Chuletas y apuntes de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Clasificación y Estructura de Sustantivos, Sintagmas y Verbos en Español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

El Sustantivo: Definición, Clasificación y Funciones

El sustantivo, o nombre, es una clase de palabra que designa entidades con existencia independiente: personas, animales, objetos, cualidades o acciones.

Clasificación Semántica de los Sustantivos

  • Comunes: Designan entidades genéricas (país, mujer).
  • Propios: Nombran entidades específicas (Francia, María).
  • Concretos: Se refieren a entidades tangibles o perceptibles (libro, música).
  • Abstractos: Designan conceptos o ideas (verdad, belleza).
  • Contables: Pueden ser enumerados (solución, árboles).
  • No Contables: No se pueden enumerar (lluvia, salud).
  • Individuales: Nombran una sola entidad (barco, abeja).
  • Colectivos: Designan un grupo de entidades (flota, enjambre).

Morfología del Sustantivo

El sustantivo... Continuar leyendo "Clasificación y Estructura de Sustantivos, Sintagmas y Verbos en Español" »

Dominando el Superlativo en Español: Reglas y Errores Comunes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

El Superlativo en Español: Formación y Uso Correcto

El superlativo es el grado mayor de los adjetivos y se puede formar de dos formas:

Formación del Superlativo

  1. Con el adverbio de cantidad muy:
    • muy alto
  2. Con los sufijos -ísimo (o -érrimo):
    • altísimo
    • paupérrimo

Excepciones y Errores Frecuentes en el Superlativo

Pero en ocasiones, las excepciones que se salen de esta regla general nos pueden llevar a cometer errores, muy habituales en el habla coloquial, pero no aceptados en la norma culta:

a) Adjetivos con raíz latina en el superlativo

Algunos adjetivos, al pasar a superlativo, lo hacen con la raíz latina:

  • Superlativo de fuerte: fortísimo (y no *fuertísimo)
  • De reciente: recentísimo (y no *recientísimo)
  • De nuevo: novísimo (y no *nuevísimo)
  • De caliente:
... Continuar leyendo "Dominando el Superlativo en Español: Reglas y Errores Comunes" »

Anàlisi de la Veu Narrativa i Context de 'La Plaça del Diamant'

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,91 KB

a) Característiques de la veu narrativa en La plaça del Diamant: La novel·la està narrada en 1a persona per la protagonista, Natàlia. Tot el que passa ho coneixem des del seu punt de vista, amb els seus pensaments i emocions. La manera com parla és senzilla, amb frases curtes i directes, cosa que fa que parega que estiguera contant-ho en veu alta. En el fragment, es veu la seua angoixa durant el part, i també com se sent sola i atrapada en la situació.

b) Models o corrents en el context de La plaça del Diamant i diferències: Aquesta novel·la forma part del realisme psicològic, perquè se centra molt en els sentiments i el món interior de la protagonista. En el seu moment, hi havia altres corrents, com el realisme social, que parlava... Continuar leyendo "Anàlisi de la Veu Narrativa i Context de 'La Plaça del Diamant'" »

Comentario de texto expositivo argumentativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,1 KB

Nos encontramos ante un texto expositivo-argumentativo, según la forma del discurso, ya que el autor intenta trasmitir información y, al mismo tiempo, intenta convencer a los lectores. También sabemos por las carácterísticas de este tipo de texto que no se trata de una narración ni de una descripción, sino de un texto expositivo-argumentativo.

Según el ámbito de uso se trata de un texto periodístico de opinión ya que el autor no se limita a informar objetivamente sino que se implica dando su punto de vista. El ámbito del texto, en líneas generales, seria económico.

Las funciones del lenguaje que predominan en este texto son la representativa (porque intenta transmitir contenidos de forma objetiva), la expresiva (porque expresa la... Continuar leyendo "Comentario de texto expositivo argumentativo" »

Historia de la Literatura Española: de la Edad Media al Romanticismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

EDAD MEDIA

Poesía

  • -Gonzalo de Berceo: Milagros de Nuestra Señora
  • -Juan Ruiz: Libro de buen amor
  • -Alfonso X: Cantigas a la Virgen
  • -Don Juan Manuel: Las Cantigas a la Virgen y El Conde Lucanor
  • -Juan de Mena: El Laberinto de Fortuna
  • -Marqués de Santillana: Las Serranillas
  • -Jorge Manrique: Las Coplas por la muerte de su padre
  • -Canciones de Estuñiga

Teatro

  • Auto de los Reyes Magos (única obra que se conserva)
  • -Torres Naharro y Gil Vicente

Prosa

  • -Petrarca (autor humanista)
  • -Diego de San Pedro: Cárcel de amor
  • -Martí Joan de Galba y Joan Martorell: Tirant lo Blanc

RENACIMIENTO

Prosa

  • -Sannazaro: La Arcadia
  • -Fray Luis de León: El Cantar de los Cantares
  • -Santa Teresa de Jesús: Las Moradas o El Castillo interior
  • -San Juan de la Cruz: Cántico espiritual
  • -Garci Rodríguez
... Continuar leyendo "Historia de la Literatura Española: de la Edad Media al Romanticismo" »

Análisis Profundo de 'La Metamorfosis' de Franz Kafka: Existencialismo y Transformación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Identificación de la Obra

El fragmento pertenece al inicio de La Metamorfosis, obra escrita en 1915 por Franz Kafka (Praga, 3 de julio de 1883 – Kierling, cerca de Klosterneuburg, Austria, 3 de junio de 1924), un escritor bohemio de lengua alemana. Considerada una de las obras más influyentes de la literatura universal del siglo XX, a pesar de su brevedad, Kafka es autor de tres novelas (El proceso, El castillo y América), una novela corta (La Metamorfosis) y numerosas parábolas y relatos breves. Su obra póstuma incluye una vasta correspondencia y escritos autobiográficos que revelan una personalidad profundamente sensible y frágil.

La obra de Kafka despertó rápidamente el interés del público y la crítica, marcando el devenir de... Continuar leyendo "Análisis Profundo de 'La Metamorfosis' de Franz Kafka: Existencialismo y Transformación" »

Adjetivos, comunicación, funciones del lenguaje y signos lingüísticos: Claves de la lengua española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

El adjetivo

El adjetivo es una clase de palabra que indica una cualidad del sustantivo. En cuanto al género, muchos adjetivos lo marcan por medio de morfemas, mientras que otros no admiten variación. El número se forma con -s y -es. Al expresar una cualidad, puede hacerlo con mayor o menor intensidad; esto se llama grado. Hay tres grados: positivo, comparativo y superlativo. El adjetivo se clasifica, según el significado que aporte al sustantivo que acompaña, en: especificativo y explicativo.

Lenguaje y comunicación

La comunicación es un proceso mediante el cual un emisor transmite un mensaje.

Funciones del lenguaje

Cualquier proceso comunicativo depende de una intención. Se denominan funciones del lenguaje aquellas expresiones que pueden... Continuar leyendo "Adjetivos, comunicación, funciones del lenguaje y signos lingüísticos: Claves de la lengua española" »

Conceptos Clave del Lenguaje, la Comunicación y la Lingüística

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 28,73 KB

Propiedades y Funciones del Lenguaje

Características del Lenguaje

Las características del lenguaje son:

Doble Articulación

Se debe a André Martinet. El lenguaje humano está doblemente articulado. Hay 2 articulaciones:

  • La 1ª articulación está formada por unidades mínimas dotadas de significación. Nos referimos a las unidades de los lexemas y los morfemas cuyo estudio corresponde a la semántica y a la morfología.
  • La 2ª articulación está formada por unidades mínimas carentes de significación. Son los fonemas cuyo estudio corresponde a la fonética y a la morfología.

Ej.: mi herman-o lleg-ó ayer. (Morfemas: dotados de significado).

Ej.: m-í h-e-r-m-a-n-o ll-e-g-ó a-y-e-r. (Fonemas: carentes de significado).

Creatividad

El lenguaje humano... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Lenguaje, la Comunicación y la Lingüística" »

Claves para el Comentario de Textos Literarios: Contenido, Forma y Comunicación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Análisis del Contenido

Tema y Argumento

El argumento puede desarrollarse en uno o dos párrafos. Al detallar el tema de un texto, habrá que señalar también los tópicos y motivos literarios que puedan aparecer, como por ejemplo: locus amoenus, tempus fugit, carpe diem, ubi sunt, etc. Es importante identificar qué tipo de texto es (expositivo, descriptivo, argumentativo) y señalar los tópicos literarios presentes:

  • Locus amoenus: Descripción de un lugar natural idealizado.
  • Carpe diem: Exhortación a aprovechar el momento presente dada la fugacidad de la vida.
  • Ubi sunt?: Pregunta retórica sobre el destino de grandes personajes o elementos del pasado.

La Estructura del Texto

Se refiere a la forma en que el autor ha compuesto el texto y cómo... Continuar leyendo "Claves para el Comentario de Textos Literarios: Contenido, Forma y Comunicación" »

Morfología y Formación de Palabras en Español: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

El Léxico y la Formación de Palabras

1. Estructura de la Palabra

La palabra es la unidad lingüística formada por uno o más morfemas. Estos morfemas son las unidades más pequeñas dotadas de significación. Pueden ser raíces o afijos.

  • Raíz: Parte invariable de cada una de las palabras.

2. La Flexión

Alteración que experimentan las palabras mediante morfemas que expresan determinados significados gramaticales. Estos morfemas se agrupan en paradigmas: flexivo nominal y flexivo verbal.

  • Morfema Flexivo: Morfema que indica número, persona y género en verbos, nombres y adjetivos. Siempre va al final. Ejemplo: Desleal-es.

3. La Derivación

Procedimiento morfológico de formación de palabras que consiste en añadir afijos a un lexema.

  • Afijo Derivativo:
... Continuar leyendo "Morfología y Formación de Palabras en Español: Conceptos Clave" »