Chuletas y apuntes de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución del Teatro Español desde la Posguerra hasta la Actualidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Teatro Español: Posguerra y Transición (1940-1980)

Años 40: Entre la Censura y el Humor

La Guerra Civil dejó un panorama teatral desolador. Solo tres dramaturgos de generaciones anteriores continuaron estrenando: Jacinto Benavente, obligado a trabajar con su nombre censurado durante años; Enrique Jardiel Poncela, quien persistió en su teatro de humor; y algunos otros con un teatro cómico, folclórico musical e histórico-político. En general, un teatro conservador, poco interesante, limitado por la ideología burguesa, más de representaciones que de creación.

Dentro de la creación, destacan dos tendencias:

  • El drama burgués, seguidor de la comedia benaventina, sentimental, con leve crítica social y transmisor de las ideas franquistas.
... Continuar leyendo "Evolución del Teatro Español desde la Posguerra hasta la Actualidad" »

Amnesia Patológica: Causas, Áreas de Almacenamiento y Casos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Amnesia patológica

Amnesia anterógrada: incapacidad para establecer nueva info en la memoria.

Amnesia retrograda: incapacidad para recuperar la memoria previamente existente.

Causas: tumores, cirugía, isquemias, infecciones, déficit de vitamina B1.

Áreas de almacenamiento

Declarativa: almacenamiento de largo plazo (distintos sitios corticales: áreas de Wernicke para los significados de las palabras, corteza temporal para las memorias de rostros y objetos. Almacenamiento de corto plazo en el hipocampo y estructuras relacionadas.

Procedimiento: almacenamiento de largo plazo (cerebelo, ganglios basales, corteza premotora y otros sitios relacionados con la conducta motora). Almacenamiento de corto plazo: en sitios desconocidos pero presumiblemente... Continuar leyendo "Amnesia Patológica: Causas, Áreas de Almacenamiento y Casos" »

Figuras Retóricas: Guía Completa con Ejemplos y Definiciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 18,19 KB

FIGURAS RETÓRICAS

PLANO FÓNICO (SONIDO)

FIGURA

DEFINICIÓN

EJEMPLO

ALITERACIÓN

Repetición de sonido/s

finales, fugaces, fugitivos…

ANÁFORA

Repetición de una misma palabra al inicio…

Temprano….

temprano….

PLANO MORFOSINTÁCTICO

FIGURA

DEFINICIÓN

EJEMPLO

ASÍNDETON

Suprimir conjunciones

…en tierra, en humo, en polvo, en sombra…

POLISÍNDETON

Añadir conjunciones

Ser, y no saber nada, y ser sin rumbo cierto y ….

HIPÉRBATON

Alteración evidente del orden de una frase

Por escrito gallina una.

PARALELISMO

Repetición de una misma estructura sintáctica. Acompañado de anáfora.

No perdona ….

no perdona ….

no perdona

PLANO LÉXICO

FIGURA

DEFINICIÓN

EJEMPLO

HIPÉRBOLE

Exageración

…un hombre a una nariz pegado…

PERSONIFICACIÓN

Atribuir cualidades

... Continuar leyendo "Figuras Retóricas: Guía Completa con Ejemplos y Definiciones" »

Movimientos Literarios del Siglo XIX y XX en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Contexto Histórico y Social

En la segunda mitad del siglo XIX, Europa experimentó transformaciones sociales y políticas, como el surgimiento del proletariado y el aumento del poder de la burguesía. En España, tras la Revolución de 1868, se proclamó la Primera República, seguida de la Restauración Borbónica en 1875. La corriente ideológica dominante fue el positivismo, que enfatizaba la observación de hechos y la experimentación.

Realismo

El realismo surgió en Francia a mediados del siglo XIX y llegó a España en 1870. Se caracterizó por:

  • Representación fiel de la realidad cotidiana
  • Personajes de la vida real
  • Narrador omnisciente
  • Descripciones precisas y diálogos ágiles
  • Lenguaje sencillo y verosímil

Naturalismo

El naturalismo, derivado... Continuar leyendo "Movimientos Literarios del Siglo XIX y XX en España" »

La Poesía Española de Posguerra: De la Generación del 36 a los Novísimos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 17,61 KB

La Generación del 36: Poesía Arraigada y Desarraigada

Se conoce como Generación del 36 a un conjunto de autores nacidos en torno a 1910, que producen lo más importante de su obra en los años 40. Como hemos comentado en la introducción, la rehumanización será el rasgo común a todos estos poetas de posguerra, pero, al margen de ello, nos encontramos ante una generación poética caracterizada por la división de ideas y estilos y a la que también se conoce como “generación escindida”.

