Chuletas y apuntes de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Características del Texto Expositivo y Funciones del Lenguaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,85 KB

Texto Expositivo

Intención: analizar y explicar fenómenos o conceptos.

Organización: lógica

Características: uso del presente gnómico o intemporal, empleo de conectores de tipo lógico, predominio de la modalidad enunciativa, abundancia de las fórmulas impersonales que acentúan la objetividad, utilización de léxico denotativo.

Función del Lenguaje

Representativa: el emisor utiliza el lenguaje para transmitir datos, hechos o ideas sobre la realidad: El coche es bonito.

Apelativa: el emisor desea influir en la conducta del receptor: ¿No te parece bonito el coche?

Expresiva: el emisor utiliza el lenguaje para expresar sus sentimientos: ¡Qué coche tan bonito!

Poética: el emisor intenta atraer la atención del receptor.

Fática: utilizamos... Continuar leyendo "Características del Texto Expositivo y Funciones del Lenguaje" »

Análisis de poesía de Federico García Lorca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,38 KB

Resumen

1. Resumen.
2. Temas.
3. Género poético, breve situación en el marco histórico-literario y en la trayectoria del autor.

4. Análisis de la estructura externa (métrica) y de la estructura interna (partes en las que se articula el desarrollo temático).
5. Análisis de forma y fondo:
a. Plano fónico: repeticiones en general, onomatopeya, aliteración, paronomasia etc.
b. Plano morfosintáctico: hipotaxis/parataxis; estilo nominal; epítetos; hipérbaton, quiasmo, paralelismo, enumeraciones en asíndeton y en
polisíndeton, paralelismo, anáfora, epífora...
c. Plano léxico-semántico: campos semánticos; tropos: metáfora, metonimia, alegoría, hipérbole, ironía, sinestesia...; figuras: antítesis, oxímoron, paradoja, comparación, descripción,

... Continuar leyendo "Análisis de poesía de Federico García Lorca" »

Verdades y Mitos sobre la Violencia de Género: Legislación, Protección y Datos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Verdades y Mitos sobre la Violencia de Género y su Protección

A continuación, se presentan una serie de afirmaciones sobre la violencia de género, su marco legal y las medidas de protección. Determine si cada enunciado es verdadero o falso.

  1. Entre los déficit que presenta el sistema de protección a las mujeres víctimas de violencia, se encuentra la falta de servicios especializados para atender las problemáticas asociadas. VERDADERO
  2. La ley estatal que recoge las medidas de protección integral contra la Violencia de Género es la Ley Orgánica 39/1999 de 5 de noviembre. FALSO
  3. El modelo de crisis no es apropiado para la intervención con mujeres que han sufrido violencia. FALSO
  4. Según la última macroencuesta (2011), el 80% de las mujeres
... Continuar leyendo "Verdades y Mitos sobre la Violencia de Género: Legislación, Protección y Datos Esenciales" »

Análisis de la Literatura Colombiana: Vanguardia y Contemporánea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Literatura Colombiana: Vanguardia y Contemporánea

Vanguardia

Influencia de las Revistas

Las revistas para los poetas vanguardistas en Colombia tuvieron importancia ya que cultivaron principalmente el género lírico para buscar una renovación en el lenguaje poético.

Luis Vidales y la Renovación Poética

Luis Vidales fue quien introdujo el movimiento en el país, desmitificó la antigua sintaxis y cargó su lenguaje poético de expresividad, ironía y humor, revolucionando con esto la concepción local sobre lo que era hacer poesía.

Creación de Mundos Imaginarios

Los nuevos se caracterizaron por crear mundos imaginarios dentro de dimensiones simbólicas, a través de la ruptura de las reglas de la preceptiva literaria. Evadieron la visión idílica... Continuar leyendo "Análisis de la Literatura Colombiana: Vanguardia y Contemporánea" »

Propiedades y Tipologías del Texto: Una Visión Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

El Texto y sus Propiedades

El texto es la unidad máxima de comunicación, producto de la interacción entre seres humanos. Los textos están formados por un conjunto de enunciados de extensión variable y presentan tres rasgos fundamentales: coherencia, cohesión y adecuación.

Coherencia

La coherencia se refiere a cómo está organizada la información en un texto (organizada en cuanto a una temática y presentada de manera lógica). Nos ayuda a percibir el texto como una unidad de sentido. Es la cualidad de los textos que permite que estos puedan ser comprendidos como una unidad de sentido.

