Chuletas y apuntes de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Náufrago: Una película de supervivencia en una isla del océano Pacífico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,25 KB

Náufrago

Isla de Monuriki

Náufrago (título original en inglés: Cast Away) es una película dirigida por el cineasta estadounidense Robert Zemeckis, protagonizada por Tom Hanks y estrenada en el año 2000. Su trama describe la supervivencia de Chuck Noland, un empleado de FedEx, en una isla del océano Pacífico durante varios años.

El guionista William Broyles, Jr. redactó el libreto basándose en una idea original concebida por Tom Hanks en 1994. El rodaje se llevó a cabo principalmente en la isla de Monuriki, al norte de Fiyi, y se prolongó por más de un año debido a que el equipo de producción pausó las grabaciones durante ocho meses para que Hanks bajara de peso acorde a los requerimientos de su personaje. Zemeckis aprovechó este

... Continuar leyendo "Náufrago: Una película de supervivencia en una isla del océano Pacífico" »

Panorama de la Poesía y el Teatro Español desde la Guerra Civil (1936-Actualidad)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8 KB

Poesía Española desde 1936

La guerra civil deja un panorama desolador en las letras españolas. La riqueza cultural de los años 30 da paso a una época difícil en la que escritores importantes han fallecido, están exiliados, o permanecen en el denominado “exilio interior”. A esto hay que añadir el aislamiento internacional en que está sumergida España y la censura férrea que sufre la literatura.

Los Poetas del Exilio

Los poetas exiliados escriben sobre la derrota, la nostalgia y el régimen franquista:

  • Pedro Salinas, El contemplado
  • Rafael Alberti, El poeta en la calle
  • León Felipe, Español del éxodo y el llanto

La Generación del 36

De entre los autores que se quedaron cabe destacar a Miguel Hernández, extraordinario poeta, más joven... Continuar leyendo "Panorama de la Poesía y el Teatro Español desde la Guerra Civil (1936-Actualidad)" »

Características de los Novísimos y la Generación del 50: Análisis de Luis García Montero y Ángel González

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Características de los Novísimos

1. Culturalismo

  • Alarde de citas implícitas o explícitas en diversos idiomas.
  • Referencias a escritores y artistas poco conocidos.
  • Abundantes referencias a la cultura de masas (cine, cómic, canciones).

2. Resurrección del lenguaje y la atmósfera preciosista del modernismo

  • Fascinantes ciudades.
  • Lujosas fiestas.
  • Ambientes refinados.
  • Recreación del pasado histórico.

3. Metapoesía como práctica habitual

  • Poesía sobre el hecho de escribir poesía.
  • Preocupación por el proceso creativo y la labor del artista.

4. Uso frecuente de procedimientos experimentales

  • Ruptura del verso.
  • Disposición gráfica no normal.
  • Supresión de signos de puntuación.
  • Collages con textos, refranes, recortes de anuncios.
  • Coqueteos surrealistas, simbolistas,
... Continuar leyendo "Características de los Novísimos y la Generación del 50: Análisis de Luis García Montero y Ángel González" »

La novela española de posguerra (1940-1970)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,99 KB

La novela española de posguerra (1940-1970)

La Guerra Civil supuso una fractura para todos los géneros de la literatura. Las nuevas condiciones políticas y sociales determinan las obras de la época. En los años 40 hallamos un gran número de escritores en el exilio y otros que se quedan por su afinidad con el régimen. Hay un tercer grupo que permanece en España, sometido a la censura del régimen, y que refleja la realidad de un país devastado a través de una novela existencial y tremendista. En los años 50, un grupo de jóvenes novelistas empieza a mostrar una visión crítica de su entorno escribiendo una novela social. A partir de 1960 comienzan a verse los primeros cansancios del realismo e impulsados por las influencias de técnicas... Continuar leyendo "La novela española de posguerra (1940-1970)" »

Comunicación Humana: Conceptos, Modelos y Perspectivas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,99 KB

Comunicación: Concepto y Realidad

La comunicación es la forma de expresión oral y escrita entre nosotros y los demás. Aunque no existe un concepto único y claro, podemos definirla como un proceso mediante el cual las personas transmiten una idea, mensaje o sentimiento a través de distintos canales.

Realidad de la Teoría de la Comunicación

  • Ubicua: Todo es comunicación.
  • Equívoca: Su significado puede confundir o despistar.
  • Polisémica: Tiene múltiples significados.

Anteriormente, la comunicación se consideraba interdisciplinar, con investigadores de otras disciplinas interesándose en ella. Actualmente, la comunicación se ha consolidado como una disciplina propia, buscando un entendimiento profundo desde su interior.

