Chuletas y apuntes de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Pronombres deícticos, anafóricos y catafóricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Los pronombres deícticos sirven para señalar a las personas que intervienen en la comunicación e indicar realidades espaciales o temporales de situación extralingüística.

Los pronombres anafóricos aluden a los elementos lingüísticos aparecidos anteriormente en el discurso.

Los pronombres catafóricos aluden a elementos que aparecerán después en el discurso.

La sustantivación

Es el proceso por el cual se transforma un sustantivo en cualquier otra palabra perteneciente a un grupo gramatical, y se suele utilizar un determinante.

  • Adjetivos: sustantivados por la anteposición de un determinante.
  • Complementos del nombre: "Trajo el de física".
  • Oraciones subordinadas sustantivas.
  • Sustantivos: "El llorar alivia el corazón".

Clases de adjetivos

Hay... Continuar leyendo "Pronombres deícticos, anafóricos y catafóricos" »

Valores del "Se", Perífrasis Verbales y Morfología: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,83 KB

Valores del "Se"

  • Reflexivo
  • Recíproco
  • Pronominal
  • Enfatico
  • Se __ le
  • Impersonal
  • Pasivo refleja

Perífrasis Verbales

Perífrasis modal, informa sobre la actitud del hablante ante la acción verbal

  • De obligación: tener que, deber, haber de, haber que + infinitivo
  • De probabilidad, venir a, deber de + infinitivo
  • Posibilidad, poder + infinitivo

Perífrasis aspectual, informa sobre el desarrollo de la acción

  • Ingresiva, acción inminente. Ir a, estar por, estar a punto de + infinitivo
  • Incoativas, acción en el momento del comienzo. Ponerse a, romper a, comenzar a, echarse a + infinitivo
  • Durativa, acción está en su desarrollo. Estar, andar, venir, ir, seguir + gerundio
  • Terminativa, indican acción acabada
  • Reiterativo, acción respectiva. Soler + infinitivo

Estructura

... Continuar leyendo "Valores del "Se", Perífrasis Verbales y Morfología: Guía Completa" »

Guía completa sobre cuantificadores en inglés: Some, Any, Much, Many, Few, Little

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

SOME

a) Con nombres incontables

Some” se usa delante de nombres incontables para indicar “algo de” (aunque en español pueda no usarse ningún cuantificador en estos casos). Se utiliza en oraciones afirmativas.

Ej. I have some money. Tengo (algo de) dinero.

b) Con nombres contables (siempre en plural)

Some” se usa delante de nombres contables en plural para indicar “algunos/as” (aunque en español pueda no usarse ningún cuantificador en estos casos). Se utiliza en oraciones afirmativas.

Ej.: There are some pictures on the wall. Hay (algunos) cuadros en la pared

ANY

a) Con nombres incontables

Any” se usa delante de nombres incontables para indicar “nada de” (cuando la oración es negativa) o “algo de” (cuando se usa en... Continuar leyendo "Guía completa sobre cuantificadores en inglés: Some, Any, Much, Many, Few, Little" »

Inclusió Educativa: Marc Legal i Bones Pràctiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,44 KB

Bases Organitzatives i Normatives per Atendre la Diversitat

Aproximació a alguns dels elements contextuals de la política

La Ideologia

Ideologia i realitat: La ideologia fa referència sempre a una manera determinada d'entendre la realitat. L'existència de diverses ideologies és el caràcter ambigu de la simbolització (la necessària explicació a través d’imatges) de la inabastable realitat. Kenneth Burke utilitza el concepte d'”acció simbòlica" entesa com la utilització dels recursos que una col·lectivitat té per expressar la seva pròpia realitat. És en aquesta estructura simbòlica cap on apunten els discursos ideològics amb finalitats ben diverses.

La Triple Funció de la Ideologia

  • Marx: La funció deformadora, la ideologia
... Continuar leyendo "Inclusió Educativa: Marc Legal i Bones Pràctiques" »

Análisis del Diálogo de las cosas acaecidas en Roma y Diálogo de la lengua de Juan de Valdés

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB

Diálogo de las cosas acaecidas en Roma

Contexto histórico

El tema de este diálogo tiene que ver con el Saco de Roma, que consistió en una invasión imperial de Carlos V sobre Roma entre 1527 y 1528. Asistimos a una lucha entre el mundo imperial y el religioso. La invasión vino provocada por la existencia de un papa, Clemente VII, que estaba bastante más interesado por el poder material que el espiritual. Este episodio tuvo mucha trascendencia literaria y ha sido recogido por distintos autores.

