Chuletas y apuntes de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Proceso de comunicación y atención al cliente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Información:

Información: acción y efecto de dar a alguien una noticia o informe. No precisa respuesta. Comunicación: cuando dos o más personas se relacionan para transmitir o intercambiar información. Si precisa respuesta. Elementos del proceso de comunicación: Emisor, Mensaje, Código (idioma, código, etc), Canal (escritura, ondas acusticas,etc), Soporte (documento, etc), Contexto, Receptor, Interferencias (falta cobertura, ruido, etc). Etapas proceso de comunicación: 1) Elaboración mensaje (utilizar código común entre emisor y receptor). 2) Transmisión mensaje (elegir el canal y soporte). 3) Comprensión del mensaje (el receptor lo decodifica y le da significado). 4) Respuesta o feedback (se envia respuesta, hay dos tipos de

... Continuar leyendo "Proceso de comunicación y atención al cliente" »

Panorama de la Literatura Española Posterior a 1936: Poesía, Teatro y Novela

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

LA POESÍA Y EL TEATRO POSTERIORES A 1936

La guerra civil deja un panorama desolador en las letras españolas, con la desaparición de importantes escritores y la presencia del exilio y la censura.

La Poesía

  • Los poetas exiliados como Pedro Salinas, Rafael Alberti y León Felipe abordan temas de derrota y nostalgia.
  • Destaca Miguel Hernández, quien, aunque más joven que los del 27, sigue su estela con obras como "El rayo que no cesa" y "Viento del pueblo".
  • La Generación del 36 surge en los años 40 con una poesía:
    • Arraigada, representada por Luis Rosales y Leopoldo Panero.
    • Desarraigada con Dámaso Alonso y Vicente Aleixandre.
  • En los años 50, emerge el realismo social con Blas de Otero y Gabriel Celaya, abordando temas de injusticia social y libertad.
... Continuar leyendo "Panorama de la Literatura Española Posterior a 1936: Poesía, Teatro y Novela" »

Figuras Literarias y Tipos de Textos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,65 KB

Figuras Literarias

  • Aliteración:

    Repeticiones de determinados sonidos en una misma frase o verso. (Si he segado las sombras en silencio

  • Anadiplosis:

    Repeticiones de una misma palabra al final de una frase y al principio de la siguiente. (pero lo nuestro es pasar, pasar haciendo caminos, caminos sobre el  mar.)

  • Anáfora:

    Repetición de una misma palabra o secuencia de palabras a principio de varios versos o frases. (No perdono la muerte enamorada, no perdono a la vida desatenta, no perdono a la tierra ni a nada)

  • Antítesis:

    Se produce cuando aparecen palabras o ideas contrarias en un mismo texto. (No perdono a la muerte enamorada, no perdono a la vida desatenta.)

  • Apóstrofe:

    Apelación directa y vehemente a la persona a la que está dirigido el discurso.

... Continuar leyendo "Figuras Literarias y Tipos de Textos" »

Proceso de escritura y comunicación efectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Proceso de escritura preparación

Surgimiento de ideas: cubo, estrella, lluvia de estrellas

Organización: esquema decimal, mapa conceptual

Proceso de escritura

Párrafo: conjunto de frases en torno a un tema, ayuda a estructurar tema. Estructura: entrada inicial, conclusión, desarrollo y marcadores. No hay criterio de 150 palabras. Error: desequilibrios, repeticiones

Frase: sujeto, verbo, predicado

Comunicación escrita ámbito jurídico

Error: frase larga, hipérbaton, locución, abreviatura. Recomendación: estilo sencillo, estructura SVP, voz activa, evita anáfora

Discurso

Tiene que ser claro, intro y final llama la atención, nudo no determinante

Comienzo: no palabra rutinaria, no disculpa, comenzar pregunta o cita, comienzo sorprendente

Final:... Continuar leyendo "Proceso de escritura y comunicación efectiva" »

Variedades Geográficas del Español: Un Recorrido por sus Dialectos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 15,82 KB

Variedades Geográficas del Español Septentrional

El dialecto tiene dos conceptos: es un sistema lingüístico que tiene su origen en otro anterior a partir del cual ha evolucionado (castellano, catalán, francés...), dialectos del latín. El segundo es que el dialecto es cada una de las variedades de un idioma que tiene cierto número de rasgos propios y se usa en un determinado territorio.

El castellano septentrional ocupa el área geográfica que comprende Castilla y León, Madrid, Aragón, Galicia, País Vasco y Cataluña:

Variedad Norteña Central

Coincide aproximadamente con la comunidad autónoma de Castilla y León, y se extiende hacia el sur por la Alcarria y Madrid hasta La Mancha. Algunos de sus rasgos más destacados serían los siguientes:... Continuar leyendo "Variedades Geográficas del Español: Un Recorrido por sus Dialectos" »

Fundamentos de la Argumentación: Tipos y Validez

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Estructura del Argumento

Estructura del argumento: Está formado por un conjunto de premisas (P) y una conclusión.

