Chuletas y apuntes de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando el Polisistema y la Teoría Lingüística de Saussure: Conceptos Clave del Lenguaje y la Cultura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

El Polisistema: Un Enfoque Interdisciplinario en la Comunicación y la Cultura

El concepto de Polisistema se define como un sistema de sistemas que se interseccionan, funcionando como un todo estructurado, cuyos miembros son interdependientes, y en el que además pueden utilizarse diferentes opciones que coexisten a la vez.

Los polisistemas buscan estudiar la comunicación humana y la semiótica en general. Para ello, fomentan la interdisciplinariedad, el trabajo en equipo, la comunicación intercultural y el gusto personal. En este marco, la traducción debe realizarse entre culturas y no solo entre lenguas; la unidad de traducción debería ser siempre la cultura misma.

Estos elementos culturales, ¿son esenciales para la persona que los recibe?... Continuar leyendo "Explorando el Polisistema y la Teoría Lingüística de Saussure: Conceptos Clave del Lenguaje y la Cultura" »

Poesía Popular y Culta en la Edad Media

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB

Poesía Popular: poesía lírica

  • Poemas anónimos
  • Jarchas: Al-Ándalus, en mozárabe, 1 estrofa, amorosos
  • Cantigas: Noroeste peninsular, galaico portugués, + 1 estrofa
  • Lírica castellana: Serranillas: Caminante y pastora
  • Villancicos: amorosos con estribillo

Poesía Épica

  • Hazañas de héroes
  • Características: hechos históricos, míticos y legendarios
  • Ciclos castellanos: independencia del estado de Castilla
  • Carolignio: se encuentra figura Carlomagno
  • Cid: Narra historia del Cid Campeador
  • Cantar de Mio Cid: año XIII, se conserva así completo

Poesía Culta

  • Obra de autor individual firmada
  • Características: temas religiosos, lengua romance, lenguaje sencillo, público poco instruido
  • Autores y obras: Gonzalo de Berceo: intención didáctica, religiosa y vidas
... Continuar leyendo "Poesía Popular y Culta en la Edad Media" »

El Renacimiento: Cultura, Historia y Redescubrimiento Clásico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

El Renacimiento

Movimiento cultural que triunfó en Italia en el siglo XV. Fue vivido por sus protagonistas como una ruptura frente a una Edad Media que consideraban “bárbara” y “oscura”, siendo conscientes de una gran revitalización cultural.

Interpretación Histórica Clásica

Los historiadores del siglo XIX acuñaron el término Renacimiento. De sus obras surge la interpretación clásica:

  • Supone el nacimiento del mundo moderno, con el redescubrimiento del hombre.
  • Revalorización de la Antigüedad clásica.
  • Es un fenómeno ante todo italiano.

Esta tesis implicaba una radical contraposición entre la mentalidad medieval y la renacentista, ya considerada moderna.

Cuestionamientos a la Interpretación Clásica

Estas ideas han sido cuestionadas,... Continuar leyendo "El Renacimiento: Cultura, Historia y Redescubrimiento Clásico" »

Desarrollo Cerebral, Lenguaje y Cognición en la Infancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

Procesos de Desarrollo Cerebral

Sinaptogénesis y Poda Sináptica

La densidad sináptica crece sobre todo hasta los 3 años, pero también hasta la adolescencia. Después de la sinaptogénesis se produce una poda sináptica. Ambos procesos se producen de manera diferencial por zonas.

Mielinización

Es el proceso de recubrimiento de los axones de una capa, la mielina, que facilita la transmisión del impulso eléctrico. Sigue una secuencia cronológica definida hasta después de la pubertad.

Telecenfalización

La corteza cerebral va tomando el control de las estructuras sub-corticales de manera progresiva. La corteza cerebral es la parte del cerebro que más tarda en madurar.

Especialización Hemisférica

El cerebro consta de dos hemisferios asimétricos... Continuar leyendo "Desarrollo Cerebral, Lenguaje y Cognición en la Infancia" »

La Literatura Española del Siglo XVI: El Renacimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 11,58 KB

La literatura en el siglo XVI: El Renacimiento

El Renacimiento

Concepto y origen del término: rinascita (utilizado por Vasari en s.XVI) → “el renacer” sufrido por las artes desde s.XV. En s.XIX se usa el término “Renacimiento” para el movimiento surgido en Italia (s.XIV) y propagado gracias a la imprenta. En España solo s.XVI (inicio de la Edad Moderna).

