Chuletas y apuntes de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

El Periódico: Guía Completa de un Medio de Comunicación Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,95 KB

El Periódico

El periódico es un medio de comunicación que surge en la Edad Media a raíz de la imprenta, convirtiéndose en el primer medio de comunicación de masas impreso. Puede ser impreso o digital y su difusión se clasifica en:

  • Local: Diario de Plasencia
  • Provincial: Diario Córdoba
  • Regional: La Voz de Galicia
  • Nacional: El País
  • Internacional: The New York Times

Funciones del Periódico

El periódico cumple diversas funciones, entre las que destacan:

  • Informar
  • Formar opinión
  • Persuadir
  • Educar
  • Entretener

Organigrama del Periódico

El equipo de un periódico suele estar compuesto por:

  • Periodistas
  • Jefe de redacción
  • Jefe de sección
  • Director

Géneros Periodísticos

Los periódicos se componen de diversos géneros periodísticos, que se pueden clasificar en:... Continuar leyendo "El Periódico: Guía Completa de un Medio de Comunicación Clave" »

Texto expositivo sobre cambio climático y lenguas de España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

Texto expositivo sobre cambio climático

TEXTO EXPOSITIVO, EL CAMBIO CLIMÁTICO: 1. Identificar las ideas del texto y exponer esquemáticamente su organización: Es un fragmento científico-técnico con estructura externa dividida en 24 líneas organizadas en 4 párrafo que se articulan es 3 ideas, que siendo la principal el calentamiento global, se debe a la influencia humana. Las dos ideas secundarias se enumeran en un determinado orden: 1. La introducción sobre la influencia del clima en la evolución del planeta. 1.1. Relación de la vida y el equilibrio de los factores. 1.2. Evolución histórica sobre el conocimiento del clima. 2. Manifestación sobre la importancia de actuación de administraciones.. Mención a la necesidad de actuación

... Continuar leyendo "Texto expositivo sobre cambio climático y lenguas de España" »

Quique Hache: Intriga y Misterio en el Verano del 98

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Quique Hache: Un Verano de Misterio y Debut Detective

Era el verano de 1998. Quique había quedado solo con su nana en Santiago, mientras toda su familia disfrutaba de Viña del Mar, con múltiples asados, pichangas en la playa y el sol.

Quique decidió quedarse en Santiago, ya que él, junto con su nana, había realizado un curso de detectives a escondidas de sus padres. Decidió poner en práctica sus nuevas habilidades y publicó un anuncio en el diario que decía: "Detective privado. Llame a este número."

El Inquietante Caso de Cacho Ramírez

Después de muchos días, recibió una llamada telefónica para resolver un caso verdaderamente inquietante. Una mujer, dueña de una empresa de buses llamada "Intermar", lo contrató para averiguar el... Continuar leyendo "Quique Hache: Intriga y Misterio en el Verano del 98" »

Introducción a la Lingüística: Argumentación, Cohesión, Gramática y Literatura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,09 KB

Tipología Textual: Argumentación

¿Qué es la argumentación?

Es un tipo de texto cuya finalidad es demostrar que una determinada idea es verdadera y se apoya en unos argumentos.

Tipos de argumentación según su punto de vista

  • Objetiva: Los argumentos se pueden comprobar científicamente.
  • Subjetiva: Se trata de argumentos y conclusiones probables.

Argumentos subjetivos

  • Tópico: Dicho que se repite y se acepta comúnmente.
  • Analogía: Comparación que pretende ser esclarecedora.
  • Proverbio y refrán: Dicho agudo, que expresa la tradición.
  • Generalización: Afirmación general.
  • Experiencia personal: Idea subjetiva que se plantea a partir de una determinada vivencia.

Argumento cuya tesis depende de la tesis

  • Valores sociales: Ideas aceptadas mayoritariamente
... Continuar leyendo "Introducción a la Lingüística: Argumentación, Cohesión, Gramática y Literatura" »

Exploración Literaria de la Edad de Oro Española: Desde la Lírica Renacentista hasta la Novela Picaresca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 21,2 KB

Oda a la Vida Retirada

Qué descansada vida
Es una Lira. Versos endecasílabos (11) y heptasílabos (7) Llanos.
Rima consonante
Licencias:
+ Sinalefa (todos menos v.1)
+ Diéresis (v.2)
Pausas estróficas (v.5,10,15,20)
Pausas versales (7,12,16,17)
Encabalgamiento suave (v.1-5).
7a 11B 7a 7b 11B.
Figuras:
+ Elipsis-v.1(vida (es)) 
+ Metáfora-v.2,3,4: mundanal ruido)=vida en sociedad, la escondida senda=vida retirada.
+ Anáfora-v.11,13 (no cura si)
+ Hiperbatón-v.12 (Canta su nombre von voz pregonera)
+ Metonimia-v.18 (se sustituye la totalidad, ser humano, por una parte, dedo. Quien señala no es el dedo, si no la persona).

