Chuletas y apuntes de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Conectores y elementos lingüísticos en textos académicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,76 KB

* Conectores: este texto trata, sin embargo, además, es decir, en resumen, para finalizar

 * Rasgos lingüísticos: ej; narrado en 3º pers, Abundancia de tiempos en pretérito perfecto compuesto (ha sido, ha suscitado), léxico especializado (tecnicismos), células/divulgativo

 * Elementos pragmáticos: Fuente: periódico El País. Emisor: Pablo Guimón Receptor: Los lectores de la noticia. Canal: Internet. Código: Castellano escrito. Mensaje: Necesidad de la técnica de fecundación in vitro

 * Ámbito de uso: A. literario - Novela  A. académico - conferencia, examen  A. publicitario - anuncio, propaganda  A. administrativo - dosier  A. periodístico - noticia, artículo de opinión

* Tipo de textos: Orientar la opinión y la conducta... Continuar leyendo "Conectores y elementos lingüísticos en textos académicos" »

Análisis de Obras Literarias: Del Buen Amor a Garcilaso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 12,67 KB

Libro de Buen Amor

Autoría y Contexto

El Libro de buen amor está considerada la obra más significativa del mester de clerecía en el siglo XIV. Compuesta hacia 1330, su autor fue, según figura en el propio texto, Juan Ruiz, arcipreste de Hita, de quien no conocemos con certeza ningún dato biográfico.

Estructura

El Libro de buen amor presenta una estructura compleja:

  • Historia principal

    Consiste en una autobiografía erótica ficticia: un arcipreste relata en primera persona sus aventuras amorosas, por medio de una estructura episódica o en sarta. En su intento de seducir a mujeres de diversa condición (nobles, serranas, viudas, una monja...), el protagonista cuenta con la ayuda de terceras personas; en particular, de la vieja Trotaconventos,

... Continuar leyendo "Análisis de Obras Literarias: Del Buen Amor a Garcilaso" »

La Poesía Lírica del Renacimiento: Profana, Religiosa y Mística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,14 KB

La Poesía Lírica Profana

Características

  • Modelo: Francesco Petrarca y su Cancionero
  • Sensibilidad extrema
  • Temas: amor y sentimientos del poeta
  • Estrofas nuevas: soneto, octava real

Autores

  • Garcilaso de la Vega: padre de la poesía moderna española, influenciado por el petrarquismo
  • Fray Luis de León y San Juan de la Cruz: poesía religiosa

La Poesía Lírica Religiosa, Estética y Mística

Contexto

  • Contrarreforma y aislamiento político
  • Corrientes espirituales: ascética y mística

Ascética

  • Camino de perfeccionamiento íntimo
  • Fases: vía purgativa (liberación de placeres mundanos) y vía iluminativa (acercamiento a Dios)

Mística

  • Estado de perfección espiritual
  • Unión del alma con Dios (vía unitiva)

Autores

  • Fray Luis de León: corriente ascética, odas con
... Continuar leyendo "La Poesía Lírica del Renacimiento: Profana, Religiosa y Mística" »

Desarrollo del Lenguaje Infantil: Estrategias y Teorías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Estimulación del Lenguaje en Niños

5. EPR1-31. ¿Cómo podemos estimular a un niño con mutismo? Mediante la comida, se asimila que en el lugar donde no quiere hablar, se puede abrir la boca. Por ello, la comida.

32. Uno de los papeles del educador en las alteraciones del lenguaje es: orientar y guiar su práctica profesional con la función de potenciar la expresión oral y la comunicación.

33. A través del cuento se puede trabajar: la fonética, fonología, semántica y la morfosintaxis.

34. El modelo de los “3A” de Manolson y Watson se centra en los permisos: aceptar que el niño tome la iniciativa, adaptarse a compartir el momento y agregar lenguaje y experiencia.

35. Los permisos de Manolson y Watson “3A” deberán ser introducidos:... Continuar leyendo "Desarrollo del Lenguaje Infantil: Estrategias y Teorías" »

Renacimiento y Barroco: Claves Literarias y Artísticas de Dos Épocas Doradas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Renacimiento y Barroco: Claves Literarias y Artísticas

Explora las características fundamentales y las principales manifestaciones literarias de dos de los periodos más influyentes en la historia de la cultura occidental: el Renacimiento y el Barroco.

