Chuletas y apuntes de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Literatura española: desde el Conde Lucanor hasta Lazarillo de Tormes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,71 KB

Dn. Juan Manuel y Conde Lucanor: prosa didáctica y estructura de 5 libros. Marco narrativo: desdoblamiento del marco narrativo, relato constituido por el diálogo entre el Conde Lucanor y Parmeno. Relatos enmarcados: folclore europeo, Nuevo Testamento, fábulas clásicas, cuentística oriental. Finalidad moral: forma de actuar de los miembros y grupos sociales, la salvación del alma, aumento de la honra, estatus y posición económica. Novela de caballerías: literatura artúrica, rasgos de caballeros andantes, amor cortés y aventuras con seres fabulosos, desarrollada en un tiempo legendario y remoto, libro del Caballero de Zifar, Amadis de Gaula. - La Celestina: se realiza entre la Edad Media y el Renacimiento como literatura española.

... Continuar leyendo "Literatura española: desde el Conde Lucanor hasta Lazarillo de Tormes" »

Análisis de la Poesía de Antonio Machado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Antonio Machado (Sevilla, 1875 - Collioure, 1939) es uno de los mejores poetas españoles de principios del siglo XX. Formado en sus inicios en el Modernismo, algunos de sus temas permiten vincularlo también con la Generación del 98.

El Universo Simbólico de Machado

La poesía de Machado es un universo de símbolos y temas recurrentes que dan sentido a su obra. Estos están presentes siempre, aunque cambian de intensidad según el momento y dotan a la poesía de una unidad invisible. Machado afirma que solo pueden expresarse con el lenguaje figurado. Estos temas aparecen referidos a través de símbolos como los siguientes:

El Tiempo

Para referirse al tiempo utiliza símbolos como el poema, el agua, la mañana, la tarde, la noche, los elementos... Continuar leyendo "Análisis de la Poesía de Antonio Machado" »

Comunicación Humana: Características, Factores y Funciones del Lenguaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Comunicación Humana

La comunicación humana deriva del latín "communicare", que proviene de "communio", poner en común, compartir algo. La comunicación presenta una relación intencional biunívoca que se centra en el mensaje, implicando una reciprocidad que no puede romperse. Su principal característica es el diálogo.

Características

  • Es bidireccional: el emisor y el receptor intercambian papeles. Se retroalimentan, estableciendo una relación biunívoca.
  • Es social: fenómeno inherente, es decir, proceso de interrelación entre una o más personas.
  • Transmite información: transmite datos de la realidad que aumentan el caudal de conocimientos del receptor.
  • Es pragmática: además de designar las acciones, las ejecuta, ampliando todo acto de
... Continuar leyendo "Comunicación Humana: Características, Factores y Funciones del Lenguaje" »

El Grupo del 27: Tradición y Vanguardia en la Poesía Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

A lo largo de los años veinte se aprecia en la poesía española la influencia de las vanguardias artísticas europeas que nacen en torno a la Primera Guerra Mundial. Suponen una revolución estética que concibe el arte desde una perspectiva experimental y lúdica y fomenta la libertad creadora del poeta. Para la crítica, el surrealismo es el movimiento más influyente en España aunque también se dieron otras manifestaciones vanguardistas. En este contexto de renovación, surge un grupo de poetas cuya extraordinaria calidad marcará hondamente toda la poesía española e hispanoamericana del siglo XX. Pasarán a la historia como el «Grupo del 27» y entre ellos encontramos voces como las de Luis Cernuda, Federico García Lorca, Ernestina... Continuar leyendo "El Grupo del 27: Tradición y Vanguardia en la Poesía Española" »

El espejo del tiempo: Símbolos y elementos en la obra literaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

El espejo del tiempo: Símbolos y elementos en la obra literaria

Símbolos

El espejo

El espejo es el punto de fuga desde el cual la mirada recupera imágenes del pasado. La imagen reflejada devuelve a la protagonista las personas que ha sido en diferentes momentos de su vida y los lugares que ha habitado. Es el aliado que permite el desdoblamiento de la protagonista y el soporte que hace posible escenificar su diálogo interior. El cristal del espejo funciona como la zona de confluencia en la que se borran las fronteras de las dos dimensiones que se cruzan en la historia: la realidad y la ficción.

El grabado

El grabado que preludia la llegada del visitante vestido de negro,"Conferencia de Lutero con el diabl", representa el encuentro entre la razón... Continuar leyendo "El espejo del tiempo: Símbolos y elementos en la obra literaria" »

Figuras Retóricas y Géneros Literarios: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

Figuras Retóricas

Definición y Ejemplos

Aliteración: Repetición de varios sonidos iguales en un verso (Ejemplo: "El lobo aúlla a la luna en la llanura").