Cohesión

La cohesión describe cómo están relacionados estructuralmente los elementos de un texto; es la red de relaciones entre los elementos de un texto.... Continuar leyendo "Propiedades y Tipologías del Texto: Una Visión Completa" »

Evolució i Estat Actual de la Indústria a Espanya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,51 KB

Evolució Històrica de la Indústria Espanyola

Primers Passos i Industrialització Inicial (s. XIX-1959)

La industrialització a Espanya durant el segle XIX fins a 1959 es va caracteritzar per una baixa població agrària amb escàs poder adquisitiu, exportacions centrades en minerals i una mala dotació de matèries primeres i recursos energètics clau. Durant la Guerra Civil Espanyola (1936-1939) i la postguerra, hi va haver un notable descens de l'activitat industrial. La creació de l'Institut Nacional d'Indústria (INI) el 1941 va promoure la producció industrial, sovint sense tenir en compte el cost real, en un intent d'assolir l'autarquia.

Consolidació Industrial (1960-1975)

El període entre 1960 i 1975 va veure una consolidació industrial... Continuar leyendo "Evolució i Estat Actual de la Indústria a Espanya" »

La Generación del 27: Renovación poética en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB

La Generación del 27

En inicio del siglo XX es un período convulso con acontecimientos como la Segunda Revolución Industrial, la 1ª Guerra Mundial y la Revolución Rusa (marxismo). España vive un momento de crisis política, económica y moral tras la pérdida de las últimas colonias, que tiene su reflejo en todas las corrientes de pensamiento que se dan en nuestro país en este momento.

A pesar de la decadencia, en el primer tercio de siglo se suceden diferentes movimientos artísticos que destacan, en líneas generales, por la renovación formal y temática, como el Modernismo y la Generación del 98, de un lado, y el Novecentismo y Las Vanguardias, posteriormente.

Paralelamente a estos dos últimos movimientos se da en España en la década... Continuar leyendo "La Generación del 27: Renovación poética en España" »

Literatura Barroca y Romanticismo en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Barroco (Prosa)

Desaparecieron las novelas de caballerías, las pastoriles y las moriscas. La novela picaresca llegó a su máximo esplendor en el siglo XVII. La gran novedad del barroco fue la novela alegórica.

Novela picaresca

Relato de una ficción autobiográfica con linealidad por episodios. Deshonor aceptado o superado por el personaje. Origen deshonroso. Supervivencia como modo de vida para superar la marginación.

Comedia Nueva (Lope de Vega)

Armonizó la mezcla de elementos cultos y populares, así como la mezcla de elementos líricos y cómicos con dramáticos. Ofreció al público un teatro cercano y familiar en asuntos y contenido, que presentaban una gran variedad. Encarnó el sentimiento monárquico, concepto de honor, orgullo nacional... Continuar leyendo "Literatura Barroca y Romanticismo en España" »

Análisis de Textos Periodísticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,04 KB

ARTÍCULO PERIODÍSTICO O ENSAYO:

Modalidad enunciativa: Texto expositivo(-argumentativo)

Ámbito temático

  • Artículo de opinión
  • Ensayo
  • Noticia

Función predominante: Apelativa, Expresiva, Representativa, Poética

Coherencia y cohesión

  • Marcadores discursivos
  • Elementos deícticos
  • Repetición, Sinonimia, Enumeración
  • Hiperónimos/hipónimos, Pronombres anafóricos

POV sintáctico

Empleo de la hipotaxis y subordinadas sustantivas, adjetivas, adverbiales

POV morfológico

Empleo de verbos en diferentes tiempos y personas, adjetivos y sustantivos concretos y abstractos

Proceso de formación de palabras

Predominio de la derivación

Plano semántico

Vocabulario en campo semántico específico

Registro empleado

Estándar o formal, comprensible para cualquier lector

Figuras

... Continuar leyendo "Análisis de Textos Periodísticos" »

Literatura Argentina: Peronismo, Realismo Mágico y la Narrativa Fantástica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Literatura y Peronismo: La Representación del "Otro"

Existe una constante en la literatura argentina que se actualiza con el peronismo: para ser nacional, la ficción debe absorber al «otro». Este «otro» ha tomado diversas formas a lo largo de la historia:

  • La «chusma» federal durante el rosismo (como la denominaban los unitarios a los federales).
  • El habitante del campo durante el proyecto de constitución del gran latifundio.
  • El gringo o el gaucho.
  • El «cabecita negra» durante la época del peronismo.

La literatura busca establecer una alianza de voces con su lengua y con su barbarie. El sujeto de enunciación de esta apropiación es, casi siempre, un «yo» individual (que habla con los ecos de un «nosotros» de clase social), que construye... Continuar leyendo "Literatura Argentina: Peronismo, Realismo Mágico y la Narrativa Fantástica" »