Chuletas y apuntes de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Literatura: Definiciones, Comunicación y Elementos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

¿Qué es la Literatura?

El intento de definición de la literatura es antiquísimo, y se ha abordado desde siempre. Nos centraremos en dos perspectivas: una clásica y otra moderna:

Definición Clásica

"La literatura es una actividad espiritual por medio de la cual el artista crea obra con el fin de crear belleza." La literatura sería esa actividad y la obra, el producto de esa actividad. En resumen, la obra literaria es la creación artística expresada en palabras.

Definición Moderna

Según Jakobson y los formalistas rusos, el objeto de la ciencia de la literatura no es la literatura en sí, sino la literalidad (extrañamiento), que es la característica que hace que una obra escrita sea literaria.

Para explicar la literalidad (cuando el artista... Continuar leyendo "Explorando la Literatura: Definiciones, Comunicación y Elementos Clave" »

Dialectos Sociales y Niveles de Uso Lingüístico: Factores y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,66 KB

Cuando hablamos de dialectos sociales, nos referimos a las variedades de lengua relacionadas con la distribución y estratificación social de los hablantes. Todo grupo de hablantes situado geográficamente lo está también socialmente por las relaciones que mantiene con el resto de la comunidad. Un ejemplo es el idiolecto de cada individuo, concepto que tiene el hablante del código que utiliza a diario, producto de su procedencia geográfica y de sus condicionamientos sociales. La diversificación de los sociolectos de una lengua viene determinada por factores sociales y culturales:

Factores que influyen en la Diversificación de los Sociolectos

  • A) El Hábitat o el Entorno: El lenguaje rural es más relajado en la entonación, menos cuidado
... Continuar leyendo "Dialectos Sociales y Niveles de Uso Lingüístico: Factores y Características" »

Comunicación y Literatura: Elementos Clave y Funciones del Lenguaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Elementos Fundamentales de la Comunicación

El Contexto o Referente

El contexto o referente es el plano de la realidad al que remite el texto y que puede coincidir o no con la situación en la que se encuentran el autor y el lector. Por ejemplo, cuando se escribe una obra de la Edad Media, ni el autor ni el lector se encuentran en esa época.

La diferencia radica en que, en la comunicación normal, el referente es real y condiciona el mensaje. Por ejemplo, si una persona dice que está nevando en el pasillo, la gente pensará que está loca, puesto que el referente debe ser algo real. En cambio, en la literatura, el referente es convencional; lo crea el propio autor y está dentro del texto, no fuera. Aunque se base en la realidad (elementos que... Continuar leyendo "Comunicación y Literatura: Elementos Clave y Funciones del Lenguaje" »

Variedades socioculturales del idioma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Variedades Socioculturales del Idioma o Niveles: Clases y Principales Rasgos

Cuando hablamos de dialectos sociales nos referimos a las variedades de lengua relacionadas con la distribución y estratificación social de los hablantes. Todo grupo de hablantes situado geográficamente lo está también socialmente por las relaciones que mantiene con la comunidad. Un ejemplo es el idiolecto de cada individuo, concepto que define el código que el hablante utiliza a diario; producto de su procedencia geográfica y de sus condicionamientos sociales.

Factores que determinan la diversificación de los sociolectos

La diversificación de los sociolectos de una lengua viene determinada por factores sociales. Los más relevantes son:

  • El hábitat o el entorno:
... Continuar leyendo "Variedades socioculturales del idioma" »

Inteligencia Artificial y Literatura: Desafíos y Oportunidades en la Creación Escrita

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

La Literatura en la Era Digital: Diálogo entre la Experiencia Humana y la Inteligencia Artificial

Este texto explora el contraste fundamental entre la experiencia única y personal de la lectura humana y la creciente influencia de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito de la creación literaria. Se presenta como un artículo de opinión, adoptando una perspectiva en primera persona para compartir reflexiones y puntos de vista subjetivos sobre este tema crucial.

A lo largo del escrito, se emplean figuras retóricas para enriquecer la expresión y se mantiene una estructura argumentativa coherente. Se subraya la compleja realidad del escritor contemporáneo con la cita: “El escritor que pretende serlo de veras debe luchar en un mercado

... Continuar leyendo "Inteligencia Artificial y Literatura: Desafíos y Oportunidades en la Creación Escrita" »

Gramática Española Esencial: Acentuación, Clases de Palabras y Sintaxis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 12,1 KB

Ortografía y Acentuación

Tipos de Palabras por Acento

  • Palabras agudas: Tienen el acento en la última sílaba.
    Llevan tilde cuando terminan en n, s, o vocal.

    • Ejemplos con tilde: canción, café, inglés.

    • Ejemplos sin tilde: reloj, pared, fatal.

