Chuletas y apuntes de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Recursos Estilísticos y Temas Clave de la Literatura Medieval Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Recursos Estilísticos en la Literatura Española Medieval

  • Aliteración: Repetición de uno o varios sonidos iguales.
  • Anáfora: Repetición de una o más palabras al comienzo.
  • Encabalgamiento: Una oración continúa en la siguiente oración.
  • Asíndeton: Falta de conjunciones.
  • Polisíndeton: Uso excesivo de conjunciones.
  • Alegoría: Metáforas encadenadas.
  • Enumeración: Acumulación de adjetivos y sustantivos.
  • Antítesis: Oposición de dos palabras.
  • Epíteto: Empleo de un adjetivo que expresa una cualidad ya incluida en el sustantivo.
  • Paralelismo: Repetición del esquema sintáctico en un mismo verso.
  • Hipérbaton: Alteración del orden normal de las palabras.
  • Hipérbole: Exageración.
  • Metáfora: Atribuir un término imaginario a uno real.
  • Paradoja: Unir dos
... Continuar leyendo "Recursos Estilísticos y Temas Clave de la Literatura Medieval Española" »

Ejercicios de Lengua Española: Análisis y Corrección de Textos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 30,87 KB

Análisis y Corrección de Textos

Se Cubrió la Cabeza

1.2. Desde el punto de vista sintáctico, está construido a base de frases cortas, lo que le da ese ritmo rápido y entrecortado. Desde el punto de vista léxico, destaca el uso de determinados sustantivos: temblor, palpitaciones, dolor (insoportable), alaridos, horror, respiración (contenida, entrecortada); de expresiones verbales: el corazón le latía en la garganta, le faltaba el aire, hundió las uñas; de adverbios: aprisa, continuamente, etc.

1.3.

  • a) El embozo de la sábana: doblez de la sábana de la cama por la parte que toca al rostro.
  • b) Hecha un ovillo: encogida, contraída, acurrucada (como reacción al miedo, al dolor).
  • c) En cuclillas: con el cuerpo doblado de manera que las
... Continuar leyendo "Ejercicios de Lengua Española: Análisis y Corrección de Textos" »

Conceptos clave de la lengua española: desde la connotación hasta el marco textual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,11 KB

Conceptos clave de la lengua española

Connotación y tabú

Connotación: Significado que damos subjetivamente a algunas palabras. Ejemplo: paloma, paz.

Tabú: Palabras que intentamos evitar por temor, respeto. Ejemplo: morir: irse al otro barrio.

Campo semántico

Conjunto de palabras que guardan relación de significado:

  • Hiperónimo: Engloba y da nombre al campo semántico.
  • Hipónimo: Cada miembro del campo semántico.
  • Cohipónimo: Los términos entre sí.

Ejemplo: Flores (hiperónimo), margarita (hipónimo), azucena (hipónimo), rosa (hipónimo).

Calcos

Palabras o significados de palabras que provienen de otras lenguas y que incorporamos a la nuestra. Son de dos tipos:

  • Calco léxico: Si se adopta la palabra traduciéndola literalmente. Ejemplo: baloncesto,
... Continuar leyendo "Conceptos clave de la lengua española: desde la connotación hasta el marco textual" »

Clasificación y Estructura de Oraciones en Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Oraciones Coordinadas

1. Coordinación Copulativa

  • Nexos: y, (e), ni, ni...ni, lo mismo...que, no solo...sino que también

2. Coordinación Disyuntiva

  • Nexos: o, (u), ya...ya, bien...bien, ni...no

3. Coordinación Adversativa

  • Nexos: pero, sino (que), aunque (cuando se sustituye por pero)

4. Coordinación Yuxtapuesta (signos de puntuación)

  • Modificadores oracionales: Además, asimismo, incluso, sin embargo, no obstante, en cambio, ahora bien, en consecuencia, por tanto, por ende, por consiguiente, entonces

Oraciones Subordinadas Sustantivas (ESO)

  • Nexos: que, si
  • Función: sujeto, atributo, complemento directo, sintagma nominal - término
  • Los nexos desaparecen cuando:
    • La subordinada empieza por qué, quién, cuál, cuánto.
    • La subordinada empieza por dónde,
... Continuar leyendo "Clasificación y Estructura de Oraciones en Español" »

Cohesión y Conexión Textual: Recursos Lingüísticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,39 KB

Mecanismos de Cohesión

Respeto de las normas de morfología y sintaxis.

Procedimiento

  1. Repetición

    • Fónica:

      • Fonemas > Rima

      • Esquemas acentuales > Acentos de intensidad

      • Esquemas tonales > Entonación

    • Sintáctica > Paralelismo

    • Léxica > Reiteración de una misma palabra en enunciados sucesivos.