Características:

  • Carácter idealizado: belleza de la mujer, espacios idílicos.
  • Tema: amor imposible y mitología.
  • Cambio en forma de entender el mundo y conocimiento
  • Causa de la expansión: imprenta, religión y descubrimientos.
  • Auge de la burguesía: individualismo y esfuerzo personal por encima del linaje. Protagonistas: personajes de grandeza individual. Cambios sociales e inicio
... Continuar leyendo "La Literatura Española del Siglo XVI: El Renacimiento" »

Delitos contra la Integridad Física y Moral: Amenazas, Detenciones Ilegales, Manipulación Genética y Eutanasia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Amenazas (Artículo 169 del Código Penal)

El artículo 169 del Código Penal castiga a quien amenace a otro con causarle la muerte, a él, a su familia o a otras personas con íntima relación, un mal que constituya delitos de homicidio, lesiones, tortura, contra la libertad sexual, la intimidad, el honor, el patrimonio y el orden socioeconómico. La pena será menor o mayor según si el culpable consigue o no su propósito.

Tipo Agravado

Si la amenaza se realiza exigiendo una cantidad o imponiendo una sanción, la pena se impondrá en su mitad superior. Esto también se aplica a las amenazas por escrito, por teléfono o por cualquier medio de comunicación.

Actos Concluyentes

Para que se considere un delito de amenaza, deben concurrir los siguientes... Continuar leyendo "Delitos contra la Integridad Física y Moral: Amenazas, Detenciones Ilegales, Manipulación Genética y Eutanasia" »

Explorando los Géneros Periodísticos: Características y Ejemplos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Los géneros periodísticos se subdividen en:

Géneros Informativos

Son aquellos en los que se transmite información de manera objetiva, es decir, sin incluir valoraciones u opiniones. Destacan entre ellos la noticia, el reportaje y la entrevista.

La Entrevista

Hay dos tipos fundamentales de entrevista: la informativa (o de declaraciones), realizada a una persona especialista en un tema de interés o actualidad y cuyo objetivo es informar sobre ese tema; y la de personalidad (o de perfil), cuyo interés se centra en el personaje mismo. En estas últimas, las declaraciones del entrevistado (entrecomilladas o con rayas) se alternan con su descripción, sus datos biográficos y con los comentarios o explicaciones del periodista.

Suelen estar estructuradas... Continuar leyendo "Explorando los Géneros Periodísticos: Características y Ejemplos" »

Comunicación Efectiva: Elementos, Tipos, Barreras y Estrategias para Mejorarla

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Elementos de la Comunicación

  • Emisor: Es quien codifica el mensaje y lo transmite al receptor de forma que este lo pueda entender.
  • Canal: Es el soporte por el que viaja el mensaje desde el emisor hasta el receptor.
  • Mensaje: Hace referencia a la información enviada; es el contenido del mensaje.
  • Código: Hace referencia al sistema de signos, símbolos y reglas del lenguaje.
  • Feedback: Es cuando se produce respuesta por parte del receptor.
  • Contexto: Es la situación espacial y temporal en la que tiene lugar la comunicación.

La Comunicación: Definición y Características

La comunicación es el proceso por el cual interaccionan dos o más personas con la intención de transmitir o expresar una idea, información, emoción o necesidad.

El proceso de la... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva: Elementos, Tipos, Barreras y Estrategias para Mejorarla" »

Estrategias y Desafíos de la Corporación: Análisis de Proyectos y Finanzas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Estrategias y Desafíos de la Corporación

Es fundamental reconocer que persisten prácticas antiguas. La estrategia del 'gato' debe ser revisada. Ofrezco disculpas por comentarios sexistas; tales expresiones no serán toleradas.

Reflexiones sobre el Pasado y el Presente

En nuestra experiencia guerrillera, aprendimos a ser cautelosos. El enemigo calculaba nuestra fuerza según la inversión en el campamento. Es crucial abordar el capítulo del Tolima, que sigue abierto. La percepción de un conflicto entre León y Martha ha perjudicado a la corporación. Mi visita a Ibagué hace ocho meses reveló versiones distintas a las públicas, lo que nos lleva a cuestionar la 'verdad del jefe'. La intervención de Aura señala esta necesidad de claridad.... Continuar leyendo "Estrategias y Desafíos de la Corporación: Análisis de Proyectos y Finanzas" »

La Novela Española de Posguerra (1939-1972): Un Recorrido por su Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

El Ambiente de Posguerra y los Nuevos Comienzos (1939-1950)

El ambiente de desorientación cultural de la posguerra (1939-1950) es muy acusado en el campo de la novela. Dos novelas (algunos las llaman "existencialistas") se pueden considerar un nuevo arranque del género. Estas son La familia de Pascual Duarte, de Camilo José Cela, y Nada, de Carmen Laforet, aparecidas en 1942 y 1944 respectivamente.

Siendo muy diferentes, reflejan diversos aspectos de la cruel realidad del país y la repercusión que tiene en los protagonistas de estas narraciones:

  • Cela recoge la miseria del campo español.
  • Laforet muestra el ambiente opresor, frustrante de ilusiones, así como la angustia existencial de la protagonista.

La misma sensibilidad aparece en La sombra

... Continuar leyendo "La Novela Española de Posguerra (1939-1972): Un Recorrido por su Evolución" »