Chuletas y apuntes de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Generación del 27 y otros movimientos literarios del siglo XX en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 14,79 KB

Generación del 27

Definición

Grupo de poetas españoles que comienzan su actividad literaria en los años veinte. Mantenían estrechas relaciones de amistad entre sí y en diciembre de 1927, se presentaron como grupo en el Ateneo de Sevilla para conmemorar el tricentenario de la muerte de Góngora. Fue el acto de presentación en sociedad de la Generación del 27. La fecha hace referencia a acontecimientos significativos. En 1927, aparte de la celebración del tricentenario de la muerte de Góngora, se publicaron revistas importantes (Verso y Prosa) y libros significativos (Romancero gitano).

Nómina

Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Lorca, Rafael Alberti, Vicente Aleixandre, Luis Cernuda, Emilio Prados, Manuel Altolaguirre y Dámaso... Continuar leyendo "Generación del 27 y otros movimientos literarios del siglo XX en España" »

Dominando el Texto Argumentativo: Estructura, Cohesión y Subjetividad Lingüística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

El tema principal de este texto es (...). Otras ideas clave que aparecen en el texto son (...).

Características de la Tipología Textual Argumentativa

Este texto presenta una serie de rasgos que permiten identificarlo con la modalidad argumentativa. El texto posee una estructura habitual formada por la introducción, el desarrollo y la conclusión (desarrollar cada uno de estos apartados).

Otro rasgo propio de los textos argumentativos es el uso de la primera persona (ejemplificar y explicar); el léxico valorativo, como en (ej.: envenenar, que expresa emociones; razonar su uso); y el uso de conectores como el contrastivo (pero) o el causal (porque), lo que demuestra la buena cohesión textual. (Nombrar verbos de voluntad: desear, querer, necesitar,

... Continuar leyendo "Dominando el Texto Argumentativo: Estructura, Cohesión y Subjetividad Lingüística" »

Análisis de la Narrativa Humanista y Realista del Siglo XVI en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,17 KB

Narrativa Humanista y Realista del Siglo XVI en España

La narrativa acorde con el pensamiento humanista, crítico y reflexivo surge de:

Prosa Didáctica

  • a) Prosa de carácter didáctico, no ficción: reflejada a través de diálogos: Juan de Valdés y Alfonso de Valdés.

Prosa Realista

  • b) Prosa realista, reflejo de una sociedad en la que se está gestando una crisis de proporciones inmensas: Personajes que dejan de ser aquellos modelos idealizados para convertirse en individuos tangibles, con defectos y virtudes, y protagonizan historias que podría vivir cualquier persona de la época. La Celestina marcó el inicio de la ficción realista y sirvió de modelo/inspiración → Retrato de la lozana andaluza, Francisco Delicado.

La Gran Aportación

... Continuar leyendo "Análisis de la Narrativa Humanista y Realista del Siglo XVI en España" »

Evolución del teatro español y narrativa en el siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 532,95 KB

1. Tendencias teatrales de la posguerra a la democracia:

- Teatro de posguerra: Espectáculo de entretenimiento y ocio de la burguesía. Fidelidad a las técnicas tradicionales. Conservador, pone en escena los dilemas morales de la vida burguesa. Transmite ideales franquistas. Diálogos ingeniosos. Finales felices con poca intriga. Poca o ninguna evolución de los personajes.

Teatro del realismo social:

Teatro de Buero Vallejo. Denuncia mediante un lenguaje simbólico social impuesto por la dictadura franquista. Ambientación sórdida y degradada. Personajes marcados por frustraciones, incapaces de salir adelante. Referencias al pacto de silencio de la sociedad española de posguerra.

La vanguardia de los años 60:

Emplea la provocación, juega... Continuar leyendo "Evolución del teatro español y narrativa en el siglo XX" »

Guía Completa sobre el Adjetivo y el Artículo en Español: Grados, Clases y Normativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,91 KB

El Adjetivo y el Artículo en Español: Una Exploración Detallada

● Mi ropa nueva se desapareció en el paseo. ● La sopa caliente estuvo sabrosa.

Grados del Adjetivo

2. Grado comparativo: Es aquel grado en el cual la cualidad o característica se compara. Puede clasificarse en igualdad, inferioridad o superioridad.

Grado comparativo de igualdad

  • Mi ropa es tan nueva como la tuya.
  • La sopa está tan caliente como tu té.

Grado comparativo de superioridad

  • Mi ropa es más nueva que la tuya.
  • La sopa está más caliente que tu té.

Grado comparativo de inferioridad

  • Mi ropa es menos nueva que la tuya.
  • La sopa está menos caliente que tu té.

