hasta producirse su propia muerte. Delante de sus padres tiene una forma de ser que no es nada parecida a su forma verdadera de ser. Mantiene una imagen de inocencia hacia sus padres pero en realidad es astuta.

-Pleberio:

Es el padre de Melibea, es un padre generoso y comprensivo, engañado por su hija. Demuestra por ella un gran amor y tiene un excesivo mimo
... Continuar leyendo "Sempronio, Pármeno, tristan y sosia" »

Argumento hedonista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Los textos argumentativos.

Son aquellos en los que se defiende una idea aportando razones que la justifiquen.

1. Transmiten una información

2. Pretenden convencer al destinatario

3. Expresan la opinión del emisor

ELEMENTOS: Tema, tesis y argumento.

CLASES DE ARGUMENTOS:

Según su función: argumentos de apoyo (sustentar la propia opinión) y contraargumentos (rechazan opiniones ajenas) refutación cuando plantean un rechazo total y concesión cuando aceptan una parte de la opinión ajena.

Según su finalidad: argumentos racionales y argumentos emotivos.

Según su contenido: (algunos se apoyan en tópicos) argumento de la mayoría (siempre razón), argumento hedonista (lo agradable es mejor) y argumento ético (lo moral es preferible) ARGUMENTO DE

... Continuar leyendo "Argumento hedonista" »

Ejemplos de bilingüismo y diglosia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

1-Lengua

Un lenguaje (del provenzal lenguaje y del latín lingua) es un sistema de comunicación estructurado para el que existe un contexto de uso y ciertos principios combinatorios formales. Existen contextos tanto naturales como artificiales.  Ej: Español.


2-Dialecto

Un sistema de signos desgajado de una lengua común, viva o desaparecida, normalmente, con una concreta limitación geográfica, pero sin una fuerte diferenciación frente a otros de origen común. Ej:Andaluz


3-Habla local

Variedades de las lenguas restringidas a una localidad. Ej:Madrileño


4-Variedad

Una variedad o variante lingüística es una forma específica de lengua natural, caracterizada por un conjunto de rasgos lingüísticos usados por una determinada comunidad de hablantes

... Continuar leyendo "Ejemplos de bilingüismo y diglosia" »

Características de la prosa del Barroco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB

  1. EL Barroco La prosa narrativa crítica y moral
  2. 2. Para situarse: Estamos en el Siglo XVII. Mayor oposición entre católicos y protestantes. Núcleos urbanos aumentan su población. LITERATURA Desaparecen novelas de caballería pastoriles moriscas Llega a su máximo esplendor: N.

    Picaresca

    Novedad: N. Alegórica.
  3. 3. Pensamiento Barroco: Debido a la crisis, visión escéptica, desconfiada y pesimista. El mundo como lugar caótico. Obsesión por el paso del tiempo. Temas Los temas del Renacimiento modificados por la desilusión y el pesimismo. Amor. Sentimiento duradero. Naturaleza. Objetivo moralizador. Mitología. Muerte. Apariencia engañosa. Teatralización. Insatisfacción y soledad. Sólo ante el caos. Filosóficos, doctrinales y políticos.
... Continuar leyendo "Características de la prosa del Barroco" »

Propósito comunicativo del cuento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

La literatura es todo un acto de comunicación artístico cuyo medio de expresión es la lengua en su función estética.Se define a la tradición oral como todas aquellas expresiones culturales que se transmiten de generación en generación y que tienen el propósito de transmitir conocimientos y experiencias a las nuevas generaciones.El cuento se compone de tres partes
: Introducción, inicio o planteamiento.La novela es una obra literaria en prosa en la que se narra una acción fingida en todo o en parte, y cuyo fin es causar placer estético a los lectores con la descripción o pintura de sucesos o lances interesantes, así como de caracteres, pasiones y costumbres.La poesía lírica (del griego λυρική, lyriké; y este
... Continuar leyendo "Propósito comunicativo del cuento" »

Apreciación y valoración del patrimonio cultural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 15,37 KB

TEMA 2 LOS VALORES DEL PATRIMONIO CULTURAL: IDENTIFICACIÓN Y SELECCIÓN

1 ¿Cómo definimos los valores del Patrimonio Cultural?


Un elemento de un repertorio patrimonial lo valoramos porque nos interesa y sobre todo porque identificamos aspectos que nos atraen, y esa afinidad se transforma en unos parámetros de valoración.
A veces, esos aspectos entran en el campo del análisis, el reconocimiento de una estética; las formas austeras de una arquitectura defensiva; el encanto y la belleza de unos jardines, pero también hay otros valores, como los emocionales en el patrimonio.
El estado de ánimo influye mucho en la percepción de un patrimonio determinado o la vinculación que sintamos hacia determinados elementos patrimoniales, aunque a veces... Continuar leyendo "Apreciación y valoración del patrimonio cultural" »

La novela triunfalista

Enviado por Natalia y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

10.1. La narrativa del exilio (Ramón J. Sender, Francisco Ayala…) y la novela en los años cuarenta: novela nacionalista, novela fantástica, tremendismo (Camilo José Cela) y novela existencial (Carmen Laforet).

A)LA NARRATIVA DEL EXILIO

Desde 1939 hasta 1975 los novelistas que apoyaron la causa republicana tuvieron que exiliarse y continuaron su producción literaria fuera de España, principalmente en América o Europa. Los temas más importantes que recrean estos novelistas son:

El pasado de España

El novelista exiliado añora la patria perdida; busca en su pasado el ser de la propia España y la razón que le permita vivir en la distancia. La Guerra Civil y sus consecuencias son los hechos más evocados.

La añoranza de España

El exiliado... Continuar leyendo "La novela triunfalista" »

Los pazos de ulloa resumen por capítulos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,28 KB

Naturalismo:


Es una corriente q lleva a sus máximas consecuencias postulados subyacentes en la lit realista, Émile Zola expuso las bases del Natur, donde el había ilustrado sus concepciones literarias con bovelas.
-el materialismo donde se reduce la psiccología a fisiología, luego está el determinismo en el cual el hombre no es libre pq actúa impulsado ciegamente por distintas consecuencias. Otra es la influencia de la ciencia experimental, en el cual el novelista debe experimentar con sus personajes, colocándolos en determinadas situaciones. Esto explica la presencia en las novelas naturalistas de alcohólicos, tarados... Por último la influen del socialismo político la cual pretende luchar contra una organización social injusta.... Continuar leyendo "Los pazos de ulloa resumen por capítulos" »

Análisis de la Novela Española: Desde la Bizantina hasta el Quijote

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,3 KB

La Novela Bizantina

Procedente del antiguo modelo de la novela griega de aventuras, la novela bizantina se caracteriza por la historia de una pareja de jóvenes enamorados, castos y separados por diversas circunstancias, que finalmente logran reunirse. La trama gira en torno a un viaje, donde los jóvenes deben enfrentarse a diversos impedimentos, como piratas, tormentas, islas y cautiverio.

  • Piratas
  • Tormentas
  • Islas
  • Cautiverio

En España, el héroe de la novela bizantina, joven y casto, cuyo objetivo principal es el amor, se transforma con el tiempo en peregrino, y el viaje en una peregrinación de carácter religioso.

Discurso

Incorpora el inicio in medias res y la interpolación de historias.

La Novela Pastoril

La Arcadia es la novela pastoril renacentista... Continuar leyendo "Análisis de la Novela Española: Desde la Bizantina hasta el Quijote" »