Observación Interpretativa: La oda a la vida retirada de Luis de León se presenta en 4 liras, no coincide con la estructura interna.... Continuar leyendo "Exploración Literaria de la Edad de Oro Española: Desde la Lírica Renacentista hasta la Novela Picaresca" »

Literatura Medieval: Un Recorrido por la Épica, la Lírica y la Narrativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB

La Cristiandad y la Transformación de Occidente

El Saqueo de Roma y el Imperio Carolingio

El saqueo de Roma y la caída del Imperio Romano tuvieron un profundo impacto en la política y la sociedad de Occidente. La disminución de la población llevó a la búsqueda de un nuevo sistema político. Carlomagno, con su visión de unir las culturas germánica, romana y cristiana, estableció el Imperio Carolingio, que se convirtió en un modelo para los monarcas posteriores.

El Feudalismo y la Sociedad Medieval

La falta de autoridad de los reyes dio lugar al feudalismo, donde los señores ofrecían protección a cambio de servicios. La sociedad medieval era estamental, dividida en:

  • Nobleza (bellatores): Señores y reyes dedicados a la guerra.
  • Clero (
... Continuar leyendo "Literatura Medieval: Un Recorrido por la Épica, la Lírica y la Narrativa" »

Literatura Española: Modernismo, Generación del 98, Novecentismo y Vanguardias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 29,18 KB

EL MODERNISMO

A principios del siglo XX, España se encuentra en una crisis profunda debido a la pérdida de su imperio, lo que conlleva una crisis económica, política y social. Esta inquietud se manifiesta en escritores agrupados bajo la denominación de modernismo y generación del 98.

El modernismo supera fronteras con ambición cosmopolita, mientras que el 98 se centra en España. Los modernistas elaboran con poesía sintética, mientras que el 98 actúa con mente analítica. El modernismo es literatura externa de los sentidos, mientras que el 98 se centra en el interior.

El modernismo es una actividad vital, la forma hispana frente a la crisis, y se manifiesta en arte, política, etc. Su origen va unido a Rubén Darío, que aúna la disciplina... Continuar leyendo "Literatura Española: Modernismo, Generación del 98, Novecentismo y Vanguardias" »

Examen exhaustivo de un artículo periodístico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

Introducción

Este documento examina un artículo periodístico publicado en prensa por un escritor colaborador habitual. El artículo, perteneciente al género de opinión y al subgénero de columna o artículo de opinión, dada su extensión y la presencia de firma, presenta un tema de actualidad apto para el debate.

Análisis del texto

El emisor es individual o colectivo, y el texto se clasifica como expositivo-argumentativo, presentando un tema actual. La tesis, de tipo inductiva, encuadrada o deductiva, se encuentra al principio/final del texto y postula que…

La estructura externa consta de varios párrafos, concordando o no con la estructura interna, dividida en tres partes:

  • Introducción: Presenta el tema y un argumento o la tesis. (Líneas
... Continuar leyendo "Examen exhaustivo de un artículo periodístico" »

Renovación de la narrativa hispanoamericana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,26 KB

La renovación de la narrativa hispanoamericana, aunque tardará en llegar, se produce con una enorme fuerza creadora y un gran esplendor que la llevará a situarse en la cumbre de la narrativa mundial. La gran expansión geográfica de Hispanoamérica influye en la diversidad de corrientes narrativas, algunas de ellas exclusivas de un país o de una región. Suele, no obstante, distinguirse tres grandes etapas

- Dominio de la novela realista hasta 1940-45
- Comienzos de la renovación narrativa, entre 1945- 1960

- Desarrollo y auge de la nueva narrativa, el boom de la novela, a partir de 1960

A partir de 1945, la novela realista parece exhausta. Entre 1945 y 1960 se observan en la narrativa hispanoamericana unas características diferentes. Estas... Continuar leyendo "Renovación de la narrativa hispanoamericana" »

Visión de la muerte en La Celestina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,75 KB

LA LITERATURA DEL PRERENACIMIENTO

La literatura del Siglo XV abarca temas, formas y géneros en los que se mezclan rasgos medievales y humanistas (renacentistas). Los modelos literarios de la época son los humanistas italianos Dante Alighieri, Francesco Petrarca y Giovanni Boccaccio.


-Influjo humanista:

Valoración de la fama,Estilo culto latinizante.

-Influjo medieval:

Tema caballeresco.Presencia de la alegoría.Influencia de la lírica provenzal.

OBRAS Y AUTORES

Jorge Manrique:


Conocido por su obra

Coplas a la muerte de su padre


. Noble que encarna el ideal cortesano, la valentía en el combate y la habilidad en las letras (modelo humanista). Las Coplas, que compuso a raíz de la muerte de su padre son unaelegía, pues el poeta expresa el dolor por
... Continuar leyendo "Visión de la muerte en La Celestina" »