El Teatro Español de Posguerra (1940-1970) y el Auge del Realismo Mágico Latinoamericano
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 7 KB
El Teatro Español de Posguerra (1940-1970)
Contexto y Características
La Guerra Civil española y sus consecuencias marcaron profundamente la evolución del teatro. El exilio de autores como Max Aub y Rafael Alberti, la muerte de figuras como García Lorca y Valle-Inclán, y el silencio o la escasa producción de quienes permanecieron en España configuraron un panorama complejo.
En la inmediata posguerra (1940-1955), destacaron dos tendencias:
- Comedia burguesa: Siguiendo la tradición de Jacinto Benavente, este género se caracterizaba por su construcción impecable, pero también por su superficialidad. Abordaba temas como el amor, la familia, el matrimonio y el hogar, con un claro objetivo moralizador. Destacan autores como José María Pemán.