  • Palabras graves: Tienen el acento en la penúltima sílaba.
    Llevan tilde cuando no terminan en n, s, o vocal.

    • Ejemplos con tilde: lápiz, árbol, útil.

    • Ejemplos sin tilde: casa, joven, martes.

  • Palabras esdrújulas:
    Siempre llevan tilde, sin importar su terminación.

    • Ejemplos: héroe, música, rápido.

  • Palabras sobresdrújulas:
    Siempre llevan tilde. Se acentúan antes de la antepenúltima sílaba.

    • Ejemplos: cómpramelo, dígaselo, escribiéndolo.

Diptongos e Hiatos

Definiciones

  • Diptongo: Combinación de dos vocales

... Continuar leyendo "Gramática Española Esencial: Acentuación, Clases de Palabras y Sintaxis" »

Comunicación efectiva: Niveles del habla, vicios del lenguaje y tipos de comunicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,51 KB

Niveles del habla

Nivel culto formal

Se relaciona con el más alto nivel de la lengua y se ajusta, en su aspecto gramatical y semántico, a las normas establecidas por instituciones como la RAE (Real Academia Española). Se usa en situaciones de un alto nivel de formalidad, tales como exposiciones académicas, literarias, intelectuales, artísticas, discursos políticos, etc.

Nivel culto informal

Se relaciona mucho con el anterior, pero se diferencia por el grado de formalidad que rodea la situación comunicativa. Aquí es menos formal, más relajado, un tanto más íntimo. Como ejemplo tenemos el habla de un profesor conversando con sus alumnos, programas culturales, situaciones profesionales, etc.

Nivel inculto formal

Este nivel es bastante complejo,... Continuar leyendo "Comunicación efectiva: Niveles del habla, vicios del lenguaje y tipos de comunicación" »

Figuras Retóricas: Manual Práctico para Escritores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Figuras Retóricas Esenciales

ALITERACIÓN: Repetir un mismo sonido. Repetición fónica.

PARÓNIMAS: Palabras que se parecen mucho.

POLISÍNDETON: Contiene muchas conjunciones como y, e, ni, que, que deberían aparecer.

POLÍPTOTON: Una misma palabra que está escrita en diferentes categorías gramaticales.

RETRUÉCANO: Se intercambian las palabras de sitio.

ENUMERACIÓN: Diferentes palabras con la misma función sintáctica.

HIPÉRBATON: Se cambia el orden lógico de la frase.

HIPÉRBOLE: Exageración. “¡Eres más lento que una tortuga!”

QUIASMO: Ordenación de sintagmas cruzados.

ZEUGMA: Es una alusión a lo grande. Cuando se elimina en más de un verso.

PLEONASMO: Utilizar palabras que no son necesarias porque ya se dan por hecho.

ANTÍTESIS:... Continuar leyendo "Figuras Retóricas: Manual Práctico para Escritores" »

Locuciones Latinas: Diccionario de Expresiones Comunes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,16 KB

Locuciones Latinas

Expresiones Adaptadas al Catalán (Uso Nominal)

  • Accèssit: Premio adicional en un concurso, aunque no se gane el premio principal.
  • Addenda: Nota adicional al final de un escrito para completarlo o corregirlo.
  • Àlies/Alias: Otro nombre, conocido de otra manera.
  • Alter ego: La otra parte de uno mismo, una persona de mucha confianza que puede sustituirte.
  • Esnob: Persona que imita lo que considera distinguido o de buen gusto.
  • Ex-libris: Inscripción que se pone en los libros para indicar que pertenecen a alguien.
  • Lapsus: Error cometido al hablar o escribir inadvertidamente.
  • Maremàgnum: Confusión o caos.
  • Ínterim: Mientras tanto, periodo intermedio.
  • Memoràndum: Nota para recordar algo, documento que recopila datos.
  • Plus: Algo extra o adicional.
... Continuar leyendo "Locuciones Latinas: Diccionario de Expresiones Comunes" »

Comentario y estructura de un artículo de opinión: Exposición y argumentación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Análisis de un Artículo de Opinión: Estructura y Argumentación

El texto que pasamos a comentar, titulado (…), es de tipo expositivo-argumentativo. Se trata de un artículo de opinión (o columna, si el autor es un colaborador habitual), escrito por (…) con fecha (…) para el diario (…). Por lo tanto, pertenece al ámbito periodístico.

Síntesis del Contenido

La síntesis del texto se recoge en el establecimiento del tema y en el resumen del contenido. El tema principal es (…). En resumen, (…).

Organización y Estructura

El análisis del texto se centra en la organización de sus contenidos; es decir, en su estructura y en la formalización de su esquema. Esta estructura debe ser coherente, presentándose como una unidad semántica... Continuar leyendo "Comentario y estructura de un artículo de opinión: Exposición y argumentación" »