Chuletas y apuntes de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Égloga I de Garcilaso de la Vega: Un Estudio del Petrarquismo Renacentista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Contexto Histórico y Literario de la Égloga I

Este fragmento pertenece a la Égloga I de Garcilaso de la Vega, autor importantísimo del Renacimiento español. Garcilaso fue fundamental en la adaptación de los metros y temas italianos a la literatura española, incorporando de forma definitiva la lírica petrarquista. Su obra alcanzó gran fama, convirtiéndose rápidamente en un modelo para los poetas de su generación y las siguientes.

Género y Subgénero

El género de esta obra es lírico, ya que está escrita en verso y el autor expresa sentimientos con un lenguaje cuidado. Dentro de este género, pertenece al subgénero de la égloga, que muestra una conjunción del petrarquismo y el clasicismo.

La Escuela Petrarquista

Esta obra pertenece... Continuar leyendo "Égloga I de Garcilaso de la Vega: Un Estudio del Petrarquismo Renacentista" »

Relaciones Semánticas Clave en el Vocabulario Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Monosemia

Se produce cuando una palabra solo tiene un significado.

Sinonimia

  • Es la relación semántica que se establece entre dos o más palabras, de la misma categoría gramatical, que tienen significado igual o similar dentro del mismo contexto; así podrían sustituir una palabra por la otra en ese contexto sin alterar el sentido de este.

  • Hay dos tipos de sinonimia: sinonimia absoluta, donde las palabras son intercambiables en todos los contextos sin alterar el significado, y la sinonimia parcial, donde las palabras son intercambiables solo en algunos de los contextos, pero no en todos.

  • Ejemplos (2)

Antonimia

  • Es la relación semántica que existe entre dos o más palabras, de la misma categoría gramatical, que tienen significados contrarios u

... Continuar leyendo "Relaciones Semánticas Clave en el Vocabulario Español" »

Lazarillo de Tormes: Un Clásico de la Picaresca Española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Lazarillo de Tormes: Un Clásico de la Picaresca Española

El Lazarillo de Tormes es una obra cumbre de la literatura española, precursora de la novela picaresca. A continuación, se detallan sus aspectos más relevantes.

1. Ediciones y Autoría

  • Fue escrito después de 1521.
  • Se publicó en 1554, con tres ediciones simultáneas en Burgos, Alcalá de Henares y Amberes.
  • Autor: Anónimo, aunque existen numerosas teorías sobre su autoría.

2. Argumento Central

Es una novela autobiográfica, narrada en forma de carta y compuesta por un prólogo y siete tratados. Va dirigida a un tal "Vuestra Merced", a quien Lázaro le relata cómo su mujer ha terminado con otro hombre. Lázaro es un niño humilde, huérfano de padre y con una madre amancebada. El personaje... Continuar leyendo "Lazarillo de Tormes: Un Clásico de la Picaresca Española" »

Corrientes Literarias en España: Del Desastre del 98 al Teatro Innovador

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 11,75 KB

1. Contexto Histórico: El Desastre del 98

El Desastre de 1898 marcó una profunda crisis en España tras la pérdida de sus últimas colonias ultramarinas (Puerto Rico, Cuba y Filipinas). Este evento provocó un impacto social y económico que alimentó un clima de descontento y deseo de cambio, especialmente entre los jóvenes intelectuales. Este grupo se dividió en dos movimientos principales: el Modernismo y la Generación del 98.

2. Modernismo

El Modernismo fue un movimiento de renovación literaria y estética, influido por el Parnasianismo y el Simbolismo. Los modernistas perseguían la belleza formal, el exotismo y la sofisticación en sus obras. Entre sus rasgos distintivos se encuentran:

  • Cosmopolitismo y exotismo: Inspiración en culturas
... Continuar leyendo "Corrientes Literarias en España: Del Desastre del 98 al Teatro Innovador" »

Literatura Española del Siglo XX: Vanguardias y Generación del 27

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,06 KB

GENERACIÓN DEL 14: Figuras Clave

Autores Destacados

La Generación del 14 estuvo compuesta por un grupo de escritores e intelectuales que propusieron diversos enfoques literarios y estéticos, adoptando nuevas perspectivas frente a la realidad española de su época. Entre sus figuras más prominentes se encuentran:

  • **Juan Ramón Jiménez**
  • **Ramón Gómez de la Serna**
  • **Enrique de Mesa**
  • **Tomás Morales**

Características del Movimiento

Los integrantes de la Generación del 14 compartían un perfil intelectual y una sólida formación universitaria. Sus objetivos incluían la modernización de España, la defensa del europeísmo (acercamiento a Europa para impulsar la modernización del país), el estudio riguroso y analítico de la realidad española,... Continuar leyendo "Literatura Española del Siglo XX: Vanguardias y Generación del 27" »

Tiempo y Espacio en la Narrativa de Posguerra: Un Estudio de la Obra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Tiempo y Espacio

Si la historia no tiene tiempo y espacio, no pueden ser concebidos de modo independiente el uno del otro. En el tiempo distinguimos dos conceptos: el tiempo histórico y el tiempo del discurso. El tiempo histórico se refiere a la época en la que tienen lugar los hechos relatados. En esta novela, el tiempo histórico se divide en dos bloques.

