¿Cuál es la relación que existe entre la literatura oral y el gusto por la lectura?

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,58 KB

TEMA 3


2. LITERATURA DE TRADICIÓN ORAL 2.1.
Literatura oral:
literatura popular y anónima que vive en las variantes La literatura oral es una forma básica, esencial en la vida de un niño pequeño, porque la palabra está impregnada de afectividad y ejerce una gran fascinación, le incorpora a una cultura y le otorgan signos de identidad. Invita al niño a un viaje emocional y mental que le acerca a la imaginación literaria.
Denominamos literatura de tradición oral a la palabra como vehículo de emociones, en estructuras y formas, motivos, temas, recibidas oralmente, por una cadena de transmisores depositarios y, a su vez re-elaboradores. Carácterísticas: pertenecer a un contexto cultural, es transmitido oralmente, se ciñe a la poética oral y sus procedimientos e incluye variantes. El autor es anónimo. Variantes surgen por reducción-ampliación-sustitución. Variación es un proceso de creación que significa apropiación y recreación de procedimientos y estructuras literarias orales en una experiencia cotidiana y vivida. 2.2. Los primeros contactos con la literatura de tradición oral El niño empieza su relación con la literatura por vía oral y en el mismo momento de su nacimiento por tanto iniciará la escuela con conocimiento y práctica de cierta parte de la literatura de tradición oral. El juego y el folclore han ido siempre unidos. Elementos metafóricos del folclore nutren la imaginación del niño, promueven su creatividad. El niño puede tener gusto por la lectura antes de empezar a leer 2.3. El folclore oral en la educación integral infantil Objetivos educativos: - Lingüísticos: adivinanzas, trabalenguas...Son actividades que de modo natural se inducen de la práctica de este folklore oral. Son eficaces para que se estudien y entiendan ciertas peculiaridades idiomáticas. - Estéticos: el folklore es la oportunidad para iniciar la educación estética escolar.
- Éticos: hace que se afiancen los sentimientos altruístas. Se ponen los cimientos de su conducta moral. - Sociológicos: los valores éticos son sociológicos, que tendrán fiel cumplimiento en tanto que es menester pero el folklore ensancha sus objetivos sociológicos. - Psicológicos: con el folklore se potencian la observación y la atención, la memoria, etc. Se destapan respuestas a sus interrogantes. - Lúdicos: propiciamos que el niño se habitúe a ocupar acertadamente su tiempo libre, para escaparse del aburrimiento. - Interdisciplinares: el folklore puede ayudar o servir de apoyo en otras disciplinas. 2.4. El folklore como fuente de actividades lingüísticas escolares a) Con el cancionero: - Juego, ritmo y movimiento. - Comprensión y análisis de estructuras elementales. - Lecturas expresivas de poemas relacionados con el folklore. - Comentario de textos. - Acercamiento a elementos del poema. - Jugar con el lenguaje. - Ejercicios sobre poemas incompletos. B) Con los cuentos populares: - Recrear textos con variantes fónicas y temáticas. - Sincronizar el texto basándonos en el ritmo y resaltando los aspectos que posee. - Provocar diversas soluciones a un cuento. - Reconocer los campos semánticos más habituales en el texto. Juego de antónimos y sinónimos. 3. LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL 3.1. LIJ y lectura escolar a) Contribución a la educación literaria La LIJ permite la iniciación de las nuevas generaciones en el diálogo cultural establecido en la sociedad a través de la comunicación literaria ya que permite el acceso al imaginario cultural, aporta modelos de conducta y valores ideológicos y morales. El desarrollo de las competencias lingüísticas y literarias se erige como prioritario ante cualquier intento de adoctrinamiento o transmisión de valores. La LIJ tienen valor y entidad en sí mismas y sirven para formar al individuo como lector. B) Peligro de una excesiva escolarización de la LIJ Se ha consolidado editorialmente pero es un pretexto para la actividad escolar reglada, despreciando el propio acto de lectura. Muchos fracasos en la creación de hábitos lectores provienen de la no separación de la lectura escolar y la lectura literaria. C) Presencia de libros no literarios: La frontera entre el libro útil y el libro inútil debe estar muy ben delimitada porque el concepto de utilidad suele asociarse a las tareas escolares, regladas y obligatorias y no es así. 3.2. Carácterísticas de la LIJ a) Referidas a contenidos: - Presencia de elementos no normales provocan relación inmediata con el paradígma de la normalidad, de la que surge un choque que llama la atención al destinatario. - Tendencia a personificar y humanizar lo que no es humano. - Ausencia de complicación temática. - Historias con un conflicto externo al que se suele dar solución en el propio libro. - Importante carga afectiva. - Cierto simbolísmo. - Presencia de contenidos fantásticos y fabulosos.  - Sobre el resto niños a adolescentes son protagonistas. B) Referidas a la técnica y la estructura literarias: - Acción estructurada en tres partes. - Esquematismo y ambigüedad en la localización temporal y espacial. - Caracterización de condiciones humanas de los personajes muy rígidas. - Elementalismo y rudimentarismo técnicos: escasas, rápidas y breves descripciones. - Diálogos frecuentes y rápidos. - Uso de estructuras de corte repetitivo: por enumeración de elementos, encadenamiento o mediante estructuras binarias. C) Referidas a las formas: - Claridad en la exposición de las acciones. - Sencillez expresiva. - Ritmo vivo y ágil. - Poesía: verso arte menor, anisosilábico, octosílabo y hexasílabo y rimas reguladas d) Referidas a las ediciones: - Acompañadas de profusas ilustraciones. - Los paratextos tienen una gran importancia. - Extensión corta o media. 4. LITERATURA CLÁSICA, LITERATURA DE TRADICIÓN ORAL Y LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL. 1. LOS TEXTOS CLÁSICOS EN LA ESCUELA 1.1. La lectura de los clásicos Clásicos son libros leídos con veneración, es un texto enormemente sugestivo, que invita a la relectura. Esos textos aportan una inagotable fuente de sugerencias. No son fáciles de leer y requieren cierto reposo en la lectura además de mucho empeño para entenderlos a fondo. La escuela debe mantener un papel de primer orden en la orientación de esas lecturas. El alumno debe encontrarse con algunos libros maravillosos y con inolvidables nombres de la literatura. 1.2. Por qué leer los clásicos en la escuela Ana María Machado expone que como derecho de las personas para acceder al patrimonio literario y por su capacidad para insertarnos en una familia de lectores. Por su parte Teresa Colomer subraya la responsabilidad de la escuela en favorecer el acceso a una tradición cultural que incluye obras de folclore, literatura infantil y juvenil y el inicio a grandes obras patrimoniales. 1.3. Obras clásicas, adaptaciones y lecturas fragmentadas Cualquier canon literario y escolar debería ofrecer los clásicos porque: - Contienen buena parte de la cultura y la tradición del mundo. - Son modelos de escritura literarios. - Son una herencia dejada por nuestros antepasados. - Han contribuido a la formación de un imaginario cultural. Esas lecturas han de ser en la edad adecuada y en el momento adecuado ya que no son fáciles y requieren cierta madurez de pensamiento consecuencia del lenguaje poético. Por eso hay que tener claro cuáles, cuándo y cómo. La formación literaria debería orientarse hacia la intertextualidad que fomente el desarrollo de la competencia literaria por medio de actividades con textos. Se puede recurrir a: las adaptaciones o las lecturas fragmentadas. Será exigible la selección rigurosa teniendo en cuenta: - Empatía con los lectores. - Cercanía de sus contenidos o personajes. - Accesibilidad de su lenguaje. Hay especialistas que afirman que si los clásicos no son accesibles hay que adaptarlos pero otros opinan que los clásicos son intocables. Nosotros pensamos que es mejor la segunda opinión pero con cierta flexibilidad ya que existen muy buenas adaptaciones aunque el propio espíritu de estas conlleve el despojamiento de contenidos que falsean la historia. Una buena adaptación debemos aprovecharla para que accedan al texto original como una preparación. La estrategia de los textos fragmentados que tengan cierta vida independiente y que no requieran la lectura inmediata de otros pasajes. Es muy importante la buena selección de episodios y fragmentos, a modo de preparación previa. Hay que propiciar una aproximación dialógica a los clásicos de diversas épocas, movimientos y géneros.

Entradas relacionadas: