Chuletas y apuntes de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

La Literatura Infantil: Conceptos, Rasgos y Estrategias Didácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 29,53 KB

¿Desde qué planteamientos se aborda el concepto de Literatura Infantil?

Podríamos distinguir dos grandes planteamientos ante la LI:

Planteamiento esteticista

Su principal argumento es que no hay más literatura que la que no tiene adjetivos que limiten el término. Así, escritores como Juan Ramón Jiménez o Bernardo Atxaga afirman que existe una literatura "a secas" cuando reúne los requisitos para serlo y que resulta innecesario hablar de literatura infantil: lo que no es literatura no debe ser denominado “literatura infantil” y lo que es literatura basta con llamarlo literatura sin más. En otras palabras: toda manifestación artística surge como una necesidad expresiva de su autor y no admitiría restricciones de los posibles destinatarios.... Continuar leyendo "La Literatura Infantil: Conceptos, Rasgos y Estrategias Didácticas" »

El segundo sexo: Simone de Beauvoir y la construcción social de la mujer

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

El segundo sexo: Análisis de la obra de Simone de Beauvoir

La dialéctica del amo y el esclavo aplicada al género

En El segundo sexo, Simone de Beauvoir (SdB) utiliza la dialéctica hegeliana del amo y el esclavo para analizar la situación de la mujer en una sociedad patriarcal. Define a la mujer como la "otredad", pues vive en un mundo donde el hombre se ha afirmado como sujeto libre, mientras que ella, al reconocerlo como tal y no reconocerse a sí misma como sujeto, queda relegada a ser la "otra", sometida al hombre.

Hegel explica que el amo es consciente de su libertad y responsabilidad, pero no de su dependencia del esclavo, quien reconoce su poder. Si el amo reconoce al esclavo como libre, deja de ser amo. El esclavo, por su parte, acepta... Continuar leyendo "El segundo sexo: Simone de Beauvoir y la construcción social de la mujer" »

Tipos de Textos y Complementos Gramaticales: Claves para su Comprensión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 13,49 KB

Tipos de Textos y su Estructura

Texto Argumentativo

Un texto argumentativo, ya sea oral o escrito, expone razones (argumentos) para convencer al receptor sobre una idea o postura (tesis).

  • Estructura:
    • Introducción: Presentación de la tesis.
    • Argumentación: Conjunto de argumentos que respaldan la tesis.
    • Conclusión: Resumen de la tesis y los argumentos.
  • Tipos:
    • Objetiva: Se basa únicamente en datos verificables.
    • Subjetiva: Incluye opiniones y sentimientos del emisor.
  • Debate:
    • Formato oral y público.
    • Presenta dos puntos de vista opuestos (a favor y en contra).
    • Intervienen:
      • Moderador/a: Dirige el debate.
      • Participantes: Defienden sus posturas.
      • Público: Puede realizar preguntas.

Texto Expositivo

Un texto expositivo, oral o escrito, tiene como objetivo explicar... Continuar leyendo "Tipos de Textos y Complementos Gramaticales: Claves para su Comprensión" »

Égloga I de Garcilaso de la Vega: Un Estudio del Petrarquismo Renacentista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Contexto Histórico y Literario de la Égloga I

Este fragmento pertenece a la Égloga I de Garcilaso de la Vega, autor importantísimo del Renacimiento español. Garcilaso fue fundamental en la adaptación de los metros y temas italianos a la literatura española, incorporando de forma definitiva la lírica petrarquista. Su obra alcanzó gran fama, convirtiéndose rápidamente en un modelo para los poetas de su generación y las siguientes.

Género y Subgénero

El género de esta obra es lírico, ya que está escrita en verso y el autor expresa sentimientos con un lenguaje cuidado. Dentro de este género, pertenece al subgénero de la égloga, que muestra una conjunción del petrarquismo y el clasicismo.

La Escuela Petrarquista

Esta obra pertenece... Continuar leyendo "Égloga I de Garcilaso de la Vega: Un Estudio del Petrarquismo Renacentista" »

Corrientes Literarias en España: Del Desastre del 98 al Teatro Innovador

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 11,75 KB

1. Contexto Histórico: El Desastre del 98

El Desastre de 1898 marcó una profunda crisis en España tras la pérdida de sus últimas colonias ultramarinas (Puerto Rico, Cuba y Filipinas). Este evento provocó un impacto social y económico que alimentó un clima de descontento y deseo de cambio, especialmente entre los jóvenes intelectuales. Este grupo se dividió en dos movimientos principales: el Modernismo y la Generación del 98.