Ejemplo: El cielo está encapotado (P1). Cuando el cielo está encapotado suele llover (P2). Lloverá (C).

Tipos de Argumentos

Argumento Deductivo

Es aquel que pretende que la conclusión se siga necesariamente de las premisas.

Argumento Inductivo

Es aquel que pretende que la conclusión se siga probablemente de las premisas.

Ejemplo: Todos los días sale el sol (P1). Hoy salió el sol (P2). Mañana saldrá el sol (C). La conclusión es sólo probable pues, con toda seguridad, llegará un día que no saldrá el sol.

Validez y Solidez de los Argumentos Deductivos

Argumento Deductivo Válido

Siempre que la conclusión se siga necesariamente... Continuar leyendo "Fundamentos de la Argumentación: Tipos y Validez" »

Semántica y comunicación efectiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,72 KB

semántico

Se refiere a los aspectos del significado, sentido o interpretación de signos

Campo semántico

Es un grupo de palabras que pertenecen a una misma categoría gramatical

Ejemplo

Pino - padre

Naranjo - madre

Roble - hijo

Son árboles - son familia

Campo sociológico

Sociedad

Campo semántico psicológico

Es lo que sabemos

  • Problemas - oportunidades
  • Tareas - aprendizaje
  • Compromiso - eventos
  • Pagos - título
  • Maestros - buen trabajo

Denotación

Hace referencia al significado directo de un término, aquel que se encuentra en un diccionario

Connotación

Es la forma alterna o secundaria en la que se utiliza una palabra

Ej.

“Carne de gallina”

“Sufrir como un perro”

  • Ponte las pilas con la escuela.
  • Eso me pone los pelos de punta.
  • Dale una cucharada de su propia
... Continuar leyendo "Semántica y comunicación efectiva" »

Explorando Formas Textuales y Recursos Retóricos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Tipos de Textos

Artículo de opinión
Texto periodístico en el que se trata un tema de actualidad.
Biografía
Historia de una persona narrada en un texto más o menos breve y consistente desde su nacimiento hasta su muerte, dando detalles sobre su vida.
Boletín
Publicación destinada a tratar sobre asuntos científicos, artísticos, históricos o literarios, generalmente editada por alguna corporación.
Canción
Poema con una estructura compleja que varía según el poeta y la época.
Carta
Texto formal que debe presentar una serie de requisitos formales: fecha, lugar de ubicación del emisor, saludo inicial, despedida final, firma.
Cuento
Texto preferentemente breve, de contenido expectante, cuya acción se intensifica y se aclara en su desenlace.
Comedia
Representación
... Continuar leyendo "Explorando Formas Textuales y Recursos Retóricos" »

Renacimiento en España: Literatura, Poesía y Características Lingüísticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

El Renacimiento

El Renacimiento es un movimiento cultural que se inicia en Italia en los siglos XIV y XVI, y se extiende por todos los países europeos.

La Ideología Renacentista

  • Se considera al ser humano como centro del universo.
  • Se exalta el poder de la razón y de la inteligencia.
  • Se procura el desarrollo armónico de las facultades físicas y espirituales, de acuerdo con la expresión *"mens sana in corpore sano"*.
  • Se busca la belleza mediante la proporción equilibrada y simétrica, la naturaleza y el mundo grecolatino.

Literatura Española en el Renacimiento

Primera Época

La primera época recoge las corrientes estéticas y las ideas que vienen de fuera, principalmente de Italia. Sus representantes más brillantes son Garcilaso de la Vega y... Continuar leyendo "Renacimiento en España: Literatura, Poesía y Características Lingüísticas" »

Evolución de la Novela Española Post-Franquismo: Metanovela, Poética e Histórica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Panorama de la Narrativa Española desde 1975

A partir de 1975, la narrativa española experimenta una profunda transformación. Se caracteriza por la publicación de obras censuradas durante el franquismo, la aparición de textos inéditos, la recuperación de la narrativa de los exiliados y la traducción de obras extranjeras antes prohibidas. Este nuevo panorama se distingue por una gran variedad temática y una notable calidad formal. Dentro de esta efervescencia literaria, destacan varias tendencias:

Metanovela

La metanovela se caracteriza por convertir la propia narración en el centro de atención del relato. El narrador reflexiona sobre el proceso creativo, haciendo literatura dentro de la literatura. Algunas obras representativas... Continuar leyendo "Evolución de la Novela Española Post-Franquismo: Metanovela, Poética e Histórica" »