Perspectivas y Características

... Continuar leyendo "Comunicación Humana: Conceptos, Modelos y Perspectivas Clave" »

Narrativa española del siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,3 KB

Narrativa de los años 40

  • Novela nacionalista: Se da durante los primeros años del franquismo. Exalta los valores del régimen franquista, ensalza la guerra y los valores tradicionales. Javier Mariño de Gonzalo Torrente Ballester.
  • Realismo existencial: Las novelas de esta tendencia son un reflejo amargo de la vida. Sus temas habituales son la soledad, la frustración de las ilusiones, el desarraigo de los personajes en una sociedad miserable y la presencia constante de la muerte.
  • El Tremendismo: Tendencia que pretendía mostrar todo lo que tiene la sociedad de sórdido y de terrible, destacando los aspectos más violentos de la época. Destaca Camilo José Cela con La familia de Pascual Duarte.

Narrativa de los cincuenta: La colmena, de Camilo

... Continuar leyendo "Narrativa española del siglo XX" »

Poesía Lírica en Educación Infantil: Características y Criterios de Selección

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Características del Género Lírico

  • Yo poético o yo lírico: Voz de ficción que aparece en el texto lírico. No es el autor real, sino una entidad creada por él para transmitir el poema.
  • Discurso subjetivizado: Visión subjetiva del mundo enunciada por el yo poético.
  • Carencia de narración: No cuenta una historia lineal; se centra en la expresión de sentimientos o ideas.
  • Contenido del poema: Expresión de la visión subjetiva del mundo del yo poético.
  • Importancia de las cualidades sonoras: Ritmo y musicalidad del texto. Incluye rima, versificación y otros procedimientos basados en el plano fónico.
  • Cualidades visuales del poema: Disposición del texto en la página. Ejemplos: caligramas, poesía visual.
  • Brevedad y condensación: Discurso
... Continuar leyendo "Poesía Lírica en Educación Infantil: Características y Criterios de Selección" »

El Teatro Español: Evolución y Tendencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

El teatro trás la guerra

Esta condicionado por los intereses comerciales que se someten a los gustos de un publico burgues y a las limitaciones ideologicas por la censura. durante la dictadura existira un tearo visible que se adueña de los escenarios y un teatro soterrado que intenta responder a exigencias sociales esteticas y culturales.

A) EL TEATRO DURANTE LA POSTGUERRA

Cumplia dos funciones:1entender al publico y 2transmitir ideologia. El estado y la iglesia controlaban las nuevas obras y esto llevo a la autocensura de los dramaturgos.

a)El teatro en el exilio:

Se desarrolla sobre todo en mexico y argentino con pedro salinas y rafael alberti, Alwjandro casona estrena en el exilio obras como "Prohibido suicidarse en primavera" "La dama del... Continuar leyendo "El Teatro Español: Evolución y Tendencias" »

La formación de palabras y su significado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Las palabras

La

palabra es una unidad lingüística formada por uno o más monemas.-Monema: unidades mínimas de significación, se clasifican en -Lexemas: núcleo de la raíz (des-terr-ad-o)-Morfemas: relacionan lexemas (casa -de- Juan) o modifican su significado (in-mov-il), los morfemas se clasifican en: -Independientes (forman palabras por sí solos) - Dependientes (se unen a los lexemas para modificar o completar el significado), hay 2 tipos: -Derivativos: prefijos, sufijos, infijos), - Flexivos (género, número, persona, tiempo, modo y aspecto). Alomorfos: las variantes de un lexema que cambian de forma (piedra, piedr-, pedr-, petr-).

Formación de palabras

-Derivación:Las palabras derivadas se forman mediante la combinación de un lexema
... Continuar leyendo "La formación de palabras y su significado" »

Modernismo y Generación del 98: Un Análisis Literario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98

Entre los siglos XIX y XX se vive en España una crisis intelectual y social, al igual que en el resto de Europa. El malestar era creciente por lo poco que había hecho la Restauración por resolver los problemas que vivía el país. Surgen dos movimientos literarios: el Modernismo y la Generación del 98.

El Modernismo

Comienza a finales del siglo XIX en Hispanoamérica. Fue un movimiento ecléctico inspirado en fuentes como el posromanticismo (E.A. Poe o Bécquer), el simbolismo (que utiliza imágenes para transmitir mensajes) o el parnasianismo (arte literario como creación de belleza).

Entre los temas del Modernismo destacan:

  • El rechazo del presente a través de la evasión.
  • El refugio en la intimidad.
  • El
... Continuar leyendo "Modernismo y Generación del 98: Un Análisis Literario" »