Chuletas y apuntes de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

El Grupo del 27: Tradición y Vanguardia en la Poesía Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

A lo largo de los años veinte se aprecia en la poesía española la influencia de las vanguardias artísticas europeas que nacen en torno a la Primera Guerra Mundial. Suponen una revolución estética que concibe el arte desde una perspectiva experimental y lúdica y fomenta la libertad creadora del poeta. Para la crítica, el surrealismo es el movimiento más influyente en España aunque también se dieron otras manifestaciones vanguardistas. En este contexto de renovación, surge un grupo de poetas cuya extraordinaria calidad marcará hondamente toda la poesía española e hispanoamericana del siglo XX. Pasarán a la historia como el «Grupo del 27» y entre ellos encontramos voces como las de Luis Cernuda, Federico García Lorca, Ernestina... Continuar leyendo "El Grupo del 27: Tradición y Vanguardia en la Poesía Española" »

El espejo del tiempo: Símbolos y elementos en la obra literaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

El espejo del tiempo: Símbolos y elementos en la obra literaria

Símbolos

El espejo

El espejo es el punto de fuga desde el cual la mirada recupera imágenes del pasado. La imagen reflejada devuelve a la protagonista las personas que ha sido en diferentes momentos de su vida y los lugares que ha habitado. Es el aliado que permite el desdoblamiento de la protagonista y el soporte que hace posible escenificar su diálogo interior. El cristal del espejo funciona como la zona de confluencia en la que se borran las fronteras de las dos dimensiones que se cruzan en la historia: la realidad y la ficción.

El grabado

El grabado que preludia la llegada del visitante vestido de negro,"Conferencia de Lutero con el diabl", representa el encuentro entre la razón... Continuar leyendo "El espejo del tiempo: Símbolos y elementos en la obra literaria" »

Figuras Retóricas y Géneros Literarios: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

Figuras Retóricas

Definición y Ejemplos

Aliteración: Repetición de varios sonidos iguales en un verso (Ejemplo: "El lobo aúlla a la luna en la llanura").

Onomatopeya: Imitación de sonidos reales (Ejemplo: "El tic-tac del reloj").

Paronomasia: Colocación de dos palabras con sonidos parecidos pero significados diferentes (Ejemplo: "Vendado que me has vendido").

Similicadencia: Repetición de palabras que finalizan igual (Ejemplo: "El mar azul, el cielo azul").

Hipérbaton: Alteración del orden normal de las palabras (Ejemplo: "Volando van las aves").

Anáfora: Repetición de palabras al principio de un verso (Ejemplo: "Temprano levantó la muerte el vuelo,
Temprano madrugó la madrugada...").

Epífora: Repetición de palabras al final del verso... Continuar leyendo "Figuras Retóricas y Géneros Literarios: Guía Completa" »

El pronombre: definición, características y clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

El pronombre

Definición:

Categoría gramatical variable que se caracteriza por señalar o indicar un objeto de referencia.

Los objetos de referencia guardan relación con las personas gramaticales. Los pronombres son, pues, signos que nos sirven para señalar la situación en que se encuentran los objetos en relación con los interlocutores.

Características:

  • Variable: tiene morfemas de género y número
  • No posee un significado propio
  • Depende del nombre al cual hace referencia
  • Posee una función señaladora, por lo tanto pueden ser: -catafóricos: señalan el objeto que se nombrará después

Ej: Eso que ves allí es un avión

-anafóricos: el objeto se nombra antes que el pronombre

Ej: Recibí una carta y no la he leído

  • Algunos tienen una forma especial
... Continuar leyendo "El pronombre: definición, características y clasificación" »

Literatura Republica: Costumbrismo y Romanticismo en Latinoamérica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Literatura Republica: Costumbrismo

Manuel Asencio Segura -> Espíritu criollo -> Padre del teatro peruano -> El Comercio -> Los carnavales

-> Sobresale en las comedias. Temas: enredos sentimentales; ambiciones y pretenciones por el poder de militares.

-> ÑACATITA. (La Celestina Peruana) (comedia) Versos (octosílabos) 4 actos.

Felipe Pardo y Aliaga -> Anticriollista -> Mercurio -> 1era obra teatral: Frutos de la Educación.

-> Formación neoclásica. -> Ideología conservadora.

-> Sobresale la sátira costumbrista -> Clase media: "ociosa"

-> Un Viaje

Romanticismo

Siglo XIX. Antecedentes: VIII 1774 Shakespeare o Lope. Libertad expresiva a los preceptos de la antigua retórica. La 1era gen. surge en Alemania... Continuar leyendo "Literatura Republica: Costumbrismo y Romanticismo en Latinoamérica" »

Temas y Estructuras en las Rimas de Bécquer: Comentarios Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,47 KB

Rima I

Tema

La inefabilidad del sentimiento poético, solo comunicable en la intimidad del amor y en la poesía.