La poesía arraigada

Así denominó Dámaso Alonso a la poesía de aquellos autores que se expresan con una luminosa y reglada creencia en la organización de la realidad. En su centro encontramos a un grupo de poetas que se autodenomina juventud creadora.... Continuar leyendo "La Poesía Española de Posguerra: De la Generación del 36 a los Novísimos" »

Captació, Avaluació i Selecció de Personal de Camp

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,88 KB

Captació, Avaluació i Selecció de Personal de Treball de Camp

Definició de les tasques i requisits

Especificacions de les activitats

En primer lloc, atenent als objectius de l'estudi, a la metodologia emprada, al tema del mateix i a la població objectiu, es plantegen quines són les especificacions de les activitats a dur a terme pel personal de camp.

Característiques dels candidats

En segon lloc, un cop definides les accions a dur a terme per aquest personal de camp, s'han de definir les característiques que han de complir els candidats.

Procediments de selecció

El següent pas és la selecció dels entrevistadors pròpiament dita, que es pot dur a terme mitjançant diferents procediments. Normalment, quan és el propi equip investigador... Continuar leyendo "Captació, Avaluació i Selecció de Personal de Camp" »

Poesía Española del Siglo XX: De la Posguerra a la Actualidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,41 KB

La Guerra Civil y sus repercusiones políticas, económicas y sociales, junto con las dificultades impuestas por la censura, dejaron una marca significativa en la literatura de la época y condicionaron la creación poética. Tras la instauración de la dictadura de Franco (1939-1975), España atravesó una etapa difícil caracterizada por el aislamiento interno y la intolerancia intelectual, lo que resultó en un empobrecimiento notorio del país en los años cuarenta. Este período se definió por la autarquía, el aislamiento y la división social. En los años cincuenta, hubo cierto aperturismo y un tímido desbloqueo internacional, aunque persisten las desigualdades sociales, la represión y la censura. En los años sesenta, se experimentó... Continuar leyendo "Poesía Española del Siglo XX: De la Posguerra a la Actualidad" »

Apreciación y valoración del patrimonio cultural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

T1Concepto de Patrimonio:


El concepto de Patrimonio ha ido cambiando a lo largo de los siglos y especialmente y de forma más rápida a partir de mediados del Siglo XX. El Patrimonio es aquel conjunto de bienes y derechos propios adquiridos por cualquier título. Si le añadimos el matiz de histórico o cultural, el concepto cambia. Definiremos el patrimonio cultural como el conjunto de manifestaciones u objetos nacidos de la producción humana, que una sociedad ha recibido como herencia histórica, y que constituyen elementos significativos de su identidad como pueblo. Tales manifestaciones constituyen testimonios importantes del progreso de la civilización y ejercen una función modélica para toda la sociedad, de ahí su consideración como... Continuar leyendo "Apreciación y valoración del patrimonio cultural" »

Mapa conceptual de los trastornos del lenguaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB

FASE DE Adquisición DEL LENGUAJE


El proceso de adquisición del lenguaje se caracteriza porq varía de unos niños a otros al intervenir en el variables tan dispares como las lingüísticas,las particulares de cada niño y las vinculadas a la interacción social. El lenguaje lo consideran una elaboración q se da en un marco delimitado previamente y q se estructura como un conjuntos de componentes independientes.En la infancia existen varios PERIODOS Críticos para el desarrollo de los distintos componentes del lenguaje,considerando q para adquirir la sintaxis el periodo critico no iría mas allá de los 5 o 6 años,al igual q la fonología cuyo desarrollo sufriría un declive constante a partir de los 6 años. El periodo de adquisición del
... Continuar leyendo "Mapa conceptual de los trastornos del lenguaje" »

Literatura Medieval y Prerrenacimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

AUTOR

Anónimo

Poema de Mio Cid

Edad Media

XII

M. de Juglaría

Berceo

Milagros de Nuestra Señora

Edad Media

XIII

M. de Clerecía

Arcipreste de Hita

Libro de Buen Amor

Edad Media

XIV

M. de Clerecía

D. Juan Manuel

El Conde Lucanor

Edad Media

XIV

Apólogos

J. Manrique

Las Coplas

Prerrenacimiento

1ºm. XV

Elegía

F. de Rojas

La Celestina

Prerrenacimiento

2ªm. XV

Comedia humanística


FIGURA

*El clero

¿Quién es? Definición

persona que recorría pueblos y castillos para entretener a la gente y así ganarse la vida

*el clero

¿Por qué el saber es patrimonio de los clérigos en esta época?

Eran letrados, Eran los únicos que tenían acceso a la biblioteca porque eran los únicos que sabían leer y escribir

*entretener/divertir

(espectáculo)

*informar

(noticia)

¿De qué informa? /

... Continuar leyendo "Literatura Medieval y Prerrenacimiento" »