3. Grado superlativo: Es aquel grado en el cual la cualidad o característica se exagera o se señala de forma superior.... Continuar leyendo "Guía Completa sobre el Adjetivo y el Artículo en Español: Grados, Clases y Normativa" »

Estrategias de Redacción y Conceptualización Creativa para Comunicaciones Efectivas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,2 KB

BRIEF CREATIVO

Es una herramienta de trabajo para el redactor y diseñadores gráficos. Se utiliza para crear conceptos creativos para distintas campañas: ATL, BTL, FTL, incluso campañas de presupuestos altos.

1. Producto: (tipo de colores, modelos) (qué es y qué hace)

2. Precio: (valor financiero del producto)

3. Costo: (cuánto cuesta hacerlo) Valor: (si vale la pena)

4. Target: público objetivo, segmento, consumidor.

5. Distribución: canales. Dónde.

6. Posicionamiento: dónde se va a posicionar.

7. Objetivo del Marketing: qué quiere el cliente. (Ventajas diferenciadas)

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN

Se requiere analizar la situación de partida, profundizando en el conocimiento de la situación inicial y del entorno en el que se va a desarrollar... Continuar leyendo "Estrategias de Redacción y Conceptualización Creativa para Comunicaciones Efectivas" »

Funciones del Lenguaje, Deixis y Coherencia Textual: Claves para la Comunicación Efectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,29 KB

Funciones del Lenguaje

1. Función Representativa o Referencial

  • Propósito: Informar o transmitir datos de manera objetiva sobre la realidad.
  • Ejemplos:
    • "El agua hierve a 100 grados Celsius."
    • "Mañana lloverá en toda la región."

2. Función Expresiva o Emotiva

  • Propósito: Expresar emociones, sentimientos, opiniones o estados de ánimo del emisor.
  • Enfoque: En el emisor del mensaje.
  • Ejemplos:
    • "¡Estoy tan feliz de verte!"
    • "Qué horror lo que ha pasado."

3. Función Apelativa o Conativa

  • Propósito: Influir en el receptor, dándole órdenes, consejos o preguntas.
  • Enfoque: En el receptor del mensaje.
  • Ejemplos:
    • "Haz los deberes ahora."
    • "¿Puedes cerrar la ventana, por favor?"

4. Función Metalingüística

  • Propósito: Hablar sobre el propio lenguaje o aclarar el significado
... Continuar leyendo "Funciones del Lenguaje, Deixis y Coherencia Textual: Claves para la Comunicación Efectiva" »

Origen y Formación de Palabras en Español: Un Diccionario Completo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

El español, como cualquier lengua viva, es un sistema en constante evolución. Su léxico se enriquece a través de diversos procesos y fuentes. A continuación, exploraremos las principales categorías de palabras según su origen y los mecanismos de creación léxica.

Palabras según su Origen

  • Las palabras patrimoniales son aquellas procedentes del latín que forman parte de nuestra lengua desde su origen y han experimentado toda la evolución desde el latín vulgar.
  • Las palabras cultas o cultismos son aquellas que proceden del latín, han entrado en el castellano con posterioridad a su origen y conservan una forma muy próxima a la que tenían en su lengua escrita.
  • Las palabras semicultas o semicultismos son palabras procedentes del latín
... Continuar leyendo "Origen y Formación de Palabras en Español: Un Diccionario Completo" »

Lenguaje y estilo de la obra la divina comedia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 11,84 KB

1. Función emotiva o expresiva:


El mensaje que emite el emisor hace referencia a lo que siente, su yo íntimo, predominando él, sobre todos los demás factores que constituyen el proceso de comunicación.

2. Función conativa o apelativa:

El nombre conativa deriva del latín "conatus" que sigifica inicio. En ella el receptor predomina sobre los otros factores de la comunicación, pues la comunicación está centrada en la persona del tú, de quien se espera la realización de un acto o una respuesta.

3.Función referencial:

  El acto de comunicación está centrado en el contexto, o sea, en el tema o asunto del que se está haciendo referencia. Se utilizan oraciones declarativas o enunciativas, pudiendo ser afirmativas o negativas.

6. Función

... Continuar leyendo "Lenguaje y estilo de la obra la divina comedia" »

Fundamentos Esenciales de la Gramática Española: Estructuras y Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,58 KB

Conceptos Fundamentales de la Gramática Española

Los Sintagmas: Unidades Estructurales

Los sintagmas son grupos de palabras que se articulan en torno a un núcleo y modifican el significado de otras categorías, funcionando como una unidad dentro de la oración.

Sintagma Nominal

Un sintagma nominal (SN) es una construcción gramatical cuyo núcleo es un sustantivo (nombre de persona, cosa o lugar, entre otros) o un pronombre. Puede estar solo, como una simple palabra, o formar parte de un grupo de palabras que lo modifican, como determinantes (artículos, posesivos, demostrativos) o adjetivos.

Sintagma Adjetival

Es un grupo de palabras que tiene como núcleo un adjetivo. Se utiliza para describir o calificar a un sustantivo. Por ejemplo: muy alto,... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de la Gramática Española: Estructuras y Conceptos Clave" »