Estructura

  • 3 estrofas de 4 versos cada una.
  • Versos decasílabos y dodecasílabos.
  • Rima asonante en los versos pares en -o-a.
  • Estructura interna en 3 partes:
    • 1ª estrofa: Definición de la poesía.
    • 2ª estrofa: Ansia del poeta por alcanzar a escribir ese "himno".
    • 3ª estrofa: Imposibilidad de usar el lenguaje de los hombres para escribir la poesía.

Rima II

Tema

El destino incierto del poeta que ignora el sentido y el porvenir de su vida.

Estructura

  • 5 coplas asonantadas.
  • Rima asonante en -a en los versos pares.
  • Estructura métrica: 8-, 8a, 8-, 8a... (Octosílabos).
  • Estructura interna en 2 partes:
    • 4 primeras estrofas: Enumeración de elementos de la
... Continuar leyendo "Temas y Estructuras en las Rimas de Bécquer: Comentarios Esenciales" »

Explorando la Novela: Elementos, Personajes y Tiempo Narrativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Características de la Novela

Narrar es contar unos hechos que les suceden a unos personajes en un lugar y un tiempo determinados. La narrativa se escribe habitualmente en prosa, pero hasta el siglo XVIII no eran infrecuentes poemas narrativos en verso. Los elementos estructurales de una narración son:

El Narrador

El narrador es la voz que cuenta la historia, es decir, la voz que convierte la historia en relato o “discurso” y, por tanto, la que conduce la acción. Tipos habituales de narrador son:

  • El narrador interno, bien sea protagonista de la historia o bien testigo de esta.
  • El narrador externo, bien sea omnisciente, que conoce todos los detalles de la historia y los personajes, y que “impone” su visión del mundo al lector o narrador
... Continuar leyendo "Explorando la Novela: Elementos, Personajes y Tiempo Narrativo" »

Traducción Audiovisual: Doblaje, Subtitulación y Desafíos Lingüísticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Traducción Audiovisual: Conceptos y Modalidades

La traducción audiovisual se refiere a la traducción, para cine, televisión o vídeo, de textos audiovisuales de todo tipo (películas, telefilmes, documentales, etc.). Estos textos se caracterizan por la confluencia de, como mínimo, dos códigos: el lingüístico y el visual, integrando también, algunas veces, el código musical. El código visual permanece invariable, siendo el código lingüístico el traducido. Aunque el objeto principal sea la traducción del código lingüístico, esta participa de los otros códigos y está condicionada por ellos; se trata de una modalidad de traducción subordinada. El código lingüístico tiene un modo característico, ya que es un modo oral,... Continuar leyendo "Traducción Audiovisual: Doblaje, Subtitulación y Desafíos Lingüísticos" »

Rescate del piano decimonónico español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 44,71 KB

El escaso conocimiento de la música española para piano del siglo XIX unido a la ausencia casi absoluta de este tipo de repertorio en la programación de las salas de conciertos, tradicionalmente proclives a la interpretación de las grandes obras de los compositores más conocidos del pianismo español, hacen de este disco una rara avis fascinante tanto para los aficionados como para los estudiosos de la materia. Con este nuevo trabajo, se ha mantenido la iniciativa de la SEdeM de difundir el patrimonio musical hispano, un patrimonio rico y poco conocido que gracias a este nuevo disco avanza un paso más en la reconstrucción del piano decimonónico español ya que presenta un número de obras en gran medida inéditas y un elenco de compositores... Continuar leyendo "Rescate del piano decimonónico español" »

Cocina tradicional: técnicas culinarias, patrimonio y tendencias gastronómicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Cocina tradicional: apuntes y prácticas

Prácticas

  • Ficha del chef: gestión del espacio y trabajo. Transmisión organoléptica del plato (equilibrio, carencias, etc.). Análisis de los residuos generados por grupo para determinar la producción de desechos.
  • Escandallos: se deben preparar en casa, utilizando el método directo o indirecto. Se recomienda el método indirecto para establecer bases de cocina, tomando como referencia el precio por unidad.
  • Espina: se refiere al precio por kilogramo de un producto que puede variar. Por ejemplo, si se sustituye el rape por otro pescado, se debe ajustar el precio.
  • Justificación del precio: es importante explicar y justificar el cobro del pescado dos veces, detallando el proceso.
  • Transformación de precios:
... Continuar leyendo "Cocina tradicional: técnicas culinarias, patrimonio y tendencias gastronómicas" »