Chuletas y apuntes de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Comunicación Efectiva: Claves y Obstáculos en el Entorno Laboral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB

Requisitos para una Buena Comunicación

Para lograr una comunicación efectiva, es fundamental cumplir con ciertos requisitos que aseguren la correcta transmisión y recepción del mensaje. A continuación, se detallan seis requisitos esenciales:

  1. Claridad: Los mensajes deben ser transmitidos de manera que sean comprensibles y accesibles para todos los receptores, independientemente de su nivel de instrucción o madurez.
  2. Precisión: La información transmitida debe ser completa y precisa, evitando lagunas que puedan dificultar la comprensión o generar desconfianza.
  3. Objetividad y Veracidad: La información debe ser verdadera y objetiva, sin sesgos ni manipulaciones.
  4. Oportunidad: El mensaje debe llegar a los receptores en el momento en que sea útil
... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva: Claves y Obstáculos en el Entorno Laboral" »

Análisis Sintáctico de la Oración Simple: Sintagmas y Funciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 15,58 KB

LA ORACIÓN SIMPLE: SINTAGMAS Y FUNCIONES

1. Estructura de la oración

1.1 Estructura sintáctica

Está constituida por sintagmas que realizan funciones (sujeto, CD, CI, etc.).

1.2 Estructura semántica o significado

Formada por funciones que remiten a la realidad: agente, paciente, objeto, beneficiario, etc.

1.3 El sintagma

Es la palabra o grupo de palabras que desempeñan una función sintáctica y semántica en la oración.

Los sintagmas simples constan de una sola palabra. Ej.: Comen.

Los sintagmas complejos suelen constar de un núcleo y de unas palabras que lo determinan o complementan.

Según la categoría gramatical de su núcleo, distinguimos los siguientes sintagmas:

  • Verbales: cuyo núcleo es un verbo y su función es la de predicado.
  • Nominales:
... Continuar leyendo "Análisis Sintáctico de la Oración Simple: Sintagmas y Funciones" »

Sociología y Ayudas Técnicas para Personas Sordas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,56 KB

Apuntes de Psicosociología

Ayudas Técnicas

1. Introducción

En una sociedad mayoritariamente oyente, las personas sordas enfrentan no solo los problemas derivados de su discapacidad, sino también las barreras de comunicación impuestas por la sociedad. Estas barreras son obstáculos que dificultan o limitan la libertad de acceso y comunicación de quienes tienen limitada, temporal o permanentemente, la capacidad de relacionarse con el entorno mediante la audición y la lengua oral. Impiden expresar o recibir mensajes a través de códigos y sistemas de comunicación como la lengua oral, la televisión, la radio y el teléfono.

Las personas sordas se encuentran diariamente con estas barreras, que pasan desapercibidas para la mayoría oyente,... Continuar leyendo "Sociología y Ayudas Técnicas para Personas Sordas" »

Claves Literarias de Milagros de Nuestra Señora y El Conde Lucanor: Berceo, Don Juan Manuel y la Literatura Medieval

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Milagros de Nuestra Señora

Género Literario

El género es narrativo, ya que cuenta una historia, y al estar escrito en verso, es un poema culto del Mester de Clerecía.

Autor

Este texto fue escrito por Gonzalo de Berceo, el autor más representativo del Mester de Clerecía durante el siglo XVII. Era un clérigo cuyos textos eran didácticos y publicitarios.

Contexto Histórico y Cultural

En cuanto al contexto histórico, en la Edad Media (siglos V-XV) había un sistema llamado feudalismo, en el cual existían tres estamentos y apareció la burguesía. La cultura, al principio, estaba escrita en los monasterios y su visión era teocéntrica. La lengua culta era el latín, pero aparecieron manifestaciones en lenguas románicas.

Estructura Externa

El

... Continuar leyendo "Claves Literarias de Milagros de Nuestra Señora y El Conde Lucanor: Berceo, Don Juan Manuel y la Literatura Medieval" »

Renacimiento en España: Literatura, Sociedad y Autores Clave

Enviado por brascooriol y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Contexto Histórico del Renacimiento en España

El Renacimiento fue un periodo de profundos cambios en todos los ámbitos de la sociedad. A continuación, se detallan algunas de las características más relevantes:

  • Descubrimientos Científicos: La concepción del universo cambió radicalmente. La Tierra dejó de ser considerada el centro del universo, cediendo su lugar al Sol.
  • Invención de la Imprenta: Este invento revolucionario contribuyó enormemente a la difusión del conocimiento y la cultura.
  • Descubrimiento de América: Este acontecimiento no solo trajo beneficios económicos, sino que también transformó la comprensión del mundo que se tenía hasta entonces.
  • Crisis Religiosa: El surgimiento del protestantismo marcó una profunda crisis
... Continuar leyendo "Renacimiento en España: Literatura, Sociedad y Autores Clave" »

El Poder de las Palabras: Actos de Habla y su Impacto Filosófico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 14,81 KB

Durante mucho tiempo, los filósofos han presupuesto que el papel de un “enunciado” solo puede ser “describir” algún estado de cosas, o “enunciar algún hecho”, con verdad o falsedad. Es cierto que los gramáticos han señalado siempre que no todas las “oraciones” son (usadas para formular) enunciados1: tradicionalmente, junto a los enunciados (de los gramáticos) hay también preguntas y exclamaciones, y oraciones que expresan órdenes o deseos o permisiones. Sin duda, también, tanto los gramáticos como los filósofos han caído en la cuenta de que ni siquiera es en modo alguno fácil distinguir las preguntas, las órdenes, etc., de los enunciados por medio de los escasos e insatisfactorios criterios gramaticales disponibles,... Continuar leyendo "El Poder de las Palabras: Actos de Habla y su Impacto Filosófico" »

Claves de la Comunicación Escrita: Géneros y Modalidades Textuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 11,11 KB

Géneros y Tipologías Textuales

Los textos son las formas orales o escritas mediante las que los seres humanos nos comunicamos. Dado que la comunicación humana responde a múltiples necesidades e intenciones y se realiza en contextos muy diversos, producimos un texto u otro en función del contenido o temas que queremos tratar (de las ideas, emociones, informaciones, etc., que pretendemos transmitir). Así, si tenemos que hacer un trabajo de ciencias naturales, vamos a escribir un texto no literario, en este caso el científico; si lo que se nos pide es que inventemos una historia, la reflejaremos en un texto literario, concretamente el cuento; si se trata de expresar nuestra opinión sobre un tema en concreto, el texto será periodístico,... Continuar leyendo "Claves de la Comunicación Escrita: Géneros y Modalidades Textuales" »

Lírica Medieval en la Península Ibérica: Galaico-Portuguesa, Castellana y Cantar de Mío Cid

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Lírica Galaico-Portuguesa

La lírica galaico-portuguesa floreció en Galicia coincidiendo con el auge de las peregrinaciones a Santiago de Compostela (entre los siglos XII y XIV). Hasta allí llegaron las corrientes literarias europeas, principalmente la lírica trovadoresca provenzal. En la corte castellana, el rey Alfonso X el Sabio escribió en gallego-portugués sus Cantigas de Santa María. Poetas gallegos famosos de la época fueron, por ejemplo, Don Dionis.

La lírica galaico-portuguesa se conoce en profundidad gracias a que fue recopilada en los llamados cancioneros, como el de Ajuda o el de la Biblioteca Vaticana.

Se denomina "cantigas" a los poemas de la lírica galaico-portuguesa porque eran cantados.

Cantigas de Amigo

Son poemas... Continuar leyendo "Lírica Medieval en la Península Ibérica: Galaico-Portuguesa, Castellana y Cantar de Mío Cid" »

Anàlisi Financera, Estratègica i Lingüística per a Empreses

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,38 KB

Anàlisi Financera Bàsica

Actiu No Corrent:

  • Immobilitzat Intangible: Aplicació informàtica / patent
  • Immobilitzat material: Maquinària
  • Inversions Immobiliàries
  • Inversions Financeres

Actiu Corrent:

  • Existències:
    • Matèries Primeres
    • Mercaderies
    • Productes acabats
  • Realitzable: (deutes cap a tu)
    • Clients
    • Inversions a curt termini
    • Deutes amb Hisenda o Seguretat Social
  • Disponible:
    • Bancs i crèdit
    • Caixa

Patrimoni Net:

  • Capital
  • Resultat exercici anterior
  • Reserves

Passiu No Corrent

  • Efectes a pagar a llarg termini
  • Deutes a bancs a llarg termini

Passiu Corrent

  • Proveïdors
  • Deutes a bancs a curt termini
  • Hisenda
  • Seguretat Social


Anàlisi Estratègica

PESTEL: Anàlisi de l'entorn general

  • Polític: Com afecten el govern i altres factors polítics a l'empresa?
  • Econòmic: Quines tendències
... Continuar leyendo "Anàlisi Financera, Estratègica i Lingüística per a Empreses" »

Palabras compuestas imperfectas ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

3. PROCEDIMIENTOS DE FORMACIÓN DE PALABRAS
Según los procedimientos morfológicos que componen las palabras (lexemas y morfemas), estas se clasifican en
simples, compuestas, derivadas y parasintéticas.
Las palabras simples están constituidas por un solo lexema o por un lexema y uno o varios morfemas flexivos de
género, número o desinencia verbal. (chocolate, tí-o, llor-ab-as)
Las palabras compuestas están formadas por dos o más lexemas y los correspondientes morfemas flexivos. En
ocasiones, uno de los lexemas modifica su forma para adaptarse al compuesto (lava+coches; peli+rojo). Existen
distintos tipos de composición:
- Compuestos ortográficos: los lexemas están unidos gráficamente. Si tenemos en cuenta las palabras que los
integran, se
... Continuar leyendo "Palabras compuestas imperfectas ejemplos" »