    • Semántica > Sustitución de palabras por un término semántico afín:

      • Sinonimia > Mismo significado

      • Hiperonimia > Inclusión entre vocablos

      • Antonimia > Oposición entre términos

      • Paráfrasis > Expresar ideas dando un rodeo

    • Hiperonimia > Significado del primero incluido en el segundo

    • Hiponimia > Significado del segundo incluido en el primero

  2. Identidad Referencial > Aludir a algo ya mencionado en el texto.

    • Anáfora: Reproducir el significado

... Continuar leyendo "Cohesión y Conexión Textual: Recursos Lingüísticos" »

Análisis de la Comunicación No Verbal y sus Elementos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

Análisis de la Comunicación No Verbal

1. Elementos del Acto Comunicativo

En este texto, diferenciamos los siguientes elementos del acto comunicativo:

  • Emisor: Flora Davis, quien emite el mensaje.
  • Receptor: Yo, quien recibe el mensaje.
  • Mensaje: La importancia de la comunicación no verbal para las emociones.
  • Código: Lengua castellana y alfabeto.
  • Canal: Artificial (texto escrito).
  • Contexto: 23 de octubre, 8:00 a.m., aula de la Ikastola Oteitza Lizeo Politeknikoa.

2. Funciones del Lenguaje

En el texto, identificamos las siguientes funciones del lenguaje:

  • Referencial: Predominante, transmite hechos objetivos (ej. "En cierto modo fue una liberación reconocer cómo había dejado traslucir mis emociones", "La llamamos intuición").
  • Apelativa: Llama la atención
... Continuar leyendo "Análisis de la Comunicación No Verbal y sus Elementos" »

Maestros del Romanticismo Musical: Brahms, Tchaikovsky y Wagner en el Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

El Romanticismo Musical en el Siglo XIX: Un Duelo de Estilos y Visiones

Nos adentramos en la segunda mitad del siglo XIX, una época en la que la música clásica en Alemania y Austria experimentó una profunda división entre dos corrientes principales: los seguidores de Johannes Brahms y los de Richard Wagner. Mientras Wagner exploraba nuevas fronteras armónicas y dramáticas, Brahms se mantuvo fiel a las formas y estructuras tradicionales, consolidando su legado como un pilar del Romanticismo conservador.

Johannes Brahms: La Tradición Renovada

Johannes Brahms (1833-1897) fue un compositor y pianista alemán, una figura central y muy influyente en el siglo XIX. Nacido en una familia humilde, estudió música desde joven, dominando varios instrumentos.... Continuar leyendo "Maestros del Romanticismo Musical: Brahms, Tchaikovsky y Wagner en el Siglo XIX" »

Biografía y Obras de Miguel de Cervantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Miguel de Cervantes: Vida y Obra

El escritor Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616) vivió en los años de transición entre el Renacimiento y el Barroco. Poeta no muy brillante y dramaturgo de poco éxito, es en la narrativa el ámbito en el que representa un hito en la historia de la literatura universal por la escritura del Quijote.

Juventud, Lepanto y Argel

Miguel de Cervantes nació en Alcalá de Henares a finales de 1547. Se sabe poco de su infancia y juventud. Su familia residió en Valladolid, Córdoba, Sevilla y Madrid, en las que Cervantes completó sus primeros estudios, es posible que con los jesuitas. Con 22 años salió de Italia huyendo de una dura sentencia por herir a un hombre. Se alistó como soldado y participó en la batalla

... Continuar leyendo "Biografía y Obras de Miguel de Cervantes" »

Panorama de la Literatura Española Contemporánea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,31 KB

1. Los medios de comunicación

- Instrumento de comunicación social

- Finalidad: Informar, generar opinión o entretener

- Tradicionales: prensa en papel, televisión y radio

- Medios desarrollados por las nuevas tecnologías: prensa digital, podcast...

- Se encuentra en constante evolución

2. Los géneros periodísticos

- Género informativo: se presentan hechos con objetividad

- Noticia

- Género de opinión: Temas de actualidad desde la perspectiva de quien lo escribe

- Artículo de opinión, editorial y crítica

- Género interpretativo: Análisis profundo

- Reportaje y crítica

- La digitalización ha abierto nuevas posibilidades: se difuminan los límites de estos géneros

3. El lenguaje periodístico

- Claridad y sencillez

- Ofrecer información lo... Continuar leyendo "Panorama de la Literatura Española Contemporánea" »

Guía Completa de Textos en Español: Descripción, Argumentación, Narración y Teatro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

Análisis de Textos en Español: Guía Completa

Descripción

Detallar cómo es algo, con claridad, detalle, orden, objetividad y lenguaje descriptivo. Ejemplos: caricatura, bodegón, retrato, paisaje, autorretrato, etopeya, parodia.

Argumentación

Expresar ideas con el objetivo de persuadir. Ejemplos: ensayo, artículo de opinión, editorial, carta, debate y reseña.

Discusión

Intercambio de distintos puntos de vista, con reglas y tiempo limitado.

Conversación

Charla informal, relajada, sin propósito de convencer.

Teatro

Drama

Situación no grave, superable.

Tragedia

Situación grave e insuperable (muerte).

Ópera

Género dramático musical internacional de clase alta, cantado.

Zarzuela

Género dramático musical español, de clase baja, con baile y canto.... Continuar leyendo "Guía Completa de Textos en Español: Descripción, Argumentación, Narración y Teatro" »