Primer Bloque

El primer bloque se compone por las tres primeras partes, situadas al final de la década del 40, que coincide con un contexto histórico difícil: el enfrentamiento con los maquis. Esto permite a la autora presentar a los dos bandos: los vencedores (Guardia Civil) y los vencidos (maquis y represaliados). Al final de la década, ya han pasado varios años del fin de la guerra,... Continuar leyendo "Tiempo y Espacio en la Narrativa de Posguerra: Un Estudio de la Obra" »

Morfosintaxis del Español: Adjetivos, Predicados y Locuciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Adjetivo

El adjetivo es una palabra que concuerda en género y número con el nombre al que modifica o del que se predica.

Adjetivos Determinativos

Los adjetivos determinativos introducen el grupo nominal y delimitan su denotación, formando clases cerradas:

  • Demostrativos: este, esas, aquellos
  • Posesivos: mi, tus, nuestros
  • Indefinidos: algunos, ciertas, ninguno
  • Numerales: uno, cuatro
  • Exclamativos: ¡Qué calor!
  • Interrogativos: ¿Qué color?
  • Relativos: cuyo

Adjetivos No Determinativos

Los adjetivos no determinativos (calificativos, relacionales, adverbiales) forman clases abiertas con contenido léxico y funcionan como modificadores o predicados.

Dentro de estos, los elativos expresan el grado extremo de una propiedad (superlativos absolutos). Ejemplos: abominable,

... Continuar leyendo "Morfosintaxis del Español: Adjetivos, Predicados y Locuciones" »

Paradigmas de Intervención Social: Integración, Competitividad, Alienación y Conflicto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,84 KB

Paradigmas de Intervención Social

Intervención Directa

Talleres prácticos

Organizar talleres interactivos donde los participantes aprendan técnicas de investigación (diseño de encuestas, análisis cualitativo de datos, uso de software). Incluir ejercicios prácticos y estudios de caso.

Asesoramiento personalizado

Brindar asesoramiento individual a investigadores, estudiantes o profesionales que desarrollan proyectos de investigación. Abordar desafíos específicos, orientar sobre la metodología adecuada y apoyar en la planificación y ejecución.

Intervención Indirecta

Recursos en línea

Desarrollar y compartir recursos online: guías metodológicas, tutoriales, vídeos explicativos y documentos descargables sobre metodología de la investigación.... Continuar leyendo "Paradigmas de Intervención Social: Integración, Competitividad, Alienación y Conflicto" »

Explorando las Rimas, Estrofas y Figuras Retóricas en la Poesía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Tipos de Rima

La rima es la repetición de una secuencia de fonemas o sonidos al final del verso a partir de la última vocal acentuada, incluida ésta.

Si la repetición es de todos los fonemas a partir de dicho límite, se denomina rima consonante; por ejemplo, en "Todo necio / confunde valor y precio" la rima es consonante en -ecio, porque desde la última vocal acentuada todos los fonemas coinciden. Si la repetición es sólo de las vocales a partir de dicho límite, entonces se habla de rima asonante como por ejemplo en "Más vale pájaro en mano / que ciento volando". A efectos de la rima asonante, la u postónica se considera equivalente a la o, y la i equivalente a la e: así "Venus" rima con "cielo" y "símil" con "quince". En las palabras... Continuar leyendo "Explorando las Rimas, Estrofas y Figuras Retóricas en la Poesía" »

Vocabulario Esencial de Fonética y Fonología del Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB

Este documento presenta una recopilación de términos fundamentales en el estudio de la fonética y la fonología, disciplinas clave para comprender la producción, percepción y organización de los sonidos del habla. Incluye conceptos básicos, rasgos suprasegmentales, procesos fonológicos, herramientas de evaluación y fenómenos específicos del español, con énfasis en el español chileno.

Fundamentos de la Fonética y Fonología

Sílaba: Unidad sonora o grupo de sonidos que se emite en un solo golpe de voz, con un núcleo vocálico.

Diptongo: Secuencia de dos vocales que se pronuncian juntas en la misma sílaba.

Triptongo: Secuencia de tres vocales que se pronuncian juntas, formando un solo núcleo vocálico complejo.

Hiato: Secuencia de... Continuar leyendo "Vocabulario Esencial de Fonética y Fonología del Español" »