Tratamientos literarios del Saco de Roma

  1. Francesco Guicciardini: Adopta una postura neutra. Dentro de su relato se recoge la muerte del duque de Borbón, que ha dado lugar a interpretaciones trascendentalistas (el duque muere porque Dios así lo ha
... Continuar leyendo "Análisis del Diálogo de las cosas acaecidas en Roma y Diálogo de la lengua de Juan de Valdés" »

Análisis del Arte Nuevo de Lope de Vega: La Defensa de la Comedia Nueva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Arte Nuevo

Introducción

El Arte nuevo es un texto ensayístico en verso que Lope de Vega leyó como discurso ante la Academia de Madrid en 1609. Se trata de una obra de encargo en la que, a lo largo de sus 389 versos, el autor realiza una confesión de sus logros y fracasos con el objetivo de realizar una defensa de su teatro ante los académicos.

En el Arte nuevo, Lope intenta defender un teatro basado en el gusto de la época, pero sin enfrentarse para ello con la tradición académica, que era la principal fuente de oposición a su dramaturgia.

Estructura del Arte Nuevo

El Arte nuevo se puede estructurar en tres partes:

  1. Primera parte (vv. 1-146): Constituye una especie de prólogo, donde Lope, además de justificar su texto, realiza procesos
... Continuar leyendo "Análisis del Arte Nuevo de Lope de Vega: La Defensa de la Comedia Nueva" »

Contexto Histórico de 'Mujer en Punto Cero': Islam, Sociedad y Literatura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,53 KB

Contexto Histórico de 'Mujer en Punto Cero'

Influencia del Islam

El Islam fue un factor determinante en el desarrollo de 'Mujer en Punto Cero'. Escrita en un periodo de fuerte presencia religiosa, la obra denuncia la sociedad islamista a través del personaje de Firdaus. Sus actitudes desafían los valores que subordinan a la mujer, condenándola a una vida de sumisión y humillación.

Encrucijada Editorial

La representación de la mujer árabe en la literatura no siempre fue realista. A menudo, escritoras no árabes prestaban su voz a estas mujeres, lo que podía distorsionar la realidad. Sin embargo, la biografía de Nawal El Saadawi, quien experimentó de primera mano la opresión, le permitió reflejar una visión más auténtica.

Encrucijada

... Continuar leyendo "Contexto Histórico de 'Mujer en Punto Cero': Islam, Sociedad y Literatura" »

Poesía Española desde 1975: Tendencias, Autores y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

La Poesía Española Después de Franco: De la Transición a la Actualidad

En los años sesenta, y hasta 1975, se produce el llamado desarrollismo, que elevó el nivel de vida de los españoles y mejoró el país en todos los aspectos. Además, la llegada de turistas extranjeros favoreció el contacto con nuevas ideas y se originaron cambios en la forma de pensar de los españoles. Con la muerte de Franco en 1975, se inicia la transición a la democracia, que se ha ido asentando a lo largo de estos años. La democracia supuso grandes cambios en la sociedad española: regresaron algunos de los exiliados, se impuso la libertad de expresión, etc.

Los Años 70: Los Novísimos y el Surgimiento de Nuevas Tendencias

Desde 1975 hasta la actualidad: últimas

... Continuar leyendo "Poesía Española desde 1975: Tendencias, Autores y Características" »

Tipos de palabras y textos en Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Sustantivos

Contable (coche) / Incontable (leche) Propio (Juan, México) / Común (pan) Simple (puerta) / Compuesto (lavacoches) Concreto (almacén) / Abstracto (belleza, amor)

Pronombres Personales

Yo, tú, él, nosotros, vosotros, ellos

Adjetivos

Positivo: Este es un postre dulce. Comparativo: este postre es más dulce que aquel. Superlativo: este es un postre muy dulce / dulcísimo.

Verbos

Los tiempos verbales: Indicativo hechos reales, seguros Subjuntivo expresión de deseo (quisiera)Imperativo orden

Preposiciones

A, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, so, sobre, tras.

Analogías

Relación Sinonimia Libreta/cuaderno

Relación Antonimia Caliente/frío
Relación Parte-Todo Ala/ave
Relación Producto-

... Continuar leyendo "Tipos de palabras y textos en Español" »

Estructura y funciones del verbo en la oración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 54,24 KB

Verbo:

elemento indispensable de cualquier oración.

Significado

Actividades// Logros// Estados

Accidente Gramaticales

Persona, Número, Modo y Tiempo.

Función Sintáctica

Núcleo de un sintagma verbal llovió toda la noche // nexo en oraciones con predicado nominal :: Juana es estudiosa

Aspecto Verbal:

información interna detonada por el verbo/ morfología

acciones terminadas: aspecto perfectivo

acciones no terminadas: imperfectivo

Oraciones de Pasiva Refleja

En estas oraciones, la forma se precede a un verbo en tercera persona del singular o del plural, según sea singular o plural el elemento nominal que aparece junto al verbo y que es su sujeto gramatical. Solo se da con verbos transitivos.

b) Oraciones Impersonales

Se llaman así por carecer de sujeto... Continuar leyendo "Estructura y funciones del verbo en la oración" »