Características del Renacimiento

  • Carácter didáctico: Marcado por una intención de enseñanza y formación.
  • Idealización de la belleza: Frecuente representación de la mujer (piel blanca y labios rojos) y de la naturaleza idílica, un espacio donde el poeta puede abrir su corazón.
  • Aprecio por el pasado grecolatino: Se recuperan, estudian y traducen a las lenguas vulgares documentos latinos y griegos.
  • Valoración del concepto de «gentilhombre»: Ideal del individuo culto, completo y virtuoso.
... Continuar leyendo "Renacimiento y Barroco: Claves Literarias y Artísticas de Dos Épocas Doradas" »

Generación del 50: La Poesía Social y la Experiencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 36,11 KB

Generación del 50

Aunque dentro de los poetas de la llamada Generación de 1950 encontramos varias orientaciones; sí que presenta su escritura una serie de rasgos comunes claramente identificables.

  • Expresión de la intimidad, de lo subjetivo y de lo amoroso. Frente a la generación anterior, los poetas de los 50 vuelven al “yo”: prefieren mostrar su intimidad y relatan sus amores, reales o fingidos, sin pudor, aunque sin abandonar lo real.
  • Nuevo tratamiento de lo social. La temática social no se abandona en todos los casos, sigue presente en los textos pero con un tratamiento distinto, caracterizado por el desengaño. Aunque hablen de lo social estos poetas no creen que la poesía pueda cambiar las cosas. Parafraseando el título de Ángel
... Continuar leyendo "Generación del 50: La Poesía Social y la Experiencia" »

Texto Narrativo: Elementos, Estructura y Características Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Texto Narrativo: Elementos, Estructura y Características

Definición

El texto narrativo se define como el relato de hechos, ya sean reales o ficticios, que les suceden a unos personajes en un tiempo y un espacio determinados. Ejemplos comunes incluyen relatos orales de eventos cotidianos, chistes, fábulas y cuentos.

Narrador y Punto de Vista

Es crucial distinguir entre el narrador y el autor. El narrador es quien cuenta los hechos y describe la historia (la entidad que la experimenta), mientras que el autor es quien la escribe.

El punto de vista puede ser:

  • Externo (tercera persona):
    • Omnisciente: Conoce todos los detalles de los personajes, anticipa eventos y puede estar presente en múltiples lugares simultáneamente.
    • Observador externo: Se limita
... Continuar leyendo "Texto Narrativo: Elementos, Estructura y Características Clave" »

La Gramática Generativa de Noam Chomsky: Principios y Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Chomsky

Su primera obra, “Estructuras sintácticas” (1957), cuestiona los fundamentos epistemológicos de la lingüística estructural. El modelo transformacional que propone ofrece una fuerza explicativa superior e introduce los conceptos de gramaticalidad y de creatividad: todo hablante nativo posee una cierta intuición de la estructura de su lengua que le permite, por una parte, distinguir las frases gramaticales de las frases agramaticales, y por otra, comprender y transmitir infinidad de frases inéditas. (Desde pequeños aprendemos a distinguir de manera intuitiva estructuras incorrectas y gramática incorrecta).

Dos épocas: en la primera era mucho más lógico (se caracteriza por un recurso de lo formal) y la segunda se preocupa... Continuar leyendo "La Gramática Generativa de Noam Chomsky: Principios y Conceptos Clave" »

La Lírica Renacentista Española: Del Humanismo al Manierismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 18 KB

El Renacimiento y la Edad Moderna

Con el Renacimiento, cuyo comienzo se sitúa en 1492 (fecha del descubrimiento de América), se inicia la Edad Moderna, período histórico que abarcará hasta la Revolución francesa (1789).

Esta nueva época, iniciada en el siglo XV, se caracteriza por la formación de las primeras naciones modernas con monarquías absolutas como los Austrias y los Borbones. En España, los Reyes Católicos en el siglo XVI unieron las coronas de Castilla y Aragón, marcando el inicio de la colonización en América y la influencia cultural de Aragón en Italia. Este periodo también vio el fin del reino de Granada y la sucesión de Carlos I en el trono, quien heredó el Imperio alemán, marcando una época de apertura al exterior... Continuar leyendo "La Lírica Renacentista Española: Del Humanismo al Manierismo" »

Ética y Avances Científicos: Una Reflexión Desde la Prensa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 15,2 KB

La Soledad del Empollón

Resumen:

En España, la mayoría de las veces, los alumnos con altas capacidades intentan disimularlo para evitar ser acosados, ya que la palabra “empollón” aquí se usa como un insulto. Estas personas tienen que trabajar sus relaciones con profesores y otros compañeros, porque a veces les puede costar entender que el resto no van a su ritmo, y los profesores deberían saber gestionar esas situaciones en las aulas. El problema es que hay muy pocos docentes preparados para ello, y por ese motivo, los alumnos con altas capacidades se van dejando de lado, sin aprovechar su rendimiento.

Definiciones:

  • Congénito: Que está presente en el momento del nacimiento, innato, connatural, hereditario.

Tema:

Crítica al vacío que... Continuar leyendo "Ética y Avances Científicos: Una Reflexión Desde la Prensa" »