Onomatopeya: Imitación de sonidos reales (Ejemplo: "El tic-tac del reloj").

Paronomasia: Colocación de dos palabras con sonidos parecidos pero significados diferentes (Ejemplo: "Vendado que me has vendido").

Similicadencia: Repetición de palabras que finalizan igual (Ejemplo: "El mar azul, el cielo azul").

Hipérbaton: Alteración del orden normal de las palabras (Ejemplo: "Volando van las aves").

Anáfora: Repetición de palabras al principio de un verso (Ejemplo: "Temprano levantó la muerte el vuelo,
Temprano madrugó la madrugada...").

Epífora: Repetición de palabras al final del verso... Continuar leyendo "Figuras Retóricas y Géneros Literarios: Guía Completa" »

El pronombre: definición, características y clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

El pronombre

Definición:

Categoría gramatical variable que se caracteriza por señalar o indicar un objeto de referencia.

Los objetos de referencia guardan relación con las personas gramaticales. Los pronombres son, pues, signos que nos sirven para señalar la situación en que se encuentran los objetos en relación con los interlocutores.

Características:

  • Variable: tiene morfemas de género y número
  • No posee un significado propio
  • Depende del nombre al cual hace referencia
  • Posee una función señaladora, por lo tanto pueden ser: -catafóricos: señalan el objeto que se nombrará después

Ej: Eso que ves allí es un avión

-anafóricos: el objeto se nombra antes que el pronombre

Ej: Recibí una carta y no la he leído

  • Algunos tienen una forma especial
... Continuar leyendo "El pronombre: definición, características y clasificación" »

Literatura Republica: Costumbrismo y Romanticismo en Latinoamérica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Literatura Republica: Costumbrismo

Manuel Asencio Segura -> Espíritu criollo -> Padre del teatro peruano -> El Comercio -> Los carnavales

-> Sobresale en las comedias. Temas: enredos sentimentales; ambiciones y pretenciones por el poder de militares.

-> ÑACATITA. (La Celestina Peruana) (comedia) Versos (octosílabos) 4 actos.

Felipe Pardo y Aliaga -> Anticriollista -> Mercurio -> 1era obra teatral: Frutos de la Educación.

-> Formación neoclásica. -> Ideología conservadora.

-> Sobresale la sátira costumbrista -> Clase media: "ociosa"

-> Un Viaje

Romanticismo

Siglo XIX. Antecedentes: VIII 1774 Shakespeare o Lope. Libertad expresiva a los preceptos de la antigua retórica. La 1era gen. surge en Alemania... Continuar leyendo "Literatura Republica: Costumbrismo y Romanticismo en Latinoamérica" »

Temas y Estructuras en las Rimas de Bécquer: Comentarios Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,47 KB

Rima I

Tema

La inefabilidad del sentimiento poético, solo comunicable en la intimidad del amor y en la poesía.

Estructura

  • 3 estrofas de 4 versos cada una.
  • Versos decasílabos y dodecasílabos.
  • Rima asonante en los versos pares en -o-a.
  • Estructura interna en 3 partes:
    • 1ª estrofa: Definición de la poesía.
    • 2ª estrofa: Ansia del poeta por alcanzar a escribir ese "himno".
    • 3ª estrofa: Imposibilidad de usar el lenguaje de los hombres para escribir la poesía.

Rima II

Tema

El destino incierto del poeta que ignora el sentido y el porvenir de su vida.

Estructura

  • 5 coplas asonantadas.
  • Rima asonante en -a en los versos pares.
  • Estructura métrica: 8-, 8a, 8-, 8a... (Octosílabos).
  • Estructura interna en 2 partes:
    • 4 primeras estrofas: Enumeración de elementos de la
... Continuar leyendo "Temas y Estructuras en las Rimas de Bécquer: Comentarios Esenciales" »

Explorando la Novela: Elementos, Personajes y Tiempo Narrativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Características de la Novela

Narrar es contar unos hechos que les suceden a unos personajes en un lugar y un tiempo determinados. La narrativa se escribe habitualmente en prosa, pero hasta el siglo XVIII no eran infrecuentes poemas narrativos en verso. Los elementos estructurales de una narración son:

El Narrador

El narrador es la voz que cuenta la historia, es decir, la voz que convierte la historia en relato o “discurso” y, por tanto, la que conduce la acción. Tipos habituales de narrador son:

  • El narrador interno, bien sea protagonista de la historia o bien testigo de esta.
  • El narrador externo, bien sea omnisciente, que conoce todos los detalles de la historia y los personajes, y que “impone” su visión del mundo al lector o narrador
... Continuar leyendo "Explorando la Novela: Elementos, Personajes y Tiempo Narrativo" »