2. Modernismo

El Modernismo fue un movimiento de renovación literaria y estética, influido por el Parnasianismo y el Simbolismo. Los modernistas perseguían la belleza formal, el exotismo y la sofisticación en sus obras. Entre sus rasgos distintivos se encuentran:

  • Cosmopolitismo y exotismo: Inspiración en culturas
... Continuar leyendo "Corrientes Literarias en España: Del Desastre del 98 al Teatro Innovador" »

Literatura Española del Siglo XX: Vanguardias y Generación del 27

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,06 KB

GENERACIÓN DEL 14: Figuras Clave

Autores Destacados

La Generación del 14 estuvo compuesta por un grupo de escritores e intelectuales que propusieron diversos enfoques literarios y estéticos, adoptando nuevas perspectivas frente a la realidad española de su época. Entre sus figuras más prominentes se encuentran:

  • **Juan Ramón Jiménez**
  • **Ramón Gómez de la Serna**
  • **Enrique de Mesa**
  • **Tomás Morales**

Características del Movimiento

Los integrantes de la Generación del 14 compartían un perfil intelectual y una sólida formación universitaria. Sus objetivos incluían la modernización de España, la defensa del europeísmo (acercamiento a Europa para impulsar la modernización del país), el estudio riguroso y analítico de la realidad española,... Continuar leyendo "Literatura Española del Siglo XX: Vanguardias y Generación del 27" »

Tiempo y Espacio en la Narrativa de Posguerra: Un Estudio de la Obra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Tiempo y Espacio

Si la historia no tiene tiempo y espacio, no pueden ser concebidos de modo independiente el uno del otro. En el tiempo distinguimos dos conceptos: el tiempo histórico y el tiempo del discurso. El tiempo histórico se refiere a la época en la que tienen lugar los hechos relatados. En esta novela, el tiempo histórico se divide en dos bloques.

Primer Bloque

El primer bloque se compone por las tres primeras partes, situadas al final de la década del 40, que coincide con un contexto histórico difícil: el enfrentamiento con los maquis. Esto permite a la autora presentar a los dos bandos: los vencedores (Guardia Civil) y los vencidos (maquis y represaliados). Al final de la década, ya han pasado varios años del fin de la guerra,... Continuar leyendo "Tiempo y Espacio en la Narrativa de Posguerra: Un Estudio de la Obra" »

Paradigmas de Intervención Social: Integración, Competitividad, Alienación y Conflicto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,84 KB

Paradigmas de Intervención Social

Intervención Directa

Talleres prácticos

Organizar talleres interactivos donde los participantes aprendan técnicas de investigación (diseño de encuestas, análisis cualitativo de datos, uso de software). Incluir ejercicios prácticos y estudios de caso.

Asesoramiento personalizado

Brindar asesoramiento individual a investigadores, estudiantes o profesionales que desarrollan proyectos de investigación. Abordar desafíos específicos, orientar sobre la metodología adecuada y apoyar en la planificación y ejecución.

Intervención Indirecta

Recursos en línea

Desarrollar y compartir recursos online: guías metodológicas, tutoriales, vídeos explicativos y documentos descargables sobre metodología de la investigación.... Continuar leyendo "Paradigmas de Intervención Social: Integración, Competitividad, Alienación y Conflicto" »

Obras Clave de Miguel de Cervantes: Don Quijote y Otras Novelas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Rinconete y Cortadillo

Una de las Novelas Ejemplares de más fama es esta historia de dos jóvenes pertenecientes a un mundo de pequeños delincuentes. Se conocen en una venta y deciden viajar juntos a Sevilla, donde llegarán al patio de un líder de una cofradía de ladrones. Además de por sus actividades ilícitas, se caracterizan por su religiosidad aparente y supersticiosa. Este relato se ha calificado a veces como picaresco, aunque presenta algunas coincidencias con la novela picaresca, faltan elementos significativos como el servicio a diferentes amos.

Los Trabajos de Persiles y Sigismunda

En la última etapa de su vida, Cervantes escribe esta obra. El libro entronca con el género de la novela bizantina. Las novelas bizantinas giran en... Continuar leyendo "Obras Clave de Miguel de Cervantes: Don Quijote y Otras Novelas" »

Análisis de Textos Periodísticos: Tipología, Ámbito y Género

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Instrucciones para el Análisis de Textos Periodísticos

Es fundamental utilizar correctamente los tres términos clave: tipología, ámbito de uso y género, evitando confusiones entre ellos. Todas las afirmaciones deben estar justificadas con referencias directas al texto, incluyendo siempre ejemplos ilustrativos.

Se recomienda emplear oraciones consecutivas (por ello...) en lugar de causales (ya que..., porque...) para justificar las afirmaciones, dado que se trata de un texto argumentativo.

Plantilla para el Análisis

Tipología Textual

El texto "[insertar cita del texto]" es de tipología argumentativa, ya que su objetivo principal es defender una tesis, "[insertar cita de la tesis]", mediante el uso de argumentos. La estructura del texto,... Continuar leyendo "Análisis de Textos Periodísticos: Tipología, Ámbito y Género" »